Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano Alumna: Ximena Fernández de Lara López 3° B Maestra: Ofelia Mercedes Izquierdo Valladares Portafolio ESTADÍSTICA Ciclo: 2015 – 2016
18 - Febrero - 2016
ÍNDICE
Portada con datos………………………………1
Índice………………………………………………….2
PORTADA – SEMESTRE B……………………………3
BLOQUE UNO – ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA…….4
Tarea l: Definición de estadística y su clasificación....5
Tarea ll: Mapa conceptual tipos de variable………….6
Tarea lll: Línea del tiempo de estadística……………..7
Tarea lV: Tabla de distribución de frecuencias……….8
Proyecto integrador- Universidades…………………..9
Evidencias de universidades…………………………10
Rubrica………………………………………………….11
Matriz de evaluación…………………………………..12
CARTA DE PRESENTACIÓN DEL ALUMNO:
Este portafolio del primer bloque de estadística SEMESTRE B, fue hecho con el propósito de presentar todas las actividades realizadas durante esta primera sesión de la materia, aquí, como estudiante presentare mi desempeño en tal asignatura, por medio de trabajos realizados en clase. Además de dar a conocer a la docente mi desarrollo como estudiante y el avance con mis destrezas matemáticas y lógicas. Durante esta etapa pude conocer la estadística, sus tipos, como funcionaba y como debía aplicarse en nuestra vida cotidiana y como es que la usamos sin siquiera darnos cuenta de ello, es por eso que, estas técnicas aprendidas me han servido de bastante ayuda pues así he podido aprender métodos nuevos.
Ha decir verdad me costó en parte la resolución de problemas como las frecuencias y presentar histogramas pues por mi ausencia en dicha clase me fue un tanto difícil retomar el ritmo de los demás.
AUTORRETRATO Mi nombre es Ximena Fernández de Lara López, tengo 17 años y actualmente curso el tercer año de preparatoria en el Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano A.C. me considero una persona decidida y con muchas ganas de aprender cosas nuevas que llamen mi atención, suelo distraerme fácilmente si algo no es de mi interés, aun así, puedo realizar grandes cosas cuando me lo propongo. Soy muy sociable, divertida, optimista, metódica y cruelmente sincera. Me gusta que la gente me rete, pues así, me propongo a lograr cosas jamás hechas para demostrar mis capacidades. Me gusta mucho todo lo relacionado a la milicia pues tengo un gran amor y respeto hacia mi patria, es por eso que a lo largo de mi vida he podido destacar como guardia de la bandera en escoltas escolares, en cursos militares como ejemplo de dedicación y entrega por mi país, y actualmente como Corneta en bandas de guerra libres y reglamentarias. Me considero hábil en actividades de resistencia tanto física y psicológica, todo aquello que conlleve llevar el orgullo y amor por lo que hago en alto, soy bastante perfeccionista en muchos aspectos y siempre busco ayudar y satisfacer necesidades que poca gente considera y que en ocasiones son las más importantes, soy metódica y observadora pues veo soluciones donde pocos las encuentran y soy bastante hábil en momentos de presión. Por otro lado creo que debo mejorar mi actitud pues soy bastante hiriente y directa, me distraigo con facilidad si algo no es de mi interés y simplemente no me esmero en hacer cosas que no quiero. Mis metas a corto plazo es terminar la preparatoria con un puntaje que sea satisfactorio para mí y sentirme orgullosa de quien soy y que hago aquí. A medio plazo, entrar en una Universidad que cumpla mis expectativas y demandas en cuanto a mi carrera para tener una formación de calidad, por lo tanto mi mejor opción es el Tec Milenio. Finalmente a largo plazo, espero graduarme en Comercio Internacional y comenzar a trabajar con Audio o Volkswagen o en cualquier empresa que ayude a la conservación de la cultura mexicana por medio de la importación, conocer la república y otros países para establecerme finalmente en Rusia o Alemania.
ESTADÍSTICA
SEMESTRE B
Bloque uno
EstadĂstica descriptiva
Tarea l: DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN
ESTA TAREA FUE FÁCIL Y RÁPIDA ADEMÁS DE QUE ME AYUDO A COMPRENDER PERFECTAMENTE QUE ES LO QUE VERÍAMOS DURANTE EL PARCIAL, CONOCÍ QUE ERA LA ESTADÍSTICA Y SUS TIPOS ADEMÁS DE QUE ESTO ME SIRVIÓ COMO UNA INTRODUCCIÓN Y NO PERDERME A LO LARGO DE LAS CLASES.
Tarea 2: MAPA CONCEPTUAL - TIPOS DE VARIABLE
CON ESTA TAREA LOGRE CONOCER TODO SOBRE LAS VARIABLES Y SU IMPORTANCIA, ADEMÁS DE SABER PARA QUE SERVÍAN TODAS Y CADA UNA DE ELLAS A TRAVÉS DE EJEMPLOS Y LAS MISMAS DEFINICIONES. ESTO NOS SIRVIÓ BASTANTE PARA LAS CLASES PUES FUE MAS FÁCIL IDENTIFICAR LOS DATOS Y CLASIFICARLOS
Tarea 3 : LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LA ESTADÍSTICA
ESTA LÍNEA DEL TIEMPO SIRVIÓ BASTANTE PUES CONOCIMOS DESDE LOS COMIENZOS DE LA ESTADÍSTICA HASTA EL MOMENTO EN QUE SE ESTABLECIÓ COMO TAL Y SE LE DIO EL USO ADECUADO PARA ASI CREAR INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA SOCIEDAD ADEMÁS DE TODAS SUS EVOLUCIONES.
Tarea 4 ; DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
PROYECTO INTEGRADOR – VISITA A UNIVERSIDADES En este proyecto tuvimos la tarea de buscar tres universidades de nuestro interés y acorde al área o carrera que decidiéramos hacer una serie de preguntas en la cual especificáramos ¿Cuál es la relación de la estadística en mi carrera?, con esto teníamos el objetivo de encontrar alguna relación y como los docentes aplicaban la estadística en sus respectivas materias, en este caso visitamos las siguientes universidades: CIES, UDAL y TEC MILENIO, concentrándonos en las carreras de Administración de empresas, Fisioterapia y Comercio internacional. A decir verdad encontramos respuestas sumamente interesantes por parte de los docentes y comprendimos que la estadística es parte de nuestra vida diaria y es sumamente necesaria para así llevar un control social. Este proyecto nos sirvió de mucha ayuda pues así comprendimos más a fondo la importancia de comprender la estadística y saber aplicarla para después usarla sin problema alguno durante la universidad y la vida diaria.
EVIDENCIA FOTOGRテ:ICA UNIVERSIDADES
MATRIZ DE VALORACIÓN DE COMPETENCIAS CATEGORIA
PORTADA
OBJETIVO (Ver punto 3 del formato)
DIARIOS REFLEXIVO S (Ver ejemplo de portafolio)
BÁSICO O RESOLUTIVO (2)
ESTRATÉGICO (4)
AUTÓNOMO (3)
Incluye nombre de la Institución, curso, autor y profesor. Incluye título sugerente en la portada. Coloca grado y grupo, fecha, período escolar y semestre.
Falta algún elemento en la presentación del trabajo
Faltan dos elementos en Carece de tres o más la presentación del elementos para la trabajo. correcta presentación del trabajo
El objetivo del portafolio considera sólo parcialmente los contenidos estudiados.
El objetivo del portafolio no es congruente con los contenidos o lecciones estudiadas.
No tiene objetivo explícito
Presenta el 75% de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.
Presenta la mitad de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.
Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.
Alguno de los diarios le hace falta fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.
No presenta los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.
La portada es alusiva a una plantilla obtenida en valorcreativo.com. El objetivo del portafolio es congruente con los contenidos de las lecciones o tareas del curso. El objetivo representa el aprendizaje obtenido y la razón por la cual se estructuran de esa forma las evidencias. Presenta todos los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital. Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.
RECEPTIVO (1)
O bien, no contienen fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye sólo uno o ninguna de las evidencias solicitadas. La evidencia presentada no demuestra avance en los aprendizajes al no presentar reflexiones o ser copia de internet. El documento solo tiene un elemento o ninguno de presentación. Cumple con el 60% o menos del formato exigido.
EVIDENCIA S
Incluye todas las evidencias descritas en el parcial, como: palabras clave, estrategias, resúmenes, investigaciones, ejercicios de clase y de ejecución, mapas, etc. Las evidencias demuestran los avances en los aprendizajes esperados al realizar reflexiones en cada caso.
Incluye al menos ¾ de las evidencias solicitadas. No todas las evidencias demuestran claramente el avance de los aprendizajes esperados, al mostrar problemas en la redacción de la reflexión.
Incluye la mitad de las evidencias solicitadas. Solamente una o dos evidencias demuestran el avance en los aprendizajes esperados con la reflexión solicitada pero con inconsistencias.
ORGANIZAC IÓN (Ver formato de portafolio digital)
Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativo. Cumple con el formato exigido al 100%.
A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación. Cumple solo con el 90% del formato exigido.
A los documentos les faltan más de dos elementos de presentación. Cumple entre el 80% y70% del formato exigido.
ORTOGRAFI A, FORMATO y PUNTUALID AD.
El portafolio de evidencias está elaborado sin errores ortográficos. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.
Hay hasta cinco errores ortográficos. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.
Hay de 6 a 10 errores ortográficos en el portafolio. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, en destiempo.
Hay más de 10 errores ortográficos. Presenta portafolio digital en Word o PDF en el grupo de facebook. TOTAL DE PUNTAJE OBTENIDO
PUNTAJE OBTENIDO
ORCENTAJE OBTENIDO
24 10%
23-21 9%
20-18 8%
17-16 7%
15-13 6%
12-11 5%
10-8 4%
7-5 3%
Nota: En el caso de no presentar portafolio digital perderá automáticamente el 10% de su evaluación en cada parcial. Y al finalizar el semestre no tendrá derecho a calificación semestral u ordinario.
4-3 2%
2-1 1%
PUNTUACI ÓN