Mariathon Magazine 2025 - ESP

Page 1


MAGAZINE

Ustedes son mi esperanza

UNA FAMILIA MUNDIAL EN CAMINO CON LA IGLESIA

Vittorio Viccardi

Presidente de WFRM

Araíz del Congreso Mundial de octubre de 2024, celebrado entre Erba y Roma, todas las Asociaciones de Radio María renovaron su compromiso con la misión eclesial que anima nuestras actividades radiofónicas. Después, se continuó con la intensa labor en los distintos continentes para llevar a cabo los proyectos que los obispos y las conferencias episcopales nos han encomendado en el último año. Las recientes reuniones continentales en África, Asia y América —y, mientras escribimos, en Europa— muestra un gran entusiasmo con la plena convicción de la importancia de construir, con la colaboración de los oyentes de todo el mundo, la base material para nuevas estaciones de radio, que son verdaderas herramientas de amor y esperanza. Los proyectos presentados en esta Revista de la Mariathon representan la culminación o el comienzo de una presencia que, con la ayuda de la Providencia, se consolidará en los próximos años en muchos países. En varios de ellos, la presencia de Radio María se entrelaza con profundos cambios históricos, de los que seremos testigos a través de nuestra presencia activa.

Cada vez más naciones verán a los voluntarios de Radio María trabajar al lado de sacerdotes y religiosos, incluso en lugares donde, hasta hace pocos años, la idea de crear una estación de radio parecía imposible. Además, en los tres próximos años, Radio María estará presente en más de 90 países, muchos

de los cuales son escenario de conflictos y peligros para las comunidades cristianas. Hoy más que nunca es fundamental trabajar juntos para encontrar los recursos necesarios y llevar a cabo estos proyectos. Por eso, queremos agradecer especialmente a todos los colaboradores, oyentes y a todos aquellos que, con generosidad, se sientan llamados a responder a esta gran misión de María, portadora de paz y salvación.

Además, en 2025, año del Jubileo de la Esperanza, todos estamos llamados, con nuestro servicio, a dar relevancia a los lugares jubilares de la Iglesia. Os pedimos oraciones y ayuda para que, en la medida de nuestra posibilidades, podamos contribuir a la conversión de cada persona y al crecimiento de nuestras comunidades.

RESUMEN

VITTORIO VICCARDI PADRE LIVIO FANZAGA

OBJETIVOS DE EXPANSIÓN PROYECTOS ESPECIALES

ÁFRICA

ANGOLA CABO VERDE REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

REPÚBLICA DEL CONGO

REPÚBLICA DE GUINEA KENIA MADAGASCAR MOZAMBIQUE TOGO

MALAUI RUANDA SUDÁN DEL SUR APOYO ESPECIAL

AMÉRICA

ARGENTINA BRASIL PARAGUAY URUGUAY, REPÚBLICA DOMINICANA

PAPÚA NUEVA GUINEA FILIPINAS ORIENTE PRÓXIMO

INDIA ASIA OCEANÍA Y ORIENTE PRÓXIMO

EUROPA DEL ESTE EUROPA OCCIDENTAL

EUROPA APOYO ESPECIAL

2025: UN AÑO DE GRACIA Y ESPERANZA

Queridos amigos de Radio María: el año 2025 está marcado por un acontecimiento de gran importancia para la Iglesia universal, el Jubileo. Se percibe un eco profundo entre los fieles, como atestiguan las numerosas peregrinaciones a Roma y el interés por las palabras del Santo Padre. Este Año Santo no es solo un momento de celebración, sino una oportunidad de renovación espiritual y conversión para todos. El Jubileo adquiere un significado especial en nuestra época; vivimos tiempos difíciles, caracterizados por crisis globales y por la difusión de un pensamiento materialista que intenta excluir a Dios de la sociedad. La Iglesia se encuentra en una fase crítica de su historia en la que la fe se ve puesta a prueba por un mundo cada vez más secularizado. Y, sin embargo, la esperanza cristiana nos invita a mirar más allá de las dificultades.

En este contexto, la tarea de Radio María resulta crucial en este año. Como instrumento de evangelización, debe acompañar a los fieles en el camino del Jubileo, promoviendo la oración, la conversión y la profundización en la fe. La misión de Radio María no es solo informar, sino ser una guía espiritual, difundiendo la Palabra de Dios y sosteniendo el camino de los creyentes.

El Jubileo es una llamada a volver a Dios con un corazón sincero, redescubriendo los sacramentos, en particular la Eucaristía y la Confesión. En un

mundo que parece querer excluir la fe, debemos reafirmar los valores cristianos, sin miedo. Esto significa proponer un cristianismo auténtico, vivido en su radicalidad y belleza, capaz de tocar los corazones y ofrecer una verdadera alternativa a la cultura dominante.

La Virgen, a través de sus apariciones y mensajes en Medjugorje, nos exhorta a leer los signos de los tiempos y a prepararnos espiritualmente para los desafíos futuros. La conversión personal es la clave para afrontar las tribulaciones con confianza. Como afirmaba san Juan Pablo II, la Iglesia tendrá que afrontar grandes pruebas, pero con la oración y la fe podremos mitigar las dificultades y prepararnos para la Victoria Final de Cristo. Miremos, pues, a este Jubileo como una oportunidad de gracia. Pongámonos en camino con María, renovemos nuestro compromiso en la fe y convirtámonos en instrumentos de esperanza para el mundo. Que Radio María continúe siendo luz en la oscuridad, guiando a los fieles hacia la salvación en Cristo.

El Jubileo es una llamada a volver a Dios con un corazón sincero, redescubriendo los sacramentos, en particular la Eucaristía y la Confesión. En un mundo que parece querer excluir la fe, debemos reafirmar los valores cristianos, sin miedo.

OBJETIVOS DE EXPANSIÓN

Mayo 2025

MARIATHON

“Ustedes son mi esperanza”

Radio María es mucho más que una simple emisora de radio, es una voz de fe, consuelo y esperanza que resuena en todo el mundo. Nacida en Italia en los años 80 como una pequeña radio parroquial, hoy es una red global presente en 85 países y transmitida en decenas de idiomas diferentes.

En una época marcada por incertidumbres, conflictos y crisis de diversa índole, Radio María representa una fuente inagotable de Esperanza.

A través del rezo del Rosario, las catequesis, los testimonios de fe y los programas de profundización, la Radio ayuda a millones de personas en el mundo a encontrar consuelo y confianza en la Divina Providencia.

Allí donde las dificultades de la vida parecen insuperables, llega la voz de Radio María para iluminar el camino. Desde las capitales europeas hasta las aldeas más remotas de África, desde las comunidades asiáticas hasta América Latina, su mensaje traspasa todas las fronteras, y une los corazones en una gran familia espiritual. En un mundo que a menudo parece dominado por el miedo y el pesimismo, Radio María sigue siendo una luz de esperanza, recordándonos que la fe puede transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento y que la Esperanza es

el verdadero motor que nos impulsa con confianza hacia el futuro.

Radio María es también una señal concreta de la presencia de la Iglesia en el mundo moderno, capaz de utilizar las nuevas tecnologías para difundir la Palabra de Dios. Gracias a Internet y a las aplicaciones para móviles, hoy en día cualquiera puede sintonizarla y encontrar un momento de paz y reflexión, dondequiera que esté.

Para que todo esto sea posible, es necesario un esfuerzo constante e inversiones en la evolución tecnológica que hagan posible que esta voz llegue a todo el mundo, allá donde la Iglesia nos llame. Se necesitan instrumentos y recursos pastorales, pero también brindar una presencia diaria de esperanza assí donde reina el sufrimiento y la persecución.

Los nuevos proyectos están dirigidos a esta misión, principal, además del mantenimiento necesario de la infraestructura de radio actual. Durante esta Mariathon 2025 hacemos un llamamiento a la generosidad de quienes aprecian esta obra y confiamos en la generosidad de todos, porque es fundamental para llegar a quienes necesitan una palabra de luz y consuelo. Así haremos posible que otros reciban lo que muchos ya hemos recibido.

En una época marcada por incertidumbres, conflictos y crisis de diversa índole, Radio María representa una fuente inagotable de Esperanza.

A través del rezo del Rosario, las catequesis, los testimonios de fe y los programas de profundización, la Radio ayuda a millones de personas en el mundo a encontrar consuelo y confianza en la Divina Providencia.

ÀFRICA

ANGOLA

Una voz de esperanza para un futuro mejor

focus

58% católicos

población

34,1 millones cobertura

13,6 millones cobertura proyecto

400 mil

ANGOLA

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Angola transmite desde el 19 de diciembre de 2018 en la diócesis de Viana, en las afueras de Luanda, la capital del país. Es una ciudad con más de 7 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 50 % son católicos. Pronto se creará la primera subestación de Radio María Angola en la diócesis de Uíge, que transmitirá en lengua kikongo. Los materiales de radio ya ha llegado

y las obras de rehabilitación de la sede están en curso. La diócesis de Uíge cubre una vasta área de 64.022 km², pero en 2023 solamente tenía 24 parroquias, 64 sacerdotes y 1.395.400 católicos, el 62,6% de la población total. El escaso número de parroquias y sacerdotes en comparación con la enorme extensión del territorio pone de manifiesto la importancia de un medio de evangelización como Radio María.

Angola vivió una guerra civil larga y atroz que duró veintisiete años (de 1975 a 2002) y tuvo un régimen comunista hasta 1990. Estos factores han

obstaculizado en gran medida el crecimiento de las vocaciones sacerdotales en algunas partes del país. Además,es necesario comprar un coche para ayudar a la promoción de Radio María en el país.

EL PROYECTO

La diócesis de Benguela desea fervientemente la presencia de Radio María, por la necesidad pastoral urgente que hay en un territorio con una numerosa comunidad católica. En 2023, la diócesis contaba con 2.110.790 católicos, el 78,6 % de la población total, 234 sacerdotes y 47 parroquias distribuidas en un área de 20.780 km². Esto significa que, en

promedio, hay un sacerdote por cada 9.020 fieles. La creación de una subestación de Radio María en Benguela respondería a esta necesidad, reforzando la acción pastoral y ofreciendo un apoyo diario para la formación y la educación en la fe no solo para los católicos, sino también para aquellos que viven una búsqueda espiritual. El obispo ya ha expresado su apoyo al proyecto, nombrando a un sacerdote director y poniendo a disposición un edificio para albergar la sede de la nueva subestación. Además,es necesario comprar un coche para ayudar a la promoción de Radio María en el país.

Luanda
Uige
Benguela

CABO VERDE

Ondas de radio que unen a las islas en la fe

focus

población

673 mil cobertura

480 mil 94% católicos

CABO VERDE

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Cabo Verde fue inaugurada el 15 de agosto de 2023 por el cardenal Arlindo Gomes Furtado, arzobispo de Praia, capital del país. Alcanzó un gran éxito partiendo de una radio local gestionada por los frailes franciscanos de la ciudad de Mindelo hasta llegar a transformarla en una verdadera Radio María. Actualmente la radio tiene su sede en Praia y es una radio nacional que se escucha en todas las islas de Cabo Verde. Esta Radio María también acompaña a los fieles en la preparación de un importante jubileo: los 500 años del catolicismo en Praia en 2033.

EL PROYECTO

La radio se creó en 1992. Las instalaciones de radiofrecuencia necesitan ser actualizadas lo antes posible en Praia (Santiago), Mindelo (São Vicente), Monte Verde (São Vicente), Pedra Rachada (Santo Antao), Monte Gordo (São Nicolao), Nova Sintra (Brava), Monte Tchota (Santiago), Sal Rei (Boa Vista), Espargos (Sal) y Tarrafal (Santiago). Además, hay otras dos prioridades: la renovación de los estudios de transmisión y la compra de un automóvil para ayudar a la promoción en el territorio.

Renovación de la red 110.000 € Nuevo vehículo para la radio 35.000 €

Mindelo Monte Verde
Pedra Rachada
Gordo Nova Sintra Monte Tchota

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Un mensaje de paz en el corazón de África

focus

población

112,6 millones cobertura

12,5 millones

cobertura proyecto 50 mil 49% católicos

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María en la República Democrática del Congo es una de las radios más importantes de África. Tiene su sede nacional en Kinshasa y cuenta con siete subestaciones: Kananga, Bukavu, Goma, Lubumbashi, Matadi, Kisangani y Mbandundu. Las numerosas subestaciones responden a dos necesidades principalmente: - La primera es evangelizar en profundidad utilizando la lengua materna de los oyentes: tshiluba, swahili, lingala y kikongo.

- Además, se hace necesario llevar. el Evangelio allí donde los obispos y sacerdotes tienen dificultades para llegar a los fieles debido a la falta de carreteras y a su mantenimiento. La RDC tiene 2.345.000 km² y enormes distancias geográficas. La señal de radio contribuye, por tanto, a superar estos obstáculos. Radio María RDC tiene 23 frecuencias FM, de las cuales 16 ya están activas y 7 a punto de estarlo: Masisi, Uvira, Inongo, Kikuit, Tshikapa, Lisala y Gemena. Aparte de la primera localidad, para las demás, las ofertas provienen de las distintas Mariathon. Los trabajos están en curso y esperamos que pronto vean la luz.

Esta es la segunda Radio María africana que cuenta

con más frecuencias después de Radio María Tanzania.

EL PROYECTO

Desde el 22 de agosto de 2014, la radio diocesana de la archidiócesis de Bukavu se ha convertido en Radio María. Esta subestación es importante porque estará conectada a dos frecuencias: las de las diócesis de Uvira y Kindu, que se encuentran en la provincia eclesiástica de Bukavu. Debido a las diferentes guerras y sus consecuencias, los materiales se han estropeado en Bukavu. Ahora es necesario renovar completamente los estudios y actualizar la radiofrecuencia, incluida la instalación eléctrica.

Además, desde el 17 de marzo de 2018, la subestación de Goma está transmitiendo y tiene

muchos oyentes y donantes locales. Hoy nos enfrentamos a varios desafíos; entre ellos, la miseria de la población provocada por las guerras en la región, que duran desde hace unos 30 años. La de Goma es la única frecuencia FM actual en funcionamiento y cubre solo 16 parroquias de la ciudad sobre un total de 35 parroquias. Afortunadamente, ya existe una segunda frecuencia FM asignada a Radio María, concretamente en Masisi.

ESCANEA
PARA VERLO

REPÚBLICA DEL CONGO

La radio que enciende la esperanza en tiempos difíciles

focus

52% católicos

población

6,1 millones cobertura

2,1 millones cobertura proyecto 24 mil

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María nació en este país en 2006, en la diócesis de Ouesso, situada en la zona llamada Congo Brazzaville en el norte de la República del Congo. Ouesso es realmente una «periferia del mundo»; una región pobre, muy rural, donde habitan también los pigmeos. Con el paso de los años, ha sido posible activar una segunda frecuencia FM en Pointe Noire, la segunda ciudad más importante del país. Tras una buena experiencia pastoral en este lugar, el gobierno ha concedido a Radio María las

frecuencias FM también para la capital, Brazzaville, y para las ciudades de Nkayi y Owando.

EL PROYECTO

Actualmente, después de haber conectado la subestación de Pointe Noire a la frecuencia de Nkayi, transmitiendo en la lengua local kikongo, es necesario activar también la frecuencia en la ciudad de Owando y conectarla a los estudios de la sede nacional de Brazzaville, que transmiten en lengua lingala.

Pointe Noire
Brazzaville
Nuevo repetidor en Owando 20.000 €
Ouesso
Nkayi

REPÚBLICA DE GUINEA

Un faro de luz en la selva de África occidental

focus

2% católicos

población

14 millones cobertura

2,6 millones cobertura proyecto 200 mil

SITUACIÓN ACTUAL

En Guinea Conakry, donde alrededor del 85% de la población es musulmana, Radio María es conocida como «La voz de la paz». Después de un largo proceso de búsqueda que duró casi diez años, RM obtuvo la licencia de FM en la capital, Conakry. Las transmisiones comenzaron en diciembre de 2017 desde las afueras de la ciudad con una misión especial: fortalecer la fe de la comunidad católica, que representa aproximadamente el 5 % de la población; y promover la convivencia pacífica entre cristianos, musulmanes y los diferentes grupos étnicos del país. De este modo, Radio María se alza como un verdadero motor de la cultura de paz, creando un contexto favorable para la evangelización.

Después de casi un año y medio de transmisiones, surgió la idea de trasladar la sede a un área más

segura y de fácil acceso con transporte público, garantizando una mayor estabilidad y sostenibilidad al proyecto.

EL PROYECTO

La señal de radio actual sólo cubre 7 de las 29 parroquias de la archidiócesis de Conakry. Para garantizar que toda la población de la capital tenga acceso a Radio María, es necesario construir una nueva instalación de radio en una ubicación estratégica. Los fieles católicos aprecian mucho su radio y ya han demostrado su gran aprecio por el apoyo recibido en los últimos años. Conscientes de su situación particular, comprenden profundamente que, al igual que la Iglesia católica, Radio María es una verdadera familia, basada en la solidaridad y la ayuda mutua.

Conakry
Nuevo repetidor en Conakry 35.000 €

KENIA

El Evangelio que resuena desde la sabana hasta las grandes ciudades

focus

33% católicos

población

54,9 millones cobertura

9,7 millones

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Kenia nació en la diócesis de Muranga en 2008. Posteriormente, se extendió a la archidiócesis de Nyeri, manteniendo la transmisión en lengua kikuyu, hablada en ambas ciudades. Desde 2021, Radio María también transmite desde la capital, Nairobi, la ciudad más importante de África Oriental, con más de 7 millones de habitantes. Las transmisiones se realizan en suajilli e inglés, para llegar al mayor número posible de habitantes, tanto kenianos como extranjeros. Ese mismo año se inauguró una subestación en Kisumu, con programas en lengua luo. Sin embargo, en

comparación con otros países de África Oriental, la expansión de la red de Radio María en Kenia ha sido bastante lenta.

EL PROYECTO

Desde hace aproximadamente un año, la instalación de FM de la diócesis Kericho está conectada a los estudios de Nairobi. Ahora, el gobierno de Kenia ha asignado una frecuencia de FM en Kericho. La lengua principal de Kericho es el kalenjin, no el suajilli ni el inglés. A petición del obispo de Kericho, S.E. Mons. Alfred Kipkoech Arap Rotich, se abrirá una cuarta subestación de Radio María Kenia en esa diócesis.

Murang’a
Nairobi
Nueva subestación en Kericho 120.000 €

MADAGASCAR

La fe que florece entre los baobabs

33% católicos

211 mil

cobertura proyecto 130 mil

SITUACIÓN ACTUAL

La semilla de Radio María en Madagascar se plantó el 25 de marzo de 2015, concretamente en la diócesis de Ambositra. Actualmente, Radio María cubre una buena parte de esta inmensa diócesis de 24 000 km². En 2023, Ambositra contaba con 504 000 fieles, aproximadamente el 52,3 % de los habitantes, repartidos en 28 parroquias. Radio María está desarrollando una importante labor espiritual y pastoral en esta diócesis, que en 2023 contaba solamente con 75 sacerdotes. Aunque más del 81 % de la población malgache vive en condiciones de extrema pobreza, los oyentes locales hacen todo lo posible por mantener viva la voz de Radio María.

EL PROYECTO

En diciembre de 2024, el arzobispo de Antsiranana, S.E. Mons. Benjamin Marc Ramaroson, C.M., expresó el deseo de transformar la radio diocesana, operativa desde hacía 20 años, en una verdadera Radio María. Esto sucede a menudo en África, cuando Radio María ya está presente y es fuerte en un país. Antsiranana es una archidiócesis de gran extensión geográfica, que cuenta con 37 924 km². En 2023, contaba con 30 parroquias y muy pocos sacerdotes, solo 77. La población aproximada es de 1 967 000 habitantes, de los cuales 808 000 son católicos (41,1 % de la población). La primera fase de este proyecto prevé la puesta a punto de la parte de radiofrecuencia.

Nuevos repetidores en Vohemar y Ambilobe 60.000 € Nueva subestación y repetidor en Antsiranana 80.000 €

Andraibe
Ambositra
Antsiranana
Ambilobe Vohemar

MOZAMBIQUE

Ondas de fe a lo largo de la costa del Océano Índico

focus

población

32,4 millones cobertura

5,3 millones

cobertura proyecto 100 mil 28% católicos

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Mozambique fue la segunda Radio María fundada en África. Nació/Surgió el 2 de junio de 1995. Después de la capital, Maputo, la señal de radio se extendió progresivamente a las diócesis de Xai-Xai e Inhambane. Dieciséis años después, respondiendo a la llamada del obispo de la diócesis de Quelimane (57.798 km²), se Quitar comas, el 20 de diciembre de 2021, la primera subestación situada a unos 1.597.6 km de Maputo. La expansión de la red FM de Radio María Mozambique continúa

también en la diócesis de Tete, un área de 100.715 km², a 1.664,3 km de Maputo y cuyo obispo, S. E. Mons. Diamantino Guapo Antunes, I.M.C. solicitó a la Familia Mundial de Radio María que transformara la radio diocesana en una emisora según el modelo de Radio María. Mozambique es un país muy extenso (799.380 km²) y se enfrenta a numerosos desafíos: la presencia de grupos armados en el norte, frecuentes crisis políticas y ciclones devastadores. Además, el país todavía soporta el peso de un pasado marcado por la guerra civil y el comunismo,

Nueva subestación en Inhambane

Renovación y ampliación de la red 180.000 €

que ha dejado importantes consecuencias, entre ellas una gran falta de sacerdotes.

EL PROYECTO

La red de FM de Mozambique está en uso desde hace unos 30 años y necesita urgentemente renovación y mantenimiento. Hay que intervenir en las localidades de Maputo, Xai-Xai, Chokwe, Maxixe, Vilankulo, Nova Mambone y Quissico. Además, es necesario crear una nueva subestación en Inhambane. Aunque la señal de radio de Maputo llega a esta diócesis desde hace muchos años, el impacto pastoral y espiritual de Radio María en la población local sigue siendo limitado. Esto se

debe a que la lengua más hablada en la diócesis no es el portugués, la utilizada actualmente en las transmisiones desde Maputo. Por esta razón, el obispo de Inhambane está muy interesado en la creación de una subestación de Radio María en su diócesis, que se extiende sobre un área de 68.476 km² -casi la superficie de Suiza y Bélgica-. Para ello, el obispo ya ha nombrado a un sacerdote director y puesto a disposición un edificio para la instalación de los equipos de radio. Por último, es necesario instalar de sistemas de energía solar para tres transmisores de radiofrecuencia en zonas especialmente remotas: Quissico, Vilankulo y Nova Mambone.

ESCANEA PARA VERLO
Quissico

TOGO

La misión prosigue a través de las ondas de radio

focus

28% católicos

población

8,4 millones cobertura

5,5 millones

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Togo es una de las radios más autosuficientes del continente y es muy apreciada por todos los obispos togoleses. La sede se encuentra en la capital, Lomé. Tras su nacimiento el 19 de marzo de 1997, la radio se ha expandido por todo el país y ahora también cuenta con las siguientes subestaciones: Kara, Dapaong, Kpalimé, Atakpamé. Esta última antes era una radio diocesana. Al ver los frutos espirituales y pastorales de Radio María Togo, el obispo de Atakpamé decidió transformarla en una subestación integrada en la red de Radio María Togo.

EL PROYECTO

Después de unos veintiocho años, es muy necesario actualizar y acondicionar las instalaciones de radiofrecuencia en Lomé, Dapaong, Kpalimé, Sotouboua y Kara. El segundo proyecto supone la ampliación de Radio María Togo en la diócesis de Sokodé. De hecho, el obispo de esta diócesis también ha solicitado que esta radio diocesana se convierta pronto en una subestación de Radio María.

Renovación de la red 165.000 €

Atakpamé
Lomé
Dapaong
Kpalimé
Sotouboua Kara

MALAUI

Una voz que ilumina el “corazón caliente” de África

focus

39% católicos

población

20,3 millones cobertura

15,1 millones

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Malawi nació el 24 de agosto de 1999 y es muy seguida tanto por los cristianos como por los no cristianos, en particular por los musulmanes. La señal de radio cubre aproximadamente el 90 % del país. Radio María Malawi desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del catolicismo, transmitiendo numerosos programas de carácter religioso y acompañando a los oyentes en la oración casi las 24 horas del día. Dada la escasa alfabetización del país, la radio también ofrece programas educativos sobre los derechos humanos, la democracia y la Constitución, contribuyendo a la conciencia cívica de la población. Además, hay transmisiones dedicadas a la salud, la educación, el medio ambiente y la lucha contra la pobreza. Malaui es uno de los países

Renovación de la red y modernización de los estudios

150.000 €

más pobres del mundo, donde alrededor del 65 % de la población vive con menos de un dólar al día. Además, es la séptima Radio María fundada en el continente africano continúa su misión en este contexto Gracias a las donaciones recaudadas en las anteriores Mariathon, ha sido posible construir una nueva sede en Lilongüe, la capital del país, y equiparla con modernos estudios de transmisión.

EL PROYECTO

Tras 26 años de actividad, la red de radio necesita urgentemente renovación y mantenimiento. Al final de la Mariathon 2025, los técnicos podrán instalar de los sistemas de radio en las siguientes localidades: Zomba, Blantyre, Dedza, Dowa, Chikangawa, Namwera, Lilongüe, Monkey Bay, Karonga, Chitipa, Dwangwa, Mzuzu y Lower Shire.

St. John Lilongüe
Zomba
Blantyre
Dedza
Chikangawa
Karonga
Chitipa

RUANDA

La curación y la reconciliación a través de la Palabra

focus

47% católicos

población

13,5 millones cobertura

10 millones

SITUACIÓN ACTUAL

Durante las apariciones de la Madre del Verbo en Kibeho -«Nyina wa Jambo» en ruandés, pronunciado por la misma Virgen- que tuvieron lugar del 28 de noviembre de 1981 al 28 de noviembre de 1989, la Virgen María afirmó claramente que sus mensajes estaban destinados a todo el mundo. Este deseo se ha materializado de manera tangible con la inauguración de los estudios de Radio María en Kibeho el 28 de noviembre de 2018. Desde entonces, se han multiplicado los puentes de oración entre Kibeho y todas las Radios María del mundo, especialmente a través del Santo Rosario Mundial, que culmina cada año en el aniversario de las apariciones, el 28 de noviembre. De particular importancia son las conexiones mensuales entre Kibeho y el continente europeo, en las que participan Italia, España, las Radios María de habla alemana, Bélgica, Eslovaquia y otros países. Una vez al mes, el continente americano también se une a Kibeho a través de Radio María España.

Ayuda para los costes de formación y gestión operativa

100.000 €

Además, gracias a la presencia de Radio María en Kibeho, África se ha convertido semanalmente en un continente en oración.

Por ejemplo, todos los lunes se reza el Santo Rosario en suajili por la paz en la región de África Oriental, con la participación de Tanzania, Uganda, Kenia, Burundi, dos ciudades de la República Democrática del Congo (Goma y Bukavu), Sudán del Sur y Ruanda. Los martes, todas las Radios María africanas de habla francesa se unen a Radio María Francia y a la Suiza francófona para rezar el Santo Rosario de los Siete Dolores de la Virgen. Todos los viernes, los oyentes de las Radios María africanas de habla inglesa participan en el rezo del Santo Rosario, mientras que el mismo día Kibeho participa en el Santo Rosario semanal de las Radios María de habla portuguesa (Portugal, Brasil, Angola, Mozambique y Cabo Verde). Los sábados, en cambio, todas las Radios María de habla francesa e inglesa se conectan con Kibeho para el programa «Preparemos el domingo», una meditación sobre los textos litúrgicos del domingo.

Sin duda, la presencia de Radio María en Kibeho hace que los mensajes de la Madre del Verbo lleguen a todo el mundo, tal como deseaba la Virgen. Lo atestigua la vidente Nathalie Mukamazimpaka, que aún vive en Kibeho y participa con alegría en las oraciones continentales e intercontinentales, como el Santo Rosario y las Santas Misas, organizadas por Radio María en la ciudad santa.

EL PROYECTO

Desde el año 2020, Kibeho se ha convertido en el centro de formación para los sacerdotes directores y los asistentes editoriales del continente africano. Estos últimos participan con alegría en la formación del proyecto Radio María, rezando a los pies de la

Madre del Verbo de Kibeho. Es un valor añadido poder hablar de la Virgen María y de su proyecto, Radio María, precisamente en la tierra que Ella misma bendijo. Los resultados son muy positivos; después de la formación, los participantes regresan muy motivados, animados por el deseo de trabajar para la Virgen en su radio. En 2025, el objetivo es formar a 50 sacerdotes y asistentes editoriales. La mayoría de los participantes provendrán de las subestaciones. En el pasado, se daba prioridad a los sacerdotes y asistentes editoriales de las sedes nacionales debido a las limitaciones económicas. Sin embargo, las subestaciones son radios de pleno derecho, con la misma importancia editorial y organizativa que las sedes principales, deben estar siempre en conexión con la sede central del país. Actualmente, hay 60 radios activas -entre sedes principales en las capitales y subestaciones- con un total de 120 personas, entre directores sacerdotes y asistentes editoriales que necesitan formación o actualización. Para cubrir los costes de formación y los gastos operativos en 2025 de la sede de Radio María en Kibeho, será necesario un presupuesto total de 100.000 euros. Los gastos más significativos son los de energía de la sede de Kibeho y, sobre todo, los billetes de avión.

Kigali
Kibeho
Jali
Huye
Karongi
Gihundwe
Gakenke
Marian shrine

SUDÁN DEL SUR

Un refugio de oración en una tierra de desafíos

focus

población

14,5 millones cobertura

300 mil 52% católicos

SITUACIÓN ACTUAL

En la capital de Sudán del Sur, Yuba, hay una semilla de Radio María. En este país, el más joven del continente africano, viven unos siete millones de católicos, tres millones de protestantes y tres millones y medio de animistas. Esta altísima cifra de animistas hace de esta nación una tierra de primera evangelización, a pesar de la fuerte presencia cristiana (en siete diócesis). Sudán del Sur ha sido azotado por muchos conflictos hasta su declaración de independencia en 2011. Por desgracia, incluso después de obtener la independencia, un conflicto armado interno sumió a la población en la miseria y la pobreza. Falta casi todo: electricidad, agua, comida, muchas infraestructuras... A pesar de ello, la fe sigue viva entre la gente. Respondiendo a la llamada de la conferencia episcopal local y gracias a las donaciones de las Mariathon, la Familia Mundial de Radio María ha construido una hermosa

Mobiliario para la capilla

sede (quizás la cuarta en belleza e importancia en el continente africano). Tras la instalación de los modernos estudios con materiales de audio y radiofrecuencia, la radio fue inaugurada solemnemente el 9 de noviembre de 2024 por el cardenal arzobispo de Juba, S.E. Mons. Stephen Ameyu Martin Mulla.

EL PROYECTO

Radio María es un medio de oración y educa en la oración rezando. En la sede de Radio María hay una capilla para que el personal, los presentadores, los voluntarios y los oyentes que visitan la radio encuentren un espacio donde rezar por sus intenciones y por la radio. Nuestro objetivo es poder amueblarla: hacen falta el altar, los bancos, el Sagrario y todos los objetos litúrgicos necesarios para la Santa Misa.

Yuba

ENERGÍA SOLAR PARA LA SOSTENIBILIDAD

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María está presente en 27 países africanos con un total de 61 estudios de transmisión activos, considerando tanto las sedes principales como las subestaciones locales. Estas cifras implican una gran necesidad de energía tanto para los estudios de producción como para las estructuras de radiofrecuencia. Para cada Radio María africana, los costes de la energía son siempre uno de los mayores retos; incluso las radios que consiguen mantenerse por sí mismas tienen siempre muchas dificultades para cubrir los costes de la energía. En este 2025, la situación económica es aún más complicada debido a la interrupción inmediata de las ayudas por parte de los Estados Unidos; un panorama realmente difícil si se tiene en cuenta que la economía de muchos países africanos lleva años sufriendo las consecuencias de la pandemia de Covid-19 y el eco de la guerra en Ucrania. Los resultados de las Mariathon en el continente africano han sufrido un marcado descenso en los últimos años (2023 y 2024) a pesar del elevado número de donantes. Los oyentes que donan son muchísimos, pero pueden dar cada vez menos debido a la pobreza cada vez más acusada.

EL PROYECTO

En África nunca falta el sol. Por eso, este valioso recurso debe aprovecharse al máximo dotando a todas las Radios María de instalaciones solares para reducir considerablemente el impacto de los costes. Es una cuestión de sostenibilidad. Las radios con energía solar llegan a tener tres fuentes de energía: la energía solar, sin coste alguno, que se puede utilizar durante todo el día y durante las primeras horas de la noche; la electricidad estatal; y el generador.

Un ejemplo práctico: Radio María Liberia gastaba unos 2400 dólares al mes en energía. Tras la instalación del sistema fotovoltaico, la radio gasta ahora menos de 400 dólares al mes. Para este 2025, la atención se centra principalmente en dos Radios María muy grandes: la República Democrática del Congo y Nigeria. En estas radios se han realizado grandes obras en los últimos años, por lo que los sistemas fotovoltaicos supondrían el logro de un objetivo muy importante. A estos países, sin embargo, se suman otras Radios María que tienen una necesidad urgente de poder empezar a utilizar la energía solar: Burkina, República Centroafricana y Mozambique.

EQUIPO TÉCNICO

Las Radios María no se limitan a necesitar material técnico, ayuda económica e infraestructuras. Un aspecto muy importante de todos estos proyectos son las personas que, en la práctica, crean y ayudan a mantener viva cada radio: los técnicos de la Familia Mundial de Radio María. Al trabajar, también forman a los técnicos africanos. Las Radios María africanas tienen un nivel técnico muy alto y se diferencian mucho de cualquier otra radio local. El nivel de las Radios María en este continente es similar al de las Radios María presentes en Europa o América; no hay diferencia. Los técnicos que realizan este trabajo son tanto europeos como africanos y reciben formación periódica en la sede de la Familia Mundial de Radio María en Erba (Italia). Además, la construcción o renovación de las sedes

siempre es supervisada in situ por un ingeniero civil italiano, que garantiza el cumplimiento de las normas, especialmente en lo que respecta a los estudios de transmisión (audiofrecuencia).

AMÉRICA

ARGENTINA

100 frecuencias para una nueva evangelización

focus

92% católicos

población

46,6 millones cobertura

37 millones

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Argentina, comprometida con su misión evangelizadora a través de los medios de comunicación, sigue creciendo y adaptándose a los retos tecnológicos para garantizar una transmisión estable y de alta calidad.

Dispone de una red de 284 emisoras de radio en todo el país, muchas de las cuales necesitan modernizarse para mejorar su rendimiento y garantizar que el mensaje de fe y esperanza llegue a todos los rincones sin interrupciones.

EL PROYECTO

A largo plazo, se prevé una actualización tecnológica de la red radiofónica, lo que garantizará su correcto funcionamiento y su expansión a nuevas sedes. El proyecto, en concreto en esta primera fase, prevé una comprobación in situ de los diferentes centros, para llevar a cabo las intervenciones más urgentes, gracias también a la ayuda de 10 nuevos transmisores portátiles de 100 vatios , fáciles de transportar y, por lo tanto, listos para sustituir, en caso de necesidad, las estaciones defectuosas. Con esta actualización se refuerza la presencia de Radio María en todo el territorio nacional, optimizando la calidad de la transmisión y respondiendo eficazmente a las necesidades espirituales de sus oyentes.

repetidores

Córdoba
Nuevos transmisores portátiles

BRASIL

La frecuencia de Brasilia para difundir la fe

población

216 millones cobertura

5,1 millones

cobertura proyecto

2 millones 84% católicos

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Brasil, en su búsqueda por seguir llegando a más personas en el país, ha adquirido recientemente una frecuencia en Brasilia. Junto a la nueva frecuencia también han heredado un grupo de voluntarios conductores de programas. El objetivo no es simplemente continuar con los programas que existían en la antigua emisora, sino integrar a estos conductores en el carisma y la espiritualidad de Radio María. Para ello, estamos llevando a cabo un proceso formativo que busca preparar a aquellos que, libremente, sientan la llamada a pertenecer a Radio María Brasil como voluntarios. Este panorama fue presentado en el Congreso Continental de Radio María, en la Ciudad de México, como parte del compromiso de Radio María Brasil para consolidar su presencia en Brasilia y fortalecer su identidad dentro de la gran Familia Mundial de Radio María.

EL PROYECTO

Radio María Brasil asumió la frecuencia 94.5 FM en Brasilia, sucediendo a la Red Inmaculada. Con esta transición, se ha heredado un grupo significativo de aproximadamente 50 a 60 conductores que anteriormente participaban en la programación de la Red Inmaculada conduciendo programas, momentos de oración como el Santo Rosario y la Liturgia de las Horas, y otras iniciativas de evangelización. Esta transición, llevada a cabo con paciencia y celo misionero, permitirá que Radio María en Brasilia se fortalezca con la contribución de estos nuevos voluntarios, enriqueciendo aún más nuestra misión de llevar el mensaje del Evangelio a todos los hogares.

Nuevo estudio y repetidor en Brasilia Renovación de la red 50.000 €

Ayuda para los costes de gestión operativa 144.000 €

Brasilia

PARAGUAY

Ampliación de la señal para responder a las necesidades espirituales

focus

población

7,5 millones cobertura

3 millones cobertura proyecto 100 mil 95% católicos

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Paraguay, fiel a su misión de evangelizar a través de los medios de comunicación, continúa su labor de llevar el mensaje de esperanza y fe a todos los rincones del país. Este proyecto responde a la necesidad de acercar a las comunidades más alejadas la palabra de Dios, ofreciendo una programación que fomente el desarrollo humano integral y promueva los valores cristianos.

EL PROYECTO

En Paraguay es necesario ampliar la recepción de señal, llegando a nuevas comunidades en Carmelo Peralta y Villa del Rosario. Con esto, la red de Radio María en Paraguay ampliará su cobertura y así más personas podrán acceder a programas de evangelización y desarrollo humano. La expansión de la señal permitirá fortalecer la presencia de Radio María en estas regiones, respondiendo con compromiso y dedicación a las necesidades espirituales de la población.

Nuevos repetidores en Carmelo Peralta y Villa del Rosario

50.000 €

ESCANEA PARA VERLO

22.000 €

COSTES DE GESTIÓN ORDINARIA

88.000 € COSTES

ESCANEA
PARA VERLO
República Dominicana

ASIA, OCEANÍA Y ORIENTE PRÓXIMO

PAPÚA NUEVA GUINEA

Una voz para llegar a los más lejanos

focus

30% católicos

población

8.4 millones cobertura

1.1 millones

SITUACIÓN ACTUAL

Tras la solicitud de la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea en 2006, la respuesta de la Familia Mundial de Radio María fue inmediata. Con enormes esfuerzos y en muy poco tiempo, en 2007, nació Radio María en la capital de este país, Puerto Moresby. Poco tiempo después se logró obtener una licencia nacional que permitió llegar a diócesis inalcanzables porque estaban ubicadas en zonas realmente inhóspitas del país. De hecho, Papúa Nueva Guinea es uno de los países más inaccesibles del mundo. La población intenta abandonar, aunque con dificultad, la vida tribal creando vías de comunicación e infraestructuras, Construyendo sobre todo el diálogo y la unidad

Renovación de la red 165.000 €

en esta nación dividida también a causa de los muchos idiomas locales, de las diferentes tribus y de cientos de tradiciones históricas, transmitidas a lo largo de los siglos. La Iglesia local, al igual que las instituciones gubernamentales, sufre estas difíciles condiciones y padece sus consecuencias. Radio María fue llamada precisamente para llegar donde las personas, las carreteras y las instituciones no llegan: a las aldeas y selvas más remotas. Radio María está presente hoy en diez diócesis, pero las muchas condiciones adversas -económicas, estructurales, culturales e incluso meteorológicas-, siempre han impedido llevar a cabo de la mejor manera la difusión capilar y el desarrollo de la red. A todo esto se suman los elevados costes de gestión ordinaria causados por las continuas

y necesarias intervenciones técnicas desde el extranjero, los gastos de nuevas frecuencias, satélites y recursos humanos.

EL PROYECTO

En este escenario, Radio María consigue hoy en día hacer frente con dificultad a todas estas vicisitudes, debido también al coste enorme, pero necesario, de nuevas torres de transmisión, del transporte y la instalación de nuevos pequeños estudios locales y repetidores. Hoy en día muchas instalaciones, están desafortunadamente apagadas debido a todas estas dificultades, pero también a la falta de piezas de repuesto que hacen imposible un

mantenimiento adecuado. Estas instalaciones son a menudo alcanzadas por rayos y dañadas por otras condiciones climáticas violentas, típicas de esta zona del mundo. Aun así, Radio María Papúa Nueva Guinea desempeña la valiosa y delicada misión de llevar la voz de Dios a los lugares más remotos desde hace más de 18 años. Para ello, necesita ayuda constante. El proyecto ahora es sostener concretamente a la radio en la reparación y, donde sea necesario, en el reemplazo de transmisores y antenas. Además, es fundamental instalar otros nuevos en las diócesis que, desde hace años, esperan la voz de Radio María para que por fin pueda llegar a todas las personas que viven en estos lugares tan remotos.

Vanimo
Puerto Moresby
Aitape
Aiotau
ESCANEA PARA VERLO

FILIPINAS

Una misión que ampliar, un reto que mantener

focus

83% católicos

población

111,9 millones cobertura

20 millones

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María Filipinas fue la primera Radio María en el continente asiático. Nacida en 2002, no lejos de la capital Manila, a lo largo de los años ha logrado expandirse por todo el territorio norte de la isla de Luzón. Actualmente tiene cuatro frecuencias de FM que cubren muchas diócesis y canales digitales que reciben la señal desde la sede principal de Tarlac. Los oyentes filipinos siempre han ayudado al sustento de esta radio no obstante la gran pobreza y la precaria situación económica. Son muy fieles y están muy apegados a esta voz espiritual y social que alimenta sus almas y contribuye al desarrollo de la sociedad en la que viven. Cada vez más diócesis

Nueva sede en Tarlac y renovación de la red

165.000 €

y obispos desean la voz de Radio María para poder escucharla finalmente también en sus ciudades, tanto en el idioma local, el tagalo, como en los otros idiomas que se hablan en las innumerables islas del gran archipiélago filipino.

EL PROYECTO

Estas nuevas llamadas de la Iglesia local están poniendo a la radio en una situación de extrema dificultad económica: las torres de transmisión, las frecuencias, el transporte y la instalación de nuevos pequeños estudios locales y repetidores son cada vez más costosos. A esta necesidad se suma la imperiosa necesidad de renovar los estudios de producción, presentes en la sede principal, que se han quedado obsoletos técnicamente y muy deteriorados debido al desgaste, después de todos estos años de servicio.

Si Radio María Filipinas, desde hace veintitrés años, siempre ha logrado proveer a su propio sustento, hoy, estos nuevos desafíos requieren una mayor ayuda.

El primer objetivo es reparar y actualizar la parte técnica, renovando los equipos y restaurando la parte antigua del edificio donde se encuentra la radio. Una vez superada esta primera dificultad, el proyecto consiste en responder a las peticiones de los obispos de la Iglesia local para que Radio María

llegue a otras ciudades del país. Su contribución es realmente grande porque hacen mucho para ayudar a la misión de Radio María, encontrando locales adecuados para los estudios de producción, a veces incluso las frecuencias, pero la expansión de Radio María en esta parte del mundo tan pobre requiere realmente un mayor esfuerzo. Una nueva misión grande y muy importante en esta parte frágil de Oriente que, a pesar de todo, es hoy el tercer país más católico del mundo.

Santiago
Tarlac City
Olongapo
Tugueganao

ORIENTE PRÓXIMO

Custodios de la fe en el corazón de Oriente Próximo

SIRIA JORDANIA EGIPTO LÍBANO

IRAQ

focus

1,6% católicos

población

183 millones cobertura

4,7 millones

SITUACIÓN

ACTUAL

Este año celebraremos el décimo aniversario de Radio Mariam (la primera Radio María en árabe). Esta emisora sigue transmitiendo, en árabe, el mensaje de María por satélite y a través de Internet. Sus frutos, a lo largo de estos años, han sido muchos. Entre los más destacados, recordamos el nacimiento de tres Radios María en esta zona de Oriente Próximo: Radio María Irak, Radio María Nazaret y Radio María Líbano. Además, vemos crecer los equipos de voluntarios dedicados a los estudios móviles y nuevas pequeñas sedes locales en otros países de Oriente

Próximo: Jordania, Egipto y Siria. Precisamente, en Siria ya existen tres pequeños estudios fijos que también se utilizan como estudios móviles, gracias a que el equipo se puede transladar: Damasco, Alepo y, desde hace unos meses, también en Homs. Todas estas experiencias son posibles gracias a la participación de los obispos locales y al esfuerzo de muchos voluntarios y presentadores. Los colaboradores y voluntarios de todas estas Radios Marías presentes en esta zona del mundo son muchísimos y, juntos, forman una sola familia, unida para la realización de este proyecto tan especial. Sin embargo, todo esto requiere una costosa

Ayuda para los costes de gestión operativa de varias naciones de Oriente Próximo (Siria, Egipto, Jordania, Líbano, Irak) y Radio Mariam

300.000 €

Líbano

gestión ordinaria. Cubris los costes necesarios para el material técnico, las frecuencias, los satélites y el alquiler de los locales en los que se encuentran las sedes.

EL PROYECTO

Por desgracia, esta zona del mundo es conocida como un «polvorín» debido a los graves problemas causados por la continua situación de inestabilidad económica, social y política. Por lo tanto, la atención y la sensibilidad de Radio María aumentan aún más para ayudar a estas radios a resistir, a mantenerse firmes en la fe y a no caer bajo el peso de las persecuciones o las dificultades económicas. Este es un desafío que nos acompaña desde el pasado hasta el presente y que, lamentablemente, con toda probabilidad, continuará en el futuro próximo.

La esperanza es que la presencia de los cristianos permanezca viva en estas tierras santas bendecidas desde Abraham hasta Jesús y las iglesias primitivas. El objetivo es aumentar la señal de Radio María, logrando alcanzar nuevos territorios, involucrando al mayor número de fieles a través de un trabajo cercano con las parroquias y comunidades locales. Todo esto implica un tributo que la Iglesia universal se complace en dar, pero que constituye nuestra constante participación en la obra de Dios a través de su radio.

Egipto

INDIA

La luz de la fe para los católicos indios

focus

población 1,4 billones 1,7% católicos

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María está presente en India desde 2013 cuando empezaron las emisiones como web radio en Cochín. En el estado de Kerala donde se encuentra Cochín residen la mayoría de los católicos de India. Sobre una población de 1.400 millones, Radio María es un gran instrumento de evangelización para el 4% de católicos de India. Sus emisiones son en lengua malabarí.

Radio María tiene un ambicioso proyecto para crecer en India mediante la creación de 8 estaciones repartidas por todo el país para emitir en las 8 lenguas mayoritarias de los católicos indios. En 2025 está previsto que pueda iniciar su actividad

en lengua tégulu en la ciudad de Vijayawada en el estado de Andhra Pradesh.

EL PROYECTO

Después de unos años en una sede muy precaria en régimen de alquiler, se ha adquirido un terreno para construir una sede dotada de instalaciones y modernos estudios que permitan el crecimiento del proyecto.

Radio María India, en Kochi, puede acometer este ambicioso proyecto confiando en la generosidad misionera que permita a los católicos indios recibir la luz de la Palabra de Dios a través de Radio María.

Nuevas oficinas en Cochín 25.000 € Ayuda para los gastos ordinarios 10.000 €

Cochín

665.000 €

India
Filipinas
Papúa Nueva Guinea

EUROPA

EUROPA DEL ESTE

Un camino de fe y progreso tecnológico

ARMENIA

BOSNIA Y HERZEGOVINA

BIELORRUSIA

KOSOVO

MACEDONIA RUSIA SERBIA

ESLOVAQUIA UCRANIA

focus

5.5% católicos

población

218 millones cobertura

25 millones

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María en Europa del Este se caracteriza por emisoras pequeñas y de tamaño medio con una cobertura parcial de la población y una misión evangelizadora constante en apoyo de las comunidades cristianas. A menudo nuestra labor se desarrolla en condiciones complejas: divisiones políticas y sociales, limitaciones burocráticas, pobreza económica, conflictos étnicos históricos y persecución religiosa. No menos importante es la guerra en Ucrania, que desde hace tres años afecta directa e indirectamente a todos los países europeos. Las transmisiones de Radio María representan una voz de paz, esperanza y confianza en el futuro que la población recibe con alegría y gratitud.

EL PROYECTO

El desarrollo y crecimiento de cada Radio María pasa por la oración de los oyentes, la ayuda de los donantes y el apoyo de la Familia Mundial de Radio María. Este respaldo debe garantizarse durante un tiempo prolongado, teniendo en cuenta los aspectos geopolíticos y culturales de la zona en la que se opera y las situaciones internas específicas. Por lo tanto, es responsabilidad nuestra invertir en nuevas tecnologías, ampliar la señal en el territorio y ofrecer contenidos editoriales, de promoción humana y espiritual en favor de la conversión de las almas.

Costes de gestión ordinaria

350.000 €

Bosnia y Herzegovina
Rusia
Ucrania
Bielorrusia
Eslovaquia
Armenia

EUROPA OCCIDENTAL

Defender la fe católica en un mundo secularizado

focus

23% católicos

población

76 millones cobertura

33 millones

INGLATERRA PORTUGAL SUIZA FRANCÓFONA

SITUACIÓN ACTUAL

Radio María en Inglaterra, Portugal y la Suiza francófona se están expandiendo con mayor fuerza tras los difíciles años de la pandemia de Covid-19, que retrasaron la construcción de las sedes, la instalación de los equipos técnicos y el consiguiente inicio de las transmisiones. Actualmente, gracias a las frecuencias tradicionales (FM) y digitales (DAB+) obtenidas, podemos llegar a millones de oyentes en diferentes localidades, entre las que se encuentran Londres, Cambridge, Lisboa, Oporto y Lausana. Será un camino de crecimiento que en 2025 es necesario apoyar para mejorar la cobertura de la señal, la promoción en el territorio y la parrilla de programación de nuestras emisoras.

EL PROYECTO

Los tres grandes desafíos en Europa son RM Suiza francófona (2019), RM Inglaterra (2020) y RM Portugal (2021). Son naciones muy diferentes entre sí, pero caracterizadas por una creciente necesidad de evangelización y testimonio de la fe católica frente al secularismo y el ateísmo cada vez más generalizados. Radio María informa, forma, sostiene y ayuda a la actividad apostólica de la Iglesia Católica, llegando a familias y comunidades en múltiples lenguas y culturas. El objetivo en Europa Occidental es preservar el cristianismo y sus valores, promoviendo programas de radio de calidad para el enriquecimiento espiritual de los oyentes.

Costes de gestión ordinaria 300.000 €
Inglaterra
ESCANEA
PARA VERLO
Portugal
Suiza francófona

80.000 €

730.000 €

PROYECTOS ESPECIALES

TRANSISTORES

SANTUARIOS MARIANOS

TRANSISTORES

Desde hace años, Radio María lleva a cabo una iniciativa especial que aúna tecnología y espiritualidad: un transistor en forma de Virgen estilizada. Este pequeño pero potente aparato ha hecho posibles en estos años que miles de personas se acerquen a la oración y a la palabra de Dios, convirtiéndose en un auténtico puente de fe y esperanza para los más necesitados.

A lo largo de los años, estos transistores se han distribuido a quienes, por diversas razones, no tenían acceso a los medios de comunicación. Residencias de ancianos, aldeas rurales de África y América, poblaciones en dificultades e incluso reclusos se han beneficiado de este proyecto, con una versión especial de los transistores adaptada específicamente a los estrictos protocolos de las instituciones penitenciarias.

Esto ha permitido que miles de personas se sientan menos solas y encuentren consuelo en la voz de

Radio María. Tras el éxito de la experiencia en Italia, la iniciativa se extendió rápidamente a muchas otras partes del mundo, llegando a un número cada vez mayor de fieles. Gracias a la generosidad de los benefactores, el proyecto ha seguido creciendo, lo que ha permitido distribuir un número incalculable de estos pequeños dispositivos. Actualmente, gracias a la evolución tecnológica, los transistores también están equipados con tecnología DAB, lo que garantiza una calidad de escucha cada vez mejor y una cobertura más amplia. El bien generado por esta iniciativa es inmensurable; personas solas, enfermos, comunidades alejadas de los centros urbanos y muchos otros han podido recibir la gracia de la palabra de Dios a través de Radio María. Por eso queremos seguir sosteniendo este proyecto con el fin de que esta obra siga creciendo, para que cada vez más personas sientan que forman parte de la gran familia de Radio María.

ESTUDIOS MÓVILES

Radio María es una voz de oración que ofrece esperanza en este año jubilar a tantos corazones afligidos por las dificultades a las que se enfrenta nuestro mundo. Dios ha querido poner en nuestras manos un instrumento muy importante para la evangelización: el estudio móvil.

Nuestros estudios móviles no son solo una herramienta técnica; están llenos de la realidad viva de personas que rezan. Nuestros voluntarios que están a cargo del estudio móvil son verdaderos misioneros, rezan juntos, crean esa fuerza que María quiere para hacer llegar el rostro de su Hijo a todas las personas. Los estudios de Radio María están presentes en todos los continentes; transmiten las Santas Misas, las oraciones de las comunidades locales, llevan al mundo las voces de aquellos que a veces se encuentran en las periferias del mundo

y hacen escuchar las oraciones de los más pobres y marginados. Radio María no distingue entre una persona y otra: somos la voz de todos los fieles que quieren alabar a Cristo.

Hay que destacar especialmente los estudios móviles en África; cuánta alegría y entusiasmo dan con su presencia entre la gente que ve la voz de María entre ellos. Lo mismo ocurre con los estudios móviles en los países árabes; transmiten en condiciones a veces difíciles, y no transmiten solo oraciones, sino también programas para que la experiencia espiritual llegue a miles de personas y crear así un puente entre los que se encuentran en su tierra natal y los que han tenido que emigrar. Cada voluntario del estudio móvil es como María, dispuesto a partir rápidamente para que la voz de Cristo llegue y se escuche en todo el mundo.

Nuestros estudios móviles no son solo una herramienta técnica, están llenos de la realidad viva de personas que rezan. Nuestros voluntarios que están a cargo del estudio móvil son verdaderos misioneros, rezan juntos, crean esa fuerza que María quiere para hacer llegar el rostro de su Hijo a todas las personas.

ESCANEA PARA VERLO

SANTUARIOS MARIANOS

Los santuarios marianos han sido siempre lugares de profunda espiritualidad y de intensa devoción para millones de fieles. Estos lugares sagrados, vinculados a las apariciones de la Virgen María, no son solo metas de peregrinación, sino que podríamos definirlos como verdaderos centros de evangelización, donde la fe se renueva y se fortalece a través de la oración, los testimonios y las experiencias compartidas.

En Lourdes, como en Fátima, en Medjugorje o en Kibeho, pasando por Guadalupe, la presencia constante de peregrinos de todas partes del mundo atestigua la universalidad del mensaje evangélico dirigido a todos los hombres. Vivir celebraciones, oraciones y momentos de recogimiento en estos lugares se convierte en un instrumento concreto de difusión de la fe, respondiendo a las necesidades

espirituales de quienes buscan esperanza. Gracias a los actuales medios de comunicación, como la radio, la televisión y las plataformas digitales, la voz de la Virgen María puede llegar a todas partes, creando una red global de oración y comunión. Así es posible llegar a todas aquellas personas que no pueden desplazarse físicamente a estos lugares. De esta manera, la espiritualidad mariana traspasa las fronteras geográficas, acercando a las personas y reforzando el sentido de pertenencia a la Iglesia. Radio María, desde hace años, comenzó a estar presente en estos lugares y actualmente transmite desde muchos de los principales santuarios del mundo. Sin embargo, todavía necesitamos vuestra ayuda para ampliar el servicio y llegar a un número cada vez mayor de oyentes, para que el mensaje mariano resuene en todos los rincones del planeta.

FORMACIÓN

En el panorama en constante evolución de la comunicación y el servicio a la comunidad, la formación del personal y de los voluntarios de Radio María no solo es beneficiosa, sino esencial. Como organización que atiende a miles de personas empleadas en las diferentes Radios María del mundo, la Familia Mundial debe invertir en las cualidades y competencias de su equipo y en las de las radios. Por eso, cada año, la Familia Mundial organiza sesiones de formación, retiros espirituales, congresos continentales, jornadas de estudio y de desarrollo de capacidades.

La formación proporciona a nuestro personal y a nuestros voluntarios las habilidades necesarias para utilizar los equipos de radio, comprender los estándares de transmisión y crear contenidos interesantes. La formación continua garantiza la actualización de las últimas tecnologías y metodologías, permitiéndoles conectar con los oyentes de manera más eficaz.

La formación constituye además una oportunidad para crear comunidad y espíritu de familia, tanto dentro de cada radio como entre las radios de un continente. Voluntarios de diferentes procedencias se reúnen para aprender, compartir experiencias y fortalecer sus relaciones. Este sentido de comunidad mejora la cooperación y la moral dentro de la organización, contribuyendo en última instancia a crear un ambiente de trabajo armonioso. La formación regular garantiza que todo el personal se adhiera a los altos estándares de calidad que

caracterizan a Radio María. Al proporcionar a este equipo recursos y formación sobre transmisión ética y comunicación efectiva, mantenemos la integridad de nuestro mensaje y la confianza de nuestros oyentes.

La formación no solo tiene en cuenta las necesidades organizativas, sino que también favorece el desarrollo personal. Los voluntarios adquieren confianza, habilidades y una comprensión más profunda de su papel a la hora de transmitir la misión de Radio María. Esta responsabilización no solo beneficia a la persona, sino que también enriquece a toda la comunidad.

En un mundo en constante evolución, la flexibilidad y la adaptabilidad son fundamentales. Gracias a la formación continua, el equipo es capaz de responder eficazmente a los nuevos desafíos, ya surjan de los avances tecnológicos o de los cambios en las necesidades del público. Esta capacidad de adaptación contribuye a garantizar que Radio María siga siendo relevante y tenga impacto.

Invertir en la formación de presidentes, directores, personal y voluntarios de las radios garantiza un futuro brillante para Radio María Además, mejora la capacidad de cumplir su misión, promueve una comunidad de personas motivadas y, en última instancia, sirve para mejorar el contacto con los oyentes de todo el mundo. Al dar prioridad a la formación, afirmamos nuestro compromiso con la excelencia y nuestra inquebrantable dedicación a la difusión del mensaje de esperanza y fe.

La formación proporciona a nuestro personal y a nuestros voluntarios las habilidades necesarias para utilizar los equipos de radio, comprender los estándares de transmisión y crear contenidos interesantes. La formación continua garantiza la actualización de las últimas tecnologías y metodologías, permitiéndoles conectar con el público de manera más eficaz.

ESCANEA PARA VERLO

INVERSIÓN NECESARIA

1.180.000 €

Costes de las actividades en los santuarios marianos

300.000 €

Costes de adquisición y envío de 150 nuevos estudios móviles

400.000 €

Costes de adquisición de una nueva radio misionera con forma de virgencita

100.000 €

Costes de formación de los voluntarios y empleados de las asociaciones

80.000 €

Proyectos internacionales organizados por la WFRM

300.000 €

RADIO MARÍA EN EL MUNDO

Radios (estudios de transmisión) de las cuales 34 son subestaciones en lenguas locales

Programación en 83 idiomas

Países

Más de 30.000 voluntarios al servicio del proyecto Radio María en todo el mundo Cerca de615 estudios móviles al servicio del proyecto

Radio María en unas 5.600 parroquias y comunidades locales.

Más de 740.000.000 de personas más de

y 1.021 diócesis reciben la señal de radiofrecuencia de Radio María en todo el mundo de las cuales 53 son lenguas nativas africanas

Usuarios totales en los sitios web de Radio María: 7.893.437

Usuarios totales que escuchan Radio María en streaming en todo el mundo: 36.743.545

Nuestro agradecimiento a todas las personas que han contribuido a realizar esta publicación

Un total de más de 14.200 conexiones de oración en todo el mundo

Fotos

Datos a 31.12.2024

Edición · Michela Burdino • Matteo Guerra • Daniele Trenca
Diseño gráfico y maquetación · Paolo Marchetti. KF-Invest Sagl
· World Family of Radio Maria. Paolo Patruno. Unsplash. Pixabay

OBJETIVOS DE CRECIMIENTO 2025

Radio María se sostiene únicamente con la oración, los sacrificios y las donaciones de sus oyentes.

Llevar una voz de esperanza es una misión que podemos compartir apelando a la generosidad de los corazones: cada contribución y cada donación cuenta y puede marcar la diferencia y nos ayuda a ampliar este proyecto de amor hasta donde quiera la Virgen María.

El Papa Francisco a los participantes en el Congreso Mundial de Radio María

Audiencia Privada - 29 de octubre de 2015:

“Tened siempre presente que vosotros donáis algo que es grande y que es único, la esperanza cristiana, que es mucho más que un simple consuelo espiritual porque se funda en la potencia de la Resurrección testimoniada con la fe y con las obras de caridad.”

TOTAL INVERSIÓN NECESARIA

6.224.000 €

info.wf@radiomaria.org

www.radiomaria.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.