Estética Aquests apunts són per a ús personal i privat dels meus alumnes. No estan pas revistats per a publicació. Poden estar incomplerts, contenir alguna errada i estan sotmesos a revisions i correccions. Qualsevol observació o suggeriment serà benvingut. Contactes a http://xserra.net – xserra@terra.es “Lo bello es algo atractivo que, como tal, afecta a la persona, no le deja indiferente. Ese impacto en el orden vital es lo primero que subrayan los filósofos que se han ocupado de la belleza. Platón lo describe en términos de entusiasmo y Aristóteles de catarsis. En ambos casos se trata de una conmoción que afecta al curso vital de un modo concreto: se trata de (...) aquellas acciones mediante las cuales el hombre en su obrar se distingue de la naturaleza” (Labrada, 1998, 15) Vocabulario: “entusiasmo” [estado en que uno se encuentra fuera de sí, poseído por algo que le sobrepasa, entre gozo y temor, ver Fedro]; “catarsis” [experiencia interior purificadora, provocada por un estímulo externo, ver Poética]
"En lo que se refiere a lo agradable vale el principio de que cada uno tiene su propio gusto. Con lo bello ocurre algo muy distinto. Sería ridículo que alguien, que se preciase un tanto de gusto, pensara justificarla con estas palabras: 'Ese objeto (el edificio que vemos, el traje que aquél lleva, el concierto que oímos, la poesía que se ofrece a nuestro juicio) es bello para mí'. Pues no debe llamarlo bello si sólo a él le place. Muchas cosas pueden tener para él encanto y agrado, que eso a nadie le importa; pero, al estimar una cosa como bella, exige a los otros exactamente la misma satisfacción; juzga no sólo para sí, sino para cada cual, y habla entonces de la belleza como si fuera una propiedad de las cosas” (Kant, Crítica del juicio).
“El objeto de estas reflexiones es el fenómeno estético. Tomo de momento lo estético como sinónimo de lo bello. Sé que no lo es, pero tomemos ambos términos... como si fueran cosas sinónimas. En cualquier caso, de lo que no voy a hablar para nada es de la obra de arte. Y ello por varias razones... La primera, porque no está dicho en ninguna parte que la belleza sea objeto propio del arte. Pero aun suponiendo que lo fuera, quedaría el problema de si la belleza artística es toda la belleza o sólo una parte de ella. No estoy pensando en la belleza natural, ni pienso en dos tipos de belleza contradistintos, una belleza natural y una belleza artística, sino que pienso en algo mucho más trivial, según lo cual no se trata de contraponer tipos de belleza, sino pura y simplemente de preguntar qué es lo que se entiende al decir de algo que es, pura y simplemente, bello. No otra cosa. En segundo lugar, de la pregunta así formulada no voy a tratar más que filosóficamente. Desde la antigüedad se ha hablado de los cánones de belleza, por ejemplo, el canon de Policleto. Pues bien, no voy a hablar de eso, porque eso concierne a qué cosas, en determinada mentalidad, en determinada época y según los distintos individuos 1