Historia y herencia familiar
Uno de los personajes sobresalientes fue Jorge Fernández Gramazo ,de la comunidad de cristianos nuevos de la provincia de Cartagena, a finales del siglo XVI , quien poseía el monopolio de todas las transacciones comerciales; negociaba libremente con Lisboa y otros puertos de Inglaterra, España y Africa. Había invertido dinero en la compra de propiedades rurales o estancias en donde tenía un trapiche para la elaboración de azúcar. Poseía otras estancias donde almacenaba esclavos que introducía ilícitamente a gran escala. Participó en la defensa de Cartagena cuando este puerto fue atacado por Francis Drake y era benefactor y patrón de hospitales y conventos. Mantenía amistad estrecha con el presidente de la Audiencia de Santa Fe y los obispos de Cartagena y Popayán. Fue acusado de introducir más esclavos de los registrados en Sevilla. Hacia 1610, Fernández Gramaxo estaba defraudando el tesoro español en tal escala que parecía que él sólo podría destruir las Indias. Igualmente, se lo acusó de sostener contacto desleal con naciones extranjeras enemigas, Holanda en particular. Logró escapar de todos los cargos. Murió como hombre rico dejando su fortuna a un sobrino
GRAMAJO
2
Historia y herencia familiar Índice de contenido Capitulo 1 - La Posible linea Judia de Los ascendientes Gramajos ....................................................................................................................................................... 4 Capitulo 2 - Los primeros lugares de donde se tienen datos de los Gamaxos y Gramachos Portugal ....................................................................................................................................................... 18 Capitulo 3 - La persecución en la Inquisición de los Gamaxos y Gramachos - Portugal ....................................................................................................................................................... 20 Capitulo 4 - Los Gramaxos rumbo a América ....................................................................................................................................................... 34 Capitulo 5 - Los negocios de la familia Jorge Fernandez Gramaxo ....................................................................................................................................................... 42 Capitulo 6 - Otros Gramajos ....................................................................................................................................................... 50 En España ....................................................................................................................................................... 51 En Argentina ....................................................................................................................................................... 52 En Portugal ....................................................................................................................................................... 53 Reseña Bibliográfica ....................................................................................................................................................... 54
GRAMAJO
Capitulo 1 - La Posible linea Judia de Los ascendientes Gramajos
4
Historia y herencia familiar
Judeo-conversos de Maria Cristina Navarretei Judeo, cristiano nuevo, converso, marrano, sefardita, judío secreto, cripto judío, son términos aparentemente similares relacionados con un mismo tema. Dos posiciones teóricas, en términos generales, emergen en el intento de explicar estos conceptos. En la primera posición, los autores establecen una diferencia entre el judío practicante y observante y el cristiano nuevo o converso. Ser cristiano nuevo o converso no implicaba ser necesariamente judío. El hecho de que un individuo hubiese sido entera o parcialmente de ascendencia judía no significaba en sí mismo que debía ser considerado judío ii. En la segunda posición, los autores consideran que habiendo tenido los cristianos nuevos o conversos, los marranos o criptojudíos, ancestros judíos, están íntimamente relacionados y por ello los términos serían intercambiables. Esta concepción tiene que ver más con el origen. Quienes la favorecen, creen que los cristianos nuevos o conversos fueron verdaderos judíos que practicaban su fe en secreto, consciente o inconscientemente, con intención religiosa o como herencia culturaliii. La historia del arribo y asentamiento de los judíos en la península Ibérica está envuelta en la leyenda que relata su desplazamiento desde Israel en época del rey Salomón; su llegada a la península se remontaría desde los años 970 y 931 antes de Cristo. Su presencia histórica concuerda con la conquista de los romanos en tierras hispanas. Cuando se produjo la destrucción de Jerusalén por las legiones romanas entre los siglos I y II después de Cristo, judíos fugitivos se establecieron en África del norte y de allá pasaron a la península Ibérica. Estos judíos se referían a esta tierra como Sefaraad, de allá el apelativo de sefarditas que se les dio a los judíos originarios del área peninsular. Los sefarditas convivieron, en medio de las presiones y agresiones propias de la cohabitación de pueblos diferentes, con los musulmanes y cristianos, durante varios siglos en los que se apoyaron o resistieron según las circunstancias de la época. En 1492, Isabel y Fernando firmaron el Edicto de Expulsión, según el cual los judíos que no se convirtieran tenían cuatro meses para abandonar España, dejando sus bienes. Cerca de trescientos mil emigraron a otras regiones que consideraron más seguras: el mundo islámico y la Europa cristiana: Francia, Países Bajos, Italia, Alemania; más o menos la mitad se refugió en Portugal a cambio de gruesas sumas de dinero pagadas a la Corona. En ese año, la comunidad mercantil portuguesa se fortaleció con la presencia de los judíos, admitida por este reino cuando fueron expulsados de Castilla. Se convirtieron en una fuerza vital en la expansión del imperio marítimo; unos eran grandes conocedores de las ciencias del mar y la cartografía y otros administraban factorías comerciales a través de las regiones conquistadas. En 1497, el rey de Portugal expidió un decreto para que los niños, entre las edades de cuatro y catorce años, se presentaran para el bautismo. Además, alrededor de veinte mil judíos fueron reunidos y bautizados. Entre ellos se encontraban muchos de los exilados de Castilla. Estos cristianos nuevos por las circunstancias de su conversión forzada se mantuvieron fieles a la fe judaica, por lo menos las primeras generaciones.
GRAMAJO En España y Portugal y sus respectivos imperios, oficialmente, no hubo judíos desde finales del siglo XV. A partir de ese entonces, sólo aquellos judíos que se convirtieron al catolicismo y sus descendientes pudieron permanecer en los territorios ibéricos. Como todos eran nominalmente católicos estaban bajo la jurisdicción de la Inquisición y eran fácilmente perseguidos cuando se les acusaba de practicar actos que pudieran ser interpretados como posibles herejías. Sin embargo, la Inquisición sólo se instaló en Portugal el siglo siguiente, en 1537. Durante ese período, los marranos portugueses tuvieron oportunidad de acomodarse a las posibilidades del criptojudaísmo. El tribunal del Santo Oficio, instalado bajo los moldes del español, se propuso extirpar la herejía judaica del seno de la sociedad portuguesa. Este acontecimiento provocó nuevas oleadas de emigración de cristianos nuevos que se refugiaron en los países a donde habían escapado originalmente sus ancestros. Con la independencia de las Provincias Unidas, en los Países Bajos, muchos se asentaron en Ámsterdam, que se constituyó en el centro cultural y comercial de los sefarditas. Esta ciudad se convirtió en una especie de tierra prometida, por la libertad de conciencia que ofrecía y la posibilidad de fructuosas ganancias. El papel que los mercaderes de "nación portuguesa" desempeñaron en el desarrollo económico de Ámsterdam, por esa época, se debió al incremento que produjeron en el comercio de ultramar, en virtud de los lazos que los unían a sus familiares residentes en la península Ibérica y en los puertos más importantes de África, Asia y el Nuevo Mundo. Los favorecía el dominio de las lenguas castellana y portuguesa. Un cambio abrupto en la situación de los conversos de Portugal ocurrió en 1580, cuando España anexó a este reino. La unidad ibérica les ofreció a los cristianos nuevos portugueses la oportunidad de movimiento dentro de la península: muchos emigraron con sus bienes y familia a Madrid, Sevilla, a los puertos, al sur de España y a otros grandes centros comerciales. Como dice Jonathan I. Israel: "pronto invadieron el comercio español, sobre todo el de la lana, la importación de paños y el tráfico con las Indias. Varios grupos grandes se establecieron en los virreinatos de Perú y México, donde a menudo actuaban como agentes comerciales de sus parientes en España"iv. En tiempos de Felipe III se les concedió un perdón general por causas de fe, mediante el cual muchos salieron de las cárceles. La coronación de Felipe IV, con su favorito el conde-duque de Olivares, significó un mejoramiento en la situación de los conversos. Olivares reconoció que la estabilidad económica de España dependía, en gran medida, del poder de la comunidad mercantil, lo cual implicaba una cierta tolerancia para el comercio de los cristianos nuevos. Los conversos llegaron a constituir un verdadero sector social en la época de Felipe IV. En la década de 1620, el influjo económico de los portugueses era considerable y las reacciones contra ellos más violentas. Paralelamente, el tribunal del Santo Oficio no dejaba de lado sus posibilidades de actuar contra los cristianos nuevos. Otro enemigo de los cristianos nuevos portugueses fue la plebe envidiosa y fanática que los hizo objeto de acusaciones a través del tiempo y el espacio. Los asuntos de fe se mezclaron con los económicos, hasta tal punto que los acusados de judaizar argumentaban que la Inquisición se ocupaba más de sus haciendas que de sus creencias. 6
Historia y herencia familiar Judeo-conversos en el Nuevo Mundo
Antonio Domínguez Ortiz afirma que: "judíos y conversos, presentes en todos los acontecimientos ligados con la vida española en el siglo XV, no podían estar ausentes del magno hecho del Descubrimiento"v Durante los años siguientes, la Corona hizo infructuosos intentos por impedir el paso de conversos, castigados por la Inquisición, y de sus descendientes, al Nuevo Mundo. La ineficacia de las diversas disposiciones reales fue limitada porque quienes tuvieron voluntad de emigrar lo conseguían por diversos medios: falsificando pruebas, sobornando a los ministros de la Casa de Contratación o comprando permisos falsificados de embarque que solían venderse en Sevilla a precios médicos. En los siglos XVI y XVII, especialmente, los portugueses, gran número de ellos de origen judío, constituyeron uno de los componentes más importantes de la población blanca en las Indias españolas. No había centro urbano ni poblado estable que no tuviera una buena proporción de lusitanosvi. Un cierto número era español, hijos de portugueses, que emigraron a España después de la unificación, en 1580. En América, eran totalmente desconocidos y confiaban encontrar refugio seguro e iniciar una vida nueva. Durante la época de la unión ibérica, el comercio de esclavos estuvo en manos de una burguesía mercantil de nacionales portugueses. Todos estos personajes, a pesar de su diversa categoría, tenían en común su condición de cristianos nuevos, muchos de ellos judaizantes. El fenómeno se generalizó tanto en las Indias que el término de portugués se convirtió en sinónimo de judaizante. Como dice Enriqueta Vila Vilar: "con su fuerte sentido comercial, dieron vida a muchas regiones americanas que sin su presencia no se hubieran mantenido.... tejieron una auténtica red a través de la que se discurría el comercio de esclavos, que se vio seriamente afectado con las persecuciones inquisitoriales de la década de los treinta y bruscamente cortada a raíz de la revolución portuguesa" vii. Gran cantidad de estos mercaderes portugueses apareció en las Indias por cuenta del comercio de esclavos, con el que un buen número de ellos se enriqueció. Se trasladaban en los navíos de negros como pasajeros o marineros, se establecían en los puertos y por cuenta propia o como agentes de otros paisanos participaban en la compra-venta de esclavos o de cualquier otro tipo de mercaderías. Algunos ejemplos dan cuenta de ello. Manuel de Acosta, vecino de Tenerife en la gobernación de Santa Marta había arribado en 1588 en un navío de Angola con armazón de esclavos de un cuñado suyo, Lobo de Acosta; casado con doña Catalina de Castro, hija de uno de los conquistadores de la ciudad, se dedicaba a transportar maíz por el río grande de la Magdalena, con una canoa conducida por esclavos negros hasta las minas de Zaragoza, en la provincia de Antioquia. La condición de estos portugueses era doblemente ilegal dado que como extranjeros les era prohibido adentrarse en los dominios españoles al igual que como conversos, por haber sido penitenciados por el Santo Oficio, ellos o sus antecesores y parientes.
GRAMAJO A pesar de las esporádicas pesquisas de las autoridades para detectar a los extranjeros ilegales, los portugueses gozaron de la tolerancia de las autoridades coloniales, por lo menos hasta la tercera década del seiscientos, en que la Inquisición dirigió su atención hacia ellos. Cuando se produjo la revolución portuguesa, cayeron definitivamente en desgracia viii. Los marineros portugueses estuvieron entre los primeros en enredarse en el contrabando, especialmente en el Caribe. Asentistas portugueses de esclavos que los traían al Caribe incluían otras mercancías además de esclavos negros. Los agentes de los asentistas o factores de esclavos portugueses se quedaban en los puertos, haciendo de lado las prohibiciones a los extranjeros de adquirir propiedades y entablar negocios en las colonias españolas. Los lugares preferidos por los portugueses para su establecimiento en las Indias fueron México y Perú, por ser territorios ricos en minerales. En Perú fueron propietarios de barcos, grandes comerciantes y exportadores de lana de vicuña; en México se dedicaron a las actividades agrícolas, públicas y al comercio. En la jurisdicción de la Audiencia del Nuevo Reino de Granada también se hicieron presentes pero no en la escala de México y Perú, al faltar una actividad minera de grandes proporciones. Sin embargo, Cartagena y su región de influencia inmediata atrajo a gran número de ellos por las posibilidades que daba el tráfico de esclavos y el comercio en general. Los documentos dan cuenta de su participación en la vida económica y social de la provincia de Santa Marta, las minas de Antioquia, el Nuevo Reino propiamente dicho, en Santa Fe, Tunja y Pamplona. Más al sur, en la provincia de Popayán consta su presencia en Popayán y Cali. Según Itic Croitoru, Santa Marta debió su importancia inicial a las actividades de los cristianos nuevos. Posteriormente, aunque el n?mero de marranos y extranjeros fue reducido, según carta de Andrés Salcedo dirigida al Rey en 1606, había en la provincia cincuenta y dos extranjeros de los cuales cuarenta y uno eran portugueses ix. Las redes de comercio que tejieron los conversos portugueses se extendieron desde Lima hasta el reino de Quito y la gobernación de Popayán. En 1600, sobresalía en Lima la figura de Nuño Rodríguez de Acevedo como un comerciante activo con amplias relaciones, poseedor de un almacén y de un caudal respetable. El área de los contactos que mantenía era amplia: el Nuevo Reino de Granada, Nueva España y, por intermedio de ésta, la China por el oriente y España por el occidente. Junto a Rodríguez de Acevedo se encontraba otro personaje: Baltasar de Abreu, un portugués residente en Quito, transportador de mercaderías de Lima al Nuevo Reino. Si bien Abreu tenía afincada su residencia en Quito, era una especie de mercader itinerante y transportador de mercancías. Los testimonios de la época confirman que estuvo residiendo en la ciudad de Popayán por más de un a?o y medio en donde vendía mercaderías de Castilla, de la China y de la tierra. Hacia 1596, Nuño Rodríguez de Acevedo tenía una hija residenciada en Popayan, llamada María de Acevedo a quien enviaba paquetes de ropa para su vestido y necesidades desde Lima a Popayán, con Baltasar de Abreu. El contenido de uno de esos paquetes consistía en varias varas de damasco de la China, tafetón blanco, cintas, pasamanos de oro fino, un sombrero de Segovia, guantes y otras cosasx.
8
Historia y herencia familiar El comercio de los portugueses entre Lima y Popayán-Cali formaba un triángulo que incluía a Panamá. En esta ruta los comerciantes exportaban productos para Popayán y Cali desde Lima; y también enviaban productos desde Panamá. En la jurisdicción de la Audiencia del Nuevo Reino fue Cartagena la provincia que aglutinó un mayor número de cristianos nuevos portugueses a finales del siglo XVI y primera mitad del siglo XVII. En la ciudad de Cartagena, constituían por lo menos el diez por ciento de la población de origen ibérico, peninsular y criolla. Los portugueses de Cartagena eran gente de diverso orden social y económico. Sobresalían por su importancia los comerciantes de esclavos negros y de variados productos, que a su vez llegaron a ser dueños de grandes estancias y a ocupar cargos de gobierno como alguaciles mayores y menores, alcaldes y regidores. Había entre los cristianos nuevos portugueses algunos muy ricos, dueños de tierras que tenían en su poder la masa de los negocios, sin que hubiese granjería de importancia que no corriese por sus manos; poseían fragatas que navegaban a todos los puertos de las costas de la región y las de México y España llevando y trayendo todo género de frutos de la tierra y mercaderías xi. Sin embargo, no todos gozaban de los mismos bienes de fortuna; los había de mediano caudal, desempeñándose en oficios profesionales como la medicina, la cirugía y la farmacia y en algunas actividades artesanales de alto rango como la platería. Al respecto decía el visitador Antonio Rodríguez de San Isidro Manrique: los más eran "de poco fruto y substancia en cuanto a caudal... aunque ay algunos con razonable hacienda y caudal, los pobres y miserables son muchos...". La mayor parte era gente miserable -afirmaba en otra misiva el visitador- de oficio pulperos, arráez, marineros, zapateros o sastres y, otros, sin más ocupación que vagar de una parte a otra careciendo de lugar y morada cierta xii.
los conflictos por el poder El gran número de conversos entre los portugueses, en España y en el Nuevo Mundo, dio pie a la noción de que, a finales del siglo XVI y especialmente en la primera mitad del siglo XVII, ser portugués era ser judío. Además, se creía por ello mismo que eran poco fieles a la corona española, ponían en peligro la economía de los gremios nacionales y se aliaban fácilmente con los enemigos de España, en ese entonces, particularmente con Holanda. Para el control de los cristianos nuevos portugueses existió en España y en las Indias el tribunal de la Inquisición que, a la vez de mantener la pureza de la fe, sostenía la unidad del Estado. En mayo de 1602, el arzobispo del Nuevo Reino de Granada escribió una carta al rey de España proponiendo la implantación de un nuevo tribunal del Santo Oficio en esta región, puesto que había muchos portugueses y como en el caso de México era muy probable que fueran observantes de la ley de Moisés. Las presiones de las autoridades eclesiásticas y de las órdenes religiosas fueron tan insistentes y convincentes que la Corona decidió finalmente establecer un nuevo tribunal en Cartagena, en 1610. En términos generales, la Inquisición para poder permanecer necesitó de la existencia de los cristianos nuevos para controlar sus acciones y garantizar el soporte económico del tribunal; éste precisaba de los judaizantes para sobrevivir como institución que derivaba su apoyo financiero de las confiscaciones a los judaizantes.
GRAMAJO El propósito de la Inquisición era empobrecer y arruinar la influencia de los conversos en todas las actividades de la vida, desmoralizarlos individual y colectivamente, destruirlos para impedir que se convirtieran en un factor social importante. Las autoridades inquisitoriales de Cartagena elevaron diversas acusaciones contra los portugueses: por una parte, eran acusados de ser herejes que practicaban la fe judía y, por otra, eran acusados de entrar en el país sin tener las licencias legales para establecerse en el territorio. Además, se les inculpaba de envolverse en el comercio fraudulento, introduciendo mercancías en los puertos de mar a lo largo de la costa de Tierra Firme. Muchos de los inmigrantes portugueses, generalmente, desembarcaban en los puertos pequeños del litoral, sin autorización. Estos puertos también eran aprovechados para el contrabando de productos extranjeros. La infiltración portuguesa a las Indias de Castilla, especialmente en los puertos de la Tierra Firme, era de tal índole que su influencia era notoria en la economía y sociedad de las villas y ciudades en donde se establecían permanente o temporalmente. Huguette y Pierre Chaunu destacan en su obra Séville et l’Atlantique, un informe enviado por la Casa de Contratación al Consejo de las Indias, el 15 de junio de 1610, dando cuenta de la magnitud del problema en Cartagena de Indias. Algunos apartes de la carta dicen: En Cartagena de las Yndias y en otros muchos lugares de las, ay tanto número de portugueses tan ricos y poderosos y con sus manos tan dueños de las voluntades de los gobernadores y demás ministros que se pueden temer muy grandes daños en lo venidero al servicio de V.M. y en lo presente los padecen los bassallos naturales y en general todo el comercio y los derechos reales son defraudados... xiii. En estas razones se apoyaba el Consulado de Sevilla para acusar a los asientos del comercio de negros en manos de portugueses, muchos de ellos cristianos nuevos, de la pérdida del comercio e insistía en que las Indias más parecían pertenecer a la corona de Portugal que a la de España por la gran cantidad de negocios que realizaban los mercaderes portugueses. El monopolio comercial español hizo que las autoridades metropolitanas, los comerciantes de España y América y las autoridades eclesiásticas, estuvieran recelosas, acusando siempre a los portugueses de sus fracasos comerciales. La Inquisición, como tribunal de justicia, quería ejercer acción contra los portugueses porque, según este tribunal, las autoridades civiles favorecían el comercio ilegal y los asentamientos de portugueses sin la debida licencia, gracias al dinero que recibían para mantener el silencio. El celo y la persecución expresados por las autoridades inquisitoriales tuvieron que ver con el poder económico que representaban los cristianos nuevos; en otras palabras, esta persecución estaba relacionada con la rivalidad entre la aristocracia defendida por la Inquisición y el naciente poder de la burguesía, cuyo núcleo principal estaba formado por cristianos nuevos portugueses. La acción de la Inquisición estaba agenciada por la lucha entre la clase dominante contra la nueva burguesía, encubierta por un manto de ideología religiosa.
10
Historia y herencia familiar De la pequeña burguesía en formación, los judíos constituían parte importante. Su habilidad comercial fue el resultado de un proceso histórico, pues siendo víctimas de la exclusión se procuraron seguridad económica en la actividad mercantil. El ascenso que conocieron en la vida comercial los puso frente a frente con la burguesía cristiana. Este activo grupo de cristianos nuevos portugueses ponía en peligro el sistema monopolístico favorecido por la burocracia de la corona española y por los mercaderes españoles tradicionales; había establecido circuitos comerciales novedosos con las colonias y entre las colonias usando las principales rutas marítimas del momento. El éxito de los cristianos nuevos de Cartagena dependió, como el de sus correligionarios en otras partes del mundo, de las redes comerciales que organizaron. En la mayoría de los puertos se establecía un miembro de la familia del comerciante o un representante común para varias familias. En la trata esclavista, esto era indispensable y explica por qué pudieron, a finales del siglo XVI y primera mitad del XVII, sostener un monopolio en este mercado xiv. Los judíos portugueses y los cristianos nuevos tejieron redes de relaciones comerciales que unían regiones distantes de los imperios español y portugués estimulando el comercio en una época en que las comunicaciones eran extremadamente difíciles. Los cristianos nuevos y sus parientes sefarditas jugaron un papel significativo en la economía del Atlántico, precisamente por sus conexiones ultramarinas. Los lazos familiares eran el único vehículo confiable para las operaciones comerciales extensas y la única garantía para la seguridad de transacciones costosas. De hecho existió una correlación estrecha entre las persecuciones de los judaizantes portugueses y la consolidación financiera de la Inquisición como una institución efectiva y relativamente autónoma xv. La Inquisición de las Indias tuvo que enfrentar una crisis económica debido a que los salarios de los funcionarios no llegaban con regularidad; los tribunales tuvieron que acudir a sus propias rentas procedentes de multas y confiscaciones para remediar sus condiciones. Hasta 1633, la corona española fue la que sostuvo económicamente las inquisiciones de Lima, México y Cartagena con sumas provenientes de los tesoros reales de las colonias. El salario de los inquisidores y de otros oficiales dependía prácticamente de los virreyes y de otros burócratas de Indias. Para los inquisidores americanos la solución al problema se encontraba en conseguir su autonomía, incrementando el número de expropiaciones xvi. En noviembre de 1626, los inquisidores de Cartagena escribían a las autoridades metropolitanas alarmados por la infestación de herejes, especialmente portugueses. xvii El número de cristianos nuevos portugueses debió haber crecido considerablemente en Lima y Cartagena, entre 1620 y 1630, teniendo en cuenta la gran cantidad de juicios que tuvieron lugar en los respectivos tribunales inquisitoriales y el número de ellos que fue comprometido en la llamada “gran complicidad” que, según las autoridades, se desató en las ciudades de Lima y Cartagena y que aconteció en 1635 y 1636, respectivamente. Los poderes civil y eclesiástico estaban convencidos que los cristianos nuevos portugueses de las dos ciudades se habían confabulado contra la monarquía española. A la preocupación de la burocracia real y de los comerciantes españoles, por la presencia de los mercaderes portugueses, se sumó la sospecha que se tenía de que los cristianos nuevos de
GRAMAJO esa nación conspiraban para liberar a Perú de España y anexarla a Holanda. Según se creía, en Perú y en Cartagena se recogían fondos para apoyar a Holanda. Por ese entonces la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales había capturado Bahía en el Brasil. Esta captura debió poner en alerta a España sobre el potencial peligro que implicaban los holandeses. España conocía las actividades de los judíos ibéricos a nombre de Holanda, nación que, tras cada conquista, proclamaba tolerancia religiosa y protección a la propiedad de los residentes. La corona española siempre estuvo atemorizada de posibles conspiraciones entre los cristianos nuevos portugueses, residenciados en las Indias, y los ciudadanos de los Países Bajos. La fundación de la Compañía de las Indias Occidentales, en 1621, fue uno de los pasos que dio Holanda para consolidar su poderío económico y marítimo. Las listas de socios en la formación de la compañía muestran el apoyo de los sefarditas, inicialmente reducido, pero que se incrementó posteriormente. Los directores de la compañía consideraban los recursos de los sefarditas y sus conocimientos, como factores indispensables para la expansión colonial de Holanda en América. Cuando en 1640, Portugal se independizó de España, el nuevo monarca abrió de inmediato sus puertos a los enemigos de España. Inmediatamente se recuperó el tráfico entre Holanda y Portugal y los sefarditas holandeses volvieron a entablar comercio con las colonias portuguesas, aunque la incursión legal de los portugueses en las Indias españolas quedó vedada desde ese entonces. No es posible probar históricamente la verdadera existencia de un complot organizado por los cristianos nuevos de las Indias para derrocar el imperio español y entregarlo a los holandeses. Sin embargo, estos conflictos internacionales muestran la persistencia de los lazos mercantiles entre los judíos sefarditas residenciados en Holanda y sus cofrades conversos establecidos en las Indias, España, Portugal y Africa. La tormenta que se desató contra los mercaderes portugueses, dueños de prácticamente todo el comercio de Lima, avivada por la Inquisición, por su supuesta adhesión al judaísmo, se extendió a Cartagena por las declaraciones de testigos y sospechosos que implicaron la participación de sus socios comerciales cartageneros. De esta manera, también Cartagena fue escenario de otra “gran complicidad”, sin duda conectada con la desatada en la capital del virreinato peruano y su consiguiente persecución y expropiación de bienes de los cristianos nuevos, vecinos de esta ciudad. vida social y práctica religiosa Entre las poblaciones y ciudades de la jurisdicción de la Audiencia del Nuevo Reino, Cartagena se constituyó en el puerto en donde se instaló una verdadera colonia de cristianos nuevos portugueses, en las dos últimas décadas del siglo XVI y primera mitad del siglo XVII. Al referirse a ella, Boleslao Lewin dice que: ... parecía un hormiguero heterogéneo, formado por una población de colores diversos y hasta de religiones y lenguas diferentes: los españoles esparcidos por todas las clases y ocupaciones sociales, como funcionarios, soldados, trabajadores del campo y del mar; portugueses, muchos de ellos judíos, casi exclusivamente dedicados a operaciones mercantiles... xviii. 12
Historia y herencia familiar Cartagena era una torre de babel donde un buen número de extranjeros se movía como en su casa, allí se daban todas las paradojas sociales y étnicas de la época. En esta sociedad se estableció una minoría influyente de nacionalidad portuguesa y origen hebreo que dejó su huella en esta región caribeña. Se trataba de un grupo de grandes mercaderes, artesanos, marineros y mercachifles, muchos de ellos relacionados con el comercio de esclavos que tuvieron controladas las relaciones comerciales de la región. Monopolizaron, junto con otros compatriotas, el comercio con Panamá, Lima y el interior del Nuevo Reino, por la vía de Mompox en el río Magdalena hasta las provincias del interior. Uno de los personajes sobresalientes de la comunidad de cristianos nuevos de la provincia de Cartagena, a finales del siglo XVI, fue Jorge Fernández Gramazo, quien poseía el monopolio de todas las transacciones comerciales; negociaba libremente con Lisboa y otros puertos de Inglaterra, España y Africa. Había invertido dinero en la compra de propiedades rurales o estancias en donde tenía un trapiche para la elaboración de azúcar. Poseía otras estancias donde almacenaba esclavos que introducía ilícitamente a gran escala. Participó en la defensa de Cartagena cuando este puerto fue atacado por Francis Drake y era benefactor y patrón de hospitales y conventos. Mantenía amistad estrecha con el presidente de la Audiencia de Santa Fe y los obispos de Cartagena y Popayán. Fue acusado de introducir más esclavos de los registrados en Sevilla. Hacia 1610, Fernández Gramaxo estaba defraudando el tesoro español en tal escala que parecía que él sólo podría destruir las Indias. Igualmente, se lo acusó de sostener contacto desleal con naciones extranjeras enemigas, Holanda en particular. Logró escapar de todos los cargos. Murió como hombre rico dejando su fortuna a un sobrino. El establecimiento de la Inquisición en Cartagena, en 1610, cambió la vida de la ciudad y la de sus alrededores. Todo el mundo temía ser sospechoso o acusado. Fue difícil para los conversos vivir en una provincia en la que la Inquisición hacía más profundo el comportamiento conflictivo y la doble identidad de los cristianos nuevos. Desde ese entonces, los conversos portugueses tuvieron que ser más cuidadosos en la celebración de sus ritos religiosos y reuniones. En relación con las prácticas religiosas de los criptojudíos de Cartagena, los documentos inquisitoriales indican la observancia del sabath y la fiesta en honor de la reina Esther; la circuncisión se guardó en algunos casos y las normas de la dieta judía también fueron observadas. El ayuno era un aspecto de importancia de las reglas mosaicas, pero no pudo ser guardado con rigurosidad debido a la vigilancia de la Inquisición, a los vecinos curiosos y a los esclavos domésticos que vivían en la misma casa. Para mantener esta práctica tuvieron que inventarse muchos trucos. Poseían pocos libros de oraciones, tenían que repetir las mismas oraciones cientos de veces; las oraciones eran transmitidas por tradición oral por padres y amigos y aunque parezca contradictorio, eran aprendidas de la Inquisición en sus admoniciones y autos de fe. El rezo comunitario tenía lugar en los hogares privados. Miembros importantes de la comunidad de cristianos nuevos se convirtieron en una especie de guías espirituales para sus correligionarios de Cartagena. Algunos portaban libros religiosos. Este fue el caso del cirujano Blas de Paz Pinto, quien convirtió su casa en Cartagena en una suerte de sinagoga. Tenía una Biblia y un
GRAMAJO libro de oraciones, del cual un miembro de la comunidad leía un pasaje cada día, ante diez o más varones que se reunían por las tardes a orar xix. Afirma Cecil Roth que la imagen popular de un judaísmo clandestino en máxima fidelidad a las ceremonias ancestrales es errónea. Aislados, sin instrucción, separados del mundo exterior, privados de una literatura que los instruyera, les fue imposible conservar íntegramente las tradiciones del judaísmo. Esto, sin duda, no fue válido para las primeras generaciones, pero a medida que fue transcurriendo el tiempo fueron apareciendo nuevas generaciones sin conocimientos de primera mano del judaísmo oficial, con desconocimiento del lenguaje ritual y sin una guía literaria. Sólo contaban con la tradición oral y las escrituras a las que accedieron en versión latina. Los edictos de la misma Inquisición les sirvieron, en ciertos casos, para indicarles las prácticas que debían evitar y lo que debían hacer y creer xx. Muchos cristianos nuevos salieron de España o Portugal con dirección a las Indias después de muchas vicisitudes e intentos de asentamiento en otros lugares de Europa, donde habitaban sus correligionarios. En estas situaciones tuvieron la suerte de recibir instrucción de gente versada en el judaísmo. La experiencia de Sebastián de Araujo, un converso que vivía en Cartagena, hacia 1620, es un buen ejemplo: era descendiente de Abraham Senior, el rabino principal de Castilla; cuando tenía diez años, la familia, compuesta por el abuelo, la madre y nueve hijos, después de abandonar Portugal, se dirigió a Galicia, pero tuvo que salir de allí para evitar la acción de la Inquisición en un momento en que su vida peligraba. Pasaron a Flandes, luego a Venecia y finalmente a Salónica, en Grecia. En Venecia, la madre hizo circuncidar a sus hijos, les dio nombres judíos y los hizo instruir en la fe judaica. Una vez en Salónica, Baltasar continuó su educación religiosa y mejoró su conocimiento del hebreo en la sinagoga y en la escuela. Con su hermano mayor empezó a asistir a ferias comerciales hasta que decidieron irse a Alejandría, donde su hermano murió. Ya por su cuenta decidió volver a España, pero sus parientes le aconsejaron salir inmediatamente del país por el temor a la Inquisición. Regresó con su familia, que por ese entonces se había radicado en Constantinopla, en donde se le encargó atender un almacén de la familia. Aquí entabló amistad con un cristiano cautivo que le enseñó la fe cristiana; siguiendo su consejo se fue de Constantinopla y en España se embarcó para las Indias. Una vez en Cartagena, encontró paisanos que profesaban la fe de sus ancestros con quienes estableció estrechas relaciones. Como se sentía superior en conocimientos religiosos y hablaba más de la cuenta llamó la atención del Santo Oficio, hasta que fue aprehendido y puesto en prisión xxi. La iniciación de los hijos en las prácticas religiosas fue una cuestión que los padres se plantearon. Si los jóvenes eran iniciados en los secretos de la fe desde edades tempranas, las charlas infantiles ponían en peligro la seguridad de la familia. Si se esperaba hasta la madurez, el cristianismo podría estar tan cimentado que la instrucción sería inútil y peligrosa. La disyuntiva era esperar hasta la adolescencia, cuando la autoridad paterna era todavía fuerte y podía esperarse cierta discreción xxii. Es difícil caracterizar a los cristianos nuevos desde el punto de vista religioso. Ser cristiano nuevo judaizante y ser buen cristiano no eran conceptos antagónicos. El converso no era ni completamente judío ni verdaderamente cristiano, pero era las dos cosas a la vez. Este pensamiento híbrido y contradictorio era un compuesto de ambas creencias religiosas, en una especie de sincretismo, en el que las expresiones judaicas y cristianas se caracterizaron por su 14
Historia y herencia familiar simpleza. No fue extraño hallar cristianos nuevos que profesaban y practicaban elementos de ambas religiones. Por ejemplo, Luis Gómez Barreto, un converso portugués que cayó en manos de la Inquisición de Cartagena, en 1636, acudía de ordinario a los lugares donde se reunían los judaizantes para la oración, ayunaba en septiembre, no comía tocino, guardaba los sábados por fiesta; ese día se ponía ropa limpia y en su casa se celebraban juntas de sinagoga. Paralelamente, favorecía a las iglesias de Cartagena con dádivas y limosnas; todos los jueves acudía a la iglesia del Espíritu Santo; desde hacía treinta años regalaba al colegio de la Compañía de Jesús doce pesos de limosna al año. Mandaba a decir muchas misas a las ánimas del purgatorio y a los santos del Nuevo Testamento. El sueño de abandonar las Indias y asentarse en Flandes, buscando libertad religiosa, estaba en las mentes de muchos cristianos nuevos de Cartagena. Algunos pudieron hacerlo realidad, pero la mayoría tuvo que permanecer por diferentes razones. En algunos casos sus negocios los obligaron a quedarse, en otros, los lazos familiares que habían establecido con miembros de la sociedad nativa les impidieron abandonar el país. Manuel Antonio Paz, por ejemplo, se había casado con una mestiza; su matrimonio, sus negocios y la ceguera que sufrió al final de sus días no le permitieron trasladarse a Flandes. Otro documento relata cómo Luis Franco, quien vivía en las minas de Zaragoza, recibía mensajes de su padre, residente en Flandes, en los que le insistía sobre la necesidad de reunirse con él en esa nación. Quizás, porque tenía varios acreedores que le debían mucho dinero o porque tenía dos hijas naturales, Felipa y María, nacidas de una mulata, nunca se decidió; prefirió asumir el riesgo de caer en manos de la Inquisición, como realmente sucedió La suerte de los cristianos nuevos portugueses de la Audiencia del Nuevo Reino, con las persecuciones de la Inquisición y la independencia de Portugal, era incierta. Muchos se dirigieron a Portugal, algunos a México y el Caribe, otros se diluyeron en medio de la sociedad hasta perder sus conexiones con el pasado. Al respecto, dice Enriqueta Vila Vilar, que después de la sublevación de Portugal, el gobernador de la provincia de Cartagena resolvió expulsar a los portugueses, obligándoles a moverse tierra adentro. xxiii
GRAMAJO
Capitulo 2 - Los primeros lugares de donde se tienen datos de los Gamaxos y Gramachos - Portugal
16
Historia y herencia familiar Silves, la vieja capital musulmana del Algarve Encaramada a una colina en la orilla norte del río Arade, Silves ha jugado un papel fundamental en la historia del Algarve. Ocupada desde tiempos paleolíticos, la colina ha visto pasar mil pueblos desde romanos a suevos, desde árabes a vikingos hasta quedar integrada en la corona portuguesa tras un breve periodo de dominación castellana. Las Silves de hoy es una pequeña ciudad de poco más de 10.000 habitantes que mira con orgullo un pasado glorioso en el que la ciudad se erigió como capital de la Sura de Al-Garb el país de Occidente (así podría
traducirse del árabe), una provincia dependiente del Califato de Córdoba. Antes fue ocupada por los romanos, que llegaron a esta parte del Sur de la actual Portugal atraídos por la riqueza minera de la zona, y después de esto, antes de la invasión musulmana de la Península Ibérica, estuvo en manos de los visogodos y, durante un breve periodo de tiempo, fue bizantina (siglo VI).
Durante la ocupación musulmana de la Península quedó sujeta a los avatares de los sucesivos estados musulmanes que se establecieron en Al-Andalus. Dentro de la órbita cordobesa fue la capital del Algarve y tras la desintegración del Califato (siglo XI) fue Taifa independiente y, posteriormente, parte de la taifa de Sevilla. Fue parte de los imperios Almorávide y Almohade hasta su conquista definitiva por parte de los portugueses en 1247. Vivió su época de máximo esplendor durante la dominación musulmana, cuando llegó a tener una población superior a los 30.000 habitantes y ganó justa fama como centro de irradiación cultural de primer orden. Ocupaba una extensión cercana a las ocho hectáreas y estaba protegida por una triple muralla defensiva que se ganó la reputación de inexpugnable. Tras la toma definitiva de la ciudad (hubo un pequeño periodo de ocupación lusa a finales del siglo XII), se convirtió en sede del obispado de la Diócesis Algarvia, pero nunca llegaría a tener la importancia social, económica y cultural que tuvo en época islámica. En todo caso, una visita a Silves es imprescindible para entender la historia del Sur de Portugal. El casco histórico, en torno al Castelo, es un reflejo del urbanismo islámico y de la arquitectura popular portuguesa.
GRAMAJO
Capitulo 3 - La persecuci贸n en la Inquisici贸n de los Gamaxos y Gramachos - Portugal
18
Historia y herencia familiar Casos Encontrados de Gramaxos cuando la Inquisición
Fecha
Código
Nombre
Caso
Lugar
1582-05-10 PT/TT/TSO JOÃO GRAMAXO to1582-06- 16 IL/028/126 27
Estatuto social: cristão-velho Covilhã Crime/Acusação: impedir o mistério do santo oficio Cargos, funções, actividades: vereador da Câmara da Covilhã
1567-03-24 PT/TT/TSO LEONOR GRAMAXO to1567-05- IL/028/076 07 94
Estatuto social: cristã-velha Idade: 45 anos Crime/Acusação: proposições heréticas Cargos, funções, actividades: merceeira Pai: André Dias Gramaxo, cavaleiro Mãe: Branca Lourenço Estado civil: viúva Cônjuge: [Luis de Morais, cavaleiro fidalgo da casa do rei]
Lisboa
Data da prisão: 24/03/1567 Sentença: auto-da-fé de 07/05/1567. A ré foi solta e mandada em paz, pagamento de custas. 1616-08-13 PT/TT/TSO ÁLVARO GOMES GRAMAXO to 1620-04- 06 IL/028/023 99
Estatuto social: cristão-novo Idade: 75 anos Crime/Acusação: judaísmo Cargos, funções, actividades: mercador, tratante
Naturalidade : Arzila, Norte de África
Pai: Diogo Gomes, cristão-novo Morada: Mãe: Catarina Lopes, cristã-nova Cádis, Estado civil: viúvo Espanha Cônjuge: Inês Sanches, cristãvelha
Data da prisão: 13/08/1616 Sentença: auto-da-fé de 05/04/1620, abjuração de leve, instruído na fé católica, penitências espirituais, pagamento de custas. O réu foi residente em Lisboa.
GRAMAJO O réu apresentara-se na Inquisição de Roma e na Inquisição de Sevilha. 1629-04-01 PT/TT/TSO MARIA GRAMAXO to 1632-11- 19 IE/021/953 8
Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia Estado Civil: Viúvo Nome do Cônjuge: André Vaz Data da Prisão: 08/06/1628 Data do Auto de Fé: 01/04/1629 Outros Dados: APRESENTAÇÃO: 1626-12-14; EM 1632-11-19, FOILHE LEVANTADO O CÁRCERE E TIRADO O HÁBITO PENITENCIAL; M.C.
1628-09-28 PT/TT/TSO SEBASTIANA GRAMAXO to 1629-05- 27 IE/021/941 3
Outros Nomes: Sebastiana Lopes Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia Pai: André Vaz Seco, Cirieiro Mãe: Maria Gramaxa Estado Civil: Solteiro
Naturalidade : Montemor
Morada: Montemor
Naturalidade : Montemor
Morada: Rua Direita, Em Montemor
Data da Prisão: 28/09/1628 Data da Sentença: 01/04/1629 Data do Auto de Fé: 01/04/1629 Outros Dados: M.M.C; FOI MANDADA IR CUMPRIR SUA PENITÊNCIA PARA A VILA DE MONTEMOR EM 1629-05-27. 1587-07-17 PT/TT/TSO INÊS GRAMAXO to 1587-08- 02 IE/021/892 5
Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia
Naturalidade : Portimão
Pai: Fernão Martins Mãe: Isabel Gramaxo Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Fernão de Álvares
Morada: Portimão
Data da Prisão: 15/05 ?/1586 Data da Sentença: 02/08/1587 Data do Auto de Fé: 02/08/1587 Outros Dados: NÃO SE LÊ NO PROCESSO O MÊS EM QUE A RÉ FOI PRESA, POR ESTAREM AS 1ªS FOLHAS DO MESMO TOTALMENTE DESTRUÍDAS; A
20
Historia y herencia familiar RÉ, POR TER NEGADO CULPAS, FOI SENTENCIADA A TORMENTO EM 1587-06-23, COMEÇANDO A CONFESSÁ-LAS EM 1587-07-17; M.M.C. 1559-02-20 PT/TT/TSO LEONOR GRAMAXO Crime/Acusação: Judaísmo; to 1560-05- Heresia; Apostasia 17 IE/021/863 5 Pai: João Gramaxo Mãe: Maria Lopes Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: André Gomes
Naturalidade : Évora Morada: Évora
Data da Prisão: 04/02/1559 Outros Dados: GENEALOGIA: 1559-02-20; TEVE LIBELO E PUBNLICAÇÃO DA PROVA DE JUSTIÇA; APRESENTOU DEFESA E CONTRADITAS; EM 1560-05-17, FOI MANDADA PARA CASA, COM A CONDIÇÃO DE NÃO SAIR DE LÁ SEM LICENÇA DA INQUISIÇÃO. 06/08/1683 PT/TT/TSO SOROR FRANCISCA DO ROSÁRIO IE/021/855 6
Estatuto Social: Freira Crime/Acusação: Judaísmo
Naturalidade : Lagos
Pai: Manuel Quaresma Gramaxo- Morada: Mercador Lagos Mãe: Sebastiana Serrã Data da Prisão: 06/08/1683 Outros Dados: ABJUROU EM 1686, NOVEMBRO, 29; À RÉ FOILHE LEVANTADO O CÁRCERE EM ÉVORA E MANDADA RECOLHER AO SEU CONVENTO DELAGOS EM 1686, DEZEMBRO, 30, SENDO-LHE LEVANTADA A PRIVAÇÃO DE VOZ ACTIVA EM 1693, OUTUBRO, 23; M.C.
1587-08-18 PT/TT/TSO VIOLANTE FREIRE to 1588-07- 10 IE/021/854 5
Crime/Acusação: Judaísmo Pai: Rodrigo Freire Mãe: Branca Luís Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Álvaro
Naturalidade : Lisboa Morada: Praça Velha
GRAMAJO Gramaxo Machado Fontes Data da Prisão: 18/08/1587 Data do Auto de Fé: 10/07/1588 Outros Dados: APRESENTAÇÃO: 1585-05-24 E 1585-06-03; A RÉ APRESENTOU DEFESA E CONTRADITAS; PARA QUE ACABASSE DE CONFESSAR AS CULPAS, FOI ATORMENTADA EM 1588-06-01 E 1588-06-27; SOFREU UM ACIDENTE DURANTE A 2ª SESSÃO DE TORMENTO; FOI MANDADA SOLTAR EM 1588-09-17. 1626-10-26 PT/TT/TSO MARIA DA LUZ to 1626-12- 21 IE/021/431 2
Situação Geográfica (Morada): Portimão Algarve
Crime/Acusação: Judaísmo,heresia e apsotasia Naturalidade : MontemorPai: Fernão Lopes o-Novo Mãe: Justa Gomes Estado Civil: Casado Morada: Nome do Cônjuge: António [MontemorGramaxo;Cerieiro o-Novo] Data da Prisão: 26/10/1626 Data da Sentença: 30/11/1626 Data do Auto de Fé: 30/11/1626 Outros Dados: FOI-LHE MANDADO TIRAR O HÁBITO E LEVANTAR O CÁRCERE EM 1626-12-21.
1589-10-11 PT/TT/TSO ALDONÇA GRAMAXO to 1594-06- 12 IE/021/460 3
Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia
Naturalidade : Portimão
Pai: Fernão Martins Mãe: Isabel Gramaxo Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Manuel Quaresma
Morada: [Portimão]
Data da Prisão: 11/10/1589 Data do Auto de Fé: 12/06/1594 Outros Dados: A RÉ FOI DENUNCIADA POR VÁRIAS PARENTAS, TAMBÉM PRESAS;APRESENTOU DEFESA E CONTRADITAS;FOI ATORMENTADA EM 1593-1126;MANDADA SAIR DOS CÁRC. EM 1594-8-11, PARA IR ACABAR
22
Historia y herencia familiar DE CUMPRIR A PENA A PORTIMÃO, E, COMO NÃO TIVESSE SAÍDO DE ÉVORA, POR ESTAR GRÁVIDA E PORQUE O MARIDO TINHA AÍ A LOJA DE PANOS, NA PRAÇA, FOI NOVAMENTE PRESA NA CADEIA PÚBL. DE ÉVORA, CHEGANDO A PORTIMÃO SÓ EM 1594-12-13; ..
ALDONÇA 1587-07-26 GRAMAXO to 1588-12PT/TT/TSO 01 IE/021/460 5
Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia
Naturalidade : Portimão
Pai: Nicolau Martins Morada: Mãe: Beatriz Gramaxo Alvor Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Pero Jacques Situação de Oliveira Geográfica (Morada): Data da Prisão: 26/07/1587 Algarve Data do Auto de Fé: 10/07/1588 Outros Dados: ENTRE OS DENUNCIANTES DA RÉ, TAMBÉM PRESOS, CONTAM-SE AS SUAS IRMÃS BRANCA DE SOUSA E ANA GRAMAXO, E O CUNHADO PERO MENDES; APRESENTOU DEFESA; FOI-LHE MANDADO TIRAR O HÁBITO E LEVANTAR O CÁRCERE EM 1588-12-01.
1572-08-13 PT/TT/TSO DIOGO FERNANDES Estatuto Social: Mercador GRAMAXO to 1575-07- Crime/Acusação: Judaísmo; 19 IE/021/474 Heresia; Apostasia 7
PT/TT/TSO IE/021/474 7A
Pai: Luís Fernandes Mãe: Inês Gramaxo Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Violante Nunes
Naturalidade : Portimão
Situação Geográfica (Naturalidad e): Algarve
Morada: Data da Prisão: 13/08/1572 Beja Data do Auto de Fé: 02/08/1573 Outros Dados: FOI-LHE TIRADO O
GRAMAJO HÁBITO PENITENCIAL E COMUTADA A PENITÊNCIA EM PENAS ESPIRITUAIS, EM 157507-19; M.C. 1589-08-22 PT/TT/TSO FERNÃO ÁLVARES GRAMAXO to 1592-05- 31 IE/021/507 1
Estatuto Social: Mercador Crime/Acusação: Judaísmo
Naturalidade : Vila Nova de Portimão
Pai: Álvaro Gomes Mãe: Isabel Gramaxo Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Inês Gramaxo Data da Prisão: 22/08/1589 Data do Auto de Fé: 31/05/1592 Outros Dados: PARA QUE ACABASSE DE CONFESSAR AS SUAS CULPAS, FOI CONDENADO A TORMENTO EM 1590.12.12 SÓ TENDO SIDO ATORMENTADO EM 1592.02.07:DEPOIS DE SENTADO NA CADEIRA E DE ADMOESTADO, ATARAM-NO E COLOCARAM-LHE O CALABRE, APÓS O QUE FOI LEVANTADO ATÉ AOS LUGARES DO LIBELO E DA ROLDANA, SENDO DE NOVO ADMOESTADO.FOI MANDADO SAIR EM LIBERDADE EM 1592.08.19
1685-05-13 PT/TT/TSO SEBASTIANA DE GOUVEIA to 1685-06- 27 IE/021/555 5
Crime/Acusação: Judaísmo Pai: Manuel Dias Mãe: Leonor Gomes Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Pedro Quaresma Gramaxo Data da Prisão: 03/03/1684 Data do Auto de Fé: 13/05/1685 Outros Dados: A RÉ FOI DENUNCIADA PELOS CUNHADOS MANUEL SERRÃO GRAMAXO, QUE FORA RECONCILIADO, E ISABEL
Naturalidade : Lagos Situação Geográfica (Naturalidad e): Algarve Morada: Lagos Situação Geográfica (Morada):
24
Historia y herencia familiar GRAMAXO; O SEU MARIDO Algarve TAMBÉM FORA PRESO; APRESENTOU DEFESA E CONTRADITAS; FOI ATORMENTADA EM 1685-03-05; FOI MANDADA SAIR EM LIBERDADE EM 1685-06-27; NO INVENTÁRIO, SÃO MENCIONADOS BENS MÓVEIS E IMÓVEIS, 16 OU 17 QUADROS DE VÁRIOS SANTOS, ALCATIFAS, CORTINAS, COLCHÕES, ROUPAS, OBJECTOS DOMÉSTICOS, ETC. 1626-11-30 PT/TT/TSO ANTÓNIO GRAMAXO to 1626-12- 21 IE/021/630 0
Estatuto Social: Cirieiro Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia
Naturalidade : Montemor
Pai: André Vaz Mãe: Maria Gramaxo Data da Prisão: 26/10/1626 Data do Auto de Fé: 30/11/1626 Outros Dados: O RÉU FOI OUVIDO EM 1626-11-04; DENUNCIA, NAS SUAS CONFISSÕES, ENTRE OUTROS, OS TIOS MANUEL LOPES E ANA GRAMAXO; EM 1626-12-21, FOILHE TIRADO O HÁBITO E LEVANTADO O CÁRCERE. 1630-06-30 PT/TT/TSO LEONOR GRAMAXO Crime/Acusação: Judaísmo; to 1631-07- Heresia; Apostasia 23 IE/021/671 6 Pai: Estêvão Gomes Mãe: Catarina Mendes Estado Civil: Solteiro Data da Prisão: 07/01/1630 Data do Auto de Fé: 30/06/1630 Outros Dados: CONTRA A RÉ FORAM EXTRAÍDAS CULPAS DOS PROCESSOS DE VÁRIOS PARENTES; EM 1630-11-04, A RÉ SAÍU DOS CÁRCERES E, EM 1631-07-23, FOI-LHE TIRADO O HÁBITO PENITENCIAL; M.C.
Naturalidade : Évora Morada: Évora
GRAMAJO
1559-12-17 PT/TT/TSO ISABEL GRAMAXO to 1560-05- 12 IE/021/785 1
Estatuto Social: Doméstica Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia Código Idade: Aprox. 23 Anos Pai: João Gramaxo Mãe: Mécia Lopes Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Francisco da Mota
Naturalidade : Viana Morada: Évora
Data da Sentença: 12/05/1560 Data do Auto de Fé: 12/05/1560 Outros Dados: A RÉ FOI OUVIDA EM 1559-12-17. Outros Nomes: Isabel Rodrigues 1558-08-12 PT/TT/TSO VIOLANTE GRAMAXA to 1560-07- 01 IE/021/060 81
Estatuto social: cristã-nova Crime/Acusação: judaísmo Pai: João Gramaxo Mãe: Mécia Lopes Estado civil: casada Cônjuge: Luís Mendes, cristãovelho, alfaiate Os dados de genealogia encontram-se registados no fólio 17. Data da prisão: 14/08/1558 Sentença: auto-da-fé de 12/05/1560. Abjuração em forma, cárcere e hábito penitencial a arbítrio dos inquisidores, instrução na fé e pagamento de custas. Por despacho de 12 de Abril de 1561, foi-lhe tirado o hábito e levantado o cárcere.
06/07/1604
PT/TT/TSO NICOLAU GRAMAXO IE/021/104 07
Estatuto Social: Cristão Novo; Advogado Crime/Acusação: Judaísmo Pai: Dr. Manuel Gramaxo, Cristão Novo Mãe: Mor de Leão, Cristã Nova Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Paula de
Naturalidade : Viana do Alentejo ("Viana da par de Évora") Morada: Viana do Alentejo ("Viana da par de Évora")
Naturalidade : Évora Morada: Évora
26
Historia y herencia familiar Magalhães, Cristã Velha Data da Prisão: 07/10/1602 Outros Dados: OS INQUISIDORES VIRÃO OS AUTOS, DEPOIS DO RÉU SER ATORMENTADO E DECIDIRAM QUE ELE IRIA AO AUTO-DE-FÉ, MAS ESTE FALECEU, DE MORTE NATURAL, EM 1604-07-06, ANTES DO MESMO SER CELEBRADO; M.M.C., COM A PARTE SUPERIOR DAS FOLHAS DESTRUÍDA. 1588-05-13 PT/TT/TSO VIOLANTE GRAMAXA to 1589-10- 29 IE/021/107 83
Estatuto social: cristã-nova Idade: 39 anos Crime/Acusação: judaísmo Pai: Luís Fernandes Mãe: Inês Gramaxa Avô paterno: Diogo Fernandes Avó paterna: Leanor Fernandes Avô materno: Jorge Gramaxo Avó materna: Leanor de Sousa Estado civil: casada Cônjuge: João Fernandes Quaresma, licenciado
Naturalidade : Portimão Morada: Portimão
Os dados de genealogia encontram-se registados no fólio 59v. Data da prisão: 25/05/1588 Sentença: auto-da-fé de 29/10/1589. Excomunhão maior, confisco de bens, relaxada à justiça secular. No mandado de prisão da ré consta também os mandados contra Mor Estaça, Branca Mendes e Violante Lopes. 24/11/1570
PT/TT/TSO GRAMAXO IE/021/117 25AW
1556-07-19 PT/TT/TSO MÉCIA LOPES GRAMAXA to 1560-05- 12 IE/021/149
Crime/Acusação: Judaísmo
Naturalidade : Portimão
Outros Dados: FLS. 71 Vº; TRATASE APENAS DE UMA DENÚNCIA, FEITA EM 1570-11-24. Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia
Naturalidade : Viana da Paz, Em
GRAMAJO 3
Pai: Manauel Lopes Mãe: Violante Dias Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: João Gramaxo, Alfaiate
Évora Morada: Viana do Alvito
Data da Prisão: 19/07/1556 Data da Sentença: 12/05/1560 Data do Auto de Fé: 12/05/1560 23/11/1633
PT/TT/TSO MANUEL GRAMAXO IE/021/349 8
Estatuto Social: Mercador de Panos de Cor Crime/Acusação: Judaísmo; Heresia; Apostasia; Revelia; Contumácia
Naturalidade : Évora
Estado Civil: Casado Nome do Cônjuge: Mariana da Costa Data do Auto de Fé: 23/11/1633 Outros Dados: O RÉU ESTAVA AUSENTE EM PARTE INCERTA HÁ 2 ANOS E MEIO; MORARA E TIVERA UMA LOJA NA RUANCHA, EM ÉVORA; AS SUAS IRMÃS, ISABEL DA CRUZ, GRÁCIA E LUÍSA MENDES E LEONOR GRAMAXO, TAMBÉM ESTAVAM PRESAS 09/09/1628
PT/TT/TSO MARIA DA ASSUNÇÃO IE/021/374 GRAMAXA 5
Crime/Acusação: Apostasia; Heresia; Judaísmo
Naturalidade : Montemor
Pai: Diogo Gramaxo Mãe: Maria Gomes Estado Civil: Solteira Data da Prisão: 09/09/1628 Outros Dados: LIBERTA A 4-51629 PARA ACABAR DE CUMPRIR A PENITÊNCIA EM SUA TERRA; EM 10-02-1631 FOILHE TIRADO O HÁBITO PENITENCIAL
1630-01-07 PT/TT/TSO MARIANA DA COSTA to 1630-06- 30 IE/021/001
Estatuto social: meia cristã-nova Idade: 25 anos Crime/Acusação: judaísmo
Naturalidade : Évora Morada:
28
Historia y herencia familiar 47
Pai: António da Costa, cristãovelho Mãe: Leonor Mendes, cristãnova Estado civil: casada Cônjuge: Manuel Gramaxo, mercador
Évora
Data da prisão: 07/01/1630 Sentença: auto-de-fé de 30/06/1630. Seus ossos enterrados em sagrado, oferecer a Deus, por sua alma, preces, orações e missas, foi ordenado que a sentença da mesma fosse lida em auto-de-fé. A ré faleceu nos cárceres em 03/03/1630 1636-02-25 PT/TT/TSO SIMOA GOMES to 1636-08- 08 IE/021/007 41
Estatuto social: 1/2 cristã-nova Idade: 18 anos Pai: Diogo Gramaxo, cristãonovo, marchante Mãe: Maria Gomes, cristã-velha Estado civil: solteira Data da prisão: 25/02/1636 Sentença: auto-de-fé de 27/07/1636. Abjuração em forma, cárcere e hábito penitencial a arbítrio dos inquisidores, instruído nos mistérios da fé e penas e penitências espirituais. Foi-lhe passado o termo de Ida e Penitências em 08/08/1636.
1501-05-27 PT/TT/CHR FERNÃO GOMES /K/45/105405V
Crime/Acusa ção: judaísmo Naturalidade : Montemoro-Novo
Morada: Montemor-oNovo
Preso por querela de João SETÚBAL Lourenço, serralheiro, a quem o suplicante dera uma cutilada pela cabeça, o que se não provara contra ele, somente que ameaçara o quereloso. E fora senteceado contra ele que pagasse as custas do processo e fosse degredado por um ano em degredo por um ano para Vila Nova de Mil Fontes, segundo sentença de seu livramento, escrita em pergaminho e asselada com o selo pendente. O qual degredo começara de servir e tinha servido cerca de 3 meses,
GRAMAJO segundo um escrito de certidão, feito e assinado por João Gramaxo, tabelião nessa vila, aos 20 de Maio, no qual era conteúdo que Álvaro Martins, juiz em a dita vila, a requerimento do suplicante, fizera ante si vir o Livro do Couto, pelo qual se mostrava o suplicante se escrevera em o dito Livro aos 10 de Março, em que chegara, e partira aos 20 de Maio de 1501. Enviando pedir relevamento do mais tempo de degredo, el-rei, vendo o que dizia, se assim era, vista a sentença de livramento e a certidão do tempo servido, e um parece com o seu passe, lho relevou contanto pagasse 400 rs.para a Piedade . João Lourenço a fez. Concertada comigo Álvaro Dias
Por bem do que fora condenado CIDADE DE em 6.000 rs. de injúria, para a SILVES parte, e em um ano de degredo CAVALEIRO DA para a cidade de Ceuta. A qual CASA DEL-REI, SENDO injúria logo satisfizera, segundo ALMOXARIFE NA sentença de livramento, feita em CIDADE DE SILVES, pergaminho, feita por Rui Pires, na ESPANCARA (1) DE PROPÓSITO ISABEL ausência de Rui Fernandes, escrivão das terras da Senhora LOPES, SUA CRIADA, MULHER rainha, irmã del-rei, aos 23 de DE JOÃO LUÍS, Agosto de 1498. Pedindo o SAPATEIRO, suplicante o relevamento do ano MORADOR NESSA de degredo erm que fora CIDADE. condenado, el-rei, vista a sentença de livramento e um parece com o seu passe, lho relevou, contanto pagasse 6.000 rs. para a Piedade . El-rei o mandou pelo bispo da Guarda e pelo doutor Gonçalo de Azevedo. João Alves a fez
1499-01-15 PT/TT/CHR JOÃO GRAMAXO, /K/45/1556V
1436-01-30 PT/TT/CHR FERNÃO /H/0001/93 GONÇALVES GRAMAXO, 7
DOAÇÃO DO FORO DE CASAS EM ÉVORA
ESCUDEIRO DO REI E ALMOXARIFE DE
30
Historia y herencia familiar ESTREMOZ
1482-06-16 PT/TT/CHR FERNANDO GIL /J/0006/103 GRAMAXO 5
Orientação para não lhe tomarem casas
1496-02-04 PT/TT/CHR MARIA ANES /K/32/99GRAMAXO. 367
Capela instituida na igreja de S. Miguel de Coruche. Declaração e lautação dos encargos que o administrador era ibrigasdo a cumptir. El-rei a mandou pelo doutores Pero Vaz, capelão-mor e vigário de Tomar, e Fernam Roiz, deão de Coimbra, ambos do Desembargo do Paço. João Jorge a fez.
1510-01-19 PT/TT/CC/2 MANDADO DE
Documentação sujeita a autorização para a consulta e a horário restrito.
/20/83
PEDRO GRAMAXO PIMENTEL PARA ANDRÉ DE TÁVORA DAR A FRANCISCO CALDA 10.000 RÉIS DE SEU ASSENTAMENT
GRAMAJO
Capitulo 4 - Los Gramaxos rumbo a AmĂŠrica
32
Historia y herencia familiar Los portugueses llegaron masivamente a América, a partir de 1580, época de la fusión de las coronas de España y Portugal, hasta la década de los treinta del siglo XVII en que la Inquisición dirigió su ataque contra ellos y luego con la revolución portuguesa, cayeron en desgracia definitivamentexxiv.
GRAMAJO
34
Historia y herencia familiar
GRAMAJO Cartagena de indias Es interesante tener en cuenta también lo expresado por Boleslao Lewin acerca del puerto de Cartagena:
“...parecía un hormiguero heterogéneo, formado por una población de colores diversos y hasta de religiones y lenguas diferentes: los españoles esparcidos por todas las clases y ocupaciones sociales, como funcionarios, soldados, trabajadores del campo y del mar; portugueses, muchos de ellos judíos, casi exclusivamente dedicados a operaciones mercantiles...” xxv
Puerto obligado para todo aquel que quisiera introducirse de forma subrepticia en el Continente Sur por ser parada obligada de las flotas y punto clave en el comercio negrero; lugar, en definitiva, propicio e idóneo para que se desarrollara a máximo la picaresca de la época. Ciudad de una gran población flotante y con unos 1.500 vecinos en el primer cuarto del siglo XVII, según la versión del cronista Vázquez de Espinosa xxvi, contaba en 1630 con una importante población extranjera que llegaba al 10 %. La importancia de Cartagena como puerto clave para todo el Istmo y el interior del Nuevo Reino está ampliamente demostrada en la obra de Chaunu quien la denomina “verdadera cabeza de la navegación del Atlántico con América del Sur”xxvii . Asimismo queda reflejado en dicha obra el grueso de la emigración portuguesa y su incidencia en el comercio y en el mismo gobierno hasta el punto de que la Casa de Contratación se hace eco del hecho en una carta de 1610 en la que avisa como tiene acaparado el grueso del comercio y como “… en Cartagena son alcaldes ordinarios, alguaciles mayores u menores depositarios…”xxviii. La causa principal de esta numerosa emigración estaba, sin duda, en que el asiento de esclavos y el de la avería quedaba en poder de lusitanos y con ello, no sólo podrían nombrar a los oficiales de los galeones y almirantes, maestres de plata, factores, etc. Lo que supondría más de 60 personas por año, con el aumento considerable que sumaban los criados, soldados y tripulaciones, sino también disponer el tráfico de los numerosos navíos negreros expedidos anualmentexxix. El contador del Nuevo Reino de Granada avisaba el peligro que esto conllevaba ya que la mayoría de ellos eran de nación hebrea xxx. Para la visualización de cómo se vivía , contamos con documento básico y fundamental: una relación detallada de todos los extranjeros que había en Cartagena en 1630, en la que se consigna el nombre, apellido, naturaleza, edad, tiempo de residencia en Indias, estado civil y oficio – en algunos casos – fortuna que disponían y dinero que pagaron en concepto de multa o composición xxxi. Vemos que el grueso de los extranjeros en Cartagena, un 79.3 % eran portugueses; esto era normal en esta época en otras regiones americanas, como el caso de Tucumán donde en 1607 constituían un 87,9% de la población extranjera, o del Caribe donde en 1606 una gran mayoría de ellos eran de la misma nacionalidadxxxii. Es de destacar un grupo de Comerciantes a gran escala, hombres de gran fortuna y numerosas corresponsalías. Integraban esta grupo: Juan Rodríguez Mesa, Blas de Páez Pinto, Francisco 36
Historia y herencia familiar Rodríguez de Solís, Luis de Lemos, Fernando Díaz de Estremós, Jorge Gramajo, Jorge Fernández Gramaxoxxxiii, Antonio Núñez Gramajo y Luis Gómez Barreto entre los más conocidos. Todos eran traficantes de esclavos xxxiv y la mayoría estuvieron implicados en problemas con la Inquisición que la emprendió, en la década de los años treinta, contra todos los comerciantes portugueses de cierta consideración. Uno de éstos encarcelado en Lima, denunció que en Cartagena vivía un compatriota suyo hermano en la fe. Era este Juan Rodríguez Mesa un importante negrero, con algunas corresponsalías de Lisboa que al ser prendido en 1636 arrastró con él a varios miembros de la comunidad judía de Cartagena, entre ellos Blas de Páez Pinto, cirujano, que se dedicaba a criar negros y luego venderlos. Fueron también juzgados y condenados en el auto de Fe de 1638 Duarte López Mesa, Francisco Rodríguez Solis y Luis Fernández Suárez, pariente de los Gramajo xxxv. De todos ellos se destaca por la influencia que llego a alcanzar en la sociedad cartagenera, la familia Gramaxo (o Gramajo). Cartagena era en esas épocas un tanto babilónica, donde todo un mundo de extranjeros de varias nacionalidades, judaizantes, inquisidores se movían como en su propia casa. Un mundo un poco caótico, albergue de piratas prisioneros enviados al Santo Oficio xxxvi, refugio de desterrados y paraíso de negreros, un mundo, en fin, en el que se daban, corregidas y aumentadas todas las paradojas sociales de la época: austeridad, penitencias, fraudes, picaresca, opulencia, miseria. En la relación de extranjeros que vivían en Cartagena en 1630: Nombre
Nacimiento
Edad
Años de residencia en Cartagena
Estado civil
Oficio
Fortuna
Multa
Forma de llegada
Núñez , Antonio
Isla Tercera (P)
40
7
c
Comerciante de barco, marinero
2.000 p
250 p
Navío de esclavos a Nueva Españaxxxvii
Núñez Gramajo, Antonioxxxviii
Isla Tercera (P)
41
1619-1630
Comerciante
Pasó con licencia
GRAMAJO
38
Historia y herencia familiar
GRAMAJO
Capitulo 5 - Los negocios de la familia Jorge Fernandez Gramaxo
40
Historia y herencia familiar
Los Gramajosxxxix La presencia de Jorge Fernández Gramaxo como personaje destacado de Cartagena se releva por primera vez en la obra de Chaunu “Sevilla et l´Atlantique” donde se recoge un memorial que Gregorio de Palma Hurtado envió al Consejo en el que decía que ese hombre era bastante para acabar de destruir las Indias por la forma de acaparar el comercio y el dinero que enviaba a Lisboaxl. Era Fernández Gramaxo natural de Villanueva de Portiman en Algarve. Llegó a las Indias sobre 1587, a la edad de 30 años aproximadamente en un navío que iba de Lisboa a Brasil y que arribó fortuitamente a Santo Domingo donde quedo libre después de pagar los derechos de las mercancías que llevaba. Permaneció allí durante tres años y luego embarcó para Cartagena con idea de enrolarse en la flota en 1590, pero no pudo hacerlo porque ésta estaba detenida al estar tomada La Habana por los ingleses xli. No queda claro en esta declaración de Gramaxo el objeto de su llegada. Mientras en una parte de ella ofrece la explicación antes expuesta en otras asegura que fue empujado por corsarios a Santo Domingo cuando navegaba de Lisboa a Cabo Verde y Brasil. Fuera de una forma o de otra nos inclinamos a creer que su llegada no se debió a un hecho fortuito y que su intención sería actuar por cuenta de otros portugueses en Santo Domingo. Pero al llegar a Cartagena para embarcar de nuevo hacia Europa intuyó su oportunidad. Como buen negociante que era, vio las posibilidades que el puerto ofrecía y decidió quedarse en él. El mismo confiesa que cuando estaba esperando pasaje comenzaron a llegarles encomiendas y negocios de esclavos “con lo cual se quedó se avecindó” xlii. Los primeros pasos de Gramaxo en Cartagena estuvieron encaminados a estabilizar su posición. El 1 de noviembre de 1591 se compuso con el gobernador por 200 ducados y pronto edificó algunas casas de cal y canto, requisito indispensable para avecinarse. En 1611 había edificado 10 casas en las que había gastado más de 30.000 ducados. Desde los primeros años de su llegada, habiendo ya labrado una pequeña fortuna se puso al servicio de la ciudad en cualquier momento de peligro. En 1595, cuando Drake pasó por ella para atacar Nombre de Dios prestó al gobernador dos fragatas de 100 toneladas con 18 piezas de artillería, munición, bastimentos y 60 mosquetes y arcabuces para la defensa del puerto de la Caleta. Llegó a ser alcalde ordinario y en los años 1603, 1607 y 1608 fue administrador del hospital nombrado por el cabildo. A partir de entonces , con una posesión consolidada se dedicó a perpetuar su memoria con fundaciones y donaciones a obras benéficas. Construyó a sus expensas el monasterio de San Diego de los franciscanos descalzos del que fue nombrado síndico perpetuo. Socorría a los demás conventos y acudía a la realización de importantes obras públicas. Amigos personales del presidente de la Audiencia de Santa Fe y los obispos de Cartagena y Popayán alojaba en su casa a todos los generales de la flota, funcionarios y personas de importancia que pasaban por aquel puerto. En 1613 consiguió otra carta de naturaleza y en 1614 se le nombró sobrestante de las fortificaciones cargo que aún desempeñaba en 1622 xliii. Murió el 23 de junio de 1626 y al no tener hijos legítimos ni herederos forzosos dejó como albacea a su sobrino Antonio Núñez Gramaxoxliv. En su testamento pidió ser enterrado en el convento de San Diego que había fundadoxlv. La losa de su sepulcro puede apreciarse hoy en el museo de la Inquisición.(Anna
GRAMAJO Maria Splendiani, Tulio Aristizabal, Proceso de beatificación y canonización de san Pedro Clever) La base de la gran fortuna de Fernández Gramajo fue el comercio de esclavos, aunque también trabajó con algo de pimienta y tuvo algunas correspondencias de productos de la tierra como harinas y tabacos. Desde luego su actividad mercantil estuvo dirigida preferentemente a los puertos de Angola, Guinea y Cabo Verde donde tenía corresponsales y desde donde le llegaban cantidades de esclavos que él mismo se encargaba de enviar al Perú. Uno de sus principales socios era Fernán Suárez Rivero, vecino de Lisboa que le enviaba esclavos y al que él a su vez le remitía a Sevilla fuertes partidas de tabaco y harinas que eran recibidas por Gaspar Lopez de Setúbal o Héctor Antúnez, vecinos ambos de dicha ciudad xlvi. Imposible describir el montaje que Gramaxo había organizado a base de los negros. Poseía una estratégica finca en el sitio de Bocachica con casas, ingenios de azúcar, tejares y canteras donde fácilmente los navíos negreros podían desembarcar sin tener que pagar registro xlvii. También compraba muchos de estos navíos a bajos precios para desguazarlos y vender luego la chatarra. Fue factor de los Coutiños y tenía a su cargo la hacienda del importante negrero Juan Núñez Correa y además de los puertos africanos y españoles, tenía correspondencias con Lisboa y Flandesxlviii. Los grandes negocios le proporcionaron una inmensa fortuna. La casa donde él vivía, junto al convento de San Agustín estaba abarrotado de valiosos muebles, cuadros y retablos que adornaban su oratorio. Las más ricas telas y ropas llenaban sus baúles, plata labrada, vajilla de China y docenas de copas de fino cristal se apiñaban en aparadores y armario y las despensa de las cocinas se hallaban repletas de ollas, tinajas, vasijas y toda clase de alimentos. Un adorno exótico de esta rica casa lo constituía “un gato de Alsacia en su jaula”. Poseía además otras cuatro casas, 11 negros y 9 negras, una jaca una mula enjaezada con cordobanes, y abundantes armas: picas, alabardas, arcabuces, escopetas y algunas municiones xlix. Como heredero y albacea de todo ello quedó su sobrino Antonio Núñez Gramajo, que se había trasladado a Cartagena, llamado por su tío para hacerse cargo de sus negocios cundo este se encontraba viejo cansado. Natural de la isla Tercera, llegó a Cartagena en 1619 en la Almiranta de la flota del general Hernando de Sosa, con 30 años de edad, algunos encargos de cobranza, una licencia de Su Magestad con permiso de tres años y un mundo de ilusiones y posibilidades por delante que por supuesto no desaprovechó l. Desde que llego se estableció como cajero de u tío, en cuya casa vivía, tomando parte en todos sus negocios. Pero pronto inició tratos por su cuenta con una fragata de su propiedad llamada Nuestra Señora de Begoña con la que navegaba a Nueva España, Caracas y otras partes, para comprar harinas. Figuraba como fiador de la mayoría de los esclavos que llegaban a Cartagena y por lo tanto intervenía en su venta. Su estancia se prolongó mediante otro permiso que consignó para otros cinco años li. En 1627, expirado el plazo de la nueva licencia, el gobernador Diego de Escobar a orden de averigua los negocios de Gramaxo y hacer embargo de sus bienes lii Aunque sus amigos habían sostenido su inocencia en los cargos que se le hicieron de comercializar por su cuenta y afirmaban que sólo había actuado por orden de su tío liii la verdad debió ser otra distinta porque en 1625 la primera partida de plata que entró en las oficinas de la Casa de la Moneda de Cartagena pertenecía a Antonio Núñez Gramaxo liv. En 1627 se descubren parte de sus negocios: sus 42
Historia y herencia familiar correspondencias con Angola y otros puertos africanos, sus consignaciones de esclavos, su posible sociedad con Luis González, corredor de lonja, que encubría sus tratos, su actuación como propietario de una fragata, etc., etc. lv. Sin embargo el gobernador no creyó conveniente enviarlo a España de inmediato como el Consejo requería porque había muerto su tío, otro pariente suyo llamado Jorge Gramajo “el mozo” lvi de quien también fue nombrado albacea y debían resolver todos los numerosos problemas que dichas herencias habían sucitado, entre ellos un pleito que Doña Catalina Ortiz, viuda de Jorge Gramajo, le había puesto demandándole 106.985 pesos, 8 reales 5 piezas de esclavos lvii. Debía además liquidar todos los bienes de su tío para poder hacer las particiones entre todos sus herederos: Beatriz Núñez Gramajo, Isabel Coronel casada con Luis Cuaresma, y Clara Gramajo, todos residentes en Portugallviii. Desde 1627 a 1630 continuó en Cartagena realizando las diligencias necesarias para liquidar todos sus negocios. Había sido encarcelado en su casa y embargados sus bienes pero bajo fianza de Don Andrés de Blanquesel le fue permitida cierta libertad de movimientos sin salir de la ciudadlix. Las obras benéficas de la familia Gramaxo reclamaban la presencia en la ciudad de Antonio Núñez que heredero del cargo de patrono del convento franciscano de San Diego había seguido protegiéndololx, pero en 1630 embarcó para Sevilla donde fue encarcelado hasta que vieran los pleitos que sobre él había pendientes lxi. Pretendió llegar a un acuerdo con la Corona, aunque se confesaba inocente de los cargos de comercio ilícito que se le imputaban, pagando 3.400 pesos a condición de que se le quitaran todos los pleitos que habían contra él, se le dieran carta de naturaleza y se le conservaran unas casa que tenía en el puerto de Cartagena junto al convento de las Carmelitaslxii. Excesivas parecieron al fiscal las condiciones y bajo el precio que ofrecía y mientras se tomaba una decisión llegaron noticias al Consejo de una sociedad establecida entre Núñez Gramajo y un tal Diego de Morales, sevillano de padres portugueses, que pasó a Río Hacha para dedicarse a las pesquerías de perlas lxiii. Parece que Diego de Morales, con poder de Núñez Gramajo otorgado en 1626 hizo concierto con el gobernador de Río Hacha, Don Francisco de Peralta y con los dueños de canoas, de comprar a90 y 94 pesos el marco de perlas con la condición de poder adquirirlas todas al mismo precio. Es decir que durante unos años fueron dueños absolutos del comercio de perlas y parece que parte de las ganancias las enviaron a Sevilla a nombre de terceros: Duarte Coronel, Agustín Pérez y Henrique de Andrade lxiv. Estos nuevos cargos fueron funestos para Núñez Gramaxo. Los 3.400 pesos que pretendía pagar para conseguir el perdón de la Corona se convirtieron en 14.000 ducados mediante lo cual Gramajo consiguió las siguientes ventajas:
Que se le diera por libre de todos los cargos que contra él había, incluyendo los últimos que se le habían hecho.
Que se le desembargaran todos los bienes que tuviera en España o en Indias.
Que quedaran dispensados todos sus fiadores.
Que también quedara libre Diego de Morales y se desembargaran sus bienes lxv.
GRAMAJO
Que se le concediera cédula de naturaleza para tratar y contratar igual que los naturales de Castilla “asegurando S. M. que esta naturaleza será cierta y segura para toda la vida sin estorbo, ni impedimento, ni dificultad alguna a pedimento del Consulado”. Es decir, que exigía la naturalización a todos los efectos lxvi.
Otra carta de naturaleza para la persona que indicara Antonio Núñez Gramajo.
Permiso para poder navegar ese año y el siguiente una fragata de menor porte en cualquiera de las flotas o armadas y a cualquier puerto de las Indias excepto Cartagena, Portobelo y san Juan de Ulua.
Cédula para poder disponer libremente de unas casas que poseía en Cartagena lxvii.
Verdaderamente, aunque fue alto el precio que pagó, los beneficios conseguidos y los delitos perdonados indican la estrechez económica de la Corona que por una cantidad elevada vendía cualquier cosa. Hasta la posibilidad de que un sujeto como Núñez Gramaxo, que había intentado defraudarla en todas las ocasiones que se le ofrecieron pudiera pertenecer al consulado sevillano donde aparece matriculado en 1687 como uno de los mercaderes más sobresalienteslxviii.
¿Fueron los Gramaxo una familia típica de negreros del siglo XVII o en realidad constituyen uno de los casos excepcionales que se dieron en esa centuria? Más nos inclinamos por la segunda postura que por la primera. El caso del negrero enriquecido en pocos años y luego ennoblecido es más propio de los siglos XVIII y XIX que de una fecha tan temprana. Sin embargo también se puede pensar que una época dorada de la trata como fueron los años comprendidos entre fines del siglo XVI y principios del XVII bien pudieron dar otros tipos similares cuyos negocios y nombres permanecen aun olvidados en los archivos.
44
Historia y herencia familiar
GRAMAJO
46
Historia y herencia familiar
Capitulo 6 - Otros Gramajos
GRAMAJO
En España
Se Encuentra un Manuel Gramazo lxix que vendió unas casas a Pedro La Farja, en Sevilla , según la escritura notarial: “unas casas principales que son en la collación de Santa María la Mayor en la calle de Abades enfrente de la torre de las casas arzobispales”, incluía el inmueble “siete casa que se compraron de don Manuel Gramazo en la collación de San Bartolomé, que lindan las unas con las otras, las cuatro de ellas principales y las tres pequeñas y unas casas corral que llaman el corral nuevo de la Borceguinería”
La presencia de Pedro La Farja y su familia en las nóminas de cargadores a Indias se hizo habitual en el primer tercio del siglo XVII. Dominguez Ortíz cita a La Farja entre los presentes en una Junta sobre las averías que debían cargarse en el año 1630, junto a nombres tan conocidos en Sevilla la época como Tomás de Mañara, Pedro Ximénez de Enciso, Nicolás Antonio y Diego Rodríguez de Loyasa. A La Farja lo vuelve a citar Dominguez Ortiz entre los mercaderes que asistieron a la Junta, presidida por Baltolomé Morquecho, celebrada el 4 de junio de 1637, para aprestar una armada de 20.000 toneladas. En la misma abundaban los nombres de extranjeros como los portugueses Enrique de Andrade, Antonio Núñez Gramajo o los compatriotas de La Farja, Jacques Bules y Víctor Carlier.
48
Historia y herencia familiar
En Argentina 
Se ecuentra a CrisĂłstomo Gramajo como cabildante en el Congreso de Corrientes. (Archivo Artigas)
GRAMAJO
En Portugal
Se encuentra a don Rodrigo Joao Gramaxo
CATEDRAL- SE VELHA; Construida sobre el solar de la antigua mezquita de la ciudad musulmana, la Se de Silves (Catedral) está considerada como el edificio religioso más importante del Algarve y un magnífico ejemplo de gótico. Se construyó en el siglo XIII, tras la conquista de Silves por parte de las tropas de Paio Mendes Correira, mestre de la Orden de Santiago de la Espala (1249) y para ello se utilizó el típico gres rojo de las canteras de la zona. El resultado fue un bello templo de estilo gótico al que se añadió una portada barroca tras el seísmo del siglo XVIII (aunque se respetó la portada apuntada medieval). El edificio tiene planta de cruz latina y tres naves con arcadas góticas y espectaculares bóvedas ojivales. Imprescindibles el ábside con tres capillas construido con preciosa cantería roja y la capilla de Joao de Rego, que cuenta con las tumbas del obispo Don Rodrigo Joao Gramazo y de Gastón de la Ylha, ambas de estilo gótico. Otro punto a destacar son los azulejos y la bóveda del transepto. Desde el principio, la Se fue sede de la diócesis algarvia, privilegio que perdió en 1577 a favor de Faro.
50
Historia y herencia familiar
Uruguay
Aparece un Gramajo (buscarlo) Sinopsis:Los héroes de las provincias argentinas son casi siempre figuras menos estudiadas y conocidas que los hombres ligados a la hegemonía de Buenos Aires. Así ocurre con Andresito Artigas, desconocido aún por muchos argentinos, a pesar de ser uno de los grandes protagonistas de la epopeya del Nordeste. Esta obra viene a salvar ese olvido de nuestra historiografía, reconstruyendo documentalmente la actuación del general Andresito Artigas en el contexto de la naciente Patria Grande. Militar, político, gobernante, Andresito -el glorioso luchador que dio su vida por la soberanía de la Patria- sale del misterio y regresa a su tierra con su real dimensión humana y heroica. Debemos esta tarea revalorativa y esclarecedora al doctor Salvador Cabral, ya conocido en nuestra literatura histórica a la que ha contribuido con trabajos como La época de Felipe Varela (1969), Artigas como caudillo argentino (1975) y Artigas y la Patria Grande, publicado por Ediciones Castañeda en 1978. Profesor, abogado, historiador y periodista, Salvador Cabral desentraña en el presente estudio el marco histórico en que surge Andresito, y recuerda su figura total, que emerge del silencio, la calumnia o la leyenda a que se lo ha confinado sucesivamente, para ocupar el lugar relevante que le corresponde entre los próceres de la emancipación continental.
GRAMAJO
Reseña Bibliográfica
52
i
http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/386/index.php?id=386
ii
Entre los autores que defienden esta teoría están Anita Novinsky, Antonio Domínguez Ortiz, Jonathan Israel, Ernest Pijning y Robert Rowland. iii
Favorecen esta teoría: Manuel Tejado Fernández, Irene Silverblat, Cecil Roth, Seymour Liebman y Alberto Osorio.
iv
ISRAEL, Jonathan I, La judería europea en la era del mercantilismo. 1550-1750, Madrid, Cátedra, 1992, p. 81.
v
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Los judeo conversos en España y América, Madrid, Istmo, 1971, p. 127.
vi
Aunque para las autoridades ser portugués era ser sospechoso de judaizante, esto no quiere decir que todos ellos tuvieran antecedentes judaicos ni que hubieran sido perseguidos o procesados por la Inquisición. vii
VILA VILAR, Enriqueta, Hispanoamérica y el comercio de esclavos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1977, p. 94. viii
VILA VILAR, Enriqueta, “Extranjeros en Cartagena (1593-1630)”, en Jamrbuch fur Geschichte von Staat, Wietschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, BD, 16, 1979, pp. 147-149. ix
CROITORU, Itic, De Sefarad al Neosefardismo, Bogotá, Editorial Kelly, 1967, p. 137.
x
REPARAZ. Gonzalo, Los Portugueses no Vice-reinado do Perú, seculos XVI e XVII, Lisboa, Instituto de Alta Cultura, 1976, pp. 45-47. xi
Archivo General de Indias. En adelante AGI. Carta del doctor Antonio Rodríguez de San Isidro Manrique. Santa Fe 56B. No. 67. xii
AGI. Cartas del doctor Antonio Rodríguez de San Isidro Manrique. Santa Fe 56B. Nos. 66 y 67.
xiii
CHAUNU, Huguette, CHAUNU, Pierre, Séville et l’Atlantique (1504-1650), Tomo IV, París, Librairie Armand Colin, 1956, p. 314. xiv
Archivo Histórico Nacional de Madrid. En adelante AHNM. Libro 1020, fls. 149-152v y legajo 1611. No. 28, fls. 3v-6
xv
QUIROZ, Alfonso W, “The Expropiation of Portuguese New Christians in Spanish America. 1635-1649”, en IberoAmerikanisches Archiv, N F, Jg 11, H.4, 1985, p. 410. xvi
Ibid., p. 422.
xvii
AHNM. Libro 1010. fls. 75-75v.
xviii
xix
LEWIN, Boleslao, Los criptojudíos un fenómeno religioso y social, Buenos Aires, Milá, 1987, p. 118.
AHNM. Legajo 1620. No. 7. fls 17v-21.
xx
ROTH, Cecil, Los judíos secretos: historia de los marranos, Madrid, Altalema, 1979, pp. 119-120.
xxi
CROITORU, Itic, op. cit., p. 15.
xxii
ROTH, Cecil, op. cit., p. 123.
xxiii
VILA VILAR, Enriqueta, “La sublevación de Portugal y la trata de Negros”, en Ibero-Amerikanisches Arch, Jg 2, H3, 1976, p. 187.
xxiv
Véase: Enriqueta Vila Vilar, La revolución de Portugal y la trata de negros, en: Iberoamerikanisches Archiv, vol. II, no. 3 (Berlín) 1976, pp. 171-92; pp. 186- 87. xxv
Jorge Fernández Gramazo, “poseía el monopolio de ‘el monopolio’ de todas las transacciones comerciales; negociaba libremente con Lisboa y otros puertos de Inglaterra, España y África. Había invertido dinero en la compra de propiedades rurales o estancias en donde tenía un trapiche para la elaboración de azúcar. Poseía otras estancias donde almacenaba esclavos que introducía ilícitamente a gran escala. Participó en la defensa de Cartagena cuando este puerto fue atacado por Francis Drake y era benefactor y patrón de hospitales y conventos. Mantenía amistad estrecha con el presidente de la Audiencia de Santa Fe y los obispos de Cartagena y Popayán. Decía la escritora Navarrete xxvi
Fr. Antonio Vázquez de Espinosa, Compendio y descripción de las Indias Occidentales, en : B.A.E., tomo CCXXXI, Madrid 1969,pp. 219 y ss. xxvii
Huguette et Pierre Chaunu, Seville et l´Atlantique, tomo 8, p. 1.013, París 1959. En este mismo tomo, Chaunu dedica a Cartagena dede la página 1.013 a la 1.054. xxviii
AGI, Contratación 5.171, libro 13, fol. 180-81 vto. Apud H. et P. Chaunu, op. Cit., p. 1.030, nota 4. También en Antonio Domínguez Ortiz, Los judeoconversos en España y América, Madrid 1971, p.141. xxix
Sobre la tripulación de los navíos negreros vid: Enriqueta Vila Vilar, Algunas notas sobre la navegación y los navíos negreros en el siglo XVII, en : Historiografía y Bibliografía Americanistas, vol. XVII, no. 3 (Sevilla) 1973. xxx
El contador Juan de Sologuren al Consejo. Santa Fe 24 de Junio de 1637. AGI, Santa Fe 74.
xxxi
“Memoria y relación de las personas extranjeras no naturales de los reinos de Castilla que residían y se hallaron en la ciudad de Cartagena de las Indias a el tiempo y cuando el Doctor Don Antonio Rodríguez de San Isidro Manrique llegó y estuvo en ella en el censo y ejercicio de la comisión que su Majestad le hizo merced para la repartición y composición de los suso dichos…”, AGI, Santa Fe 56. xxxii
En Perú, de un total de casi 400 no españoles, 117 eran portugueses y sólo ellos rebasaban el número de 100, y esto en un período tan temprano como 1595-1603 (M. E. Rodríguez Vicente, Los extranjeros…, p. 536). En Tucumán en 1607, de 124, 109 eran de esta nacionalidad, y en Postosí, en 1619, ciudad más cosmopolita los portugueses sumaban un total de 74 sobre un censo de 144 extranjeros (B. Lavalle, op. Cit., tabla II). También en el Caribe la proporción era abrumadora en 1606. En Caracas de 46 extranjeros, 41 eran portugueses; en Coro de 12, 11; en Carona de 7, 6; en Toyuco de 14, 11; en Guanaguanare de 9, 9; en Trujillo de 19, 19; en Valencia de 10, 10; y en Barquisimeto de 8, 7. Es decir de un total de 125,115 eran portugueses (H.H. Keit, op. Cit, p. 369) xxxiii
Estos tres últimos no aparecen en la relación de 1630 por que ya habían muerto en esa fecha
xxxiv
Juan Rodríguez Mesa, Fernando Díaz de Estremós, Luis de Lemos, otro portugués llamado Mateo Suárez, y Antonio Núñez Gramajo tenían también cada uno, fragata propia con la que navegaban a los puertos de Santo Domingo, Cuba, Caracas, Islas de Barlovento, Maracaibo, Nueva España, etc. Reexpidiendo a España los frutos de la tierra: tabaco, corambres, cacao, jengibre, palo Brasil, etc… Autos promovidos por el gobernador Diego de Escobar contra Antonio Núñez Gramajo, Declaración del capitán Diego de Matute, 1627. AGI, Santa Fe 209. xxxv
Estos hombres contribuían con aportaciones económicas a la campaña de las Indias Occidentales que ellos llamaban “Cofradía de Holanda”. Juan Rodríguez Mesa que pagaba una cuota de 300 pesos anuales era el tesorero de la Compañía y mediante correspondencia con un judío residente en Holanda, remitía lo que iba recaudando. Blas de Páez Pinto, Manuel Fonseca y Luis Suárez también. xxxvi
En 1616 llegaron a Cartagena 60 franceses y un piloto portugués que iban de Brasil de donde habían sido despachados por los portugueses. Mientras se acomodaban en las flotas para ser enviados a la Casa de Contratación
hubo que alojarlos en las casas de los vecinos de la ciudad (Casa de Don Diego de Acuña. Cartagena 20-enero-1616. AGI, Santa Fe 38). En 1620 había cinco ingleses piratas en las cárceles de la Inquisición y en 1621 llegaron a la ciudad 25 prisioneros extranjeros (Carta del Tribunal de la Inquisición, Cartagena 15-mayo-1620 y carta al gobernador García Girón. Cartagena 1-junio-1621. AGI, ibídem). En 1930 llegaron a la ciudad 16 prisioneros ingleses y flamencos que fueron condenados a galeras (Relación de prisioneros del veedor de galeras. 1630. AGI, Santa Fe 39) xxxvii
Llego a Nueva España hacía 20 años y de allí a Cartagena.
xxxviii
Los datos sobre Núñez Gramajo están tomados de AGI, Santa Fe 109. En la relación de 1630 se dice que había marchado a España xxxix
xl
Enriqueta Vila Vilar, Extranjeros en Cartagena.
H. et P. Chaunu, op. Cit., tomo IV, pp.346-47
xli
Declaración de Jorge Fernández Gramaxo en un pleio seguido contra él por el oidor Ovando en 1611. AGI, Escribanía de Cámara 589 B. xlii
Ibidem.
xliii
E. Vila Vilar, Hispanoamérica…, p.121.
xliv
Información sobre Núñez Gramaxo, 1627. Declaración de Diego Fernández Calvo. AGI, Santa Fe 190.
xlv
Copia del testamento de Jorge Fernández Gramaxo presentado ante el fiscal por Antonio Núñez Gramaxo, como prueba de que una tal Leonor Fernández Gramaxo que se decía hija natural del difunto no tenía ningún derecho. 1627. AGI, Santa Fe 109. También existe copia de este testamento en Escribanía 1.022 B. xlvi
Declaración de Fernández Gramaxo. 1611. AGI, Escribanía 589 B.
xlvii
En 1643 esta finca que pertenecía a Juan Ortiz, inquisidor apostólico, fue mandada despoblar por las posibilidades que tenía 85 esclavos. Copia del capítulo 38 de un memorial dado por Francisco Eras Pantojas, síndico procurador general de Cartagena. AGI, Santa Fe 63. xlviii
Copia del testamento de Jorge Fernández Gramaxo. Cartagena 23 –junio-1626. AGI, Escribanía 1.022 B.
xlix
Emargo de los bienes de Fernández Gramajo en el proceso seguido contra él por el oidor Ovando .1611 . AGI, Escribanía 589 B. l
Datos tomados de un proceso entre el fiscal y Antonio Núñez Gramaxo en 1624, vito en el Consejo en 1631 y de la confesión de Antonio Núñez en 1627. AGI, Santa Fe 109. li
Ibidem.
lii
Carta del gobernador. Cartagena 4 de Agosto 1627. AGI, Santa Fe 39.
liii
Actuaron como testigos de Antonio Núñez Gramajo, Andrés de Blanquesel, regidor de Cartagena, Diego de Rebolledo, también regidor, Bernabé González corredor de lonja, el alférez Francisco Márquez, Juan Bautista de Segovia, Alonso Muñoz de Piedrola, el capitán Juan Gallegos. El fiscal contra Núñez Gramaxo, 1624. Visto en el Consejo en 1631. AGI, Santa Fe 109. liv
Manuel Lucena Salmoral, Nuevo Reino de Granada. Real Audiencia y presidentes. 1628-1654, tomo 2, p. 261, en: Academia Colombina de Historia, Historia extensa de Colombia, vol. III, Bogotá 1967. lv
Autos promovidos por el gobernador Diego de Escobar. 1627. Santa Fe 109.
lvi
Era este Jorge Gramaxo, natural de Beja y llegó a Cartagena en 1615 en un navío de negros, sin licencia. Tenía encomiendas de esclavos y algunas cobranzas que enviaba a Sevilla a Manuel López Ome y Gaspar López de Setúbal. Estaba casado con Doña Catalina Ortiz, natural de Panamá y había conseguido reunir una buena fortuna. Proceso contra extranjeros. 1620. Escribanía 589 B. lvii
Información sobre Núñez Gramaxo. 1627, Confesión de Luis Polo de Aguilar y confesión del propio Antonio Núñez gramaxo. AGI, Santa Fe 109. lviii
Confesión de Antonio Núñez Gramaxo. AGI, Santa Fe 109.
lix
La relación de los bienes de Núñez Gramaxo que no reseñamos por ser parecidos a los de su tío, se encuentra en el mencionado legajo del AGI, Santa Fe 109. lx
Petición de los franciscanos a favor de Núñez Gramaxo, 1627, AGI, Santa Fe 109.
lxi
Salió al poco tiempo después de depositar una fianza de 200.000 maravedíes. Núñez Gramaxo al presidente del Consejo. 1630. AGI. Ibídem. lxii
El fiscal contra Núñez Gramaxo. 1630. AGI, ibídem.
lxiii
El gobernador Diego de Escobar lo menciona en un informe que envía al Consejo de 5 de agosto de 1627 donde da una relación de los extranjeros importantes. Avisa que la mayor parte del año vive en Río Hacha comprando todas las perlas que allí se pescan para enviarlas a Sevilla. AGI, Santa Fe 39. lxiv
Esta información fue enviada al Consejo por el visitador Antonio Rodríguez de San Isidro en virtud de la comisión que tenía para ir contra extranjeros y mediante la cual hizo la relación que nos ha servido de base para parte de este trabajo. La noticia aparece en un informe del fiscal contra Núñez Gramaxo. 1631. AGI, Santa Fe 109. lxv
El fiscal asegura que en el acuerdo no se había halado de eso.
lxvi
El fiscal puntualizaba que esto tampoco se había tratado.
lxvii
El fiscal contra Antonio Núñez Gramaxo. 1631 .AGI, Santa Fe 109.
lxviii
Juana Gil-Bermejo García, Mercaderes sevillanos. Una nómina de 1637, en: Archivo Hispalense, no. 181 (Sevilla) 1976, pp. 183-97. lxix
Carlos Martinez Shaw ,Marina Alfonso Mola, España en el comercio marítimo internacional (siglos XVIIXIX)