TV Latina ConvergenciaShow.MX y Andina Link Centroamérica 2017

Page 1

LAT_0817_COVER_LAT_911_COVER 6/26/17 2:01 PM Page 1

TVLATINA

WWW.TVLATINA.TV

JULIO/AGOSTO 2017

EDICIÓN CONVERGENCIASHOW.MX Y ANDINA LINK CENTROAMÉRICA

Principales canales de televisión paga en México / Carlos Martínez de FOX Networks Group

Enrique Yamuni de Megacable Comunicaciones / Jorge Gutiérrez de AZ TV de Paga / Rolando Figueroa de ZEE Mundo


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 11:03 AM Page 1


LAT_0817_TOC_ALT_EUR_1006_ELLENDER 6/23/17 11:49 AM Page 1

TV LATINA

3

EDICIÓN CONVERGENCIASHOW.MX Y ANDINA LINK CENTROAMÉRICA

16

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Asistente de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

REPORTAJE 16 CONQUISTA MEXICANA Los principales canales de televisión paga siguen priorizando a México en el marco de sus proyecciones de crecimiento y desarrollando un alto número de producciones originales.

ENTREVISTAS

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv

26 Carlos Martínez

28 Enrique Yamuni

30 Jorge Gutiérrez

32 Rolando Figueroa

de FOX Networks Group

de Megacable Comunicaciones

de AZ TV de Paga

de ZEE Mundo


LAT_0817_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 6/23/17 11:50 AM Page 2

4 TV LATINA

PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

Sin límites para el crecimiento Pese a los vaivenes económicos y políticos de América latina, México se ha posicionado como un país donde el potencial de crecimiento, los proyectos y el futuro de las compañías mediáticas, es muy promisorio. Para muchos esa perspectiva puede ser catalogada de optimista, para otros acertada y para otros, simplemente surrealista. Lo cierto es que sea cual sea la visión de cada uno, México siempre ha sido una de las potencias televisivas en América latina, ya sea como precursores, en términos numéricos y de calidad en los resultados finales. Por ello no es sorprendente que Digital TV Research, a través de su reporte Latin America Pay TV Forecasts, haya encontrado que en 2016, México superó a Brasil, convirtiéndose en el mercado de televisión paga más grande de América latina, pese a que Brasil cuenta con el doble de hogares con televisión. “Brasil ha estado perdiendo suscriptores desde noviembre de 2014, mientras que México se ha beneficiado de una fuerte adopción de televisión satelital prepaga”, destaca Digital TV Research. “México fortalecerá su posición, tomando el 30 por ciento de los abonados a televisión paga en la región para el 2022, con Brasil representando un cuarto del total”. Según el reporte, habrán 83,47 millones de hogares de televisión paga en América latina para el 2022, un aumento de 10,5 millones sobre los 72,96 millones de 2016. Comparativamente, más de 31 millones de abonados a televisión paga se sumaron entre 2010 y 2016. Los ingresos de televisión paga en América latina crecerán 7,7 por ciento, o un alza de US$ 1,4 mil millones, entre 2016 y 2022 a US$ 19,87 mil millones. Brasil (US$ 6,9 mil millones en 2022) permanecerá como el país principal en ingresos de televisión paga, seguido por México (US$ 3,2 mil millones) y Argentina (US$ 2,2 mil millones). Los precios de suscripción en Brasil son más altos que los mexicanos, los cuales son bajos debido principalmente a la popularidad de la televisión satelital prepaga. En este marco, el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) de México reveló en su tercera encuesta de usuarios de servicios de telecomunicaciones, datos recientes sobre los hábitos de consumo de medios en el país, incluyendo porcentajes de uso en televisión paga. El reporte señaló que 45 por ciento de los encuestados mencionó que ve su servicio de televisión paga entre 3 a 5 horas al día, mientras que el 46 por ciento conoce el número de canales que tiene contratado con su proveedor de servicio. El 58 por ciento mencionó que el precio es la principal variable a comparar antes de contratar el servicio. Y mientras las perspectivas de crecimiento para la televisión paga en México son positivas y alentadoras, el

"El 45 por ciento de los encuestados por el Instituto Federal de Comunicaciones de México, reveló que ve su servicio de televisión paga entre 3 a 5 horas al día".

mercado de las OTT no se ha quedado atrás. Los cambios en los hábitos de consumo por parte de las audiencias también han logrado tener un registro en el país. Una investigación reciente de The Competitive Intelligence Unit (CIU) analizó si las plataformas OTT sustituyen o complementan la televisión paga en México, donde más de una quinta parte de los hogares accede a contenidos bajo demanda. El informe destacó que el número de suscripciones asciende a 6,7 millones en el país, lo que equivale a un aumento anual de casi 40 por ciento desde su lanzamiento en el mercado en 2011. Entre tanto, la televisión paga registra 20,8 millones de abonados al cierre de 2016, indicando un poco más de seis de cada 10 hogares. CIU encontró que 88,9 por ciento de los hogares con televisión paga pretende continuar con su suscripción o incluso, contratar algún paquete premium en los próximos seis meses. Por su parte, 6 por ciento indicó que optaría por un paquete mensual a menor costo y sólo 5,1 por ciento cancelaría su suscripción. Por lo anterior, señaló CIU, en términos generales las plataformas OTT no se consideran un sustituto absoluto del consumo de contenidos de video a través de la televisión paga. Sin embargo, un 67 por ciento de los hogares que tiene conexión a Internet cuenta con una suscripción a ambos servicios, mientras que el 33 por ciento optó por el consumo de contenido a través de OTT que por televisión paga. Esto se traduce a que 12 por ciento de las suscripciones o poco más de 2 millones a televisión paga fueron desplazadas por servicios OTT. Entre las principales razones que CIU halló por la sustitución de la televisión paga por plataformas OTT es la ventaja del acceso a contenidos, que le permite al usuario consumirlos cuando prefieran durante cualquier momento del día. En nuestra edición para ConvergenciaShow.MX y Andina Link Centroamérica de TV Latina, les presentamos el reportaje titulado Conquista mexicana, sobre los principales canales de televisión paga en México. El país es una prioridad para las compañía mediáticas, que vislumbran un futuro prometedor gracias a las proyecciones de crecimiento en suscripciones a televisión paga y el incremento en el desarrollo de producciones originales. Las nuevas formas de consumir contenidos también han jugado un rol importante en México, donde los principales programadores de televisión paga están ofreciendo alternativas OTT que complementen sus canales lineales. Además, presentamos entrevistas con Carlos Martínez, presidente de FOX Networks Group Latin America; Enrique Yamuni, director general de Megacable Comunicaciones; Jorge Gutiérrez, director de AZ TV de Paga; y Rolando Figueroa, director de mercadeo, comunicaciones y digital de ZEE Mundo.


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 9:56 AM Page 1


LAT_0618_upfronts_Layout 1 6/26/17 2:43 PM Page 1

6 TV LATINA

A+E Networks NCIS: New Orleans/Fuerzas especiales / Project Runway La nueva serie documental de HISTORY, Fuerzas especiales pone a prueba a 30 civiles a través de los desafíos físicos y mentales más intensos, utilizando técnicas de entrenamiento y evaluación de varias instituciones militares. Por su parte, A&E presenta el estreno de la tercera temporada de NCIS: New Orleans, que gira en torno al departamento de policía local que está a cargo de investigar casos criminales que involucren a personal militar en Nueva Orleans, una ciudad famosa por su música, entretenimiento y decadencia. Entre tanto, Lifetime emite la 11ra temporada de Project Runway, presentada por Heidi Klum. El reality ofrece a los diseñadores la oportunidad de lanzar sus carreras en la industria de la moda, bajo la atenta mirada del co-anfitrión y mentor Tim Gunn y los jueces Nina García y Zac Posen.

NCIS: New Orleans

Artear Con el fin de transmitir contenidos de alta calidad para televisión, online, móviles y redes sociales, respondiendo así a las exigencias del mercado, las últimas tecnologías y los estilos de vida actuales, confluyen en el Centro de Contenidos Multiplataforma inaugurado por Artear, los canales eltrece, TN, Ciudad Magazine, FashionTV, Canal (á), Quiero Música en Mi Idioma, Volver, Metro, América Sports, ElDoce y Cucinare. El Centro de Contenidos Multiplataforma posee un espacio de trabajo de 2.600 m² y que bajo la modalidad de ‘open space’, está integrado por múltiples equipos distribuidos en más de 200 puestos de trabajo, 11 oficinas, 20 islas de edición y monitoreo, y cuatro sets en vivo. Artear destaca que a los procesos de trabajo también se incorporan modernas técnicas, para favorecer la alta calidad de los contenidos y la optimización de los tiempos de producción.

Centro de Contenidos Multiplataforma El internado

Atreseries Allí abajo / Gavilanes / El internado Mar Martínez-Raposo, directora general de Atresmedia Internacional, destaca los buenos resultados de los canales del grupo, Antena 3 Internacional, Atreseries y ¡HOLA! TV, durante la primera parte del año. “El posicionamiento en la región es muy bueno en los tres casos, después de un 2016 de grandes novedades, tanto en distribución como estrenos”, dice la ejecutiva. “Así, por ejemplo, ya en la primera parte de 2017, despedimos la cuarta temporada de Velvet, que retomaremos en el tercer trimestre del año, y lanzamos un nuevo programa de deportes y producción propia, Al primer toque”. En materia de producciones, Antena 3 Internacional destaca Enviado especial y Dentro de; Atreseries presenta Allí abajo, Gavilanes y El internado; y ¡HOLA! TV resalta La hora hola y un Especial ¡HOLA! TV dedicado a Diana de Gales.

“Hemos cerrado importantes acuerdos al iniciar este semestre y este verano va a ser especialmente importante para nosotros”. —Mar Martínez-Raposo


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 10:54 AM Page 1


LAT_0618_upfronts_Layout 1 6/26/17 2:44 PM Page 2

8 TV LATINA

AZ TV de Paga Tecno tag / Hoyo 19 / Sexo, amor y cachondeo AZ TV de Paga, división de TV Azteca Internacional, ofrece una amplia variedad de contenidos para toda clase de televidente. Telenovelas, series, películas, música, estilo de vida y noticias, entre otros, son sólo algunos de los géneros que abarca la propuesta de la compañía. Entre los destacados de programación se encuentran Tecno tag y Hoyo 19 para AZ Clic, Sexo, amor y cachondeo para AZ Mundo, y la producción de formato corto Tu con... para AZ Corazón. “Actualmente, estamos llegando a un poco más de 15 millones de hogares con los canales diferidos que nos ven a través de plataformas como Totalplay, Megacable, izzi, Sky y sistemas de cable pequeños”, dice Jorge Gutiérrez, director de AZ TV de Paga. “Con las señales temáticas vamos entrando poco a poco en las plataformas como Megacable, Star TV y Maxcom, entre otras”.

“Estamos lanzando nuestra programación 2017, donde AZ Clic es el canal con más estrenos”. —Jorge Gutiérrez

Sexo, amor y cachondeo

CincoMAS Chiringuito de Pepe / El príncipe / Mi casa es la tuya Yolanda Giordani, responsable del canal internacional de Mediaset España, CincoMAS, afirma que “México es un territorio de máxima importancia para CincoMAS. Es el país de América latina que más tráfico online aporta a nuestros portales digitales”. La ejecutiva agrega que esto es una señal “clara e indiscutible de que nuestros contenidos televisivos son muy demandados y consumidos por el telespectador mexicano”. La compañía cerró un acuerdo con Claro TV que incluye en su primera fase, la entrada del canal a Chile, Perú, Paraguay y Ecuador. “Actualmente, nos encontramos cerrando los últimos detalles con otros operadores, y confiamos en poder informar de estos nuevos pasos muy pronto”, dice Giordani. Entre los destacados de programación de CincoMAS se encuentran los shows Chiringuito de Pepe, El príncipe y Mi casa es la tuya.

“En CincoMAS nos destacamos por contar con un amplio y rico portafolio de contenidos que cuentan con el respaldo de la audiencia y la crítica española”. —Yolanda Giordani

Mi casa es la tuya

Deutsche Welle Cultura.21 / En forma / ¡Escápate! En julio, los televidentes de Deutsche Welle en América latina tendrán la oportunidad de sintonizar Cultura.21, que en esta ocasión dará una mirada a la política y cultura de Hamburgo, donde a inicios de mes, se realizó la cumbre anual del G20. La reunión giró en torno a los retos globales que actualmente se están enfrentando. El show también visita la nueva Filarmónica de Elba. Por su parte, En forma presenta los mejores consejos para los corredores, en este magacín dedicado a la vida sana. Deutsche Welle también emite ¡Escápate!, un show de viajes que visita la ciudad de Kassel, donde cada cinco años se organiza una de las muestras artísticas más importantes del mundo en la que se podrán admirar importantes obras de la actualidad. Otros destacados del canal son Enlaces, Euromaxx y Global 3000.

¡Escápate!


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 10:44 AM Page 1


LAT_0618_upfronts_Layout 1 6/26/17 2:45 PM Page 3

10 TV LATINA

Food Network Otra copa con Jack Maxwell / Chopped: Eliminado / Destino con sabor Food Network programa una gama de nuevos contenidos enfocados en la gastronomía. Además de presentar varios especiales y series estreno, el canal emite Otra copa con Jack Maxwell, que lleva al televidente en una búsqueda por las bebidas más interesantes del mundo y a las personas que las consumen. Chopped: Eliminado es un concurso de cocina que pone a prueba la habilidad, velocidad e ingenio de cuatro prometedores chefs que compiten ante un jurado utilizando ingredientes cotidianos y preparando con ellos tres recetas. Este mes, Destino con sabor se enfoca en Chile, donde Grace Ramírez explorará desde la comida callejera en Santiago, hasta los viñedos en la Costa Pacífica. Otros destacados del canal son Giada en Italia, Cocinando con Ina Garten y Dulces tentaciones.

Otra copa con Jack Maxwell

Destino con sabor

FOX Networks Group Chance / The Strain / Earth Live Uno de los destacados de programación de FOX Premium en América latina es el estreno de la serie Chance. Estelarizada por Hugh Laurie, la producción sigue los pasos de un neurosiquiatra forense atrapado luego de tener una aventura amorosa con una paciente con personalidad múltiple, esposa de un temerario detective de homicidios. Entre tanto, FX presenta una nueva temporada de The Strain, producida por el cineasta mexicano Guillermo del Toro, que combina el drama, terror y ciencia ficción en este cuarto ciclo. La serie está basada en la Trilogía de la oscuridad. Por su parte, National Geographic presentó Earth Live, bajo la conducción de Jane Lynch, ganadora del premio Emmy y Globo de Oro. La emisión mostró imágenes de lo mejor del mundo natural en tiempo real. Earth Live fue transmitido en simultáneo con Nat Geo Wild.

HOTGO Media

Chance

Earth Live Playboy TV

Groundbreakers III/City of Vices/Especial para parejas “Claxson sigue creciendo y expandiendo sus negocios en Iberoamérica”, dice Esteban Borrás, VP de ventas Cono Norte de HOTGO Media. “Su división HOTGO Media sigue apostando a su plataforma de contenidos HOTGO y cerrando acuerdos con todos los operadores de televisión paga en la región”. El ejecutivo destaca que lanzaron HOTGO en Dish OTT en México, a través del cual los clientes que sean usuarios de Internet pueden acceder a los contenidos para adultos por un costo mensual desde cualquier dispositivo. La compañía está lanzando una nueva versión de HOTGO, donde los usuarios podrán encontrar más y nuevos contenidos. El ejecutivo también destaca la nueva marca Vextremo, la cual sigue creciendo en México de la mano de Sky. Contenidos destacados de Playboy TV son Groundbreakers III, Especial para parejas y City of Vices.

“Dentro de los últimos acuerdos, lanzamos recientemente HOTGO en la plataforma de Dish OTT en México”. —Esteban Borrás


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 10:13 AM Page 1


LAT_0618_upfronts_Layout 1 6/26/17 2:46 PM Page 4

12 TV LATINA

Multimedios Televisión Bailadísimo / SNSerio / Destardes El canal Multimedios Televisión presenta programas de revista, concursos, musicales y realities mexicanos, entre ellos, el tercer ciclo del reality Bailadísimo y el show de entrevistas SNSerio. “También tenemos nuestro programa juvenil Destardes con un nuevo conductor”, explica Mauricio Alatorre, director de producción y programación de Multimedios Televisión. “Este año será de gran importancia, ya que se estarán buscando nuevos mercados dentro de México, así como nuestro crecimiento dentro de Estados Unidos. [Iniciaremos] operaciones y producción de nuestros canales en San José, Costa Rica y lanzamientos con sistemas de televisión paga en Centro y Sudamérica. Además de permanecer como el canal más visto en el Noreste de México, hemos estado renovando nuestro contenido para seguir entre la preferencia de los televidentes”.

“Seguiremos haciendo programación positiva y de calidad para toda la familia, apostando a nuevos talentos en nuestro canal”. —Mauricio Alatorre

Bailadísimo

SundanceTV Striking Out / Fresh From Sundance De acuerdo a Alejandro Kember, VP de ventas afiliadas de AMC Networks International – Latin America, SundanceTV, al igual que el resto de los canales del portafolio de la compañía, tuvo un desempeño muy sólido durante la primera parte del año. “SundanceTV es una señal de calidad con contenidos premium que complementa y fortalece la oferta del operador porque es verdaderamente diferenciada, y apela a audiencias que disfrutan de las producciones independientes”, dice el ejecutivo. “En línea con este posicionamiento, SundanceTV cerrará el segundo semestre del año con Fresh From Sundance / 48 horas de Sundance, que incluye una selección de los mejores filmes presentados en la edición 2017 del icónico festival”. Otro de los destacados es la miniserie de cuatro episodios titulada Striking Out.

“Nuestro principal objetivo es seguir creciendo en todas las áreas relevantes de nuestro negocio: Distribución, ventas publicitarias y audiencias”. —Alejandro Kember

Striking Out Mezzo Live HD

THEMA Mezzo Live HD / euronews / motosport.tv En el marco de ConvergenciaShow.MX, el CEO de THEMA America, Patrick Rivet, dice que uno de los objetivos es “mostrar un poco de las nuevas producciones de nuestros canales con una distribución ya establecida, así como los nuevos canales que poseen una importante distribución en otros continentes y que THEMA planea traer al continente americano”. El ejecutivo apunta al caso de Mezzo Live HD, un canal generado 100 por ciento en HD y que ofrece todo lo relacionado a la música clásica, los conciertos en los recintos de mayor historia, los más importantes festivales de jazz, las mejores óperas del mundo, y las más prodigiosas y tradicionales presentaciones de danza y ballet, entre otros. Rivet también destaca los canales del portafolio de THEMA motorsport.tv, PX Sports, TRACE Sport Stars y euronews.

“En ConvergenciaShow.MX, compartiremos nuestros nuevos productos y estrategias con los miembros de ATIM y los principales distribuidores de la región”. —Patrick Rivet


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 10:11 AM Page 1


LAT_0618_upfronts_Layout 1 6/26/17 2:47 PM Page 5

14 TV LATINA

Turner El desvío/La fragilidad de los cuerpos/Ranking de locura Entre la programación destacada de truTV para su audiencia en Latinoamérica se encuentran Ranking de locura, Late Night Snack y American Ninja Warrior. Por su parte, TBS presenta El desvío, una comedia sobre las desventuras de la familia Parker, además de capítulos estreno de Reprobados. Los amantes de la música podrán sintonizar el debut de Winter is Here y Vuelta al mundo en MuchMusic, mientras que los pequeños del hogar podrán ver Un show más en el espacio por Cartoon Network y Oggy y las cucarachas, la película en Boomerang. TNT Series presenta el debut de la miniserie Deadline Gallipoli, además de los shows The Mentalist y The Closer, entre otros. Entre tanto, TNT emite los capítulos finales de La fragilidad de los cuerpos, protagonizada por Eva De Dominici y Germán Palacios.

El desvío

TV5MONDE Les Engagés / Quai d’Orsay / Le Tour de France Les Engagés una de las producciones destacadas de TV5MONDE para América latina, presenta la historia de Hicham Alaoui, quien decide abandonar a su familia y encontrar a un amigo homosexual llamado Thibaut Giaccherini. Él es un activista que lucha por los derechos LGBT. Hicham envidia la fuerza y asertividad de Thibaut, pero a medida que aprende a conocerlo mejor, Hicham encuentra más defectos y contradicciones. El canal también presenta Quai d’Orsay, donde un joven diplomado de la Escuela Nacional de Administración, es contratado para escribir los discursos del ministro de relaciones exteriores. Pero primero, debe aprender a contemporizar con la susceptibilidad y el entorno del príncipe en el que el estrés, la ambición y las intrigas no son una excepción. Otro destacado de TV5MONDE es Le Tour de France.

ZEE Mundo

Les Engagés Feliz año nuevo - Happy New Year

Feliz año nuevo–Happy New Year/El gran robo–Players Durante este mes, ZEE Mundo lleva a su pantalla destacadas películas de Bollywood, entre las que destacan El gran robo – Players, Feliz año nuevo – Happy New Year, Nuestra historia de amor – Teri Meri Kahaani y El amor lo vence todo – Ramaiya Vastavaiya. En relación a las diferencias y similitudes que la India y América latina comparten, y cómo incorporan esto a su estrategia al escoger producciones para la región, Rolando Figueroa, director de mercadeo, digital y comunicaciones de ZEE Mundo, dice que “la mayoría de las tramas son muy comunes y universales dentro de lo que el canal presenta del cine de Bollywood. Por esta razón, nos guiamos por cinco géneros: Acción, romance, comedia, drama y suspenso. Hemos podido alinear las tramas a las diferentes películas que tenemos en esos géneros”.

“No queremos hacer comparaciones, ni decir que somos mejores o iguales, sino sencillamente decimos que el cine de Bollywood tiene un alto valor de producción”. —Rolando Figueroa


LAT_0816__Layout 1 6/20/17 3:49 PM Page 1


LAT_0817_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/26/17 11:06 AM Page 2

16 TV LATINA

La fragilidad de los cuerpos, emitida por TNT.


LAT_0817_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/26/17 11:07 AM Page 3

TV LATINA 17

Los principales canales de televisión paga siguen priorizando a México en el marco de sus proyecciones de crecimiento y desarrollando de manera constante, un alto número de producciones originales. Por Elizabeth Bowen-Tombari

C

uando ya había pasado la medianoche del 8 de noviembre de 2016 y se asomaban las primeras horas de la madrugada, los resultados iniciales de las elecciones presidenciales en Estados Unidos sorprendían a los ciudadanos del mundo. Pese a las polémicas y a los llamados por recuentos, Donald Trump se convertía en el 45to Presidente del país, derrotando a Hillary Clinton y sucediendo a Barack Obama. La llegada de Trump a la presidencia dio inicio al llamado Efecto Trump, del cual constantemente se están estudiando sus consecuencias tanto en la economía local como en la psicología de sus ciudadanos. Sin embargo, los mercados internacionales no han estado ajenos a dichos efectos. Pese a su cercanía geográfica y a su alianza histórica con Estados Unidos, México ha sufrido la inestabilidad del peso local, frenando una inmensa cantidad de inversiones y exportaciones. Este efecto también se expandió a la industria televisiva local, donde compañías como Megacable Comunicaciones, hicieron frente al escenario, aplicando estrategias que tuvieron una consecuencia mínima e imperceptible entre sus clientes. “Tratamos de absorber el mayor impacto posible de la depreciación a través de una eficiencia de nuestro gasto operativo”, dice Enrique Yamuni, director general de la compañía. “El gran impacto de la depreciación del peso se vio reflejado en la programación, donde retiramos algunos canales de nuestra oferta; y tuvimos que realizar el ajuste de algunas tarifas con otros programadores para adecuarlas a los nuevos tipos de cambio”.

ESTRECHANDO LAZOS Según un informe de Digital TV Research, titulado Latin America Pay TV Forecasts, México superó a Brasil en 2016 para convertirse en el mercado de televisión paga más grande de América latina. De acuerdo al reporte, México fortalecerá su posición, tomando el 30 por ciento de los abonados a televisión paga en la región para el 2022, con Brasil representando un cuarto del total. En este marco, los canales de televisión paga más importantes de Latinoa mérica también han sentado sus bases en México, convirtiendo al país en una de sus prioridades en base a su potencial de crecimiento, influencia en la región y costos de producción. “Para Turner, México es un mercado particularmente importante por el gran potencial y la posibilidad que ofrece de explorar nuevas opciones tanto en negocios tradicionales como en nuevos negocios”, señala Isabel Otero, directora ejecutiva de ventas afiliadas, Región Norte de Turner. “El país es de suma importancia puesto que posee el mayor número de suscriptores en la región, lo que significa un gran alcance e impacta de manera positiva en el

negocio publicitario. Este rubro presenta un crecimiento constante gracias a la alianza y confianza construida con los anunciantes en nuestras diversas señales y a la evolución de las audiencias en la televisión paga”. La ejecutiva destaca que los canales del grupo llegan a gran parte del territorio mexicano a través de afiliados como Sky, izzi, Megacable, Dish, Totalplay, Maxcom y Axtel, entre otros. Además, cita como ejemplos los casos de SPACE y TNT, donde SPACE alcanza un nivel de penetración superior al 98 por ciento de la base de suscriptores totales en México, mientras que TNT presentó un incremento del 34 por ciento en su distribución en marzo de este año con respecto al mismo periodo de 2016. “México es uno de los mercados más importantes para FOX Networks Group (FNG) Latin America, no sólo por el potencial y peso que representa, sino también por su dinamismo”, subraya Fernando Iturriaga, VP sénior de ventas afiliadas de la compañía. “En este sentido, el mercado mexicano se caracteriza por ser altamente dinámico y en constante innovación”.

CONTENIDO PARA TODOS El portafolio de FNG Latin America está compuesto por más de 20 marcas, las cuales están disponibles en todos los distribuidores de televisión paga en México, llegando a más de 16 millones de hogares en el país, de acuerdo al ejecutivo. “Asimismo, México ha sido el primer mercado de América latina en el que el grupo lanzó su servicio de suscripción FOX Premium sólo con Internet, que hoy continúa incrementando a paso firme su distribución en todo el país”, comenta Iturriaga. “De este modo, cualquier persona que tenga conexión a Internet ya puede suscribirse a FOX Premium a través de Claro video”. De acuerdo a Arnoldo Adame, director regional de ventas afiliados para Discovery Networks, el mercado local es uno de los más importantes para la compañía, representando además una conexión especial con las audiencias locales. “Muestra de ello son los resultados del estudio Meaningful Brands elaborado por Havas Media Group, en el cual, de una lista de 185 marcas internacionales, Discovery fue elegida por los mexicanos como la que aporta mayor bienestar en sus vidas”, dice el ejecutivo. En relación a la presencia de los canales del grupo en el país, Adame señala que forman parte de la oferta de todos los sistemas de televisión paga, tanto operadores por cable como satelitales. “Nuestras marcas emblemáticas se encuentran al alcance de todas las familias ya que se ubican en los paquetes básicos y/o mini básicos”, agrega el ejecutivo. Para A+E Networks Latin America, México siempre ha sido un mercado estratégico y prioritario, “no solamente porque es importante en términos de crecimiento económico tanto publicitario como de afiliados, sino que por su cercanía con Estados Unidos, ha sido catalogado como la audiencia


LAT_0817_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/23/17 11:53 AM Page 4

18 TV LATINA

más exigente de la región”, señala César Sabroso, VP sénior de afiliados y mercadeo corporativo de la compañía. Todos los feeds que posee A+E Networks Latin America se generan en HD, y muy pronto estarán lanzando el feed HD para Lifetime y H2. Referente a su presencia en México, el ejecutivo destaca que los canales de la compañía son representados por HBO Latin America Group y poseen una cobertura de casi el 100 por ciento, sobrepasando los 16 millones de suscriptores para HISTORY, 17 millones para A&E, 13 millones para Lifetime y 7 millones para H2. “Estamos presentes en la oferta de izzi Telecom, Megacable, Dish y Sky. Además, estamos presentes en Axtel y Totalplay, que son los jugadores emergentes dentro del mercado, junto con Maxcom”, dice Sabroso.

CRECIMIENTO AL POR MAYOR

Wendy Braga es conductora del programa Las más picudas de Bandamax.

Oscar Carrera, director regional sénior de relación con afiliados, México y Centroamérica, HBO Latin America, coincide al señalar que el mercado mexicano es uno de los más importantes para la compañía, considerando no sólo su tamaño, sino también su potencial. “Hoy continuamos viendo crecimiento en el mercado de televisión paga, así como también un fuerte incremento en el consumo de video online, el más rápido de América latina”, comenta el ejecutivo. “Esta situación de mercado representa una gran oportunidad para el crecimiento de HBO y de HBO GO en particular”. En el país, la compañía ofrece las ocho marcas del paquete premium HBO/MAX, y distribuyen y representan 12 canales básicos, incluido Cinemax. “El paquete premium de HBO/MAX abarca los canales HBO, HBO2, HBO Plus, HBO Signature, HBO Family, MAX, MAX Prime, MAX UP y el servicio HBO On Demand”, agrega Carrera. “Nuestros canales se ofrecen a través de decenas de operadores, para llegar a millones de mexicanos a nivel nacional. Además, ofrecemos la plataforma digital premium HBO GO, ya sea como complemento a la suscripción del paquete premium o como servicio a la carta con suscripción online a través de Dish OTT, para cualquier persona con una suscripción de banda ancha”.

DISEÑO PERSONALIZADO AMC Networks International (AMCNI) – Latin America, tiene interés en México y por ello siguen trabajando para tener más presencia y una mayor cantidad de contenidos locales. Así lo destaca Mandi Ciriza, VP sénior y directora de los canales de estilos de vida, El Gourmet y Más Chic, de la compañía, donde a la fecha, ambas señales están presentes en la mayoría de los cableoperadores en el país, llegando a 8 millones y 6 millones de hogares, respectivamente. “Para Más Chic tenemos un solo feed [para toda la región] y para El Gourmet tenemos dos, Norte y Sur”, comenta la ejecutiva. “México es fundamental, por lo que podemos decir que el feed Norte de El Gourmet es un canal mexicano”. AZ TV de Paga, una división de TV Azteca Internacional, cuenta con cuatro señales internacionales, AZ Mundo, AZ Corazón, AZ Clic y AZ Cinema. “Para México, contamos con siete señales, AZ Mundo (solo en Totalplay), AZ Corazón, AZ Clic, AZ Cinema, AZ Noticias y los canales en diferido de Azteca Trece (-1 hora) y Azteca Trece (-2 horas)”, señala Jorge Gutiérrez, director de la compañía. “Actualmente estamos llegando a un


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 10:18 AM Page 1


LAT_0817_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/26/17 3:40 PM Page 5

20 TV LATINA

Uno de los títulos originales de Discovery se titula Pancho Villa: Se busca vivo o muerto.

poco más de 15 millones de hogares con los canales diferidos que nos ven a través de las plataformas como Totalplay, Megacable, izzi, Sky y sistemas de cable pequeños. Con las señales temáticas vamos entrando poco a poco en las plataformas como Megacable, Star TV y Maxcom, entre otras”. Por su parte, Televisa Networks cuenta con 26 marcas y más de 52 señales en el mercado de televisión paga en América latina, con un alcance mensual proyectado de 41 millones de personas y con el 23 por ciento de cuota de pantalla. Además, las señales del grupo están disponibles en México en Sky, izzy y Totalplay, entre otros. Según Daniel Picazzo, director de ventas afiliados para América latina de Televisa Networks, la oferta de la compañía está dividida en cuatro categorías. “Ofrecemos seis canales de entretenimiento que son Unicable, Distrito Comedia, TiiN, tlnovelas y las estrellas (canales en diferido -1 hora y -2 horas); en cine contamos con Golden, Golden Edge, Golden Premier y De Película; en música tenemos RMS, Bandamax y Telehit; y en deportes ofrecemos TDN, además del recién lanzado Fighting Sports Network (FSN)”.

HECHO A LA MEDIDA

conquistar a las audiencias locales a las cuales están dirigidas”, dice la ejecutiva. “Asimismo, contenidos como Aristegui o CNN México, nos permiten tener mayor cercanía con nuestra audiencia local. En TNT la oferta programática se compone por eventos especiales como Temporada de Premios, la cual año tras año, supera los ratings de todos los canales de entretenimiento y este año, por primera vez, tendremos los Emmy Awards”. De acuerdo a Adame de Discovery Networks, la empresa cuenta con una oferta de contenido variada y completa para cada uno de los integrantes de la familia. Para ello, el ejecutivo destaca por ejemplo, que “en Discovery Kids, los más pequeños se entretienen con programas que despiertan su curiosidad; los jóvenes disfrutan del mundo animal con Animal Planet; en Discovery Home & Health las mujeres encuentran entretenimiento, diversión y mucha información; en Investigation Discovery la audiencia se convierte en detective al involucrarse en la investigación de crímenes impactantes; TLC lleva a las audiencias a conocer diversas culturas, su gastronomía y experiencias de viaje; y en Discovery, los espectadores podrán ver todas las noches una temática diferente”.

MÚLTIPLES HISTORIAS Carrera de HBO Latin America señala que los canales del paquete premium de la compañía ofrecen una variedad de contenidos para todo tipo de audiencia, destacando las producciones internacionales como Game of Thrones, Westworld y Veep, así como las locales Sr. Ávila y El jardín de bronce. “HBO ha sido la compañía más premiada en los Emmy durante los últimos 16 años consecutivos, y nuestras producciones originales sobresalen por la audacia de sus temáticas, así como el tratamiento innovador que se da a las historias”, dice el ejecutivo. “Nuestra programación también incluye el 70 por ciento de la taquilla más reciente de Hollywood. Ofrecemos estas películas en exclusiva a pocos meses de su exhibición en cines y antes que cualquier otro canal o servicio de suscripción”. Ciriza de AMCNI – Latin America, destaca que El Gourmet es el único canal de cocina 100 por ciento en español en América latina, del cual la mitad de su contenido es producido en español y en México. “Es un canal para todo aquel que disfruta de la comida, para contagiar a cualquier mexicano la pasión por la comida y por todo lo que ello genera, que es fomentar la familia, amistad, el ocio y la buena onda”, subraya la ejecutiva.

Una de las labores fundamentales de los programadores de televisión paga, y en este caso en México, es entender y atender a sus audiencias, con el fin de poder construir la grilla de cada señal que satisfaga las necesidades de todo target. Así lo destaca Sabroso de A+E Networks Latin America: “Tenemos un extenso departamento de investigación de mercado que se dedica exclusivamente a medir las preferencias y tendencias en los hábitos de nuestro consumidor, tanto a nivel de pantalla principal como de pantallas secundarias. Creamos una grilla de programación exclusivamente dedicada a la audiencia mexicana, así como también lo hacemos para los mercados principales de nuestro portafolio”. En este marco, Otero de Turner, señala que la oferta programática de la compañía se basa en contenidos relevantes para las audiencias. “En los últimos años hemos lanzado títulos tan grandes como Señorita Pólvora, Hasta que te conocí y El Comandante, entre otros, buscando Abuelita linda en El Gourmet, presenta gastronomía mexicana con platos llenos de tradiciones.


LAT_0816__Layout 1 6/21/17 10:57 AM Page 1


LAT_0817_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/23/17 11:54 AM Page 6

22 TV LATINA

“En relación al canal Más Chic, siempre me gusta decir que es una revista audiovisual, con todo lo que le interesa a la mujer para relajarse, conocer la moda, decoración, belleza y bienestar”. En esta línea, Picazzo de Televisa Networks dice que las señales de la compañía ofrecen una amplia variedad de contenido. “Unicable, por ejemplo, presenta la barra de producciones propias, que a lo largo de la historia de la señal, han tenido gran éxito”, señala el ejecutivo. “En Golden Premier contamos con una gran variedad de títulos exclusivos. En TDN, contamos con las transmisiones exclusivas de los partidos como local de las Chivas del Guadalajara y en FSN presentamos lo mejor de los deportes de contacto en el mundo, así como las funciones en vivo del UFC”.

CENTRO DE PRODUCCIÓN

Tecno tag de AZ Clic, presenta a vloggers, desarrolladores y expertos en temas tecnológicos, mientras desafían conocimientos y habilidades.

Gutiérrez de AZ TV de Paga, destaca que la programación de los canales diferidos es exactamente la misma que la de Azteca Trece nacional, con una diferencia que radica en que se emiten en horarios diferidos de menos una hora y de menos dos horas. “En lo que respecta a los canales temáticos, el diseño de AZ Mundo va en formato [de televisora] para el mercado internacional y presenta programación de Azteca 7, Azteca Trece y ADN 40, además de producción propia diseñada para el entretenimiento de la familia latina”, comenta el ejecutivo. “Por su parte, AZ Corazón está programado en un formato de seis bloques de cuatro telenovelas de Azteca que la compañía ha producido a lo largo de sus 23 años de existencia. Mientras, AZ Clic presenta un contenido basado en estilo de vida, espectáculos, viajes, glamour y música, en una estructura programática variada y retransmisiones de algunos programas en horarios nocturnos.

Finalmente, bajo una estructura programática de cuatro películas en bloques de tres, AZ Cinema transmite el mejor catálogo de cine mexicano, donde de lunes a viernes estrena entre dos y tres películas a color, y blanco y negro, abarcando las producciones realizadas entre 1930 y el año 2000. En México, se suma AZ Noticias, que ofrece 24 horas de noticias nacionales e internacionales en un formato de televisora”. Una de las estrategias que comprobadamente ha otorgado liderazgo, presencia, identidad y audiencias para los canales de televisión paga, ha sido la realización de producciones originales y locales. Además de eso, México es uno de los centros de producción de la región por su calidad y costos a la hora de llevar un nuevo título a la pantalla. Dentro de su oferta de producción original y local, Cartoon Network Latin America presenta Villanos, una nueva serie original de cortos creada por Alan Ituriel, talento mexicano descubierto por la señal en dicho país en el marco del festival de animación Pixelatl en 2014. “Si bien buscamos tener contenido local, la realidad es que nuestra propuesta se basa en tener un equilibrio entre el contenido local y el regional que funciona muy bien para nuestros televidentes”, señala Otero de Turner, citando como ejemplo el lanzamiento en 2016 de Las chicas superpoderosas o los episodios estreno de Ben 10 para este año.

IDEAS ORIGINALES Discovery Networks ofrece programación internacional, regional y local, buscando un balance, debida a que Discovery presenta un alto número de estrenos mensuales. “La mayoría de nuestros programas son producciones propias y al ser una compañía global, constantemente estamos produciendo en la mayoría de los países donde emitimos nuestras señales”, comenta Adame. Sabroso de A+E Networks Latin America, comenta que gracias a la exhibición de producciones originales, la compañía ha tenido grandes ratings. “Después de muchos años, hemos producido diferentes productos tanto para las necesidades de México como para la región, entre ellos, La iglesia oculta y La Biblia prohibida”, dice el ejecutivo. “Para HISTORY también hemos realizado Gigantes de México, dedicada a los líderes y pioneros de lo que conocemos hoy como la industria mexicana”. Para HBO Latin America, una de las prioridades es producir contenido local en toda la región. En este marco, dice Carrera, México es un mercado de desarrollo importante para la compañía, donde se ha innovado de manera constante a través de múltiples formatos, entre ellos, series como Capadocia y Sr. Ávila; miniseries como Dios Inc.; documentales como Héroes cotidianos y Antes de que nos olviden; y el primer programa estilo talk show de comentario político de HBO Latin America, Chumel con Chumel Torres. “Estas producciones suman más de 150 horas de contenido hechas en México”, agrega el ejecutivo. Televisa Networks presenta producciones propias a través de Bandamax, Telehit, RMS, TDN, Unicable y FSN. “Unicable es la señal que exhibe el mayor número de producciones propias y presentan gran éxito”, comenta Picazzo. “Algunas de ellas han llegado a televisión abierta y también están disponibles a través de blim”.


LAT_0816__Layout 1 6/19/17 10:01 AM Page 1


LAT_0817_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/23/17 11:55 AM Page 7

24 TV LATINA

Uno de los destacados de la programación de HISTORY para sus audiencias es Fuerzas especiales.

Mientras los canales de televisión paga luchan por mantenerse en lugares de preferencia dentro de los hogares mexicanos, las múltiples plataformas también han sido un tema en su lista de prioridades. “FNG Latin America apuesta continuamente a la innovación a través de una oferta multiplataforma”, señala Iturriaga. “Nuestra aplicación FOX App se encuentra integrada con la mayoría de los distribuidores mexicanos. Asimismo, hemos presentado recientemente FOX Premium sólo con Internet junto a Claro video, y esperamos seguir sumando aliados estratégicos para continuar expandiendo este servicio no sólo en México sino en toda la región”.

EXTENSIÓN DE CONTENIDOS Por su parte, Turner posee sus aplicaciones GO para los canales TNT, SPACE y Cartoon Network. “Dichas plataformas, tanto en México como en Latinoamérica, cuentan con una amplia aceptación gracias a su estructura que permite brindar una experiencia completa a los usuarios a través del contenido de VOD y streaming de las señales”, dice Otero de Turner. La ejecutiva destaca que la penetración de las plataformas GO alcanza 60 por ciento. “Para SPACE estamos trabajando con clientes como izzi para su lanzamiento”, subraya Otero. Discovery destaca Discovery K!ds Play!, el cual está disponible en toda la región. “Es un destino seguro y especialmente diseñado para niños de edad preescolar hasta los 8 años, que les permite acceder a juegos y ver sus series favoritas”, comenta Adame. “Discovery K!ds Play! está disponible en 18 países de América, y en México por Dish y Sky”. Carrera de HBO Latin America señala que la compañía ya ofrece HBO GO como complemento a la suscripción del paquete premium HBO/MAX, y están en conversaciones con más afiliados para llevar la plataforma a más usuarios. “Continuamos expandiendo la accesibilidad con distribuidores que proveen HBO GO como un servicio a la carta, como el que actualmente ofrecemos a través de Dish OTT”, subraya el ejecutivo.

Tal como destaca Gutiérrez de AZ TV de Paga, la estrategia de negocio de la compañía, persigue apoyar a la plataforma y ofrecerle sus contenidos lineales y no lineales bajo las mejores condiciones de tarifas. “Ser un cliente de AZ TV de Paga le da al operador la posibilidad de ofrecer nuestros contenidos en las diferentes plataformas que pueda desarrollar el cliente, siempre buscando beneficios mutuos y de largo alcance”, comenta el ejecutivo. En medio de un análisis y proyecciones, Sabroso de A+E Networks Latin America, sintetiza el panorama actual: “Hoy se consume más contenido televisivo que nunca”, dice el ejecutivo. “La diferencia es que ya no se consume sólo a través de la televisión, sino por medio de múltiples pantallas, complementando la pantalla principal. Bajo esos términos, vamos a tener que ser cada vez más hábiles y rápidos para satisfacer las demandas de [los usuarios por medio de] cada una de dichas pantallas. El crecimiento es ilimitado y siempre habrá una tecnología que acelere el proceso, pero no podemos confundir el propósito con el vehículo. El propósito siempre será el mismo, satisfacer a los usuarios a nivel multimedia con el mejor contenido y experiencia de marca, en nuestro caso, de A+E Networks”.

MEXICAN CONQUEST It’s been just over three years since Mexican regulators gave the go-ahead to telecommunications legislation reform and the new landscape continues to change for cable operators and programmers alike. Mexico remains a priority market for media companies, which are feeling upbeat about the country’s pay-TV growth forecasts and increased development of original productions for local and regional audiences. The new ways in which content is being consumed have also played an important role in the Mexican market, where the main pay-TV programmers are offering OTT services that complement their linear channels.


LAT_0816__Layout 1 6/19/17 1:29 PM Page 1


LAT_0817_MARTINEZ_ALT_WSN_0406_RECORD 6/23/17 11:57 AM Page 3

26 TV LATINA

MARTÍNEZ: Lo que te comenté hace un año no ha cambiado, por el contrario, nos hemos fortalecido muchísimo. Una de las prioridades de nuestra compañía es el desarrollo de todo nuestro contenido no lineal. De hecho, desde que [lanzamos] FOX App, la cantidad de usuarios autenticados se ha duplicado, llegando a 6,5 millones. Entre la última semana de abril y la primera semana de mayo registramos casi 16 millones de streams, es decir, personas que están viendo nuestros contenidos en la aplicación, sobre todo la final de la UEFA Champions League. Cada vez que compramos [contenidos], negociamos [las ventanas de dichos] contenidos y sus multiplataformas. Lo más importante es tener la primera ventana horizontal y después una multiplataforma vertical para poder ubicar el contenido. TV LATINA: La forma en que las audiencias han estado consumiendo contenido, ¿ha influenciado la forma en la que están conduciendo o desarrollando sus negocios? MARTÍNEZ: Sí, obviamente que ha cambiado, sobre todo FOX, la marca y el canal. La marca FOX en general, es la marca de televisión en América latina que llega a más millennials. Con nuestra programación, alcanzamos a la mayor cantidad de millennials tanto en televisión paga como en televisión abierta en Latinoamérica. Sin duda, la marca es muy atractiva para los millennials, pero también son los primeros que se mueven a consumir contenidos no lineales. Los canales de televisión son una vía de entregar el contenido, y la otra vía es el app de FOX en la que ofrecemos con-

Por Elizabeth Bowen-Tombari

Encabezada por su presidente, Carlos Martínez, FOX Networks Group (FNG) Latin America, ha estado a la vanguardia en la región al hablar de solidez de sus canales, producción original, estrenos day and date, oferta multiplataforma y llegada a sus audiencias. La compañía realiza un alto número de producciones originales en la región, a las cuales este año se sumarán las segundas temporadas de Sitiados, #LlamameBruna y 1 Contra todos, además de coproducciones como Santa Evita, Infidel y Aquí en la Tierra. Una de las noticias destacadas de 2017, ha sido que la Comisión de Ofertas de Derechos Audiovisuales de la Asociación del Fútbol Argentino otorgó a FSLA Holding (Fox) y a Turner Broadcasting System Latin America los derechos de transmisión de fútbol en el país, para lo cual FNG Latin America lanzará FOX Sports Premium. En esta entrevista con TV Latina, Martínez comenta sobre la evolución de FNG Latin America a una compañía de contenidos pagos y la realización de producciones originales. TV LATINA: Hace un año comentaba que FNG Latin America ha evolucionado de una compañía de canales de televisión paga a una compañía de contenidos pagos. En ese marco, ¿cómo están posicionados en el panorama actual?

tenido no lineal a través de banda ancha y móviles. Sin embargo, el centro de nuestra estrategia no son los canales, el centro es el contenido. Los canales son un modelo de distribución y la aplicación es otro modelo de distribución. De hecho en México, a través de nuestro socio estratégico Claro video, lanzamos nuestro servicio FOX Premium [disponible] sólo con una conexión a Internet, a través de la cual se puede acceder a todo el contenido de FOX Premium, sin necesidad de tener televisión paga. El suscriptor puede contratar sólo el paquete FOX Premium directamente con Claro video y tener todos los canales en streaming, además del contenido on-demand por el mismo costo que tendría FOX Premium en una plataforma de televisión paga. Llevamos varias semanas al aire y las ventas han crecido en un 500 por ciento [en comparación] con las ventas de televisión paga. TV LATINA: Hace 2 años mencionaba que el número total de horas de producciones originales realizadas por el grupo, alcanzaba las 20 mil anuales, incluyendo los canales deportivos. Actualmente, las temáticas de las producciones también son más innovadoras. ¿Cómo están posicionados en este panorama?


LAT_0817_MARTINEZ_ALT_WSN_0406_RECORD 6/23/17 11:57 AM Page 4

TV LATINA 27

MARTÍNEZ: Estamos produciendo muchísimo. Incluyendo los canales de deportes, alcanzamos las 20 mil horas de contenido original, sin contar también todas las producciones de las propiedades que hacemos, que son cada vez más localizadas. Cuando compramos los derechos de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana o la UEFA Champions League, narramos para Chile con talento chileno, para Colombia con talento colombiano, y lo mismo para Argentina, Brasil y México. Es decir, narramos el mismo evento cinco veces y lo producimos cinco veces. En relación al contenido de ficción, nos abrimos a la realización de coproducciones y a [trabajar] con proyectos de productores independientes. Cuando comenzamos a realizar producciones originales, el 90 por ciento de lo que hacíamos era nuestro. Escribíamos series con escritores exclusivos y bajo nuestra línea de desarrollo. Fue así como realizamos Kdabra, 2091, Cumbia Ninja y Lynch, entre otras. Ahora, lo bueno es que al haber tantas plataformas, hay mucho contenido disponible. Hay más demanda de contenido que oferta. En consecuencia, tenemos que producir más porque las audiencias consumen dicho contenido más rápidamente o en menores periodos de tiempo. En este sentido estamos produciendo [series], con una historia o una línea, pero en las que también cada capítulo tiene su propia vida y pueden ser vistos sin que necesariamente los capítulos anteriores hayan sido vistos. También nos estamos abriendo a coproducir contenidos de alta calidad, entre ellos Infidel, Santa Evita y Aquí en la Tierra. Estas coproducciones nos ayudan a enriquecer nuestros propios procesos. Abren nuestro esquema de producción y nos da suficientes horas de contenido para ser consumidas en diferentes pantallas. TV LATINA: ¿Qué negocios proyectan en México, considerando su potencial de crecimiento? MARTÍNEZ: En México nos ha ido muy bien en la parte comercial. El mercado panregional de ventas de publicidad se ha visto muy afectado porque los clientes ya no quieren pagar en dólares. Prefieren pagar en moneda local aunque eso signifique aumentar el costo de tener un beneficio de volumen. Sin embargo, el mercado que más se ha visto beneficiado con esto

es el mexicano, porque es un catalizador y es una traducción entre el mercado americano y el latinoamericano. Es como un primer paso. Entonces el mercado mexicano siempre está en la pauta de todos los anunciantes de publicidad y que quieren tener un impacto en América latina. Eso ha hecho que al mercado le vaya muy bien. Nuestro gran desafío en México es el consumo de premium. La forma en que los paquetes de programación están diseñados, tienen un costo muy alto [para los suscriptores], y [los operadores] quieren sumar contenido que tenemos como extra. Por ejemplo, si estás suscrito a un operador y quieres comprar FOX Premium, tienes que comprar cuatro o cinco paquetes antes de tener la opción de comprar FOX Premium. Entonces a fin de cuentas, cuando tienes que pagar, estás pagando 650 pesos mexicanos contra otros jugadores que te cobran 100 pesos. Así no podemos competir porque aún cuando tenemos una ventaja de producto, no la podemos explotar si tenemos barreras de entrada de precio. TV LATINA: ¿Cómo surgió la alianza con Turner Latin America para la adquisición de los derechos del fútbol en Argentina? MARTÍNEZ: Fue una alianza estratégica entre ambas compañías porque ambas vimos que era mucho contenido para una sola y el precio por los derechos era muy alto. Siempre buscamos la mitad del paquete, toda la liga es mucho, pero la mitad está bien. Con Turner cerramos una muy buena alianza para la compra de los derechos del fútbol argentino. En algunas ligas estamos aliados con ESPN y compartimos con ESPN, y en otras compartiremos con otros proveedores. Cada producto es diferente y cada mercado es distinto. Pero lo interesante de la liga argentina es que vamos a compartir la mitad de los contenidos. Turner [lanzará] un canal y nosotros vamos a debutar con FOX Sports Premium, y los operadores de televisión paga van a ofrecer al cliente la opción de comprar ambos canales para tener la experiencia completa de la liga a un precio preferencial. Si compras FOX Premium te cuesta uno y si compras el canal de Turner de cuesta uno. Sin embargo, si compras los dos canales, tal vez va a tener un costo de 1,8, pero esa es una oferta que va a tener el operador.

Lucky Ladies México forma parte de la amplia gama de producciones originales de FNG Latin America.


LAT_0817_YAMUNI_ALT_WSN_0406_RECORD 6/23/17 12:01 PM Page 3

28 TV LATINA

Por Elizabeth Bowen-Tombari

A pocos años desde que la reforma a la ley de telecomunicaciones fuera promulgada en México, el panorama local de medios ha evolucionado a favor de los usuarios con mejores servicios y precios más competitivos. Megacable Comunicaciones, que a la fecha ofrece televisión paga, Internet y telefonía fija, ha seguido evolucionando a la par junto a los cambios en los hábitos de consumo de las audiencias. Por ello lanzó Xview, servicio a través del cual los suscriptores pueden acceder a televisión por demanda, entre otros. TV Latina conversó con Enrique Yamuni, director general de la compañía, quien destaca los crecimientos de Megacable durante el último tiempo, realiza una evaluación de la reforma a la ley de telecomunicaciones y destaca las iniciativas contra la piratería que están trabajando. TV LATINA: ¿Cómo han crecido los diferentes negocios de Megacable durante la primera parte de 2017? YAMUNI: Seguimos creciendo fuertemente en lo que son los negocios de datos y voz, y este año esperamos cerrar crecimientos en Internet de alrededor del 20 por ciento y de telefonía por sobre el 25 por ciento. En el negocio de televisión paga, creemos que el crecimiento va a estar alrededor del 4 y 5 por ciento. Es un servicio que está madurando. Sin embargo, Internet y voz siguen creciendo. Internet porque es el producto más deseado en este momento por la gente y voz por el paqueteo que hacemos. Para poder adecuarnos a las formas en que las nuevas generaciones ven televisión, lanzamos nuestro producto Xview, que es un servicio en donde el suscriptor puede tener una interactividad importante con el servicio de televisión. Además, ofrecemos los servicios VOD, que es la compra de películas premium, de estreno, que no son ofrecidas en servicios como Netflix. Este servicio

sumará aproximadamente 8 mil horas de programación, entre películas, series, noticieros y eventos deportivos que van a estar disponibles on-demand, incluidos en el costo del servicio. Como parte de los servicios que obtienen al ser suscriptores, nuestros clientes pueden acceder a esas horas, dependiendo del paquete que tengan contratado. Los suscriptores que tienen contratadas altas velocidades de Internet y los servicios básicos de televisión, van a tener acceso a una gran cantidad de contenidos y esa cantidad de contenidos van a ser proporcionales dependiendo del servicio de televisión que tengan contratado. Hemos cerrado acuerdos con los programadores en relación a que si el suscriptor ya está pagando por tener televisión lineal, no debería pagar por tener televisión on-demand, siempre que el producto sea el mismo. Adicionalmente a esto, el suscriptor tiene acceso a un servicio de catch-up [que incluye las últimas] 48 horas de programas que han sido emitidos. Además, los clientes tienen el DVR en una nube donde pueden grabar programas y guardarlos. Es posible grabar hasta 150 horas y el almacenaje es en HD. Los programas se borran automáticamente después de 30 días o bien los suscriptores los pueden administrar e irlos borrando. TV LATINA: De acuerdo a cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Grupo Televisa, a través de la compra de diferentes empresas, se ha convertido en el mayor proveedor de televisión por cable y satelital en México. ¿Cómo compiten con el gigante de medios? YAMUNI: Este tipo de servicios que ofrecemos [nos diferencia], pero sobre todo de la competencia más directa de Televisa que tenemos que es Sky, porque no puede [ofrecer la misma] interactividad [que ofrecemos] ya que es un servicio satelital de una sola vía. Sky es un servicio lineal que ofrece contenidos exclusivos. Esperamos que el IFT se los retire o les retire la gran mayoría, porque pone barreras de entrada a través de compras exclusivas a las cuales no debería tener acceso. TV LATINA: Con los recientes cambios en el panorama político en Estados Unidos, el peso mexicano tuvo una alta inestabilidad. ¿Cómo afectó las inversiones de Megacable? YAMUNI: Tratamos de absorber el mayor impacto posible de la depreciación a través de una eficiencia de nuestro gasto operativo. El gran impacto de la depreciación del peso se vio reflejado en dos o tres rubros de operación y uno de ellos es programación. [Retiramos de nuestra oferta] algunos canales, entre ellos los de Televisa porque se negó a hacer una reconsideración de sus tarifas en dólares, [considerando] que sus costos son en pesos. Así fue como dejamos de [ofrecer] todos sus canales en los paquetes de menor precio. No llegamos a un acuerdo, retiramos esos canales [de nuestra oferta] y eso nos ayudó a sostener una estructura de costos más eficiente. Por otro lado, nos reunimos con otros programadores y ajustamos algunas tari-


LAT_0817_YAMUNI_ALT_WSN_0406_RECORD 6/23/17 12:01 PM Page 4

TV LATINA 29

fas. Tuvimos que reconsiderar algunas tarifas que teníamos en pesos para adecuarlas a los nuevos tipos de cambio, pero no tuvimos impactos muy grandes. Otro rubro que nos afectó mucho, es que por parte del Gobierno Federal mexicano, las tarifas de energía eléctrica y combustibles subieron. Las tarifas eléctricas han tenido incrementos de hasta un 60 por ciento en el año, y las tarifas y los costos de combustibles de hasta el 30 por ciento. Sin embargo, hemos podido amortiguar dichos incrementos. Tuvimos que adecuar un poco nuestras tarifas, pero no fue algo que afectó drásticamente al usuario. El resto lo hicimos a través de las eficiencias operativas. TV LATINA: A pocos años de la promulgación de la reforma de telecomunicaciones en México y con ello la creación del IFT, ¿cuáles han sido los beneficios y las desventajas de esta reforma para su compañía y para los medios en general en México? YAMUNI: Hemos tenido algunos beneficios en la parte de telecomunicaciones, sobre todo en las tarifas de interconexión y de interconexión a móviles. Cuando América Móvil fue nombrado como agente preponderante, fue restringido de cobrar tarifas de interconexión de llamadas a sus competidores, lo que es impresionante porque la compañía tiene el 70 por ciento de los números móviles. Como consecuencia, pudimos ofrecer paquetes de telefonía que con una tarifa muy económica, el suscriptor puede llamar a cualquier número telefónico ya sea celular o fijo. También estamos esperando que en la parte de enlaces, haya una regulación más efectiva. El regulador ordenó que haya una separación de las unidades de negocio de Telmex para que los precios del mayoreo que ofrece, estén reglamentados por el regulador. Las tarifas no han bajado, siguen cobrando precios estratosféricos en algunos pagos de larga distancia, sobre todo para el transporte de datos y conexiones de Internet. En el caso de televisión paga, cuando nombraron a Televisa un agente preponderante de radiodifusión nos benefició el must-carry/must-offer. Tuvimos acceso a algunos de los canales por los cuales Televisa cobraba. Ya no pueden cobrar por

ellos porque son canales radiodifundidos, pero estamos esperando que haya una regulación efectiva en la parte de televisión paga, sobre todo en la parte de compra y reventa de contenidos que hace Televisa. Dichos contenidos son caros o no están disponibles, son exclusivos para sus sistemas de televisión paga o para su sistema satelital, Sky. TV LATINA: ¿Qué iniciativas están realizando en torno a la piratería?, ¿de qué forma los avances en la tecnología les ha ayudado a controlar este flagelo? YAMUNI: Decidimos digitalizar las redes para evitar que se genere piratería en el hogar del usuario. Más del 80 por ciento de los suscriptores que están digitalizados tienen que tener un set-top box para poder tener acceso a nuestros servicios de televisión paga. Falta que el regulador haga valer la nueva ley de telecomunicaciones, que dice que tiene que existir control por parte de los padres de los chicos que están viendo televisión, que tiene que existir una guía electrónica, que tiene que haber una clasificación [para el contenido] y que el usuario debería poder bloquear programas o canales completos si es que no los quiere ver. La única forma en que se puede hacer todo esto es a través de un servicio digital. Digitalizamos, reforzamos la seguridad e hicimos una encriptación de los canales, pero el competidor que tenemos es análogo y se sigue promoviendo la piratería. A través de Megacable, no se pueden ver los contenidos si no están conectados legalmente. Con el competidor en cambio, no hay ningún tipo de seguridad por lo que no hay nada que combata la piratería. Esperemos que eso se vaya regulando y que el regulador refuerce la ley. Por otro lado, están surgiendo servicios como Roku. Es absurdo que ni el regulador, ni la policía cibernética o federal estén haciendo algo para detener servicios como Roku, que cobra por permitir contenidos de la televisión abierta, lo que se está exhibiendo en salas de cine, deportes [que se emiten a través de] pago por visión, contenidos de Netflix y Apple TV. Sin embargo, estamos tomando iniciativas para que haya un aporte de la ley y acciones de parte de los reguladores y la policía. Ahora estamos concentrados en esto.

Quai d ‘ Orsay es una de las alternativas en la programación de TV5MONDE, canal que forma parte de la oferta de Megacable.


LAT_0817_GUTIERREZ_WSN_0406_RECORD 6/23/17 12:02 PM Page 3

30 TV LATINA

ble, izzi, Sky y sistemas de cable pequeños. Con las señales temáticas vamos entrando poco a poco en las plataformas como Megacable, Star TV y Maxcom, entre otras.

JORGE GUTIÉRREZ

AZ TV DE PAGA Por Elizabeth Bowen-Tombari

Conformada por cuatro señales para el mercado internacional y siete disponibles en México, la oferta de canales de AZ TV de Paga, división de TV Azteca Internacional, ofrece una amplia variedad de contenidos para todo tipo de audiencia. Telenovelas, series, películas, música, estilo de vida y noticias, entre otros, son sólo algunos de los géneros que abarca la propuesta de la compañía. Generando un importante número de producciones originales cada año, AZ TV de Paga, encabezada por Jorge Gutiérrez como su director, anuncia para sus audiencias programas como Fan chic y Hoyo 19 para AZ Clic, Mundo Venus y Beyond the Postcard para AZ Mundo, y la producción de formato corto Tu con… para AZ Corazón, entre otros títulos. En esta entrevista con TV Latina, el ejecutivo comenta sobre la programación diferenciadora de cada señal y el desarrollo de producciones originales, entre otros temas. TV LATINA: Háblenos de la oferta de señales de AZ TV de Paga y su disponibilidad internacionalmente y en México. GUTIÉRREZ: El portafolio que manejamos para el mercado internacional cuenta con AZ Mundo, AZ Corazón, AZ Clic y AZ Cinema. En México, tenemos siete señales disponibles: AZ Mundo (solo en Totalplay), AZ Corazón, AZ Clic, AZ Cinema, AZ Noticias y los canales en diferido de Azteca Trece (-1 hora) y Azteca Trece (-2 horas). Actualmente, estamos llegando a un poco más de 15 millones de hogares con los canales diferidos que nos ven a través de plataformas como Totalplay, Megaca-

TV LATINA: ¿Cómo está compuesta la oferta programática de cada canal disponible en México? GUTIÉRREZ: La programación de los canales diferidos es exactamente la misma que la de Azteca Trece nacional. La única diferencia es que se emiten en horarios diferidos de menos una hora y de menos dos horas. En lo que respecta a los canales temáticos, el diseño de AZ Mundo va en formato [de televisora] para el mercado internacional y presenta programación de Azteca 7, Azteca Trece y ADN 40, además de producción propia diseñada para el entretenimiento de la familia latina. Por su parte, AZ Corazón está programado en un formato de seis bloques de cuatro telenovelas de Azteca que la compañía ha producido a lo largo de sus 23 años de existencia. Mientras, AZ Clic presenta un contenido basado en estilo de vida, espectáculos, viajes, glamour y música, en una estructura programática variada y retransmisiones de algunos programas en horarios nocturnos. Finalmente, bajo una estructura programática de cuatro películas en bloques de tres, AZ Cinema transmite el mejor catálogo de cine mexicano, donde de lunes a viernes estrena entre dos y tres películas a color, y blanco y negro, abarcando las producciones realizadas entre 1930 y el año 2000. En México, se suma AZ Noticias, que ofrece 24 horas de noticias nacionales e internacionales en un formato de televisora. TV LATINA: ¿Realizan producciones originales para los canales de AZ TV de Paga en México?, ¿tienen una ventana de exhibición a través de los canales de televisión abierta de TV Azteca? GUTIÉRREZ: Estamos lanzando nuestra programación para 2017. AZ Clic es el canal con más estrenos, donde complementamos este año con programas sensacionales de estilo de vida como Fan chic, que habla de moda latina más accesible con diseñadores mexicanos, de Centro y Sudamérica. También presentamos Hoyo 19, un nuevo programa de golf que muestra todo lo que hay alrededor de este deporte. Tenemos la nueva temporada de Doble fila, una serie que comenta las noticias más relevantes del mundo cinematográfico y series de televisión. En cuanto a música, traemos nuevos programas como Fenómeno DJ y próximamente EMPO, con lo mejor de la música electrónica a nivel mundial. Videolink es una serie de programas a través de los cuales hacemos un recorrido por la historia musical de los artistas de música pop internacional más importantes, en inglés o en español. Seguimos con AZ Ruido y cerramos con un programa de tecnología, Tecno tag. Para AZ Cinema presentamos una serie de películas que acabamos de recibir de los talleres de remasterización. En AZ Corazón tenemos una producción de formato corto llamada Tu con… en donde se presentarán a diferentes actores y actrices que son íconos de telenovelas propias de Azteca. También debutaremos la segunda temporada de De telenovela. Para AZ Mundo tenemos el nuevo ciclo de La isla. Además, estamos produciendo y vamos a transmitir documentales a través de nuevos formatos que ofreceremos los fines de semana. Tendremos programas nuevos como Mundo Venus; Sexo, amor y cachondeo; y una serie llamada Beyond the Postcard. Todas estas producciones son exclusivas de televisión paga, por lo que no se ven en televisión abierta, a excepción de algunos unitarios que transmite ADN 40.


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 10:10 AM Page 1


LAT_0817_FIGUEROA_WSN_0406_RECORD 6/23/17 12:03 PM Page 3

32 TV LATINA

La similitud entre India y América latina es que los valores humanos, familiares y la importancia del padre y la madre en la familia son clave dentro de la audiencia [de ambas regiones]. La manera cómo se educa a la familia en América latina es muy parecida a cómo se hace en la India, aunque tengan lenguajes distintos, religiones opuestas y creencias diferentes. TV LATINA: ¿Cómo trabajan para despertar una mayor conciencia de lo que es el cine de Bollywood en América latina y así expandir la distribución de la señal? FIGUEROA: Hay una iniciativa de educación y promoción que empleamos para lo que es el concepto Bollywood. En muchos países, como Colombia, Perú y México, ya hay cierto conocimiento. Dentro de esa campaña de enseñanza, indicamos que el tipo de producción es de alto nivel tal como la de cualquier gran estudio. No queremos hacer comparaciones, ni decir que somos mejores o iguales, sino sencillamente decimos que el cine de Bollywood tiene un alto valor de producción.

ROLANDO FIGUEROA

ZEE MUNDO Por Rafael Blanco

ZEE Mundo, canal de entretenimiento de Bollywood que forma parte del portafolio de ZEE Entertainment, ha crecido en sintonía entre las audiencias de América latina y el mercado hispano de Estados Unidos. Concentrando su estrategia de programación en los géneros de acción, romance, comedia, drama y suspenso, la señal presenta contenidos que tienen tramas similares entre las culturas de India y Latinoamérica. Rolando Figueroa, director de mercadeo, comunicaciones y digital de ZEE Mundo, conversa con TV Latina sobre la acogida que ha tenido el canal y la importancia de los valores que presentan sus contenidos, así como las iniciativas que emprende la compañía para generar un mayor conocimiento de lo que es el cine de Bollywood, y así lograr un crecimiento de distribución en sus mercados objetivo. TV LATINA: La India y América latina tienen culturas diferentes, pero comparten similitudes. ¿Cómo incorporan esto a su estrategia para escoger shows de Bollywood para Latinoamérica? FIGUEROA: El enfoque que damos es que las tramas deben tener esa resonancia tanto en la India como en América latina. La clave está en que la mayoría de las tramas son muy comunes y universales dentro de lo que ZEE Mundo presenta del cine de Bollywood. Por esta razón, nos guiamos por cinco géneros: Acción, romance, comedia, drama y suspenso. Hemos podido alinear las tramas a las diferentes películas que tenemos en esos géneros.

TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño del canal en el mercado hispano de Estados Unidos? FIGUEROA: Actualmente estamos distribuidos por Dish Network y Sling TV. En base a las conversaciones y comentarios que hemos recibido por Facebook dentro del mercado hispano de Estados Unidos, nos damos cuenta de que a la gente le gusta el canal. Hay afinidad dentro del público. Incluso, mencionan que les gusta el canal porque pueden verlo en familia y lo visualizan como un cine distinto que genera entretenimiento. TV LATINA: ¿Qué retos enfrentan al realizar el doblaje de una película de Bollywood al español? FIGUEROA: Manejamos el doblaje con una metodología estricta. Primero recibimos el libreto en hindi, que es una de las lenguas más habladas en la India. De ahí lo mandamos a traducir al inglés porque hay muy pocos traductores nativos en español que sepan hindi. Una vez que está en inglés, lo traducimos al español. Tratamos de minimizar cualquier cambio dentro de lo que se quiere hablar y comunicar del hindi al inglés. Con la traducción del inglés al español, también somos muy cautelosos para que no se pierda la esencia. Se realiza la traducción, pero siempre pensando en interpretar el mensaje y en adaptarlo para que no caigamos en una traducción muy indirecta, la cual le quitaría mucho romanticismo a una escena o dentro de alguna exclamación de acción, comedia o drama. TV LATINA: ¿Qué proyectos estarán realizando durante el resto del año para promover la señal? FIGUEROA: Nos basamos mucho en tratar de llegar al consumidor a través de las redes sociales porque es una manera de fomentar [el conocimiento] del canal. También tenemos el apoyo de las relaciones públicas para que haya por lo menos dos veces al mes alguna publicación dentro de los medios. Somos optimistas en cuanto al crecimiento en distribución este año. Es muy importante tener presencia en la prensa, radio y televisión local para fomentar el conocimiento de lo que es Bollywood. Además, nuestro enfoque es generar concursos de baile. Parte de la cinematografía de Bollywood es que siempre hay una danza o baile. Es algo particular y es una manera de hacerlo interactivo. Estamos considerando realizar una gira con coreógrafos para hacer actividades en países donde vamos generando la distribución.


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 9:58 AM Page 1


LAT_0817_NHK_KID_507_MAGI 6/26/17 2:48 PM Page 2

34 TV LATINA

EN EL MEDIO Descripción: NHK World TV es un servicio de televisión internacional provisto por NHK (Japan Broadcasting Corporation), la única televisora pública de Japón, presentando noticias y programas en una amplia variedad de géneros en inglés las 24 horas al día.

Japanology Plus es uno de los destacados de NHK World TV para sus audiencias en Latinoamérica.

NHK World TV Origen: Japón. Fecha de lanzamiento: Febrero de 2009. Propietario: NHK (Japan Broadcasting Corporation).

Distribución: NHK World TV tiene una cobertura mundial de Estrategia de programación: 290 millones de hogares en más de 160 países y regiones. NHK World TV ha distribuido programación con subtítulos en español exclusivamente en Sitio electrónico: nhk.jp/nhkworld las Américas desde julio de 2015. Inicialmente hubo 16 una aventura en bicicleta por el país. El show da una miraprogramas con subtítulos en español que se emitían da a Japón que no se encuentra en las guías turísticas. durante la semana. El 1 de junio de este año, el número de programas ascendió a 25. Los documentales y pro- Japanology Plus (Cultura y estilo de vida): Este programa gramas de naturaleza se han incorporado a la oferta ofrece una óptica fresca sobre la vida y cultura japonesa. Al televisiva para los fines de semana. NHK World TV preser televidente de este show, ¡quizás podrá saber más sobre senta todo lo que la gente quiere saber sobre Japón con Japón que los propios japoneses! subtítulos en español. En total, NHK World TV cuenta con 58 programas en 14 géneros. - Design Talks Plus (Arte y diseño): ¿Qué representa un buen diseño?, ¿qué poder tiene? El show explora la estética Gerencia administrativa: Minoru Yoshino, gerente encargajaponesa, desde manualidades tradicionales hasta moda, y do del proyecto de subtitulado en español de NHK World TV. artículos de uso diario hasta tecnología de vanguardia. Novedades: Comentarios: “Desde el 1 de junio, el número de progra- Cycle Around Japan (Viajes): Ofrece una nueva odisea por mas subtitulados en español aumentó de 16 a 25. Pero el Japón, proveyendo información útil para poder disfrutar de cambio fue extensivo no sólo en la cantidad de shows, sino también en la calidad de los subtítulos, que han sido significativamente mejorados. El tipo de letra y ubicación de los subtítulos fueron renovados y el retraso en la sincronización fue eliminado. Solía haber un retraso de cinco a 10 segundos entre el audio y los subtítulos. Utilizamos interpretación simultánea para crear subtítulos en español, escuchando audio en inglés y traduciéndolo al español al mismo tiempo. Es un método interesante y sofisticado. Continuaremos esforzándonos por ofrecer mejores subtítulos en español, esperando que los televidentes en América latina disfruten de los programas y desarrollen un mejor entendimiento de Japón al sintonizar NHK World TV. Ese es nuestro objetivo y nos complace trabajar hacia esa meta”. —Minoru Yoshino, NHK World TV.


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 10:24 AM Page 1


LAT_0816__Layout 1 6/26/17 10:06 AM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.