P U T BA
La Memoria de hoy y de siempre
Años
• Acuerdos paritarios 2010 Se firmaron los acuerdos salariales de Televisión, Diarios, Radios, Revistas y Agencias. Por rama o por empresa, las negociaciones salariales se definen con la participación democrática de centenares de trabajadores. El reclamo del 30% de aumento unificó el planteo salarial y los acuerdos alcanzados rondaron el 25%. Sumas fijas no remunerativas, gratificaciones especiales y mejora de otros ítems que conforman el salario indirecto (viáticos, refrigerio, etc.) fueron parte del reclamo y los logros obtenidos.
• Acuerdos paritarios 2010
• Acuerdos paritarios 2010
• Acuerdos paritarios 2010
Se firmaron los acuerdos salariales de Televisión, Diarios, Radios, Revistas y Agencias. Por rama o por empresa, las negociaciones salariales se definen con la participación democrática de centenares de trabajadores. El reclamo del 30% de aumento unificó el planteo salarial y los acuerdos alcanzados rondaron el 25%. Sumas fijas no remunerativas, gratificaciones especiales y mejora de otros ítems que conforman el salario indirecto (viáticos, refrigerio, etc.) fueron parte del reclamo y los logros obtenidos.
Se firmaron los acuerdos salariales de Televisión, Diarios, Radios, Revistas y Agencias. Por rama o por empresa, las negociaciones salariales se definen con la participación democrática de centenares de trabajadores. El reclamo del 30% de aumento unificó el planteo salarial y los acuerdos alcanzados rondaron el 25%. Sumas fijas no remunerativas, gratificaciones especiales y mejora de otros ítems que conforman el salario indirecto (viáticos, refrigerio, etc.) fueron parte del reclamo y los logros obtenidos.
Se firmaron los acuerdos salariales de Televisión, Diarios, Radios, Revistas y Agencias. Por rama o por empresa, las negociaciones salariales se definen con la participación democrática de centenares de trabajadores. El reclamo del 30% de aumento unificó el planteo salarial y los acuerdos alcanzados rondaron el 25%. Sumas fijas no remunerativas, gratificaciones especiales y mejora de otros ítems que conforman el salario indirecto (viáticos, refrigerio, etc.) fueron parte del reclamo y los logros obtenidos.
La lucha salarial no se abandona • Acuerdos paritarios 2010
• Acuerdos paritarios 2010
• Acuerdos paritarios 2010
Se firmaron los acuerdos salariales de Televisión, Diarios, Radios, Revistas y Agencias. Por rama o por empresa, las negociaciones salariales se definen con la participación democrática de centenares de trabajadores. El reclamo del 30% de aumento unificó el planteo salarial y los acuerdos alcanzados rondaron el 25%. Sumas fijas no remunerativas, gratificaciones especiales y mejora de otros ítems que conforman el salario indirecto (viáticos, refrigerio, etc.) fueron parte del reclamo y los logros obtenidos.
Se firmaron los acuerdos salariales de Televisión, Diarios, Radios, Revistas y Agencias. Por rama o por empresa, las negociaciones salariales se definen con la participación democrática de centenares de trabajadores. El reclamo del 30% de aumento unificó el planteo salarial y los acuerdos alcanzados rondaron el 25%. Sumas fijas no remunerativas, gratificaciones especiales y mejora de otros ítems que conforman el salario indirecto (viáticos, refrigerio, etc.) fueron parte del reclamo y los logros obtenidos.
Se firmaron los acuerdos salariales de Televisión, Diarios, Radios, Revistas y Agencias. Por rama o por empresa, las negociaciones salariales se definen con la participación democrática de centenares de trabajadores. El reclamo del 30% de aumento unificó el planteo salarial y los acuerdos alcanzados rondaron el 25%. Sumas fijas no remunerativas, gratificaciones especiales y mejora de otros ítems que conforman el salario indirecto (viáticos, refrigerio, etc.) fueron parte del reclamo y los logros obtenidos.
MC
>>MC// OCTUBRE >> 2011
3
MOVIMIENTO CONTINUO
Publicación de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
SUMARIO OCTUBRE 2011 LA MEMORIA DE HOY Y DE SIEMPRE 4a9 GREMIALES
LOS QUE NO BAJAMOS LOS BRAZOS 10 a 17
DERECHOS HUMANOS ¿QUIÉNES DESTRUYERON EL CAMPING DE LA UTPBA? LA MEMORIA NO TIENE OLVIDOS 24 y 25 42 a 49
OSTPBA
CALIDAD DE VIDA Y SOLIDARIDAD
SALUD ES RECREACIÓN. RECREACIÓN ES SALUD. 26 y 27
18 a 23 OSTPBA
UTPBA - SALUD: EL MÉDICO A TU CASA
CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y CULTURA
CAPACITAR PARA FORTALECER LAS IDEAS
FELAP
LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE LOS PERIODISTAS 50 a 54
20 y 21
28 a 33
LA UTPBA DIJO PRESENTE
CUIDAR LA OSTPBA, A PESAR DE SUS DIFICULTADES
COMUNICACIÓN
55 Y 56
UN DERECHO DE TODOS Y TODAS
ELECCIONES EN LA UTPBA
22 y 23
34 a 41
57 A 59
COMISIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA UTPBA Secretaria General: LIDIA FAGALE Secretario Adjunto: RAÚL DELLATORRE Secretaria Gremial: JUDITH RABINOVICH Prosecretario Gremial: CÉSAR NENNA Secretario de Organización: MARCOS FERNÁNDEZ Prosecretario de Organización: CARLOS SAGLUL
Secretaria Tesorera: ANA VILLARREAL Prosecretario Tesorero: DIEGO DELLA CORNA Secretario de Administración y Actas: FERNANDO FRUSTACI Secretario de Acción Social: RAÚL BARR Prosecretaria de Acción Social: ALEJANDRA MANCUSO Secretario de Prensa y Propaganda: HÉCTOR SOSA
Sec. de Cultura, Deportes y Recreación: DANIEL MIGUEZ Secretaria de Asuntos Profesionales: BEATRIZ CHISLEANSCHI Secretario de Relaciones Sindicales e Institucionales: JORGE MURACCIOLE Secretario de Derechos Humanos: JAVIER ROMERO Secretario de Previsión Social: CARLOS RICO
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
5
La Memoria de h
>>MC// OCTUBRE >> 2011
7
P U T BA Años
hoy y de siempre No es apenas un juego de palabras. Se trata de un ejercicio colectivo, necesario e impostergable. Un punto de partida para comprender y sostener la experiencia profesional, gremial, cultural y política de una organización –la UTPBA-que sigue demandando una lúcida y precisa lectura de la realidad y su realidad en la idea, siempre irrenunciable, de seguir construyendo historia. Por eso, la memoria de hoy, lejos de la formalidad que impone límites al periodo que se analiza (julio 2010-junio2011) hay que interpretarla dentro de un proceso donde el pensamiento crítico y la lucha inclaudicable en defensa de los intereses de los trabajadores son dos puntales de la la memoria de hoy y de siempre.
Una historia que se nombra en cada compañero y que se conjuga en la solidaridad colectiva junto a quiénes tenemos la responsabilidad de dirigir circunstancialmente esta organización. Un camino que fue y es transitado por los compañeros que ya no están por decisión de la naturaleza humana; en las ausencias, siempre presentes, de los compañeros desaparecidos, cuyas ideas de lucha -siempre- iluminarán nuestros sentidos y en la de aquellos que han optado por otros proyectos, pero que han aportado en el pasado a la construcción de nuestra organización. Y, esencialmente, en los compañeros y compañeras que son parte activa de la organización y siguen reconociéndose en lo hecho y en lo pendiente. 25 años de UTPBA. Una celebración que se reinaugura todos los días, como aquel 25 de septiembre de 1986. Y los aniversarios
se celebran con la alegría de saber que nuestra organización es coherencia histórica e ideas que han marcado una unidad de sentido para nunca claudicar sus principios ni renunciar a su autonomía, una capacidad que ha sabido encontrar sus propias formas de acción, organización y pensamiento de acuerdo a las necesidades de cada etapa y de cada uno de los compañeros y compañeras que la integran. Valores y no apenas valores que históricamente diversos factores políticos y económicos han intentado limitar y no han podido. Ni podrán. La historia, esta historia que invocamos y evocamos construida durante 25 años, se nombra en cada compañero, en cada compañera, en la celebración sí, de saber, que lo colectivo y lo solidario se erigen como un arma inquebrantable en la irrenunciable idea de querer todos lo que hemos construido y de querer seguir construyendo para todos. Celebremos juntos, lo que todos juntos hemos logrado.
“ C o n str u y a m o s la e s p e r a n z a . D
>>MC// OCTUBRE >> 2011
9
P U T BA
La Memoria de hoy y de siempre
Años
Esta es la Memoria de un período. Cada acción, cada intervención, cada concepto aquí escrito debe ser conjugado mirando hacia atrás y de cara al futuro. Por supuesto está aquí lo logrado y lo pendiente. Los invitamos a recorrer todo lo que hemos hecho en el período julio 2010-junio 2011. Lapso en el que la UTPBA renovó autoridades. Por ello esta Memoria está atravesada por dos gestiones que se enlazan en forma coherente para darle continuidad al compromiso y a las responsabilidades que nos delegó la mayoría de nuestro gremio. Compañeros, compañeras, ustedes son los/las principales protagonistas de esta historia. Así fue ayer, así es hoy.
D e r r o te m o s la i lu s i ó n ” 2 0 0 2
GREMIALES
EL O T U T A T ES O N De fen sa A C O ta ric est irr T SE
La l s ala os tod de r los pu est os a n o s b a de tra ba jo nd e on a
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
luc
ha ial
s a e l b m a As e s a de b s l a s a d o e n t re s a s p m e
11
P U T BA Años
Los que NO bajamos los brazos La defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo, el respeto a las definiciones tomadas en asambleas de base y la inclusión de los Colaboradores en los diferentes conflictos laborales, comprendiéndolos con los mismos derechos y atribuciones que un trabajador activo, son principios esenciales y permanentes que la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires aplicó y aplica en su política diaria.
GREMIALES La lucha salarial no se abandona En la pelea por mejorar nuestro ingreso y calidad de vida, los trabajadores de prensa no compramos falsos paradigmas. La lucha salarial es parte de una convocatoria mayor que hace décadas la UTPBA promueve y comparte con otros sectores sociales en lucha y resistencia: modificar la matriz inequitativa en la distribución del ingreso. Los trabajadores peleamos por la porción de la torta que nos corresponde, porque hoy como ayer, somos mayoría y exigimos vivir mejor. Los miembros de conducción de UTPBA, Lidia Fagale, Judith Rabinovich, Alejandra Mancuso, Marcos Fernández, Diego Dellacorna, Fernando Frustacci, Javier Romero, Raúl Dellatorre, Daniel Miguez y Jorge Muracciole estuvieron presentes en las diferentes asambleas, conflictos y actos que se llevaron a cabo durante este período.
Los Trabajadores somos mayoría aquí y e • Acuerdos paritarios 2010
• Efectivización y blanqueo
Se firmaron los acuerdos salariales de Televisión, Diarios, Radios, Revistas y Agencias. Por rama o por empresa, las negociaciones salariales se definen con la participación democrática de centenares de trabajadores. El reclamo del 30% de aumento unificó el planteo salarial y los acuerdos alcanzados rondaron el 25%. Sumas fijas no remunerativas, gratificaciones especiales y mejora de otros ítems que conforman el salario indirecto (viáticos, refrigerio, etc.) fueron parte del reclamo y los logros obtenidos.
La UTPBA junto a los trabajadores exigió la incorporación a planta permanente de compañeros que estaban en negro o con contratos basura. En varias empresas la discusión salarial incorporó como condición necesaria la regularización del convenio del personal de prensa. Así se resolvió por ejemplo en Editorial Atlántida y América TV.
• Los Trabajadores de Radio Rivadavia contra los despidos y por la regulación de sus salarios Tras más de un mes de lucha, fue reincorporada la compañera trabajadora de prensa despedida por la patronal de Radio Rivadavia. La UTPBA, los trabajadores de prensa y su Comisión Interna, junto a los trabajadores de otros gremios del sector, exigieron que la empresa regularice de una vez el pago en término del salario y cancele todas las deudas salariales pendientes.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
13
P U T BA Años
La Memoria de hoy y de siempre • Encuadramientos favorable a los trabajadores Un fallo favorable de la justicia reconoció a los diagramadores del diario Crónica como trabajadores de prensa encuadrados en el convenio 301/75 y alcanzados por el Estatuto del Periodista Profesional. La UTPBA presentó el pedido de amparo en el tribunal laboral frente a la prepotencia patronal que pretende arrebatarle a los trabajadores de prensa su identidad laboral y profesional. También fueron correctamente encuadrados como periodistas-trabajadores de prensa, varios productores periodísticos de Radiodifusoras. Diversos reclamos por encuadramientos se abrieron en Canales, Radios, Páginas Webs y Medios Gráficos.
en el mundo, exigimos vivir Mejor” 1994 • Producciones tercerizadas La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires junto a la Comisión Interna de los Trabajadores de Prensa de TELEFE, denunció que el canal terceriza la producción periodística en las ediciones del noticiero donde los informes especiales son emitidos fuera de la regulación y protección del Convenio Colectivo de Trabajo 124/75 y del Estatuto del Periodista.
• La UTPBA con los trabajadores de FM Nueva Generación Luego del atentado sufrido por una de las primera emisoras comunitarias y cooperativas del país, FM Nueva Generación de la localidad de San Martín en donde desconocidos se llevaron los equipos de transmisión, las consolas, sintetizadores y micrófonos, la UTPBA repudió el hecho, se puso a disposición de la emisora y colaboró para que la radio vuelva a estar en el aire.
• Ejes de la Comunicación En el marco de una audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), junto a delegados de “Ejes de la Comunicación”, reiteró su repudio ante el despido de una trabajadora de la empresa a la vez que reclamó, junto a los delegados una suma fija no remunerativa de 500 pesos para enero y febrero, en el marco de la discusión salarial.
GREMIALES La UTPBA en Paritarias. Asambleas de Base Todas las Empresas El año 2011 se caracterizó por la realización de Asambleas de Base en Todas las Empresas para discutir y resolver la postura paritaria frente a las cámaras patronales. Se promovieron de esta forma decenas de Asambleas donde los trabajadores mandataron a sus delegados para sintetizar, de conjunto, un reclamo común que beneficie a la mayoría de los compañeros y compañeras. Cientos de trabajadores del Gremio de Prensa, reunidos en Asambleas de Base, resolvieron, y continúan resolviendo, junto a la UTPBA, las estrategias más adecuadas para obtener mejores salarios y mejores condiciones de trabajo, al mismo tiempo que se exige la aplicación irrestricta de nuestro Estatutos y Convenios.
“La gente existe” 1994 • AEDBA Los Periodistas-Trabajadores de Prensa de Diarios analizaron en Asambleas de Base las reivindicaciones y reclamos que elevaron a la Cámara Patronal (AEDBA) en el marco de la Paritaria 2011. La reunión paritaria resolvió elevar los siguientes reclamos: Piso salarial bruto de 5800 pesos, con apertura a escala de las categorías de convenio en los diferentes escalafones. Incremento del 35% anual sobre las escalas vigentes en las empresas del sector. Piso del 10% del salario mínimo del escalafón periodístico por unidad de colaboración periodística. Estricto cumplimiento del Estatuto y el Convenio en todas las empresas. Encuadramiento convencional de los trabajadores de prensa que realizan tareas periodísticas en soporte digital (.com y otros). Exigir que se respete como día no laborable al 7 de junio, día del periodista. Presentar ante la cámara de diarios un recurso de queja por la falta de libertad sindical en el diario Clarín y La Prensa y exigir la libre realización de elecciones de Comisión Interna en todos los medios. Que las empresas paguen el 50% del monto que en concepto de ganancias se deduce de los ingresos de los trabajadores. No al abuso patronal de la figura del pasante. Respeto a la ley de pasantías.
• ARPA Luego de varias semanas de negociación con la cámara ARPA la comisión paritaria de la UTPBA logró un aumento del 30% en los básicos de todas las categorías para los trabajadores de prensa de las radios de Capital. El aumento fue discutido y aprobado en Asambleas en los lugares de trabajo donde también se hizo hincapié en cuestiones pendientes como seguir mejorando los salarios, las condiciones de trabajo y aumentar el porcentaje de antigüedad.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
15
P U T BA Años
• Reincorporación Ya de los Delegados de Canal 13 Los Periodistas-Trabajadores de Prensa de Canal 13 realizaron junto a la intercanal de la UTPBA dos históricas asambleas. Allí por unanimidad resolvieron exigir que ARTEAR S.A. reciba a la Comisión Interna / UTPBA. Los trabajadores, junto a su Comisión interna y al compañero Eduardo Bernal de la UTPBA-Intercanal, reclamaron la reincorporación de Ricardo Junghans y Marcelo Moreira, delegados ilegalmente despedidos. Se evaluaron una serie de reivindicaciones: mejores condiciones de trabajo, respeto a los francos y feriados y ante todo el reconocimiento a la Comisión Interna/UTPBA que fue elegida democráticamente por los trabajadores. Bajo la consigna “La libertad sindical es un derecho constitucional y no tiene precio” se realizó en el mes de marzo, en la sede de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), una conferencia de prensa en la cual se informó acerca de la presentación judicial realizada ante la Corte Suprema de Justicia por el reconocimiento de los delegados despedidos de Canal 13/TN. De igual manera en el mes de julio se llevó a cabo una nueva Conferencia, en esta oportunidad en la puerta del Canal donde se reclamó el urgente cumplimiento del dictamen judicial que establece la incorporación de los delegados despedidos. Ambas conferencias fueron organizadas y convocadas por la Intercanal, integrada por todos los Canales de Aire y Señales de Cable de Noticias CABA-, la Comisión Interna de Canal 13 y la UTPBA contando con la presencia de su secretaria General, Lidia Fagale.
• ATA La Intercanal mantuvo reuniones con la Asociación Argentina de Teleradiodifusoras Privadas (ATA) de cara a resolver la discusión paritaria 2011/2012. Las Asambleas de Base de los canales de televisión definieron reclamar: La aplicación de los artículos 59, 52 y 64 del convenio 124/75 para componer los salarios. El cumplimiento del convenio 124/75 en todos los canales y señales de televisión. La creación de un marco regulatorio para la utilización de nuevas tecnologías. Exigir a ARTEAR que reconozca la Comisión Interna de UTPBA.
• Buenos Aires Herald Los Trabajadores de Prensa del Bs.As. Herald protagonizaron, junto a la UTPBA, una larga lucha que culminó con cuatro días de paro. A pesar de la negativa y la intransigencia de la empresa a escuchar las legítimas demandas se obtuvo una recomposición semestral del 13 % y otras mejoras de salario indirecto. Se logró que se actualizaran los retroactivos por plus de idioma y diagramación al mes de abril.
GREMIALES • CN23 Compañeros y compañeras de CN23 junto a la UTPBA vienen luchando por el reconocimiento de sus tareas como Trabajadores de Prensa, en el marco del Estatuto del Periodista Profesional y del Convenio (124/75). La dirección del canal se ha negado a reconocer y recibir a la Comisión Interna, democráticamente elegida. y en un acto de claro ataque a la libertad sindical sanciona y persigue a los trabajadores de prensa que pretenden organizarse.
“Basta de Terrorismo de Mercado” 2001 • Editorial Atlántida Los trabajadores de la editorial, junto a la UTPBA lograron una recomposición salarial. Para la categoría más baja la misma significó un aumento del 33%, más dos sumas fijas de $ 600 otorgadas en enero y febrero. Además, se efectivizaron dos colaboradores permanentes y se avanzó en el cumplimiento de algunos artículos del convenio 301/75.
• La Nación
• Canal 9
La empresa volvió negar el ingreso a la Asamblea al secretario de Relaciones Institucionales de UTPBA, Jorge Muracciole. Esto sucedió cuando la Organización se hizo presente, en el mes de abril, para acompañar la Asamblea donde los trabajadores discutieron paritarias. Este hecho constituyó un acto violatorio de la libertad sindical y la UTPBA exigió que se revierta de inmediato.
Los trabajadores de prensa del canal lograron un aumento salarial del 30% para el año 2011. A su vez, se consiguieron dos sumas fijas de $ 1300.- para vestimenta y la aplicación de puntos importantes del Convenio de Prensa Televisada.
• Clarín La UTPBA, hoy como siempre, exige al multimedio que permita que sus trabajadores puedan organizarse y elegir su Comisión Interna. La UTPBA, hoy como siempre, exige que no se avasallen los derechos profesionales, laborales y gremiales que los trabajadores nos hemos ganado con décadas de lucha y organización. La UTPBA, hoy como siempre, exige libertad sindical en Clarín y en todas las empresas del multimedio.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
17
P U T BA
La Memoria de hoy y de siempre • TELEFE Los Trabajadores de Prensa de Telefe junto a la UTPBA, resolvieron declarar el Estado de Asamblea Permanente ante la negación de la empresa a modificar la propuesta salarial del 24% rechazada por unanimidad en la Asamblea de Base de los trabajadores. Se exigió además la puesta en práctica del cronograma para regularizar al personal tercerizado.
• Canal 26
• Crónica TV Tras la lucha llevada adelante por la Asamblea de Trabajadores de Crónica TV, la Intercanal y la UTPBA, fue reincorporada definitivamente, la compañera que había resultado despedida. Tras el vencimiento del plazo de la conciliación obligatoria, los trabajadores sostuvieron el reclamo y anunciaron que retomarían las medidas de fuerza de ser necesario. La empresa dio marcha atrás con el despido arbitrario. Los trabajadores en Asamblea reclamaron la preservación de todos los puestos de trabajo, el cumplimiento del convenio y recomposición salarial.
Luego de años de lucha y organización, los trabajadores de prensa del canal eligieron su Comisión Interna. La elección se dio en un marco de lucha por las condiciones de trabajo y respeto del convenio.
• América TV Los trabajadores del canal reunidos en asamblea junto a la UTPBA, resolvieron firmar un incremento salarial del 27% . También se logró la implementación de recategorizaciones y se efectivizó a dos trabajadores que estaban fuera de convenio con contratos irregulares.
Años
• Diario Crónica La trabajadora del Diario Crónica, Patricia Fanjul y el trabajador Juan Rivero, que habían sido despedidos hace dos años por defender el derecho de los trabajadores del diario a realizar Asamblea de Junta Electoral y a contar con la presencia de los representantes de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), fueron reincorporados tras un fallo de la Justicia, en el cual se comprobó la persecución gremial.
• BAE • COLABORADORES La UTPBA convocó a incluir el reclamo de estabilidad, recomposición salarial, reintegro de gastos operativos según valor real, y mejores condiciones laborales y salariales para los periodistas colaboradores.
• AAER – APTA La UTPBA se reunió con la Cámara que nuclea a las editoriales y con la Cámara que reúne a las publicaciones técnicas. En el encuentro se enfatizó la necesidad de incrementar la escala salarial en un 35% en todas las categorías. Al mismo tiempo, se reclamó mejorar la condición de los trabajadores y avanzar en puntos del convenio que no se estaban aplicando.
Con un paro total de actividades, los trabajadores de prensa del diario lograron forzar la conciliación obligatoria que reincorporó a los compañeros despedidos. Luego de un mes de discusión la empresa se comprometió frente al ministerio que no habrá ningún despido en el diario.
• Convenio de Prensa en Radio Nacional Durante el período que abarca la presente Memoria se continuaron con las actuaciones para lograr definitivamente las firmas del Convenio de Trabajadores de Prensa de Radio Nacional sobre el que hace años la UTPBA, la Comisión Interna y los trabajadores de la emisora intentan su sanción. El Capítulo de Prensa es una reivindicación histórica de la UTPBA y una herramienta fundamental para dar un marco regulatorio a la actividad que realizan los periodistas-trabajadores de prensa de Radio Nacional. En las diferentes Asambleas se discutieron también problemáticas referidas a las condiciones laborales y de infraestructura a la par que se decidió realizar un Festival Solidario en defensa de la Radio Pública, por un convenio que reconozca a los trabajadores como Periodistas y por la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Avanzar en una campaña mediática por el Capítulo de Prensa y elevar al Ministerio de Trabajo una serie de reclamos referidos a condiciones laborales, son otras de las medidas que se llevaron a cabo en el marco de la Radio Pública.
OSTPBA
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
19
P U T BA Años
Calidad de Vida y Solidaridad En el año 1990 nace la OSTPBA, la Obra Social de los Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, producto de la unificación de las dos obras sociales que se correspondían con el Sindicato de Prensa y la Asociación de Periodistas de Buenos Aires. Desde su concepción y nacimiento, la OSTPBA inició un camino serio y responsable para que el respeto por la calidad de vida y el ejercicio de la solidaridad no quedaran en un mero enunciado. Es en esta línea que la OSTPBA-UTPBA resistió los embates del capital que en los años noventa comenzó una ofensiva cuyo propósito final era la destrucción y desaparición de las obras sociales. La misma Ostpba-Utpba que, como en la actualidad, no cesa en su propósito de sostener el Sistema Solidario de Salud más allá de la deuda que el Estado y las empresas periodísticas mantienen con la entidad, del alto nivel de demanda, de las sistemáticas campañas de empresas de salud para producir la migración de afiliados de obras sociales a sistemas pre-pagos de salud y de los procesos inflacionarios, entre otras cuestiones. La imposibilidad de garantizar salud para un gran porcentaje de la humanidad es una problemática mundial que la OSTPBA trata de allanar diariamente con importante esfuerzo al que se suma la comprensión de los afiliados y afiliadas y, fundamentalmente la aplicación de políticas preventivas y de Atención Primaria en Salud.
OSTPBA
UTPBA - SALUD: Casi como continuidad del Plan de Salud Preventiva que se llevara a cabo en el marco de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), la Obra Social de Prensa impulsó la campaña “UTPBA-Salud: El médico a tu casa” que permitió el chequeo médico de compañeros y compañeras que ejercen su tarea en medios zonales de Gran Buenos Aires y a sus familias. Un equipo conformado por profesionales médicos de nuestra organización participaron de las jornadas de salud realizadas al efecto. Una experiencia que no tiene antecedentes a nivel mundial. En este marco y como aplicación de un principio esencial: Atención Primaria en Salud, este año se comenzó a implementar el sistema de Médico de Cabecera para los jubilados y jubiladas de prensa, con importantes logros en materia de prevención. A la vez, es bueno recordar que a pesar de las dificultades, el Centro Médico y el conjunto de la Red Prestacional de la OSTPBA, cumplen en un 100% con el Programa Médico Obligatorio (PMO). Desde el mes de abril, se modificó la red de internaciones clínicas y quirúrgicas, se incorporó una nueva empresa de atención médica de emergencias y de atención domiciliaria con cobertura a nivel nacional lo que permite dar atención de emergencia y de urgencia en cualquier lugar del país.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
21
P U T BA Años
La Memoria de hoy y de siempre
El médico a tu casa Asimismo se realizó un nuevo convenio para la cobertura de la internación domiciliaria, prestación que reemplaza la extensión de las internaciones sanatoriales y evita los riesgos de la internación prolongada sanatorial. Se firmó un nuevo convenio de atención odontológica ambulatoria y de urgencia, una demanda insatisfecha que no podía ser resuelta en el Centro Odontológico Propio por dificultades de tiempo y espacio. Una encuesta de satisfacción sanatorial, realizado por el equipo profesional de la Obra Social de los Trabajadores de Prensa de Buenos Aires a 100 pacientes internados en los distintos centros de salud (que prestan servicios a los periodistas y sus familias), indicó que el 96 por ciento de los encuestados afirman haber recibido una atención adecuada, en términos globales; mientras que el 97 por ciento se mostró conforme con la atención del lugar, sus médicos y enfermeras y un 98 % afirmó que es visitado en tiempo y forma por su doctor de cabecera. Como todos los años, las personas mayores de 64 años y aquellas que lo requirieron por prescripción médica, recibieron la vacuna contra la Gripe en forma totalmente gratuita. La cartilla con información actualizada de la Red Prestacional, fue entregada a los afiliados y afiliadas a la OSTPBA.
OSTPBA CUIDAR LA OSTPBA, a pesar de sus dificultades
La Obra Social de Prensa padece dificultades económicas producto entre otras, de la importante deuda que tanto el Estado Nacional a través de la Administración de Programas Especiales (APE) como las empresas periodísticas tienen con ella. Luego de realizar ingentes gestiones con los funcionarios públicos responsables de los reintegros de recursos económicos que devienen de la cobertura de atenciones extraordinarias por parte de la entidad, la OSTPBA presentó el 23 de marzo pasado un Recurso de Amparo contra el APE por el reclamo de más de 250 expedientes pendientes de cobro por cifras millonarias. Algunos de
ellos datan del año 2006 lo que ha generado la paradójica situación de ser la obra social quien subsidie al Estado al no asumir éste la responsabilidad de dar cobertura a través de los recursos aportados por todos los trabajadores que se encuentran en el sistema y que le corresponde por ley. Esta inaudita situación explica cabalmente las dificultades objetivas que tiene la entidad para dar respuestas a las cuestiones ordinarias de la atención asistencial, ya que se debe enfrentar lo extraordinario con los recursos ordinarios. Al momento de la realización de esta Memoria, la justicia no se ha pronunciado en este tema crucial
que tiene que ver con los recursos económicos de los trabajadores de prensa. A su vez, y a pesar de las presiones que realiza el departamento legal de la Obra Social, se verifica una constante morosidad de algunas de las empresas del gremio, entre ellas: Editorial Sarmiento, que paga los aportes y contribuciones cada tres meses en planes de pago a largo plazo; Estrella Satelital (Crónica TV) que no paga las cargas sociales desde septiembre del 2009, a pesar de los juicios y las sentencias a favor que obtuvo la Obra Social o Radio Rivadavia cuya deuda acumulada durante meses, es abonada con facturas de
”Niajenos, ni callados
>>MC// OCTUBRE >> 2011
23
P U T BA
La Memoria de hoy y de siempre
la Jefatura de Gabinete por publicidad estatal y que obliga a esperar meses para cobrarlas. Sirvan estos ejemplos para comprender el por qué de muchas de las dificultades que atraviesan los usuarios y usuarias del sistema de salud. Aún, ante este difícil escenario económico, la entidad no dejó de acoger en la medida de sus posibilidades reales la atención que demandan sus afiliados cuya comprensión, en la enorme mayoría de los casos, permitió (y permite) paliar las dificultades objetivas que tiene el sistema de salud. Otros en cambio optaron por la vía del reclamo
judicial y de la denuncia ante las autoridades de control de la Superintendencia de Salud, sin reconocer que un sistema solidario de salud como el nuestro requiere de la solidaridad real de sus integrantes. Se suman a estas dificultades los reclamos de tipo social que superan lo médico asistencial y que exigen coberturas que están por fuera del PMO. Coberturas éstas que la entidad trata de acompañar en la medida de sus posibilidades, ya que su atención significa el desvío de los recursos destinados a la atención sanitaria. Por último, es válido subrayar el alto incremento, fácilmente
Años
verificable, de los costos de los insumos médicos, las practicas de diagnóstico y fundamentalmente de algunos medicamentos cuyos valores se miden en miles de pesos cada fármaco. La OSTPBA, a pesar de la situación descripta, cubre no sin dificultad una importante cantidad de patologías de alta complejidad médica: como enfermedades oncológicas, HIV, Hemofilia y Diabetes entre otras. Lo hasta aquí descripto demuestra, una vez más, la importancia de poner en juego la capacidad organizada para buscar siempre la solución en medio de la dificultad.
s, ni neutrales” 2 0 0 6
¿Quiénes destruyeron el En el transcurso del año 2010 el Camping UTPBA-Moreno sufrió numerosos ataques y robos en sus instalaciones, produciéndose pérdidas enormes, que imposibilitaron el funcionamiento normal de éste espacio durante la temporada 2010-2011. Denuncias penales reiteradas ante el Cuartel V y la Comisaría IV del Partido de Moreno, pedido de audiencia al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, entrevista con el Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal y comunicados a los afiliados y los medios han sido algunas de las acciones que la UTPBA llevó adelante con el objeto de poner un límite a semejante flagelo. A pesar de la falta de respuesta de las autoridades, este período nos encuentra realizando vitales esfuerzos que permitirían devolverle a los afiliados y afiliadas su derecho a la recreación.
”La peor actitud es l
>>MC// OCTUBRE >> 2011
25
P U T BA
La Memoria de hoy y de siempre
Años
el camping de la UTPBA? Vale la pena destacar el enorme esfuerzo y voluntad de los trabajadores del Camping UTPBA por superar tremendos ataques, los que se detallan a continuación: -26 DE ENERO DE 2010: Robo de media sombra del sector de las piletas cuya medida era de 40 a 50 metros de largo por 4 metros de ancho. -19 de marzo: Sustracción de hojas de ventanas de aluminio, cajones de la cocina con utensilios e iluminarias del predio. A la par se rompieron parrillas de los quinchos y rotura de ventanas. -28 y 30 de abril de 2010: Se realizaron boquetes en paredes y techos del restaurante y de la casa. Rompieron vidrios y puertas y se llevaron freezers, fiambreras, freidora y toda la vajilla. De la casa sustrajeron herramientas utilizadas por los compañeros para el mantenimiento del lugar. -30 de mayo de 2010: Se ingresó a los sectores de los consultorios médicos y restaurante destrozando objetos para uso de los afiliados. -10 de junio de 2010: Se violentaron dos puertas, la del tanque de agua donde se encuentran las bombas de extracción, -lo que provocó la inundación del lugar- y la de la cabina de electricidad y vestuario del personal, donde se encuentra el tablero de control de todo sistema eléctrico. Desaparición de máquina de hormigonar y herramientas de mano. -1 de julio de 2010: Se destrozaron instalaciones eléctricas, llaves y enchufes del restaurante y de la casa de los caseros. -24 de julio de 2010: Se violentaron tres puertas sustrayendo estanterías. -29 de julio de 2010: Rotura total de las máquinas que permiten el funcionamiento de la pileta. Destrucción de las bombas de las máquinas de filtro que mantienen el agua. Inundación total del tablero eléctrico y la térmicas que garantizan la energía y utilización del natatorio. -15 de agosto de 2010: Se producen destrozos y robo de materiales, dejando inhabilitado al predio para su funcionamiento. No olvidar En el transcurso de los años 2008 y 2009 el Camping de la UTPBA también padeció robos, ataques e incluso agresiones contra los caseros que se encargan de cuidar el predio.
a indiferencia” 1997
Salud es recreación. Recreación es salud.
Porque concebimos a la recreación como una instancia de salud fundamental para la vida del ser humano, La Mutual de Prensa realizó viajes grupales con destino a Termas de Federación y Chajarí, a Cataratas del Iguazú y a Merlo, provincia de San Luis. A los acuerdos con Hoteles Nacionales, con Havanna Tur, Cabal, Colonia Express y Carimar Eventos se sumaron el operador ASATEJ para realizar viajes a nivel nacional e internacional; Plataforma 10 para venta y emisión de pasajes terrestres a nivel nacional y países limítrofes; el operador mayorista a nivel internacional Providence Viajes y Cruceros Costa para la realización de viajes en cruceros. En el plano local, se han mantenido el acuerdo con Chevallier SA que permite acceder a descuentos para viajes en Bus a todo el país;
con Mecohue Viajes para paquetes turísticos y se continuaron sellando convenios con hoteles en los principales destinos turísticos del país y para la realización de Miniturismo. Un acuerdo con el Barco Humberto M brinda a los afiliados a La Mutual la posibilidad de realizar fiestas, reuniones y recorridos por el Río de la Plata y el Paraná. Por otra parte, se han mantenido en vigencia los acuerdos existentes con la Asociación de Jardines Maternales y de Infantes; descuentos en los principales teatros de la calle Corrientes y el acuerdo integral con los servicios que presta la Asociación Cristiana de Jóvenes, como gym, pileta cubierta, pilates, pista de atletismo, etc. El convenio con el Banco Credicoop Coop. Ltda. para la obtención de tarjeta de Crédito Cabal continúa vigente, sumándose asistencia crediticia.
“ To d o s s e r h u m a n o e s u n
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
27
P U T BA Años
n comunicador social” 1993
Capacitaci贸n, Formaci贸n y Cultura
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
29
P U T BA Años
Capacitar para fortalecer las ideas La UTPBA, desde su constitución, siempre favoreció la creación de herramientas que permitiesen la construcción de condiciones subjetivas para enfrentar las diferentes formas de explotación y dominación del poder mediático. En este sentido, fortalecer y desarrollar el campo del conocimiento resultó una prioridad que encontró su correlato en la conformación del Centro de Comunicación y Capacitación y el Observatorio de Medios Político, Social y Cultural-UTPBA.
Capacitación, Formación y Cultura Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación UTPBA-UNLP La Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación que organizan en forma conjunta la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires y la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, ingresó en su undécima cohorte. Periodistas en actividad (con o sin título de grado) pero con trayectoria profesional y egresados de carreras afines a Ciencias Sociales de distintos puntos del país y de países latinoamericanos, conforman el alumnado que durante estos once años han cursado (o se encuentran cursando) las doce materias, los dos seminarios optativos y presentado la tesis que les permite alcanzar el título de Maestrando. Conocer los factores que inciden sobre el proceso de producción de la información, actualizar conocimientos en el terreno profesional, estimular el análisis de los procesos políticos locales e internacionales e indagar acerca de las nuevas tendencias periodísticas, son algunos de los objetivos que se propone esta Maestría cuyo Director es el periodista Jorge Bernetti, el Licenciado Glenn Postolsky su Secretario Académico y Dora Luján Coria, Martín Malharro, Oscar Muiño, Diego de Charras, Emiliano Albertini, Ernesto Espeche, César Díaz, Victor Ego Ducrot, Claudia Acuña, Alfredo Alfonso, Leonardo González y Damián Valls, sus docentes.
”La peor Opinión es • La UTPBA debate, discute y analiza con comunicadores de medios zonales La UTPBA representada por su secretario de Prensa y Comunicación, Héctor Sosa, recorrió diferentes medios del Gran Buenos Aires con el objeto de debatir, reflexionar y encontrar acciones en común para una correcta aplicación de la Ley de Medios. A la vez, los miembros de conducción Fernando Frustaci, Diego Dellacorna, Horacio Agesta, Alberto Maldonado y Argentino Lorenzo realizaron reuniones diversas con comunicadores de los medios zonales con el objetivo de analizar cuestiones vinculadas al desarrollo de las tareas periodísticas, comunicacionales y el sostenimiento de nuevos emprendimientos
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre • Acuerdo UTPBA-ETER En el marco del intercambio y cooperación entre la Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos (ETER), la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y la UTPBA, se firmó un acuerdo por medio del cual se pueden cursar los Seminarios y Talleres a distancia y presenciales que dicta ETER con descuentos especiales para los afiliados y las afiliadas a UTPBA y/o FELAP.
s e l S i l e n c i o ” 19 91 • Capacitación en empresas medianas y pequeñas del Gran Buenos Aires y de Capital Federal Fernando Núñez, Julio Albornoz, Emiliano Etrea, Beatriz Chisleanschi, Héctor Sosa, son algunos de los y las periodistas que han dictado cursos de capacitación en medios del Gran Buenos Aires y de Capital Federal. A la vez la UTPBA ha participado de la entrega de diplomas y certificaciones a quienes han cursado los diferentes cursos y talleres que los diversos medios han realizado con el apoyo de la organización de prensa.
31
P U T BA Años
• Ciencias de la Comunicación UBA y UTPBA: una relación histórica La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires participó de las jornadas de debate para adecuar el plan de estudios de las carreras de Ciencias de la Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, convocadas por la dirección de la carrera, a cargo del Licenciado Glenn Postolsky. En el panel estuvieron representantes de Radio Gráfica y del Cels quienes aportaron sus experiencias y la necesidad de establecer puentes de conexión con el ámbito académico. Lidia Fagale, secretaria General de la UTPBA recordó la relación histórica que mantuvo la organización con dichas carreras y la idea de no considerar a los trabajadores de prensa y a los comunicadores populares como simples dadores de datos, sino como productores de teorías a partir de las prácticas y experiencias que han tenido lugar en los últimos años. Lo que implica, agregó, incluir en un sentido estratégico contenidos y nuevos paradigmas que no pueden apenas ser abordados desde el área de extensión de la carrera, entre otros conceptos.
Capacitación, Formación y Cultura Ley de Medios, a tres meses de su aplicación Lidia Fagale, secretaria General –UTPBA, junto al presidente de FARCO, Néstor Busso y el periodista César Zubelet, analizaron la situación de la Ley de Medios a tres meses de su aplicación, en una charla-debate que organizara el Partido Nuevo Encuentro en Lomas de Zamora. Beatriz Chisleanschi, secretaria de Asuntos Profesionales–UTPBA brindó una charla a alumnos de la escuela Media N° 3 de Florencio Varela, donde se proyectó el video realizado por la FELAP “Terrorismo en tres actos”, disparador que permitió hablar de la comunicación y la Ley de Medios.
““Ni un paso atrás” 1994 • La UTPBA junto a los delegados despedidos de Canal 13 en TEA Marcelo Moreira, uno de los delegados despedidos de Canal 13 (el otro es Ricardo Junghanns), junto a la secretaria Gremial Judith Rabinovich y Marcos Fernández, secretario de Organización-UTPBA, participaron la conferencia que dieron a alumnos de la escuela de periodismo TEA donde se brindaron detalles de la causa y se reivindicó, una vez más, los puestos de trabajo y el Estatuto del Periodista.
• Presentación de libros El enemigo rojo. La Represión al Comunismo en la Argentina, del periodista Jorge Ubertalli, editado por Acercándonos, se presentó en el auditorio de la UTPBA con la presencia de su autor, la periodista Stella Calloni, el sociólogo Horacio González y la secretaria de Asuntos Profesionales, Beatriz Chisleanschi.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
33
P U T BA Años
• Amy
Goodman en la UTPBA La periodista y directora de Democracy Now!, Amy Goodman ofreció la charla "Quebrar la barrera del silencio: El papel de los medios de comunicación alternativos en la era de la globalización", ante un salón de actos colmado de comunicadores sociales. Compartieron el panel con Goodman, la periodista y miembro de conducción de UTPBA, Stella Calloni y los periodistas Carlos Altieri en representación de Le Monde Diplomatique y Rodrigo Tornero de FM La Tribu. La conferencia fue transmitida on line y contó con la asistencia de María Eva Blotta, periodista representante en el Cono Sur de DN!
Lidia Fagale, secretaria General participó de la presentación del libro Norberto Habegger. Cristiano. Descamisado. Montonero, de Flora Castro y Ernesto Salas, editado por Colihue en el marco de la Feria del Libro 2011. Fagale compartió panel con los autores del libro, el sociólogo Fortunato Mallimaci y el ex canciller Jorge Taiana. El periodista y abogado Juan Carlos Chaneton, fundador de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, presentó sus dos nuevas obras: La Prensa y la Patria y Una Revolución es demasiado para un hombre solo. Lidia Fagale y Beatriz Chisleanschi estuvieron presentes en nombre de
la organización de los periodistas en la presentación de la investigación Valor y símbolo, dos siglos de Industrias Culturales en la Argentina, realizada por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SinCa). Las secretarias General y GremialUTPBA, Lidia Fagale y Judith Rabinovich, respectivamente, se hicieron presentes en la presentación del trabajo Nuevos Contenidos de la Negociación Colectiva II que se realizara en el ámbito del Ministerio de Trabajo con la presencia de su titular, Carlos Tomada, la Secretaria de Trabajo, Noemí Rial y el Subsecretario de Relaciones Laborales, Álvaro Ruiz. La UTPBA acompañó a través de su secretaria de Asuntos Profesionales, Beatriz Chisleanschi la presentación del libro Producción de Radio. Hablan los especialistas de los periodistas Mario Portugal y Héctor Yudchak de Editorial Continente en la 37° Feria del Libro de Buenos Aires.
El libro que cuenta los 200 años de historia del deporte argentino, Deporte Nacional. Dos siglos de historia , editado por Deportea y Emecé fue presentado en la versión 2011 de la Feria del Libro por sus autores, los periodistas Ariel Scher, Guillermo Blanco y Jorge Búsico, miembro de conducción de UTPBA. La UTPBA celebró y acompañó la presentación de los tres libros de humor y entretenimiento del dibujante y humorista gráfico Jorh que se realizara en la Alianza Francesa.
Zona Liberada. Humor adictivo es la página digital de humor que lanzaran los humoristas y guionistas Víctor Wolf y Hugo Fili y que se presentó en el Complejo La Plaza con presencia de la UTPBA.
Comunicaci贸n
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
35
P U T BA Años
Un Derecho de Todos y Todas Construir Comunicación Propia constituyó para la UTPBA un principio insoslayable y esencial para derrotar a la mentira organizada y romper con la lógica impuesta por los factores dominantes. Este principio alcanzó mayor preponderancia cuando, en la década del noventa se agudizaron los procesos de concentración comunicacional y un discurso único y hegemónico. Es así que la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, no sólo creó sus propias herramientas de comunicación donde contenido y estética jugaron un rol fundamental, sino que estimuló, colaboró y apoyó el desarrollo y gestación de una infinidad de medios zonales, locales y barriales. La capacitación, el asesoramiento legal y contable y la defensa incondicional de estos medios ante los distintos intentos de su desaparición son una parte constitutiva de la organización de los Periodistas y de los Comunicadores Sociales. Con este principio como bandera y en la convicción de que “No hay Democracia Informativa sin Democracia Económica”, la UTPBA luchó incansablemente por la derogación de la Ley de Radiodifusión de la dictadura, adhirió a los 21 puntos y acompañó la sanción de la Ley de Medios Audiovisual. Análisis, debates y reflexiones sobre la objetividad periodística, encuestas sobre credibilidad y ética, forman parte de las condiciones que creó la organización para pensar la profesión periodística y el rol que cumple en la sociedad. De esta forma, afirma la UTPBA que “No existe el periodista sin ideología, sea cual fuere, sin concepciones políticas, incluso aquellas que no se inscriben en la militancia partidaria; ni periodistas sin intereses económicos, ya sea en la puja salarial y otras. Por lo tanto el trabajador de prensa no es, aunque se lo pretenda, un ente abstracto y abstraído”.
Comunicación Comunicación Institucional La Agencia de Noticias ANC, nacida en el Primer Congreso Mundial de la Comunicación realizado en el año 1998, los portales www.utpba.org y www.utpba.net son las herramientas comunicacionales a través de las cuales la UTPBA comunica e informa acerca de todos y cada uno de los conflictos gremiales, cursos, charlas, novedades vinculadas a la Obra Social, comunicados de FELAP y de la Comisión General Administrativa UTPBA, repudios, adhesiones, condolencias y opiniones sobre diferentes problemáticas nacionales, regionales y mundiales. En tanto las publicaciones “Movimiento Continuo (MC)”, que se distribuyeron a los Trabajadores y Trabajadoras de Prensa de los distintos medios que conforman la UTPBA, incluyeron un amplio informe sobre el Mundo Digital, el Salario y la Plusvalía, el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, la prevención en salud y sobre la guerra de divisas, entre otras. Además un recorrido por las distintas actividades que llevan adelante UTPBA y FELAP y una entrevista a la recientemente asumida secretaria General, Lidia Fagale forman parte del contenido de sus últimas ediciones. Asimismo, la Secretaría de Prensa y Comunicación editó y produjo el material informativo sobre Paritarias y Conflictos gremiales, la Cartilla de la Obra Social, el libro destinado a los Pibes y las Pibas de Prensa #Noespurocuento y los diferentes materiales gráficos que se distribuyeron durante el período julio 2010/junio 2011.
“No hay Democracia Informativa sin De • Compartiendo experiencias Con el fin de analizar cuestiones vinculadas a las tareas periodísticas y comunicacionales, al desarrollo y sostenimiento de nuevos emprendimientos, al rol de los trabajadores de prensa en la actual etapa regional y mundial y al análisis sobre los monopolios informativos, los compañeros de UTPBA y de la Red de Comunicación: Héctor Sosa, Alberto Borda, Diego Della Corna, Héctor Quelle, Horacio Agesta, Luis Demitre, Jorge Avila, Argentino Lorenzo, Sergio Torres, Fernando Frustaci, Alberto Maldonado, Martín Aostri y Osvaldo Etrea recorrieron medios de: Gran Buenos Aires, La Plata, Necochea, Tandil, Balcarce, Villa Gesell, Partido de la Costa, Chascomús Cañuelas, Zárate, San Pedro, Tigre, Pilar, Rosario, Miramar y Luján, entre otros. Periodistas y Comunicadores Sociales que desempeñan tareas en diferentes portales se reunieron para discutir y compartir experiencias junto a la UTPBA. Asimismo, la UTPBA asesora a los medios zonales en cuestiones vinculadas a otorgamiento de licencias, vigencia o derogación de los Permisos Provisorios Precarios (PPP) y la explotación de frecuencias a la par que acompaña todos y cada uno de los reclamos por decomisos, realizando las gestiones ante las autoridades correspondientes y convencidos de que “Esta Radio No se Toca”.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
37
P U T BA
La Memoria de hoy y de siempre
Años
• Distribución equitativa de la publicidad
emocracia Económica” 1998 • Premios ”Construyendo Ciudadanía en Radio y TV” Las integrantes del Observatorio de Medios y del Área de Comunicación de la UTPBA, Leticia Amato y Jésica Rojo, respectivamente participan en nombre de la organización del jurado de los Premios “Construyendo Ciudadanía en Radio y TV” que desde hace tres años otorga la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)
La distribución equitativa de la publicidad y del papel y el otorgamiento de créditos blandos para los pequeños medios son deudas pendientes que la UTPBA sigue reclamando junto a los comunicadores que desempeñan tareas en diferentes experiencias de comunicación propia. Fue así que el Gobierno del Municipio de Morón a través de la subsecretaría de Comunicación, solicitó a la UTPBA asesoramiento para la elaboración del Anteproyecto de Ley que reglamentará la distribución de la publicidad oficial para los medios de dicha localidad y que se presentara en Audiencia Pública. Beatriz Chisleanschi, secretaria de Asuntos ProfesionalesUTPBA, participó en nombre de la organización de los periodistas y señaló entre otras cuestiones: “Está claro, por lo menos para laUTPBA, que la publicidad oficial opera en el caso de las grandes corporaciones mediáticas como una vía más de acumulación de capital en el marco de un proceso de concentración y acumulación en pocas manos. En tanto, para los denominados medios comunitarios o locales que han asumido la responsabilidad de darle voz a sectores de la sociedad expulsados o manipulados por el universo informativo, la publicidad oficial en muchos casos viene a suplir la ausencia de una verdadera distribución de la riqueza”.
Comunicación Día del Periodista y del Comunicador Social
“La Comunicación Con esta consigna como eje, los Periodistas y Comunicadores Sociales festejaron su día. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires hizo llegar a los Periodistas-Trabajadores de Prensa y a los Comunicadores Sociales de Canales de Televisión, Radios, Diarios, Agencias, Revistas y medios cooperativos, zonales, regionales y locales sus felicitaciones por la lucha diaria en pos de dignificar la profesión, una comunicación para todos, la distribución de la riqueza, la defensa de los medios públicos, universitarios y regionales, la preservación de todos y cada uno de los puestos laborales y la reivindicación como forma de debate a las Asambleas de Base: “En este 7 de junio saludamos y felicitamos a los compañeros y compañeras que dignifican con su tarea la profesión y no renuncian a la lucha por mejorar las condiciones de trabajo y el salario y trabajan a favor de una comunicación para todos y por una comunicación propia. Felicitamos a quienes no bajan los brazos y siguen luchando por una Comunicación Para Todos, un salario digno y la distribución de las riquezas. Felicitamos a quienes construyen, defienden y afianzan, día a día, los medios comunitarios, cooperativos, regionales, zonales y multimedios sociales. Felicitamos y saludamos a quienes hacen propia la IDEA: "No hay Democracia Informativa sin Democracia Económica". Felicitamos a quienes siempre defendieron la Idea :”Todo ser Humano es un Comunicador Social”. Felicitamos a quienes resuelven sus planes de Lucha y los debates en Asambleas de Base. Felicitamos a quienes-desde siempre- manifestaron que el periodismo y la comunicación no son "ni neutros,ni independientes y ni objetivos". Felicitamos a quienes defienden nuestro Sistema Solidario de Salud. Felicitamos a los compañeros que continúan enriqueciendo el debate de ideas. Felicitamos a quienes luchan por la distribución equitativa de la publicidad. Felicitamos a los que jamás renunciaron a sus derechos, y defendieron el Estatuto del Periodista Profesional y los Convenios Colectivos de trabajo. Felicitamos a todos los que jamás han dejado de levantar la bandera de los desaparecidos de nuestro gremio y del conjunto del movimiento popular. Felicitamos a quienes- aún en las condiciones más adversas- alientan siempre, el encuentro para compartir y reivindicar la construcción colectiva. En nuestro día decimos: Sí al derecho a la información veraz. Sí a la democracia informativa. Sí a la distribución equitativa de la publicidad. Sí a la defensa de nuestros Estatutos y ConveniosUtpba/7 de Junio. Día del Periodista y del Comunicador Social La Comunicación es de todos.
“El que roba el Derec
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
39
P U T BA Años
es de todos”
cho a la Información roba el Derecho a Ser Humano” 1995 • La fiesta de la Intercanal Cientos de compañeros y compañeras que desarrollan tareas en televisión se reunieron en su día en la fiesta que organizara la Intercanal junto a la UTPBA. Una bandera que afirmaba “Con la alegría de luchar”, fue el marco de este encuentro donde hubo música y baile a granel sin que faltaran los saludos del compañero Eduardo Bernal de Canal 7, integrante de la Intercanal y de la secretaria General, Lidia Fagale en representación de la UTPBA. Las copas en alto y la alegría de todos y de todas fueron el sello distintivo de la noche.
Comunicación Reconocimiento a la UTPBA de los Trabajadores del Noticiero de Canal 7 Los Periodistas-Trabajadores de Prensa agremiados del Noticiero de Canal 7 homenajearon en el Día del Periodista, a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), entregándole una placa a la secretaria General de la entidad, la periodista Lidia Fagale, como reivindicación al trabajo realizado por la organización en defensa del Canal Público durante todos estos años.
“ E s ta R a d i o N o s e To c a ” 19 9 6 • El Día del Periodista con los Periodistas y las Periodistas de Morón Los miembros de conducción de UTPBA, Lidia Fagale, Javier Romero, Beatriz Chisleanschi, Diego Della Corna y Alberto Maldonado junto a Martín Aostri, participaron del brindis que organizara el Municipio de Morón por el Día del Periodista encabezado por su Intendente, Lucas Ghi.
• El Día del Periodista con escuelas Medias Con motivo de celebrarse el 7 de junio el Día del Periodista, desde el Programa “Medios en la Escuela” de la Dirección de Extensión Educativa y Recreativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, la UTPBA conversó con alumnos de la Escuela Normal Superior N° 5 sobre el Periodismo y la realidad profesional en la actualidad.
• Brindis con muchos y muchas En algunos casos fue bien temprano con mate y facturas, en otras con unas empanadas al mediodía y otras con pizza y vino, lo cierto es que los Periodistas y Comunicadores Sociales encontraron distintas maneras de celebrar su día y brindar junto a la UTPBA.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
• Medios Comunitarios-Alternativos frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual La UTPBA viene canalizando diversas demandas y solicitudes de asesoramiento, producto de reclamos de comunicadores para que la ley beneficie la obtención de recursos estatales para la promoción y el desarrollo de la comunicación. En ese sentido, la UTPBA -en oportunidad de aportar a la ley de medios- había subrayado ésta condición para resolver en la práctica una verdadera democratización de la comunicación. Entre los reclamos planteados por comunicadores afiliados figuran allanar en forma urgente las restricciones de carácter técnico, económicas y legales que aún limitan el ejercicio pleno del derecho a la comunicación. Muchos de estos problemas, como en su momento lo hemos advertido públicamente, están vinculados a la demora por parte del AFSCA de contar con un Plan Técnico actualizado de frecuencias donde se le dé prioridad a las emisoras con larga experiencia. Se advierte también, que el número y los montos que emanan de las obligaciones que pesan sobre medios de escasos recursos limitan el acceso a los pliegos de licitación para señales de TV, cuyos costo excede las posibilidades reales de compra.
41
P U T BA Años
Derechos Humanos
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
43
P U T BA Años
La memoria no tiene olvidos La UTPBA, nacida en el año 1986, recogió la bandera que levantara la Asociación de Periodistas de Buenos Aires (APBA) en la lucha por una verdadera democracia en el país. Y así, como la política encarada en materia de Derechos Humanos desembocó en la constitución de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la APBA, junto al nacimiento de la UTPBA, se contituyó la Secretaría de Derechos Humanos, siendo la primera organización gremial con una secretaría de estas características. La misma UTPBA que sin dejar jamás de exigir juicio y castigo a los culpables del genocidio cometido por la dictadura militar, comenzó a señalar que la democracia debía, para preciarse de tal, darse la tarea por una real justicia social. Lo que, transferido al plano de los medios de comunicación significaba resolver, no sólo desde el punto de vista teórico, la libertad de prensa frente a la libertad de empresa, el libre ejercicio de la profesión y de la actividad sindical para el mejoramiento de las condiciones laborales, salariales y contra la desocupación ; la lucha por la Democratización de la Comunicación y el Derecho a la Información, derecho este último interconexo con otros derechos
humanos esenciales. En este sentido la UTPBA sostuvo y sostiene que “cualquier Ley de Acceso a la Información Pública debe contemplar el libre acceso a la información privada: el pueblo no apenas quiere saber qué hacen sus gobernantes y el Estado, también quiere saber qué hacen las empresas conformadas con capitales provenientes, entre otros, del trabajo material e intelectual de los trabajadores, de la comercialización y el consumo de bienes y servicios y, muchas veces, del lavado de dinero, abundante fuente de recursos en el marco de la globalización neoliberal”. “Paren la Mano, con los periodistas”, gritaban los carteles en la vía pública cuando las agresiones a los periodistas formaban parte de la rutina diaria en plena década menemista. Una campaña que desembocó en el acto que se realizara en la Plaza de Mayo. Pocos días después, asesinaban a nuestro compañero Mario Bonino, Como parte de su política de Derechos Humanos, la UTPBA-OSTPBA fue la primera organización que contuvo a los familiares de los compañeros desaparecidos, reconoció las uniones igualitarias muchos años antes de su legalización y otorgó a comunicadoras sociales trans el carnet sindical con su nombre.
Derechos Humanos 24 de marzo La línea aplicada en esta materia confluyó en el período que analiza la presente Memoria donde como lo viene haciendo hace 35 años, la UTPBA participó de la marcha del 24 de marzo bajo la consigna ¡LA MEMORIA NO TIENE OLVIDOS!! PERIODISTAS DESAPARECIDOS PRESENTES!!
• Repudiamos el asesinato de Mariano Ferreyra La UTPBA repudió el asesinato cometido al militante del PO, Mariano Ferreyra, participó de la concentración convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y exigió una investigación seria y a fondo que dé con los responsables materiales e intelectuales del asesinato.
Entre otros, María de los Angeles Tolosa, Eduardo Bernal, Judith Rabinovich, Jésica Rojo, Alejandra Mancuso, Raúl Dellatorre, Lidia Fagale, Mariela Lobo.
• Exigimos justicia por el asesinato del periodista Adams Ledesma La UTPBA reclamó Justicia por una urgente investigación y esclarecimiento del crimen del dirigente social y periodista boliviano Adams Ledesma Valenzuela. Y exigió la condena de los responsables materiales e intelectuales de este brutal ataque contra la libertad de expresión.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
45
P U T BA Años
• Más de 100
• Nos pronunciamos en contra de las amenazas y agresiones a periodistas. La UTPBA repudió las amenazas y agresiones sufridas por el periodista Rubén Cantero, de FM Apuntes, de Santos Lugares, Provincia de Buenos Aires. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires expresó su más enérgico repudio ante las agresiones sufridas por los periodistas Fernando Alonso de Canal 7 y Claudio Leveroni de Radio Nacional, en el marco de la audiencia de la Comisión Investigadora Especial de la Legislatura, que analizaba la responsabilidad de Mauricio Macri en la causa de espionaje. Javier Romero, secretario de Derechos Humanos-UTPBA acompañó al reportero gráfico Julián Herr ante la Embajada de Dinamarca por la agresión sufrida en la puerta del lugar cuando se encontraba desempeñando su trabajo. La UTPBA se sumó y convocó a la movilización que se realizara para pedir que se haga justicia.
Y porque la memoria sirve cuando se mira hacia delante y cuando se recuerda todos los días, el 7 de junio de 2011 nace “Más de Cien”, el programa radial que co-producen UTPBA y FM UBA dedicado a nuestros compañeros desaparecidos. Como señalara Lidia Fagale en la apertura del ciclo: "Más de Cien es la continuidad no sólo de la memoria que recuerda pasivamente. Es también la memoria activa que se recrea todos los días, que no es homenaje pasivo y que explica el sentido de mujeres y hombres organizados en el campo de la prensa y la comunicación." Carlos Ulanovsky, Juan Sasturain, Juan Bedoian, Susana Viau, Daniel Divinsky, Tati Almeida, Luis Eduardo Duhalde, Marta y Marcelo Conti, Oscar Zamborain, Eleonora Gosman, Juan Carlos Chaneton, Alejandro Pairone, Laura Caniggia, Juana Zapire, Chunchuna Villafañe, Zulma Hopen, Marcelo Duhalde, Humberto Ríos, Alberto Borda, Horacio González, Jorge Bernetti, Flora Castro, Andrés Habegger y Adolfo Pérez Esquivel, son algunas de las figuras que colaboraron en mantenerr viva la memoria.
Derechos Humanos UTPBA Y FELAP fueron reconocidas por su compromiso con los Derechos Humanos En el marco de la conmemoración de los 10 años de la creación de “La Casa De la Memoria y la Vida” en la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) fueron reconocidas por el intendente Lucas Ghi, y su antecesor el diputado Martín Sabatella. Daniel das Neves, por la UTPBA y Juan Carlos Camaño, por la FELAP, recibieron las distinciones por el compromiso asumido en defensa de la verdad y la justicia
“ Paren la Mano” 1993 • Homenaje a Alfredo Coronel Al cumplirse el primer aniversario de la desaparición física del militante, luchador y periodista Alfredo Coronel, amigos, militantes, y organizaciones sociales se convocaron en la plaza Mariano Moreno, frente a la estación ferroviaria de la localidad de Moreno para recordarlo. Héctor Quelle se hizo presente en nombre de la UTPBA y lo recordó como " uno de sus grandes luchadores", que siempre estará presente "ya que debe haber salido a dar una vuelta en bicicleta", vehículo con el que salía a visitar a los amigos.
• Convocatoria a despedir los restos de Marta Taboada La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires se sumó a la convocatoria realizada por la periodista Marta Dilon (junto a sus familiares, organismos de derechos humanos y compañeros/as), a despedir los restos de su madre, la maestra y abogada Marta Taboada, secuestrada y desaparecida el 28 de octubre de 1976 e identificada por el Equipo Argentino de Antropología Forense en el último año.
• La UTPBA en el homenaje a Irma Laciar de Carrica Con la presencia de decenas de organizaciones políticas y sociales se recordó a quien fuera una trabajadora, militante, dirigente gremial, profesional de la salud y defensora de los Derechos Humanos. La UTPBA, a través de las compañeras Ana Villarreal, Beatriz Chisleanschi y el compañero Norberto Torres, acercó a su hijo Héctor “Pelusa” Carrica, un saludo en nombre de los periodistas y comunicadores sociales y se sumó al recuerdo de quien luchara por una salud igualitaria, gratuita y al servicio del pueblo.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
47
P U T BA Años
BONINO
CABEZAS
No Olvidamos.
PERIODISTAS DESAPARECIDOS Adur, Claudio
Aiub, Ricardo Emir Ascone, Juan José María Almeida, Alejandro Martín Alvarez de Barros, Lucina Amadio, María Elena Ariza, Andrés Lucio Asenjo, Jorge Alberto Baradino, Rolando Barros, Oscar Osvaldo Bedoian, María Bertholet, Horacio Félix Burdisso Rolotti, Alicia Raquel Bustos, Miguel Angel Ramón Capdeponi, Juan José Carri, Roberto Casadidio, Aldo Néstor Ceretti, Conrado Guillermo Colmenares, Jaime Costa, Carlos Alberto
Conti, Haroldo Pedro Danquen, Daniel Alberto Defieri, Eduardo Delgado, Julián Demarchi, Héctor Ernesto Denis, Carlos María Domínguez, Mabel J. De Dorigo, Pablo Hermes Dorronzoro, Dardo Sebastián Eguren de Cooke, Alicia Graciana Espinoza, José Guillermo Fernández Pondal, Rodolfo Jorge Ferraris, Claudio Arnoldo Fossati, Ernesto Luis Foulkes, Jorge Horacio Freijo, Héctor Manuel Gatti Antuña, Gerardo Francisco Gleyzer, Raymundo Gómez, Célica Gómez Quesada, Rubén Gorrini, Alberto Jorge Guagnini, Luis Rodolfo
Guerrero, Diana Griselda Habegger, Norberto Harriague, Jorge Rodolfo Herbalejo, Jorge Hernández, Mario Herrera, Mario Higa, Juan Carlos Hopen, Daniel Saúl Idelman, Mario Hugo Ikonicoff, Mario
Illa, Santiago José Jeger, Maurice Kolliker Frers, Alfredo A. Lizazo, Miguel Francisco Lugones, Susana Marín, Francisco Eduardo Martínez, Mario Martínez de Ramires, Elsa Martínez Suárez, José Mario Marucco, Heraldo Juan Melo Cuesta, Nebio Ariel Molteni, Liliana Medina de Bertholet, Susana Beatriz Mónaco, Luis Carlos Motta, Toni Agatina Moyano Vega, Daniel Nazar, Paulo Alberto Oesterheld, Héctor Germán Pérez, Carlos Alberto Perrier, María José Perrota, Rafael Pipino, Bruno Tomás
Poggio, Horacio Norberto Raab, Enrique Ramos, José Eduardo Sajón, Edgardo Santoro, Roberto Jorge Satragno, Juan Miguel Seib, Victor Eduardo Servín, Santiago Sinigaglia, Roberto Juan Carmelo Solás de Marín, María Cristina Speratti, Horacio Rodolfo Suárez, Eduardo Walker, Enrique Juan Ricardo Walsh, Rodolfo Jorge Wenner, Tilo
Periodistas asesinados: Estevao, Ana María
Gelman, Marcelo Ariel Michelini, Zelmar (uruguayo) Walsh, María Victoria Urondo, Francisco
• Mario Bonino y José Luis Cabezas Siempre Presentes! El jueves 11 de noviembre la UTPBA El 25 de enero de 1997 es una fecha recordó la figura de José Luis. recordó a su compañero de lucha y que quedó inscripta en la memoria militancia Mario Bonino que fuera colectiva ya que ese día se asesinaba Por el crimen de Mario Bonino, aún asesinado hace 17 años atrás. en forma brutal al Reportero Gráfico impune y por la liberación de los Mario Bonino, de 37 años en aquel José Luis Cabezas quien apareció autores materiales e intelectuales de entonces, desapareció el 11 de incendiado en una cava de la José Luis Cabezas, la Unión de noviembre de 1993 cuando iba camino Trabajadores de Prensa de Buenos localidad bonaerense de Pinamar. A a asistir al seminario “La Radio de Fin Aires continúa pidiendo Justicia. 14 años de este hecho la UTPBA de Siglo” –mismo día en el que había distribuido un comunicado de repudio de la UTPBA por amenazas de muerte contra periodistas en San Luis-, y cuatro días después su cuerpo apareció en las aguas del riaComo desde 1997, la escuela de periodismo TEA y Deportea distinguió con una de las chuelo, muy cerca del Puente manzanas de la premiación “Al Maestro con Cariño” a la Unión de Trabajadores de Pueyrredón. Las pericias legales Prensa de Buenos Aires, en recuerdo de los periodistas desaparecidos. El secretario y la Comisión de Investigación, General Adjunto, Raúl Dellatorre, fue el encargado de recibir tan sentida distinción en integrada por periodistas de su vigésima tercer entrega. diversos medios, determinaron que había sido asesinado.
• Recuerdo de TEA y Deportea a los Periodistas Desaparecidos
Derechos Humanos • La UTPBA por la igualdad de Género • Convenio Marco contra la Trata de personas Las secretarias General y Gremial estuvieron presentes en nombre de la UTPBA y de su Observatorio de Medios en la firma del “Convenio Marco de Cooperación en Políticas Públicas en materia de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas en el mundo del trabajo” entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. • La UTPBA y el Observatorio de Medios a favor del decreto contra el soporte publicitario de la Trata “Un avance en la lucha contra la esclavitud del siglo XXI”. Así definieron la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y su Observatorio de Medios, al decreto que, prohibe la publicación de avisos que favorecen la explotación sexual. • Homenaje a la Mujer, en su Día El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la UTPBA junto a su Observatorio de Medios homenajearon a todas las mujeres que luchan por una sociedad diferente y por la igualdad de sus derechos. En este sentido señaló Judith Rabinovich, secretaria Gremial: “A las brujas del nuevo milenio, nos toca lidiar con nuevas y viejas enfermedades. La caza de nuestras preciadas conciencias no terminó. Las mujeres, como productoras de conocimiento y saber, supimos enseñarle a la humanidad el dominio
del fuego y dejar magistral testimonio en las pinturas rupestres, hoy el desafío no es menor, entre otros, demoler la mentira de la tolerancia aceptable”. • Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer y 16 días de activismo contra la Violencia de Género Como lo hace año tras año, la UTPBA se pronunció contra la Violencia hacia la Mujer otro 25 de noviembre y ratificó su compromiso de lucha contra todo tipo de maltrato hacia la mujer. • Por el Derecho al Aborto La UTPBA y su Observatorio de Medios se pronunciaron a favor de un aborto legal, seguro y gratuito y contra su criminalización y judicia-
lización, convencidos que dar garantías legales para la realización de un aborto es garantizar la salud y la igualdad. • Convenio Marco de Cooperación en Materia de Trabajo y Diversidad Sexual Beatriz Chisleanschi, Leticia Amato y Anahí Mas participaron del acto en el que el INADI y el Ministerio de Trabajo firmaran el “Convenio Marco de Cooperación de Trabajo y Diversidad Sexual”. “Promover este tipo de acuerdos es un paso más en el camino de la integración, la igualdad legal y el reconocimiento de los derechos de personas con diferentes orientaciones sexuales y contra los estereotipos de género” –manifestaron la UTPBA y su Observatorio de Medios.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
49
P U T BA
La Memoria de hoy y de siempre
Años
Inclusión de las minorías
• Los Derechos Humanos de los mayores La UTPBA desde sus orígenes ha privilegiado la atención de los adultos mayores con especial interés. En este período, desde la Secretaría de Derechos Humanos se han impulsado planes integrales para la atención de la salud, con atención domiciliaria de los equipos de la OSTPBA en Capital y Gran Buenos Aires. Se continuaron con los programas de recreación, que incluyen los talleres de la Memoria, de Teatro. Yoga y Gimnasia, así como las caminatas semanales en Palermo y la Reserva Ecológica. También los viajes turísticos, en este caso, a través de la Mutual de Prensa. Una demostración importante del compromiso de los jubilados con su organización fue puesta de manifiesto en la oportunidad de la celebración del 20 de septiembre del 2010. Esa gran fiesta de confraternidad vivida en el histórico Teatro Verdi.
• Tejiendo Identidades El 19 de mayo de 2011 se realizó la charla “Tejiendo identidades. Los medios de comunicación y las identidades trans” en la sede de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Las panelistas invitadas fueron Mariana Moyano, periodista de canal 7 y Radio Nacional; Marlene Wayar, directora de la Revista “El Teje”, Marta Dillon, periodista de Página/12, y Lohana Berkins, presidenta de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual –ALITT- y de la Cooperativa de Trabajo Nadia Echazú. En el inicio, Lidia Fagale, secretaria General de la UTPBA, entregó los carnets sindicales a Lohana, Marlene y Diana Sacayán, y expresó que “el discurso mediático es discriminatorio y como sindicato de periodistas debemos aportar relatos para romper con las alambradas mediáticas que construyen y mantienen la discriminación". Con esta idea, los carnets sirven para que "se complete la consigna que todas y todos somos comunicadores". • Reconocimiento a los que van por un Poco Más La UTPBA otorgó el carnet sindical a los comunicadores sociales con capacidades diferentes que hacen el programa “Un poco más” que se emite por FM Patricios 95.5 y que conduce el periodista Raúl Peloni. Porque tener capacidades diferentes les permite hacer una comunicación diferente, Beatriz Chisleanschi y Jésica Rojo participaron del reconocimiento que les hiciera la UdeMM.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
51
La Memoria de hoy y de siempre
P U T BA Años
FELAP: La Organización Latinoamericana de los Periodistas La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) nace en México en julio de 1976 como respuesta al comercio de la noticia que se había instaurado a modo de expresión de la empresa capitalista y como una alternativa frente a los empresarios de los medios de información que se había apropiado de la representación de los auténticos trabajadores de prensa. La FELAP resultó un espacio de contención fundamental para los periodistas, que por esa época, debían someterse al exilio obligado producto de las dictaduras militares instaladas en América Latina y que eligieron a los periodistas como víctimas preferidas de sus sangrientas represiones. En el año 1994, con el aval de 5 mil firmas, la UTPBA ingresa en la FELAP tras haber integrado la organización regional como Frente de Trabajadores de Prensa (FTP) desde el año 1987. En la actualidad, la presidencia de la organización regional se encuentra a cargo de Juan Carlos Camaño, miembro de conducción de UTPBA. El surgimiento de la FELAP nacida bajo el signo de la solidaridad con los periodistas perseguidos, tuvo su correlato con la creación en 1993 de la Comisión de Atentados a Periodistas (CIAP), siendo su presidente el periodista chileno Hernán Uribe. A partir del año 2000, la CIAP emite informes y resúmenes trimestrales y anuales sobre asesinatos y atentados de magnitud que han logrado una vasta difusión.
FELAP Nuestro Compromiso con la FELAP, Nuestro Compromiso con la Verdad Se analiza aquí lo actuado por nuestra organización en el ámbito de la Federación Latinoamericana de Periodistas, por ello corresponde remitirnos a la labor de la propia FELAP en el período junio de 2010 a junio de 2011 signado por una gran violencia criminal contra centenares de periodistas, entre otras decenas de miles de personas, especialmente en México. También en Honduras, Colombia, Haití, República Dominicana, en menor medida. Las tensiones en el campo de la comunicación, para nada alejadas de otras existentes en lo político, lo social y económico, adquirieron mayor volumen en la misma medida que en toda la región crecieron las disputas de intereses ligadas a la distribución de los ingresos en distintos países. Y vale aclarar que los periodistas asesinados, en su gran mayoría fueron víctimas del crimen organizado, en el marco de la creciente mafiatización del poder real. Lo cual, no siempre, es sinónimo de gobiernos. México el gran esfuerzo Para la FELAP, la situación del ejercicio de la profesión y la defensa de la vida, en México, ha sido –y lo sigue siendo- un tema casi excluyente, que nos ha requerido, en variadas ocasiones con la presencia en el lugar del presidente, compañero Juan Carlos Camaño,
formalizar demandas ante las más destacadas autoridades del gobierno. Elevando, al mismo tiempo, denuncias a instituciones internacionales defensoras de los derechos humanos y protectoras de la libertad de prensa y expresión: por caso la UNESCO y otras. En reiteradas ocasiones, y en circunstancias de riesgo, hemos participado de encuentros con colegas mexicanos, visitando lugares de trabajo, en medio de la más absoluta impunidad frente a todo tipo de agresiones y amenazas. La organización afiliada a la FELAP, por México, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, se ha remitido permanentemente a la FELAP, encontrando respaldo y solidaridad. Cientos de periodistas fueron muertos, en un país que en los últimos cuatro años suma cerca de cincuenta mil asesinados. Con todos lo que luchan La FELAP, además ha estado en República Dominicana, en Chile, en Panamá, en Venezuela, Bolivia, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Ecuador, Honduras, Haití. En muchos casos para enfrentarse a gravísimos problemas como los antes señalados y también a atropellos laborales. Como así, para intensificar la extraordinaria labor encarada por una mejor
salud de los periodistas y las tareas de capacitación y formación. En ambos casos, el trabajo fue sostenido sobre dos pilares institucionales ampliamente reconocidos por los compañeros latinoamericanos: el Instituto de Periodismo José Martí, perteneciente a la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA. En cuanto a Cuba, la FELAP reiteró visitas, coincidentes en el tiempo, con decisiones gubernamentales
”En la lucha de ideas , las ideas qu
>>MC// OCTUBRE >> 2011
53
P U T BA
La Memoria de hoy y de siempre
Años
conocimientos en materia de investigación, a través de su Observatorio de Medios, de la misma manera que ha contribuido a la comunicación continental con la labor diaria de la Agencia Nacional de Comunicación.
que promueven modificaciones significativas en lo económico y social. En tal contexto, nuestra organización se entrevistó con docentes, estudiantes, periodistas, intelectuales y representantes de los trabajadores en general. Siempre en un clima de intercambio fraternal, propiciado, entre otras cuestiones, por la seguridad existente para el ejercicio de la profesión. Aquí es digno destacar que en una región que desde 1976 a la fecha ha sufrido más de 1.000
asesinatos de periodistas, ninguno de ellos se produjo en Cuba. Reafirmación en unidad Se han reafirmado en el este período, con nuevos encuentros de amistad y trabajo, las relaciones con los periodistas organizados de China, España, Portugal, Francia, Vietnam, República Checa, Rusia. Subrayado: la UTPBA ha sido -es- un puntal de la vida de más de treinta y cinco años de la FELAP, y en este último año ha aportado –como siempre- sus
Garantizar el debate En los primeros cinco meses de 2011 se desarrolló una sostenida discusión preparatoria del XI Congreso de la FELAP, en diferentes países a través de visitas a las organizaciones y junto con ellas a estudiantes, académicos y distintos intelectuales, Destacándose siempre el sentido de unidad, aún cuando –dado el carácter de varios debates sobre la profesión y el comportamiento de la concentración mediática transnacional- no existe unanimidad de conceptos para fijar posiciones únicas. De ahí que la discusión vigente merece más aportes, partiendo –como se admite de común- que cuidar la historia pasada de la FELAP es garantizar el debate de hoy y mañana, en la lucha de ideas. Informe de la CIAP Cuarenta periodistas latinoamericanos de seis países perdieron la vida en 2010 por la aplicación de diversas formas de violencia, según el informe anual elaborado por la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas, adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (CIAP-FELAP). Los países afectados en 2010 son Brasil, con dos muertes; Colombia con siete, Ecuador dos, Guatemala dos; Honduras 10, y México con 17. En tanto, en el primer semestre del 2011 diecinueve personas ligadas a la prensa fueron asesinadas en diez países latinoamericanos.
ue no se conocen no luchan” 2005
FELAP La juventud UTPBA- FELAP con AMARC Una delegación de jóvenes UTPBA-FELAP participó de la 10° Conferencia y Asamblea Mundial de AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias) que se desarrolló durante la semana del 8 al 13 de noviembre en la Ciudad de La Plata. Las periodistas Laura Caniggia y Jésica Rojo el periodista y secretario de OrganizaciónUTPBA, Marcos Fernández participaron como panelistas, en nombre de ambas organizaciones de periodistas, en las mesas: “Preguntas sobre la participación en las radios comunitarias”; “Crisis climática, gestión de riesgos y soberanía alimentaria” y “Medios Sociales. Experiencias audiovisuales comunitarias”. La juventud UTPBA-FELAP tuvo a su cargo un stand para difundir las revistas, libros, programas radiales y videos en los que desarrollan sus tareas como periodistas y comunicadores sociales. La secretaria General de la UTPBA, Lidia Fagale, junto a los dirigentes Héctor Sosa y Beatriz Chisleanschi, se hicieron presente en el brindis de bienvenida y acercaron un saludo al entonces coordinador regional de AMARC, Ernesto Lamas. En tanto, la FELAP acercó un fraternal saludo y el deseo de pleno éxito a Lamas y a todos los integrantes de AMARC, a través de una nota firmada pro su presidente, Juan Carlos Camaño.
”La juventud garantiza el proyecto” 2007
• Solidaridad con los Cinco El periodista Juan Carlos Camaño, Presidente de la FELAP participó de la presentación del libro: Los héroes prohibidos: la historia no contada de los Cinco, de Ricardo Alarcón Quesada, editado por Acercándonos Ediciones, en el marco de las actividades del 1° Encuentro del Cono Sur por la Libertad de los Cinco. La presentación se realizó en el Auditorio UTPBA y acompañaron a Camaño en el panel: la periodista Stella Calloni, Vladimir Mirabal, 2° jefe de la Misión Diplomática de Cuba en Argentina, Jorge Luis Ubertalli por el Movimiento Cultural. Acercándonos y Lidia Donnini en representación del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco. El libro habla del injusto encarcelamiento que sufren hace trece años en Miami, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Fernando González y Antonio Guerrero. Los Cinco fueron condenados en Estados Unidos sin pruebas y negados sus derechos a un juicio justo. Los Cinco luchaban contra el terrorismo.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
55
P U T BA Años
LA UTPBA DIJO PRESENTE • Rechazo de la UTPBA y la FELAP a la visita de la SIP a la Argentina La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) manifestaron su rechazo a la visita que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizara a la Argentina con el fin de auditar los presuntos “ataques” a la prensa nacional. Ambas organizaciones, la UTPBA y la FELAP, siguen sosteniendo su línea histórica de rechazo en relación a los particulares conceptos que sobre la libertad de prensa mantiene este cartel empresarial, comprometido, desde su origen, a intereses económicos, políticos e ideológicos lejanos a los intereses de la mayorías y del libre ejercicio del derecho social a la información veraz. Fue así que Juan Carlos Camaño, Presidente de FELAP y Lidia Fagale, secretaria General de UTPBA , sumaron su firma a la Solicitada que se publicara repudiando la llegada de la SIP y a la que adhirieron miles de periodistas.
• La UTPBA en el velatorio del ex presidente Néstor Kirchner “Estuvimos en el velatorio por respeto a varias cosas” señaló Lidia Fagale en la entrevista que le hiciera la comunicadora Ayelén Lemos para la publicación Movimiento Continuo. “Al velatorio fuimos, compañeras y compañeros de la conducción, porque entendimos que se estaba despidiendo a un ex presidente que no ha sido enemigo de los trabajadores. No es poco. Fuimos, como UTPBA, en representación de muchas compañeras y muchos compañeros de nuestro gremio que son kirchneristas y pertenecen y respetan a la UTPBA .” Lidia Fagale, secretaria General, Raúl Dellatorre, secretario General Adjunto, la secretaria Gremial Judith Rabinovich y el secretario de Cultura Daniel Miguez despidieron en nombre de la organización de los periodistas al ex mandatario argentino y expresaron personalmente a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner sus condolencias y respeto por quien, entre otras acciones, había asumido la estratégica responsabilidad de llevar adelante -junto a otros mandatarios de la región- las políticas de integración latinoamericana. En nombre de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), su presidente, Juan Carlos Camaño, elevó las condolencias a la presidenta de la Nación y esposa del ex mandatario.
• Aniversarios y Saludos La UTPBA saludó y felicitó a: • FM En Tránsito, 93.9 de la localidad de Castelar, en su 23 aniversario. • FM La Tecno, 88.3 de Avellaneda en sus 4 años de vida. • Revista ADN por su quinto aniversario. • El Periodista Mario Portugal por el premio recibido en New York, por su ciclo Planeta Azul que se emite por radio ETER. • Los Trabajadores de Radio Nacional por la obtención de dos premios en la octava Bienal Internacional de Radio en México. • “Música, Deportes y Algo Más”, programa de FM Hechizos de Virrey del Pino que cumplió 6 años de vida. • “Nuestras Noticias”, periódico el partido bonaerense de Hurlingham en el marco de su octavo aniversario. • “El Diario de Morón” y su director Javier Romero en su aniversario número 21. • El Blog “Neuronas Atentas” y su director Héctor Corti en su cumpleaños número uno.
• Condolencias La UTPBA elevó su pesar y condolencias por el fallecimiento de: • El periodista boliviano Félix Illanes Góngora, promotor de la Unión de Ciudadanos Bolivianos de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. • La artista plástica, Alicia Durán. • La correctora y ex secretaria de Previsión Social-UTPBA, Lidia Elena. • La ex Diputada Nacional, Florentina Gómez Miranda. • El economista Daniel Aspiazu. • El filósofo y ensayista León Rozitchner. • El dibujante de la historieta “El Eternauta”, Solano López.
• Adhesiones • A la conformación del Estado Plurinacional de Bolivia. • Al proceso de democratización de la comunicación en Ecuador, Bolivia y Brasil. • No a la intervención de la OTAN en Libia.
• Repudio y Solidaridad La UTPBA repudió y se solidarizó con: • La CTA Capital por el atentado sufrido en la sede de Independencia y Piedras. • Repudio a las conductas, expresiones y coberturas mediáticas xenófobas del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, realizadas en relación a los sucesos de Villa Soldati. • La Radio Amplitud AM 770 por la destrucción de su torre de transmisión que los dejó sin aire. • FM Nueva Generación de San Martín por el robo de sus equipos. • Los periodistas agredidos: Fernando Alonso de Canal 7, Claudio Leveroni de Radio Nacional, Damián Huber de Canal 2 de Monte Maíz de Córdoba y al periodista Rubén Cantero, de FM Apuntes, de Santos Lugares y con el Reportero Gráfico Julián Herr de la Revista “El Guardián”. La UTPBA y la FELAP se solidarizaron con: • La familia del periodista mexicano Miguel Ángel López Velasco asesinado junto a su mujer y su hijo. • La familia del camarógrafo José Couso ante la reapertura de la causa de su asesinato por parte de la Justicia española y brindaron su apoyo. • El periodista colombiano William Parra Jaimes. • El pueblo ecuatoriano y su presidente Rafael Correa y se pidió juicio y castigo a los golpistas en Ecuador. Y repudiaron: • Los asesinatos de periodistas mexicanos y hondureños. • El secuestro del periodista español David Segarra. • Las acciones policiales contra periodistas de Puerto Rico. • Las matanzas en Honduras. • Los asesinatos a periodistas en México.
“La Impunidad no será Eterna” 2002
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre ELECCIONES EN LA UTPBA FUE EN ATLANTA CON CIENTOS DE COMPAÑEROS
LA ASAMBLEA
57
P U T BA Años
El 29 de junio se realizó en el Club Atlanta la Asamblea General del gremio para elegir la Junta Electoral, encargada de supervisar los comicios que se desarrollaron los días 28 y 29 de septiembre de 2010. Centenares de compañeros y compañeras -periodistas, trabajadores/as de prensa y comunicadores/as sociales le pusieron color y canto a una demostración de pluralidad que arrojó como resultado la conformación de la Junta que presidieron el periodista Nicolás Sabuncuyan y la periodista Leticia Amato. Juliana Romeo, Juan Carlos Chaneton, William Puente, Leda Agostoni, Laura Caniggia, Héctor Quelle y Julio Albornoz fueron los otros integrantes.
ELECCIONES EN LA UTPBA
Los días 28 y 29 de septiembre de 2010 se realizaron las elecciones para renovar las autoridades en la UTPBA y que
LA ELECCIÓN
levaron al triunfo a la lista Celeste y Blanca encabezada por Lidia Fagale y Raúl Dellatorre. Fueron dos intensos días donde los compañeros y las compañeras pudieron ejercer su derecho a elegir en un clima de confraternidad y tranquilidad. Trabajadoras y trabajadores de medios gráficos, radio, televisión, portales digitales y agencias participaron de esta elección que resultó una real y verdadera demostración de democracia y confraternidad.
>>MC// OCTUBRE >> 2011
La Memoria de hoy y de siempre
59
P U T BA Años
79% ELECCIONES EN LA UTPBA
EL RESULTADO
Con una participación de más de 3300 compañeras y compañeros, la lista Celeste y Blanca se impuso con el 79% por ciento de los votos, en tanto el Frente de Unidad obtuvo el 21%. Una vez concluido el comicio, con la presencia y aprobación del Ministerio de Trabajo, se realizó la asunción de la conducción de la UTPBA para el período 2010-2013.
MÁS DE 1000 PERSONAS EN LA FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO DE LA UTPBA
TODOS LOS
PIBES