La tasa de crecimiento demográfico en un periodo determinado es el resultado neto del movimiento de tres variables:
TASA BRUTA DE NATALIDAD: es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo.
Tasa neta de migración internacional: La tasa neta de migración muestra el efecto neto que tienen la inmigración y la emigración en la población de un área, expresado como el aumento o la disminución por cada 1.000 habitantes del área durante un año determinado.
DEMOGRAFIA EN COLOMBIA: TASA BRUTA DE MORTALIDAD: es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población (usualmente expresada en tanto por mil, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares).
Uno de los objetivos más importantes del quehacer demográfico es conocer la dinámica poblacional en aspectos como su estructura, su comportamiento reproductivo y de mortalidad, movilidad y fuerza laboral, entre otros. Este comportamiento poblacional presente y futuro permite definir políticas públicas encaminadas a mitigar impactos como el envejecimiento o la fecundidad adolescente, al igual que prever las demandas de vivienda, educación, salud, recreación y demás servicios que permitan mejorar el bienestar general de la población. 1985 -2020 Durante este periodo la tasa de crecimiento va en permanente descenso, lo cual se explica por la reducción de la fecundidad y la mortalidad, combinado con la migración internacional.