"No soy yo, es mi cuerpo"

Page 1

09.11 Voluntarios guatemaltecos unidos 2. Marie Andrea Mendoza es Trip Chatía, cantautora de blues 4. Carlos Hernández, El Gordo, presenta su disco triple, El Gato Negro. 5. Fernando González Davidson retrata a Rafael Carrera

Regina José Galindo “No soy yo, es mi cuerpo”. 6.7


SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011

Magacín

Magacín


Magacín

Regina José

Galindo “No soy yo, es mi cuerpo” “El performance me escogió a mí”, le confía esta polémica artista a Wendy García, quien aclara la naturaleza de piezas banales para unos, pero intensas y profundas para otros.

SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011


SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011

Magacín

Escena uno. Un hombre camina por las calles

gente que, además de trabajar ahí, tenía intere-

del Centro Histórico guatemalteco en una tarde

ses muy profundos por el arte (Jessica Lagunas,

de agosto de 1999. Al pasar por la 12 calle y 7a.

María Adela Díaz, Luis Villacinda). Empecé a

avenida levanta la vista hacia el reloj del Arco

recibir información del tema y algo se me encen-

de Correos, como muchos otros transeúntes

dió. Lo que tenía a la mano era el cuerpo, así que,

que quedaron paralizados en ese trayecto, y se

inmediatamente, me puse a trabajar”. Así empieza

sorprende al observar a una mujer en vestido

a explicar Regina lo que muchos testigos de su

blanco colgada de un arnés, tirando al aire poe-

propuesta artística intentan comprender.

mas que lee en voz alta. Era la pieza artística de Regina José Galindo,

Escena dos. Una anciana detiene su paso en

una joven guatemalteca que en aquel entonces

las angostas y laberínticas calles de Venecia,

exploraba el arte como expresión creativa. Su

Italia, en 2001, pues frente a ella camina una

participación se llamó Lo voy a gritar al viento.

joven morena, desnuda, descalza, con la cabeza

En ese momento, a los ojos de los citadinos, ella

rapada y la mirada perdida en el horizonte.

se iniciaba en el vertiginoso mundo del perfor-

En esa ocasión, la acción se llamó Piel y fue

mance, que con el tiempo le ha dado múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos la edición de dos libros que muestran su trayectoria, la representación durante más de 7 años de una galería italiana, así como una beca artística por $5 mil en la 47 edición del certamen Juannio en junio pasado. “Más que haber elegido performance para expresarme, el performance me escogió a mí, pues yo tenía interés por la creación artística. Nunca estuve en una escuela de arte tradicional, pero sí escribí poesía, cuento, y estuve involucrada en procesos creativos en una agencia de publicidad. Cuando llegué a la agencia conocí

ejecutada durante la 49 Bienal de Arte de aquella ciudad europea. “En la agencia trabajé con un fotógrafo como modelo y esa experiencia de ver mi cuerpo como una imagen me dio a conocer su potencialidad. Escribir no me bastaba. Así llegué al performance. Cuando conocí el arte por medio de libros y artistas, me interesé por esta expresión con todas sus peculiaridades. Tenía ganas de hacer un trabajo limpio, que sedujera, que fuera estético y que cumpliera mis necesidades de expresión; que se acoplara a mi conciencia individual que en aquel entonces no estaba tan madura como ahora”.


Magacín

SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011



Magacín

SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011


SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011

Magacín

Escena tres. Durante una mañana del año

En los últimos trabajos que he hecho, utilizo

2003, un peatón recoge la moneda que se le cae

elementos que salen de mi cuerpo o algo cae

del bolsillo. En lugar de buscar el dinero, obser-

sobre el cuerpo de terceros. El cuerpo siempre

va que frente a la Corte de Constitucionalidad

estará presente en mis preocupaciones”.

guatemalteca está quemándose con el asfalto

Sin embargo, Alarma, la obra con la que

caliente una serie de huellas rojas que alguien

ganó el certamen de Juannio, se aleja de esta

imprimió con sus pies descalzos. Si hubiera

constante; un video le mostró a los espec-

decidido seguirlas, llegaría hasta el Palacio

tadores el

Nacional, en donde encontraría a una joven

hizo por las calles de la ciudad, con la sirena

vestida de negro remojando sus pies en sangre

encendida.

recorrido que una ambulancia

humana. El performance se tituló ¿Quién borrará las

Control versus emoción

huellas? Y tenía dos propósitos: hacer memoria

Según esta guatemalteca, todo artista realiza su

de las víctimas que dejó el conflicto armado

verdadero trabajo en el momento en que le da

interno en Guatemala y rechazar la candidatura

forma a sus ideas. Su talento se desarrolla en

a la presidencia del general Efraín Ríos Montt,

ese proceso. Por ello, en todas sus propuestas,

quien fue presidente de facto durante la guerra.

la idea y la forma de transmitirla son dos aspec-

“Entiendo que toda expresión artística es

tos importantes. Tiene tantas incomodidades

elitista, pero hay que recordar que el arte forma

de las que quiere hablar, opinar, que no concibe

parte de un complejo tejido social y económico.

una pieza sin que esté perfectamente balan-

Nuestra expresión se inserta dentro del arte,

ceada entre estos dos pilares. “Una parte no

conformado por una serie de agentes que en la

se sostiene de manera firme si la otra parte es

contemporaneidad se han ido ampliando. Yo

débil. El discurso o las preguntas que una pieza

uso la sangre como elemento, pero no es mi

quiere generar serán claros, solamente si la

interés investigar acerca de ella, sino del cuerpo

forma es lo suficientemente precisa como para

y todo lo que está contenido dentro de él. Mis

lograr despertar algún tipo de inquietud en el

preocupaciones siguen siendo las mismas, por

espectador. Estoy acostumbrada a controlarlo

mi pasado, por haber nacido en Guatemala, un

previamente todo, hasta el último detalle, para

lugar con tanto conflicto”.

que la imagen al final sea lo más parecida a la que yo tenía en la cabeza”.

Escena cuatro. En el Edificio de Correos, en

Y en efecto, el espectador que ha tenido la

la zona 1 capitalina, una mujer desnuda, con

oportunidad de presenciar sus performances,

una barriga de ocho meses de embarazo, está

puede asegurar que sus mensajes se hacen

atada a una cama-catre con cordones umbilica-

conscientes de inmediato, debido a la manera

les reales, emulando la manera en la que cientos

en la que Regina los expresa. Pocos pueden

de mujeres indígenas fueron torturadas durante

olvidar, por ejemplo, cuando en 2004 presentó

el conflicto armado interno.

un video en el que mostraba las imágenes reales

También es Regina, quien en 2007 presentó,

de una himenoplastía a la que se sometió a sí

durante una muestra colectiva, esta pieza titula-

misma. Después de haber leído el anuncio de

da Mientras, ellos siguen libres.

un cirujano que ofrecía reconstruir el himen

“El performance se muestra en una bienal, al

en la mujer por medio de esta intervención

mismo nivel que lo hacen con un video. Yo me

quirúrgica, la artista quiso poner en cuestión la

he ido diversificando con objetos, esculturas

mitología de la virginidad. Con la ayuda de la

que tienen relación con el cuerpo, videos, etc.

curadora Belia de Vico, quien la apoyó desde


Magacín

SIGLO21

DOMINGO 7 De AGOSTO De 2011

Pelotón en la Plaza Mayor

El martes 9 de agosto a las 10 a.m., en la Plaza Mayor de la Constitución, Regina José Galindo ejecutará Pelotón, su próximo performance, en el marco del XIV Festival del Centro Histórico. Como ya es característico de su propuesta, hay que prepararse para el asombro y para leer entre líneas su mensaje. Por ello no quiso revelar detalles acerca de la acción.


SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011

Magacín


Magacín

SIGLO21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011


SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011

Magacín

sus inicios en 1999, sobrevivió a todo lo

tienen una base más racional como aque-

que aquella operación significaba: peligro,

llas que crea a partir de la invitación de un

dolor, infección y una lenta recuperación.

festival o un museo. “No creo que la mejor

“Soy una gran admiradora de su obra, de

solución sea estar hablando siempre de mi

su valentía, de la manera en que expone su

problemática en otros países; ir a mostrar la

cuerpo (principal canal de su arte), muy

miseria latinoamericana en países del primer

especialmente de su ética y de la forma en

mundo”, cuenta la artista.

que maneja su éxito”, cuenta De Vico.

Italia es un país trascendental para ella,

“Estoy consciente de que puede haber

pues significa que alguien se “tomó el

un gasto energético, pero para eso hay

riesgo” de apoyarla. La Galería Prometeo,

una preparación corporal y mental que

ubicada en Milán, la representa. Y a partir

es parte de la forma. No voy a perder los

de que inició esta relación artístico-laboral

estribos en una acción porque al final de

desde hace siete años con ella, ahora reci-

cuentas, no soy yo. Es mi cuerpo. A la hora

be muchas más ofertas de otros curadores

de utilizar el cuerpo, yo soy quien lo con-

interesados en su propuesta.

trola. Las emociones quedan rezagadas”, asegura Regina.

A raíz de esta representación, nacen dos libros que llevan por título su nombre, uno de ellos publicado por la editorial italiana

El espacio público como canal

Vanilla y el otro por Editorial Silvana. Ambos

La trayectoria de Regina se inició al tiempo

impresos en inglés, italiano y español, reco-

que una generación (no necesariamente de

pilan toda su trayectoria. El último y más

personas de la misma edad, según ella lo

reciente está alimentado por contribuciones

describe) reconoció en el espacio público el

de expertos que la conocen y que hacen

lugar donde podían desarrollar sus trabajos,

su propia interpretación de las piezas de

sin las ataduras de las galerías o los museos.

Regina. Entre las firmas se encuentra la

Así lo explica también la curadora Rosina

misma Cazali.

Cazali: “A finales de los 90 y principios del

“Ver estos libros me da un poco de temor,

nuevo milenio, esta generación se identifi-

especialmente porque quisiera saber si podré

caba plenamente con ese lugar de confluen-

trabajar siempre dentro del mismo campo

cias. Estamos hablando de un momento

o de manera independiente más tiempo.

cuando lo urbano estaba en las formas de

Algunas cosas que están ahí me hacen sentir

escribir poesía o narrativa, de relacionarse,

muy contenta y otras sólo me recuerdan que

de hacer música, de presentarse ante la

no salieron como yo quería. Verlo en con-

gente. Los performances funcionan como

junto tiene para mí la forma de un aplauso y

actos de transferencia; son obras que se

un golpe al mismo tiempo. Tenerlos en mis

presentan en un espacio público donde se

manos me hace pensar “¿y ahora qué toca?

intenta hacer conexión con el saber social, la

¿hay suficiente hígado para seguir haciéndo-

memoria y sobre aquellos temas que no nos

lo?”, reflexiona Galindo.

resultan indiferentes”.

Estos cuestionamientos son parte de la

Por ello, Regina parte en la mayoría de sus

manera de ser de la artista. Preguntas cuyas

piezas de hechos puntuales que le suceden a

respuestas la han llevado siempre a propo-

ella, al grupo de personas que la rodean, a su

ner piezas que para muchos se debaten en

barrio, a su país. Algunas obras, sin embargo,

otra interrogante ¿es o no es arte?


Magacín Magacín12

SIGLO21 SIGLO21

DOMINGO DOMINGO75de deAGOSTO junio dede 2011 2011


SIGLO.21

DOMINGO 7 de AGOSTO de 2011

Magacín

Miguel Flores, doctor en Arte y catedrático de Historia del Arte, explica que el arte contemporáneo en Guatemala tiene raíces en los años 70, con artistas como Luis Díaz y Margarita Azurdia. Sin embargo, no es sino hasta los años 80 y 90 cuando se empezó a hablar más de él. También apunta que enfrentó resistencias de la modernidad tradicional. “Regina innova al desmaterializar lo que se llama obra de arte. En su obra hay un signo evidente del arte contemporáneo: la destrucción de la belleza tradicional y la desvalorización del deleite estético”, explica Flores. Cazali coincide con Flores al considerar que Regina forma parte de una renovación del medio artístico. “En un país donde el canon aún se construye desde las destrezas manuales, desde la pintura bien pintada, la escultura bien pulida y todas las formas que se describen a través del medio antes que sus contenidos y conceptos, el performance es un desacato o una expresión marginal. No obstante, eso es parte del fenómeno. Es decir, en otros lugares donde el performance ya es un medio aceptado, aquí sigue manteniendo su esencia transgresora. En Guatemala es una forma que aún tiene sentido e incluso propicia una renovación del medio”. En su faceta de poeta (aunque en realidad, todo lo que hace esta artista desde el performance lleva una enorme carga de poesía), lo que escribe coincide con ese uso de espacios externos y de temas actuales, según Cazali. “De eso se trata situarse como artistas contemporáneos; sus preocupaciones de contenido y formales, sus temáticas se elaboran desde la actualidad. No hay ningún secreto ni misticismo. Es trabajar desde la pura realidad”, dice la curadora. Pese a que esta manera de hacer arte utiliza elementos no tradicionales que transgreden, sorprenden, utilizan el espacio público y obligan a reflexionar, el público que la sigue y aplaude es muy selecto, según los expertos. “Lo que hace Regina puede ser visto como banal, si no se tiene plena conciencia de que lo que se observa es una obra de arte con un formato poco común”, explica Flores, quien agrega la clave para entender su obra: “Sus performances son vitales, intensos y profundos. Y si se toma conciencia del sentido de cada obra, no nos deja impasibles. La obra de Regina nos deja la sensación de querer atrapar un suspiro”. Texto Wendy García Ortiz wgarcia@siglo21.com.gt Foto Eny Roland Hernández ehernandez@siglo21.com.gt Vestuario Mynor Véliz mynor.veliz@hotmail.com


Magacín Magacín 14 SIGLO21

SIGLO21

DOMINGO 7 de AGOSTO de DOMINGO 2011 5 de junio de 2011

Magacín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.