Estrategias congnitivas y metacognitivas

Page 1

ESTRATEGIAS CONGNITIVAS Y METACOGNITAS

EVENTOS EXTERNOS

SENSACIONES FISICAS

COGNICIÓN

EMOCIONES

RESPUESTA: COMPORTA MIENTO


ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS

Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes, que ejecutamos para procesar la información con el propósito de hacerla más significativa, son operaciones y procedimientos que el estudiante usa para adquirir, retener y evocar diferentes tipos de conocimiento. Cuando adquirimos estrategias cognoscitivas, se puede decir que hemos adquirido procedimientos que nos permiten aprender a aprender.

Se identifican ocho métodos de aprendizaje diferente:

1. Utilizar técnicas de estudio. Por ejemplo, releer, reescribir, tomar notas, subrayar y repasar.

2. Utilizar las semejanzas y las diferencias físicas de las palabras. Por ejemplo, darse cuenta de la ortografía de las palabras o contar sus sílabas.

3. Seleccionar una parte de las palabras o de la lectura.


4. Formar im谩genes mentales.

5. Elaborar la informaci贸n de manera significativa. Por ejemplo, relacionar el material con el conocimiento o con experiencias previas o analizar las relaciones entre la informaci贸n.

6. Construir frases u oraciones.

7. Categorizar.


Por ello se podrían agrupar las estrategias cognoscitivas en cinco categorías:

1. Estrategias de memoria: estrategias que enfatizan la repetición y la práctica de la información. 2. Estrategias físicas: estrategias que involucran las características físicas del material a ser aprendido. 3. Estrategias de elaboración imaginaria: estrategias que implican la formación de imágenes mentales con el fin de aprender el material. 4. Estrategias de elaboración verbal: estrategias que permiten : 1) elaborar sobre el material haciendo o respondiendo preguntas, 2) determinar las implicaciones de su contenido, 3) relacionar el contenido con el conocimiento previo. 5. Estrategias de agrupamiento: estrategias que permiten reordenar el material en pequeñas partes, de acuerdo con una característica común a todas las partes.


CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS

ESTRATEGIAS DE ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO 

Estrategias de ensayo: o Estrategias de codificación: repetir, ensayar, practicar, enumerar. o Estrategias de organización: agrupación, clasificación, categorización.

Estrategias de elaboración verbal: o Estrategias de elaboración verbal: parafrasear, identificar ideas principales, anticipar o predecir, elaborar hipótesis, hacer inferencias, activar conocimiento previo, pensar en analogías, extraer conclusiones, generar notas, hacer y responder preguntas, utilizar la estructura del texto, resumir.

Estrategias de elaboración imaginaria o Formarse imágenes mentales.

Estrategias de organización o Elaborar esquemas, elaborar mapas de conceptos, mapas araña, árbol organizado, brain-mapping.

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y AYUDAS ANEXAS 

Tomar notas, subrayar, repasar, responder preguntas anexas, preguntas generadas, establecer objetivos instruccionales, presentar organizadores previos, usar ayudas tipográficas (negrillas, cursivas), ilustraciones, usar títulos y subtítulos, generar encabezamientos.

ESTRATEGIAS METACOGNOSCITIVAS 

Estrategias cognoscitivas para aprender, retener autorreguladas y utilizadas de manera consciente.

y

evocar,

ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 

Métodos heurísticos, algoritmos, procesos de pensamiento divergente.


ESTRATEGIAS DE APOYO Y MOTIVACIONES  

Facilitar condiciones externas: ambiente, tiempo y materiales. Identificar obstáculos internos: actitudes e interferencias, identificar aspectos positivos.

CONCLUSIÓN El objetivo de las estrategias cognoscitivas es adquirir conocimiento, resolver problemas, regular nuestros propios procesos de memoria, de comprensión o de aprendizaje, estudiar; también, tomando en cuenta los procesos con los cuales se relacionan: atender, seleccionar información, elaborar esa información, organizarla, integrarla, almacenarla, evocarla. Las estrategias metacognitivas se convierten en herramientas vitales que nos permiten aprender a aprender ya que nos permiten comprender y desarrollar eficiente y conscientemente las tareas que nos permiten aprender cosas nuevas y usar nuestros conocimientos para resolver problemas.

BIBLIOGRAFIA

http://www.fotosimagenes.org/cognicion

https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQH_htThmqztDEsEwXCMRJhS oWCnWz8fkvV52LUbtV541xlzwOF

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&sqi=2&ve d=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Faprendeenlinea.udea.edu.co%2Flms%2Fmoodle% 2Fmod%2Fresource%2Fview.php%3Finpopup%3Dtrue%26id%3D76822&ei=WPD3Ud7 bB42Y9QS6VA&usg=AFQjCNFLfN5OSfXz7fAAyNR2Q_okryPbQ&sig2=5IEozn3SXVqggfts5Ch4w&bvm=bv.49967636,d.eWU&cad=rja


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.