Septiembre-Octubre 2011

Page 1


La revista… XOLOitzcuintle, una revista gratuita online, fue creada para compartir nuestro amor por el Xoloitzcuintle con otros amantes del Xolo en el mundo. Esta revista es para amantes del Xolo, hecha por amantes del Xolo.

No solo puedes mostrar tu amor por la raza, si no también puedes compartir fotos de tu Xolo para ilustrar las paginas o portada de esta revista, o incluso anunciar un criadero, perro, rescate o manejador. Los anuncios son completamente gratis para aquellos que apoyen esta revista al enviar algún articulo, de otra manera los anuncios tienen un costo de 10 USD, los cuales serán donados para ayudar a cuidar Xolos que lo necesiten.

~Giovanna Suedán~

Warner Bros Chata Tributo a Gio Cría y propiedad de Ase & Janne Persson ©Janne Persson

2


La revista… Siéntete libre de unirte a nuestro grupo de Facebook “XOLOitzcuintle”, enviar un articulo sobre cualquier tema relacionado con la raza o compartir fotos de tus Xolos para ilustrar los próximos números de XOLOitzcuintle! Este número no hubiera sido posible sin la ayuda de: Alicia Hernández, Alberto Campos, Ángel García, Ase Persson, Carol Miller, Carles Toldrà, Daniela Anderhub, Donna Cawley, Ffiona Erskine, Inger Thunstedt, Jacqi Dinis, Jan-Ake Persson, July Karjakina, Kay Lawson, Kristina Gervinskaite, Linda Pulido, Marco Hernández, Michelle Salazar, Miguel Ángel Retana, Renata Magaldi, Sanna Jonsson, Sergio Aguilera, García, Suzanne Pohl, Tatiana Opalatenko, Taylah Rattray, Terri Reindl, Ove Pohl, Ute Schörnig, Yadith Río de la Loza & Zahira Ocampo Todos los artículos son responsabilidad del autor y reflejan su propia opinión. Todos los artículos y fotografías fueron publicadas con el permiso del autor o propietario. 3


En la portada

“¿Quién soy tu?”

una pintura de Yadith Río de la Loza ¿Quién soy tú?", un juego de palabras que se refiere al intercambio tan íntimo que existe entre el xoloitzcuintle y los humanos. Así interpreto la enigmática figura de cerámica de las culturas del Nayar que muestra a un xolo con máscara de humano. Persona es máscara, la máscara se usa para fines lúdicos y religiosos. En la escena que se aprecia en la pintura un xolo ve a otro más pequeño jugar a ser "otro" mientras que un tercero conserva su papel seriamente mirando fuera del cuadro. Yadith Río de la Loza es maestra en Artes Visuales por parte de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Desarrolla su propuesta visual a partir de las técnicas fotográficas y de la pintura. Sus temas se interesan por el sincretismo, lo propio, la profundidad de la conciencia y en particular la esencia prehispánica. Fragmento de “20 pajaro, 5 paraguas” por Yadith Río de la Loza ©Yadith Río de la Loza

4


Tabla de Contenido La revista En la portada Tabla de contenido The Xolo Times De nuestros lectores Segunda reuni贸n del Club Mexicano del Xolo Colores del Xolo Fotografiando al Xoloitzcuintle en Australia Gente de Xolos

page

2 4 5 8 12 15 19 20 28

5


Estamos orgullosos de decir que nuestro Campeón Comte des Ténèbres de Xoconochco Obtuvo el Mejor de Raza en la Exposición Mundial Canina en Paris, lo que lo convierte en Campeón Mundial 2011!!! Muchas gracias a su criadora Sarka Brunner por confiarnos este niño! Siegfried Jacques Francia www.chien-chinois.com


“Poder tocar a un Xolo es poder sentir mi pasado vivo y lo mejor de todo es que lo tengo aquí, junto a mí, dándome todo su cariño.” -Lupita Arena

Hambre (Mendez) Mex. Propiedad de Veronica Mendez © Iva Koukalova

7


The Primer peludo Campeón del AKC

Times BIS-3 Cachorros

Gran Campeones del AKC para Amoroso Xolos

MultiCh. Chabella (Mazzarella) Mex.FCI

Azuwyn’s Ain’t Miss “B” Havin, una hembra Intermedia con pelo, cria de Kay Lawson y propiedad de Kay Lawson, Penny Inan, and Sandra Bridges. Termino su Campeonato del AKC. Haciendo a “Phoebe” el primero peludo en ser Campeon del AKC!

El 16 de Julio se llevó a cabo exposicion Internacional en Lisboa, donde Fernando du Coeur des Tenebres, un macho Intermedio cria del Criadero Coeur des Tenebres y propiedad de Dina Limankina obtuvo Mejor Cachorro de Raza y 3er Mejor Cachorro de Exposición, y al dia siguiente, Fernando obtuvo otra vez el Mejor Cachorro de Raza y 2do Mejor Cachorro de Exposicion!

Chabella (Mazzarella) Mex.FCI , cria y propiedad de Stephanie Mazzarella, se convirtio en la primer Intermedia en obtener el Gran Campeonato del AKC! Y siguiento sus pasos, el hijo de Chabella, Amoroso’s Basilio, tambien termino su Gran Campeonato del AKC 8


The BIS-3 para Tuna

Ch. Tuna (Arena) Mex.FCI, una hembra Est谩ndar, cria y propiedad de Lupita Arena obtuvo el Mejor de Raza, Mejor de grupo y el 3er Mejor de Exposici贸n en la ciudad de Puebla bajo el juzgamiento experto de Manuel Queijeiro.

Times BIS para Apancingo

El 29 de Agosto el Mexican Hairless (Xoloitzcuintle) Club UK realizo un Match, donde el MultiCh. Apancingo (GimenezValdes) at Ammexbiche, un macho Intermedio cria de Rafael Gimenez-Valdes y propiedad de Sian Gordon & Catherine Davis, gobtuvo Mejor de Exposicion del juez Tan Negrecha.

Mejor Cachorro de Exposici贸n para Solana

Durante el Match organizado por el Mexican Hairless (Xoloitzcuintle) Club UK, realizado el 29 de Agosto, IMA Little Miss Sunshine for Shanshal, una hembra Est谩ndar cria y propiedad de Donna Cawley, y co-propiedad de Shannon Roberts, obtuvo Mejor Cachorro de Exposicion y Reserva de Mejor de Exposicion!


The Otro Gran Campeón del AKC!!

Times Otro BIS para Fernando!

Mejores de Exposición para Tuna y Xel-Ha

Ch. Tuna (Arena) Mex.FCI

Azuwyn’s Ix Chel, una hembra Estándar cria de Kay Lawson y propiedad de Terri Reindl termino su Gran Campeonato con 10 Mejores de Raza y un Sexo Opuesto.

El 2 de Octubre, Fernando du Coeur des Tenebres, un macho Intermedio cria de Siegfried Jacques y propiedad de Dina Limankina obtuvo Mejor Joven de Exposición, Mejor de Grupo y Mejor de Exposicion en la Exposicion Canina llevada a cabo en San Petersburgo, Rusia, bajo el juzgamiento de S. Slukin y G. Todorova.

El 15 y 16 de Octubre hubo una exposición organizada por el Club 00, donde Tuna (Arena)MexFCI, una hembra Estándar cria y propiedad de Lupita Arena gano el Mejor de Exposición el Sabado 15 y 3er Mejor de Exposicion el Domingo 16! Durante la misma exposición,Xel-Ha (Vega) Mex.FCI, cria de Elida Vega y propiedad de Lupita Arena obtuvo ambos dias 2do Mejor Cachorro de exposición.


Estamos orgullosos de decir que nuestra hembra Intermedia, obtuvo Reserva de CACx2 y Reserva de CACIB en Francia! Esperamos cachorros de Estelle la pr贸xima primavera!

Katja Nielsen Suecia kennel.annorlunda@spray.se


De nuestros lectores A finales de Agosto mi mama inscribio a la exposicion Internacional Purina Spring Fair en el Parque Erskine Park en New South Wales, Australia. Para Jovenes manejadores mi tia arreglo que exhibiera y manejara uno de los Xoloitzuintle Jacqi Dinis. Jovenes manejadores es donde niños en diferentes grupos de edades entran al ring juntos con diferentes perros y tienen que realizar ciertos ejercision con el perro de su elección, haciendo lo que el juez dice y el elige al 1er, 2do, y 3er mejor manejador. Las competencias se realizan cada fin de semana en diferentes exposiciones.

Por Taylah Rattray

Taylah con AuCh. Besitos Naca (Imp USA) Cría de Patty Hoover & propiedad de Jacqi Dinis ©Ffiona Erskine

12


Taylah con AuCh. Besitos Naca (Imp USA) Cría de Patty Hoover & propiedad de Jacqi Dinis ©Ffiona Erskine

El Xoloitzcuintle que yo maneje se llamaba Naca, el tenia tres años, y descubri que se criaban para comer, lo cual pense que no es muy agradable, no entiendo porque alguien quisiera comerse a uno de ellos. El fue muy divertido para exhibir, siendo muy facil posarlo y su piel se sentia muy extraño al tocarlo y cuando lo vi por primera vez me recordo a un animal mistico salido de un libro. Yo estaba muy emocionada de poder manejar a Naca ya que yo nunca habia visto uno en vivo y no podia creer que fuera a manejar uno de los pocos aqui en Australia. Me senti muy orgullosa y le estaba diciendo a todo mundo.

Me tomo un tiempo aprender como decir el nombre y seguia olvidandolo hasta que Jacqi me dio un panfleto enseñando como pronunciarlo, show-low-eatz- queent-lee, y eso hizo mas facil recordarlo y creo que fui una de las pocas que pudo decir el nombre correctamente ya que mi mama seguia preguntandome como decir el nombre otra vez. Cuando entramos al ring senti la atención de ser Naca, porque son tan raros y no muchas personas pueden verlos. Me diverti mucho con el y fuimos alrededor del ring juntos, se movia tan bien. Definitivamente me gustaria 13 tener uno propio y espero poder manejar a Naca otra vez pronto.


Estamos brincando de alegría en

Besitos Tekua gano Mejor de Raza por 2 puntos desde la clase de Cachorros

Gracias Patty Hoover por esta adorable niña

REECREAT‘N

Marie L. Lundbom Estados Unidos ree7creat@hotmail.com


Segunda reunion del Club Mexicano del Xoloitzcuintle Lo primero es comentar que desafortunadamente hubo problemas técnicos que impidieron la transmisión en vivo de este evento. Ya pasando al mismo, tampoco fue posible contar con la presencia del primer ponente programado. En cambio, ese tiempo se aprovechó para dar lectura a un documento relativo a la revaloración y resignificación del xoloitzcuntle con pelo. Tal texto fue presentado por Gabriel Mestre, aunque la lectura como tal la realizó Miguel Ángel Retana. El contenido consistió en una muy bien planteada síntesis acerca de distintos aspectos historiográficos que permiten conocer la evolución del pensamiento acerca del xoloitzcuintle con pelo y la manera en la cual éste es cada vez más apreciado entre el público en general en proporción directa al aumento en el conocimiento científico acerca del mismo. Una parte muy importante de la presentacíón fue la proyección de imágenes de varias decenas de xoloitzcuintle con pelo, algunos de ellos ampliamente conocidos por la comunidad internacional.

Por Marco Hernández

Miguel Ángel Retana leyendo el documento presentado por Gabriel Mestre ©Sergio Aguilera

15


Este testimonio denota un acentuado cambio en los últimos tiempos ya que se ha pasado de la negación total a la presencia de estos perros en distintos contextos del mundo. Si bien unas cuantas decenas de xoloitzcuintles con pelo podría parecer poco para quienes no están familiarizados con la situación de la raza, en realidad la existencia de cada uno de ellos es un paso gigantesco en el proceso de cambio. Cabe mencionar que fuera de la diversidad cromática, la mayoría de los ejemplares mostrados presentan una morfología que les da tipicidad conforme al estándar establecido para la variedad desnuda, ya que su anatomía es equiparable. También se explicó que este documento ha sido creado como respuesta a las recientes normas emitidas por la FCM y que han disminuido el status del xoloitzcuintle con pelo sin bases lógicas ni operativas claras. El documento presenta una extensa bibliografía que sustenta sus premisas y se publicará en diversos medios de manera formal. A continuación se contó con la participación de Francisco Trujillo, quien expuso una extensa gama de conceptos genéticos. Si bien varios ejemplos se referían a teorías generales o a las condiciones de especies como la mosquita de la fruta (Drosophila melanogaster), continuamente se trató de vincular estas premisas con las situaciones concretas de la raza xoloitzcuintle. Posteriormente, quien escribe presentó una ponencia acerca de la manera en que es posible generar criterios para determinar los colores típicos para el xoloitzcuintle con pelo. Se abordaron temas históricos, arqueológicos y de observación en campo. Francisco Trujillo ©Sergio Aguilera

16


Las conclusiones se constituyen en una propuesta cromática para la raza, misma que podría incluiur toda la gama de amarillos, el negro y sus variaciones (negro y fuego y tricolor), el marrón y distintos grados de blanco. Todo ello sustentado en la evidencia presentada. Algunos otros colores podrían enriquecer la propuesta, pero aún es necesario un mayor análisis al respecto. Resultó satisfactorio percatarse de que varias personas del público acogieron la propuesta de manera positiva. Después Elida Vega nos habló acerca de los avances en la planeación del congreso internacional de la raza xoloitzcuintle, lo cual fue también comentado por Ricardo Forastieri. Resalta el hecho de que el congreso inicialmente planteado para tratar los temas del xolo ahora se amplíe para también acoger los temas concernientes a la raza chihuahueño, transformando el congreso en un congreso de razas mexicanas.

©Renata Magaldi

La mayor intensidad del intercambio se dio durante la sesión de preguntas y respuestas. El tema más destacado sin duda alguna fue la gran inquietud imperante entre la comunidad por lograr una satisfactoria y urgente aceptación total del xoloitzcuintle con pelo. La simple y llana realidad es que tal proceso consiste en una serie de decisiones simples. Existe un consenso total acerca de que el xoloitzcuintle con pelo debe ser igual al xolo desnudo, por lo tanto su pelaje debe ser corto y sus orejas erectas. El único tema por definir sería la coloración, tema en el cual se cuenta con un consenso y avance argumentativo considerable.

17


©Sergio Aguilera

De ser legítima la voluntad de lograr este objetivo, el mismo podría realizarse a cortísimo plazo. Tal vez para algunos esta anhelo de ver cristalizado el objetivo les parezca vertiginoso, sin embargo, la realidad es que el proceso no es reciente sino que se ha iniciado desde hace más de diez años y en el presente existe suficiente evidencia científica para sustentar todas las decisiones necesarias. La canofilia no es distinta a la ciencia en sus objetivos, en vez de ello, la canofilia se sustenta en los argumentos de la ciencia. Temáticamente, con esto se cierra el círculo ya que justamente es todo este cúmulo de investigaciones serias y publicadas la que puede dar credibilidad a un documento como el presentado al inicio de la reunión.

Aparentemente, la consecución de la aceptación total del xoloitzcuintle con pelo está simplemente a un paso. No obstante esta versión optimista se vio restringida con el intercambio de información que también se efectuó durante la parte final de la reunión con Juan Luis Martínez, representante de alta jerarquía de la FCM y con cuya presencia se nos honró en el evento. Si bien como es su costumbre Juan Luis fue muy moderado en su discurso, fue notorio percatarse de los siguientes puntos: 1. Se mantiene la regla de que si bien el xoloitzcuintle con pelo puede utilizarse en los programas de reproducción, este derecho únicamente lo poseen los xoloitzcuintles con pelo cuyos progenitores sean desnudos ambos. La incoherencia de esta disposición es que entonces tales cruzas producen xoloitzcuintles con pelo que no pueden ser reproducidos por que uno de sus progenitores posee pelaje, lo cual los coloca 18 de nuevo en una situación desventajosa y de nula utilidad, sin sustento científico alguno.


2. Se mantiene la disposición reciente que impide que los xoloitzcuintles con pelo obtengan un pedigree internacional así tengan el número de generaciones que sea en su linaje. Es decir, tales perros no pueden ser exportados aunque sus hermanos de camada, con idéntica carga genética sí pueden salir del país. La incoherencia resulta evidente de nuevo ya que esta norma, supuestamente creada como respuesta a la exhibición de tres ejemplares con pelo en la Mundial de París 2011, en nada ayuda a la raza y en cambio coloca de nuevo al xoloitzcuintle con pelo en una segunda categoría respecto a sus propios hermanos de camada. 3. Se mantiene la prohibición de exhibir al xoloitzcuintle con pelo argumentando la "falta de tipicidad". La realidad es que toda la raza carece de tipicidad unificada y esto es tan vistoso entre los xolos desnudos como entre los que tienen pelo. Por lo tanto no es una condición exclusiva del xolo con pelo. Sin embargo, éste es el único disminuido con la disposición, ya que se le niega la principal herramienta de selección zootécnica, que es el show mismo, por no mencionar una adecuada estandarización. No es posible primero exigir la tipicidad y después el estándar. Primero se establece el estándar (y el show) y la consecuencia es la selección hacia la deseada tipicidad. La propuesta de realizar exhibiciones selectivas así fuese sin premiación oficial no parece haber tenido una buena aceptación por la representación institucional.

©Sergio Aguilera

19


©Sergio Aguilera

4. Se mencionó la supuesta necesidad de criar varios cientos de xolos con pelo típicos antes de siquiera pensar en estandarizarlo o aceptarlo plenamente. Es comprensible que siendo tan pocos los criadores de la raza, esta labor resulta titánica y no alcanzable con los medios disponibles, al menos no en un mediano plazo. Resulta imposible no solo numéricamente sino por la ausencia de una norma fija a seguir.

5. Se estableció que los obstáculos para lograr la aceptación del xolo con pelo no obedecen a la voluntad de la FCM sino que se responsabilizó directamente a la FCI por todas las negativas al respecto. Este argumento resulta incoherente con el hecho de que la FCI ya posee una raza dual aceptada plenamente y con la exacta misma condición genética, es decir el crestado chino. Por otro lado, este argumento inivita indirectamente a la comunidad nacional e internacional a expresar las opiniones directamente a la FCI con la esperanza de recibir mejores respuestas. En caso de que realmente la FCI fuera la instancia que está "bloqueando" al xolo con pelo, entonces sería de esperarse que la FCM atendiese las propuestas del club, generadas democráticamente y las defendiera ante FCI por tratarse de la legítima decisión de la comunidad mexicana del xoloitzcuintle. En vez de ello lo que se observa es una evasión a las propuestas y una postergación innecesaria de ciertas medidas que pudiesen ser tomadas relativamente pronto.

20


6. Se estableció que la FCM decidirá al azar la realización de pruebas de DNA a los xoloitzcuintles con pelo criados en México. El argumento es que se está "abusando" del permiso de reproducción, aunque no quedó claro este concepto de abuso. De nuevo, el único enjuiciado es el xolo con pelo, no así los perros desnudos. Es posible afirmar que la vasta mayoría de criadores puede acceder a realizar tales pruebas y no solo en los xolos con pelo, sino también en los desnudos, pero la medida tal y como fue planteada denota una falta de fe en la integridad de los criadores y a la pureza de los xolos con pelo, aunque compartan la misma herencia.

De los puntos anteriores se desprende, que nuevamente la situación del xoloitzuintle con pelo está lejos de resolverse en caso de mantenerse las mismas resoluciones. La percepción de varios elementos del público es que persiste un intento de soslayar al xoloitzcuintle con pelo, el cual por un lado se vuelve cada vez más intransigente pero también más incoherente y sin sustento.

Hermanos con y sin pelo Cría de Marco Hernández

Como en todo, si bien es importante compartir las percepciones, también es válido plantear la necesidad de superar conjuntamente estos retos y al final lograr la meta planteada que es la aceptación de la raza dual, herencia cultural de nuestro país. Por lo tanto, el trabajo debe proseguir y con renovado impétu. Cabe mencionar que ya el hecho de todos estar reunidos en el mismo espacio, ya es un inicio al diálogo, el cual todos deseamos que nos lleve a un final adecuado. 21


Kennel Naglis Estamos orgullosos de presentar a nuestros nuevos machos Ambos, Viki y Dag, fueron exhibidos en dos exposiciones Internacionales, donde ambos obtuvieron el Mejor de raza y se convirtieron en Vencedores Bálticos 2011, pero también Dag obtuvo 2do Mejor Joven de Exposición!

Muchas gracias a sus criadoras July Karjakina (Tecuani) y Helena Kharitonova (Harmeks) por dejarnos tener estos adorables niños!

Harmeks Viktorian Miniatura

Kristina Gervinskaite Lituania www.xolo.eu

Tecuani Qara Dag Estándar


[1]

Por Giovanna Suedan En este articulo dare una explicación breve y facil de entender de la mayoria de los colores presentados en la raza Xoloitzcuintle. Algunso colores pueden ser considerados tipicos o atipicos en nuestra raza, pero ya que el unico proposito de este articulo es ayudar a los amantes del Xolo a aprender mas sobre ellos, los explicare sin distincion. La melanina es al sustancia que da color al pelo del perro. Hay dos tipos distintos de melanina en el perro, eumelanina y phaeomelanina. Eumelanina es, en ausencia de otro gen modificador, negro o café oscuro; y la Phaeomelanina es, en su forma original, un color amarillento. La melanina es producida por celulas llamadas is produced by cells called melanocitos. Estos se ecneuntran en la piel, foliculos pilosos (del cual crece el pelo) y otros lugares. Los melanocitos en los foliculos pilosos causan que se añada melanina al pelo mientras crece. Sin embargo, la melanina no se añade en un ritmo constante. En cada punta del pelo, la produccion de eumelanina es usualmente mas intensa, resultando en una punta mas oscura. [1] Schmutz,

Warner Bros Milla Luz de Luna Cría de Kennel Warner Bros Propiedad de Daniela Anderhub

Sheila M.,Ph.D.; Genetic of Coat Color and Type in Dogs, a brief review of the genes controlling dog coat colors and patterns.

23


El negro dominante es un genotipo que es epistatico al leonado, sable, etc. El locus K (de blacK, negro) completamente domina toda formacion de pigmentos de phaeomelanina (forma original de la melanina).

Este gen, cuando esta en forma homocigota recesiva, tiene un efecto aclarante sobre la eumelanina (colores con base negra) unicamente. No tiene efecto en la phaeomelanina (colores con base roja).

AusCh Besito’s Naca (Imp USA) Cría de Patty Hoover Propiedad de Jacqi Dinis ©Animal Images

Huapanguera (Campos) Cría de Alberto Campos

24


Los Xolos bronce tienen piel color café que puede ir de un café claro a un café mas oscuro, similar a la piel del Xolo chocolate. Pueden tener pelo blanco o rojo (o cualquier variacion de rojo, como amarillo). Este color es frecuentemente confundido con el bermejo, pero los Xolos bronce SIEMPRE tendran nariz, almohadillas y bordes de los ojos negros. Las uñas pueden ser negras o café oscuro.

BISS Ch. Maya Tikal (Quintero) Mex. Cría de Monica Quintero y Giovanna Suedan Propiedad de Giovanna Suedan

Tititl (Retana) Cría de Miguel Ángel Retana

25


El gen que ocaciona la dilucion de pigmento tiene un efecto en ambas, eumelanina y phaeomelanina. Cuando este gen esta en su forma dominante “D/D” or “D/d” permitira un color completo, pero cuando se presenta en su forma homocigota recesiva (d/d) este gen diluira el negro a azul (gris) y el rojo a crema.

Cachorro Intermedio Cría de Silvia García

Cachorro Intermedio Cría de Renata Magaldi

26


El gen causante del color rojo y negro es el Gen Receptor de la Hormona Estimulante de Melanocitos localizado en el cromosoma 5. Este gen tiene dos alelos en comun E y e. Los perros con los alelos e/e seran rojos o amarillos, mientras que los perros E seran negros o cafes. Los perros bermejo son frecuentemente confundidos con perros higado, pero es importante mencionar que TODOS los perros bermejo tienen el borde de los parpados, nariz y almohadillas claros y los perros color higado tendran estas zonas negras.

Xolo mariposa bermejo Intermedio Jalisco, Mexico ©Zahira Ocampo

Canek (Hernández) Cría y propiedad Alicia Hernández & Ángel García 27


El gen que causa el color Café o Chocolate es la Proteina Relacionada con la Tirosinasa 1. Cuando el café (b/b) es expresado, significa que el paso final de la produccion de eumelanina no se completo y el pigmento se mantiene café. El color café no es un defecto genetico. La nariz, almohadillas y bordes de los ojos tambien son afectados por este gen. Estos seran negros si un alelo B esta presente, pero cafes si no lo esta. Por lo tanto todos los perros café tendran una nariz café y los perros negros una nariz negra, pero los perros leonados, sable, blancos, etc. pueden tener narices negras o cafes. Cuando los alelos estan en forma homocigota o heterocigota dominante de B/B o B/b, el color y pigmento (nariz, borde de los ojos y labios) se mantiene (o dirige el color a ser) negro.

Cachorro Intermedio Cría de Silvia García

Xolo Intermedio chocolate de Jalisco, México ©Zahira Ocampo

28


El color Higado es considerado como una variación del bronce por su gran similitud. Los xolos con este color tienen una piel color café con un tono disparejo. Este color frecuentemente es confundido con el bermejo. Sin embargo, los perros higado siempre tendran nariz, borde de los ojos y almohadillas café o negras. Los Xolos higado nacen con un color muy claro, pero el color se oscurece gradualmente.

Pohlhöjdens Pepperoni Cría y propiedad de Kennel Pohlhöjden

29


Hay muchas teorias sobre la causa de este color de pelo. Una buena posibilidad es que el color “seal” (foca) es en realidad un pelaje negro con una dominancia incompleta. En este caso genes adicionales causan que el color “seal” aparezca. Puede ser posible que una adición delEe(Gen Receptor de la Hormona Estimulante de Melanocitos) cause la aparición de un color mas rojizo en el pelaje. Perros de este color parecen ser casi negros, pero tienen un “sombreado” rojizo. Hay casi un trasfondo en el pelaje pero el café solamente se vera directamente bajo la luz solar. Dentro de la casa (luz indirecta) pareceran negros.

Besitos Flor de Lupe Cría de Patty Hoover Propiedad de Patty Hoover y Odessa Maxwell

30


Al nacer los higado y bermejo se ven muy claros, pero la nariz, uñas, borde de lso ojos y almohadillas de un cachorro bermejo SIEMPRE seran de color claro.

Conforme los cachorros crecen los cachorros higado empezaran a oscurecerse rapidamente. La nariz, borde de los ojos y almohadillas de un xolo higado siempre son negras o café oscuro. Cuando estan completamente maduros el Xolo bermejo tendra un color intenso anaranjado o un tono amarillo claro; y el higado tendra un tono bronce diluido. IMA Mr Loverman Cría de Donna Cawley

Nota: Las fotos representan un perro bermejo y uno higado en diferentes edades, para que se pueda observar el cambio de color desde el nacimiento.

Warner Bros La Casa del Tequilero Cría de Kennel Warner Bros

31


El atigrado es un patron de rayas que peude ser atigrado rojo-negro, atigrado negro-fuego, jabali, atigrado isabellanegro, etc. Aunque la causa de este patron no se conoce con exactitud a nivel ADN, mucho progreso se ha hecho en su investigacion

Perro Sin Pelo del Peru Amante de Luna Propiedad de Linda Pulido

Ch. Azuwyn’s Ix Chel Cría de Kay Lawson Propiedad de Terri Reindl

Ocelotl CrĂ­a y propiedad de Michelle Salazar

El alelo atigrado es par de la serie K (de blacK, negro); la presencia del atigrado es dominante al leonado, asi que solamente se requiere una copia de Kbr (el alelo atigrado), pero recesivo al K (negro). Este puede tenerse pero no expresarse, si un alelo Kbr esta presente en un perro leonado sera expresado. Es muy dificil diferenciar un atigrado sin pelo, especialmente cuando son completamente pelones, sin embargo si existen. 32


El negro y fuego es principalmente un perro negro solido con “puntos” fuego sobre los ojos, hocico, pecho, estomago y piernas. El color de las macas va de un rojo intenso a un cobre palido. Con el fin de expresar el patron marcado fuego, el perro debe haber heredado una copia del gen de ambos, padre y madre.

Madi Kahai (Alvarado) Mex.FCI Cría de Jorge Alvarado Propiedad de Renata Magaldi

Cachorro Miniatura Cría de Renata Magaldi

33


Los Xolos manchados en un fondo blanco, cuyo patron de manchas puede ocurrir al azar en cualquier parte del cuerpo, incluyendo torso, y no son conistentes en tamaño o ubicacion, por lo que los perros pintos pueden tener pocas o muchas manchas. Los colores solidos son dominantes al manchado. Los perros sin pelo manchados pueden sufrir de quemaduras solares, si se les expone periodos largos al sol.

Tenumi (Magaldi) Mex. Cría de Renata Magaldi

Tsanda (Magaldi) Mex. Cría de Renata Magaldi

WW’08, VWW’10 MultiCh Hedehuset’s India Chala Cría de Kennel Hedehuset Propiedad de Kennel Warner Bros

34


“Mariposa” es el termino popular dado a perros que nacen blancos con pocas manchas negras que eventualmente “creceran” con el tiempo hasta el punto de cubrir la mayor parte del cuerpo del perro, dejando algunas partes manchadas o ninguna. Las areas donde este tipo de perros pueden presentar marcas blancas son abdomen, pies, pecho y/o cara.

BIS Ch. Binidxaba (Hoover) Mex. Cría de Patty Hoover Propiedad de Ángel García

Ch. Cocol (Alvarado) Mex. Cría de Jorge Alvarado Propiedad de Renata Magaldi

35


Al nacer, los cachorros manchados y mariposa pueden parecerse, pero los cachorros mariposa tienen mas marcas oscuras que un Xolo manchado.

Confrome los cachorros crecen las marcas negras de un cachorro mariposa empezaran a “crecer” y cubriran el cuerpo gradualmente, mientras que las manchas de un Xolo manchado pueden crecer tambien pero no al punto de cubrir completamente o casi completamente el cuerpo. Cuando esten completamente maduros, un mariposa tendra un color solido o mantendra muy pocas manchas blancas en el cuerpo, y un Xolo manchado continuara teniendo mucho color blanco en su cuerpo. Amixtli (Magaldi) Mex. Cría y propiedad de Renata Magaldi

Nota: Las fotos representan un perro mariposa y un machado en diferentes edades, para que se pueda observar el cambio de color desde el nacimiento.

Tecuani Ventura Cría de July Karjakina Propiedad de Tatiana Opalatenko


El pelaje de los perros carbonado es principalmente leonado, que puede ser mas o menos oscuro, pero nunca naranja; la punta del pelo es mas oscura que en su base, puede ser negro o azulado.

Warner Bros Isabell Gonzales CrĂ­a y propiedad de Kennel Warner Bros

Los perros tricolor tienen un fondo negro con marcas blancas y fuego. El fuego usualmente aparece sobre los ojos, mejillas, a cada lado del pecho, sobre las cuatro patas y bajo la cola.

Tutsi Neye(Alvarado) Mex.FCI CrĂ­a de Jorge Alvarado Propiedad de Renata Magaldi

37


El color mirlo se manifiesta con parches de colores mezclados con pelo blanco o parches de cualquier otro color solido. Los parches blancos pueden o no estar presentes. Los ojos aveces son azules o marmoleados (segmentos cafes y azules en el ojo). El gen mirlo es un gen dominante incompleto o un gen con una expresion intermedia y es otro gen de dilución. En lugar de diluir todo el pelaje causa una dilución por partes.

Cachorros Estándar cría de Kennel Canes Nudi

La unica forma de que un cachorro mirlo pueda ser producido es si por lo menos un padre posee el gen mirlo y este color es claramente visible en el nacimiento, en perros con pelo, pero mas dificil de ver en perros sin pelo.

Cachorro Estándar cría de Kennel Canes Nudi

Un perro con un gen mirlo presentara el color, y cuando dos mirlos se cruzan la descendencia tendra dos genes mirlo, lo que causara un perro doble mirlo, que tienen mucho mas blanco que lo normal para la raza y algunos pueden tener problemas de salud. 38


テ[atl Xolos Por el reconocimiento equitativo de la raza

Amatl Xolos es un programa de crianza basado en Cuernavaca, Mexico. Nuestra meta principal es dar informacion sobre el Xoloitzcuintle, criar Xolos saludables y buscar el reconocimiento equitativo para ambas variedades de la raza. Desde el principio en テ[atl Xolos hemos respetado la vida de los cachorros con pelo y apoyado su reconocimiento.

Marco Hernandez & Fausto Rodriguez www.amatlxolos.webs.com


Fotografiando al Xoloitzcuintle en Australia By Ffiona Erskine Mi primer oportunidad de fotografiar esta raza vino recientemente en nuestra feria de primavera, aqui en Sydney Australia. La propietaria, Sra Jacqi Dinis, voló desde el Occidente de Australia a traer estos perros a mostrarle al pais que perros tan magnidicos los Xolos son. Escuche que los Xolos venian a la ciudad y estaba emocionada sobre esperanza de tener la oportunidad de fotografiar esta raza ya que hay solamente 2 en Australia. Yo estaba intrigada.

Asi que estaba aun mas sorprendida en persona cuando los conoci, muy amigables, queriendo atencion y muy alerta. Tenia una visión o dos en mi cabeza de lo que queria y me habian dicho muchas veces es que lo que veo no como fotografio al sujeto. Asi que corrimos de arriba a abajo por la exposicion buscando arbustos y encontramos arboles que habian sido quemados que tenian un hermoso color rojo rustico... Skye, quien habia manejado a los perros poso a Naca, el macho y el era lo que pense, simplemente te quitaba el aliento al verlo, alerta, majestuoso y simplemente una pieza artistica. Viendo hacia la luz de medio dia Naca se paro con su presencia majestuosa y escultural de ver. Lo vi muy similar a las criaturas en la pelicula “Avatar” de expresion.

©Ffiona Erskine

40


ŠFfiona Erskine

Asi que le pregunte si tenia tiempo para que los fotografiara en la luz del atardecer, en esta epoca del aĂąo es increible conforme las estaciones cambian. Bueno las fotos fueron nada mas que espectaculares... La luz dorada sobre la piel oscura del Xolo y la silueta de las caracteristicas focales lo dicen todo. Y yo con forme fotografie a los perros me senti mas relajada y dispuesta a fotografiar mas. No puedo agradecerle lo sufienciente a Jacqi por la experiencia, y por permitirme acercarme, esta raza me ha fascinado mucho y espero poder crear mas imagenes de ellos en 41 el futuro.


Mi consejo es que para estos dos, esten en un My advice is that for these two, as they are dark in colour, a contrasting background worked well and in the afternoon light, this gave the dogs definition and brought out an incredible expression. A beach scene would have been great as well. And never be afraid to lie in the dirt or grass to get the photo and be at eye level with the dog. Such a regal breed and so aristocratic in the way they carry themselves just magic to photograph. Something I will always remember. An artist’s dream!

Naca is my main photo on my website: go to www.ffirephotography.com

Ffiona Erskine ffire Photography Sydney NSW Australia. ŠFfiona42 Erskine


Yadith Rio de la Loza Inmortaliza a tu mejor amigo en una obra de arte. Pinturas artísticas al óleo con base en una fotografía.

Yadith Rio de la Loza mediumex@gmail.com Mexico


Gente de Xolos

~Carol Miller~

Cuando me ofrecieron una canina joven, de una raza prácticamente desconocida, descubierta en la cuenca del río Balsas del occidente de México, vivía en un departamento de la colonia Nápoles, en un quinto piso sin elevador, pero ya tenía un perico, una iguana y un gato siamés, una familia normal, o ¿no? Toda mi vida había tenido perros y me hacía falta agregarle uno a mi pequeño zoológico. La nueva entre mis “hijos” era arrugada, pelona, cariñosa, y en un principio tímida, ya que llegó desde su morada en Guerrero a la ciudad de México en la cajuela de un pequeño camión, propiedad de un traficante de artefactos arqueológicos, quien la encontró en la choza de una familia local, entre figurillas talladas en jadeíta. “De milagro que no la habían comida,” me comentó el hombre.

Xolos Campeones, 1962. ©Cortesia de Carol Miller 44


“Estos animalitos conviven con la gente como mascotas, los llevan a la cama para sentir su calor y curar sus reumas, pero también, sobre todo en días festivos, los comen. Yo creo que es algo ritual, porque también los chamanes los entierren con los caciques y la gente de alto rango. Dicen que es la presencia del dios Xolotl, puesto en la tierra para acompañar a los muertos hasta el más allá.” José Reyes con su macho y Painani, 1962. ©Cortesia de Carol Miller

Macho de José Reyes, 1962. ©Cortesia de Carol Miller

Me dijo que se llamaba “Painani” y la palabra le quedada, algo musical, una poesía tal vez, pero en realidad—y eso lo descubrí después—se refería a los guerreros mexicas en los mitos y leyendas, los supuestos jugadores de pelota en la historia de un país que ya era mío, que de alguna manera siempre había sido mío. Según Rilke, ‎”Nacemos sólo provisionalmente. Es gradual, por partes, que logramos componer, dentro de nosotros, nuestro verdadero lugar de 45 origen.”


Entonces, yo ya era de México, y todo lo mexicano me fascinaba. Había viajado por todo el país en camiones de segunda, a caballo, en lancha, en tren, a pie. Ya había aprendido algo del idioma. Escribía mucho para revistas y agencias de publicidad. Había tratado con amigos como Norman Pelham Wright, Alma Reed, Diego Rivera, Emilio Obregón, Federico y Alma América Marín, mi gran “cuate” el pintor Adolfo Best-Maugard, quienes me hablaban de un perro mexicano; y varias personas, por ejemplo el joyero, también comerciante en piezas pre-hispánicas, Frank Lowenstein que vivía en San Juan allá por las pirámides, y asimismo Wright, amigo de Joe Nash, director de la sección de turismo y cultura del periódico The News, para el cual, entre otros medios, yo colaboraba, los estaban criando. “Es preciso,” me decía otro “cuate”, Patrick Tritton, en aquel entonces el marido de la polémica heredera Nancy Oakes, “cruzar y conservar esta raza. Es parte de la historia de México, a Diego y a Frida les encantaban y tenían varios ejemplares, pero si no logramos introducir sangre más diversa, se van a esfumar.” Su magnífico Xolo lo cruzamos con Painani y luego me presentó con la condesa Lascelles de Premio Real, otra personalidad entre la sociedad de los extranjeros en México, que se estaba dedicando a la crianza del animal.

Cachorro Xoloitzcuintle ©Cortesia de Carol Miller 46


No dudo que había mexicanos también involucrados en la crianza, exhibición y conservación de la raza. Cuando empecé a presentarme en las competencias caninas de la Asociación Canófila Mexicana, a finales de los años 50 y principios de los 60, descubrí a muchos, por ejemplo el abogado José Reyes y el médico Francisco Castillo-Nájera, con Marianne, su esposa danesa, y todos nos tratamos, nos convertimos en una fraternidad, tal vez poco comprendida por aquellos que encontraban repugnante al Xoloitzcuintli, desagradable su tacto, pero para los aficionados a lo extraño, lo raro, lo inusitado, esta raza nos quedaba, se acoplaba a nuestra personalidad. Después llegarían los investigadores, los “profesionales” que se dedicarían al estudio de los orígenes del perro, pero a nosotros nos bastaba su presencia, su belleza y su carácter dócil.

Carol Miller con Painani ganando 1er lugar, 1962. ©Cortesia de Carol Miller

47


Ahora el Xoloitzcuintli, literalmente “el perrito”, convive en el mundo entero, es el nombre de México llevado al extranjero, es el perro nacional para el orgullo de los criadores dentro del país, pero sólo ha pasado poco más de medio siglo desde que se rescató de la ignominia y el exterminio esta inédita aparición de canis lupus en las Américas, versión que se repite en nuestro vecino Perú, y sólo basta observarle los ojos— presenciar esa insólita mirada— para saber que el Xolo no es cualquier perro, y percatarse de que efectivamente, tiene algo de divino. Xolotl vive aún.

Criador de Xolo ©Cortesia de Carol Miller

“Solo necesitas ver sus ojos –presenciar esa insólita mirada- para saber que un Xolo no es cualquier perro, y percatarse de que efectivamente, tiene algo divino. Xolotl vive aún.”

- Carol Miller

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.