3 minute read

MOBILIARIOS

DISEÑE SU COCINA CON UN ALMACENAJE EFICAZ

Los diseñadores que trabajan para las firmas de mobiliario de cocina conciben sus nuevas propuestas pensando en una cocina tecnificada con todo lo necesario para su uso profesional. Ello conlleva un orden estricto de utensilios y menaje y también aportar soluciones que faciliten la limpieza de estos elementos. Las bandejas y cajones extraíbles son las mejores propuestas, te contamos sus ventajas.

Advertisement

CAJONES MUY ÚTILES

Los cajones son protagonistas indispensables en cualquier cocina debido a su eficaz capacidad de almacenaje. Se adaptan a los lugares más reducidos, favoreciendo un gran aprovechamiento del espacio. Con ello, sirve una buena iluminación interior de los armarios que permitirá localizar cada elemento con un simple vistazo.

ENCIMERA MULTIUSOS

El zócalo superior y el fondo de la encimera son espacios que generalmente quedan desaprovechados y que pueden destinarse al almacenaje de útiles de cocina o especies. Bajo la encimera unas cómodas puertas con tirador son las encargadas de esconder tras de sí todo tipo de compartimentos para tenerlo todo a mano o, a su vez optar en cajones divisorios con herrajes especiales de extracción.

RINCONES PRÁCTICOS

Muchos armarios presentan sorprendentes soluciones en sus puertas, como las bandejas móviles. Éstas facilitan el acceso a los utensilios y se adaptan al interior del armario, consiguiendo la máxima capacidad en el mínimo espacio. Existen especialmente cajones esquineros que aprovechan los rincones con módulos extraíbles de alcance total.

CAJONES ORGANIZADOS

Los interiores más útiles son los cajones compartimentados, que a la vez incluyen cierre amortiguado. El interior se abre para descubrir clasificaciones de todo tipo, perfectas para guardar tanto cubiertos como botes de alimentos. Las bandejas poseen divisorias y son totalmente extraíbles y se limpian con facilidad.

FUENTE: Revista Casaviva Los armarios debajo de una mesada o bacha, generan un valioso espacio de almacenaje.

Los herrajes divisorios maximizan el orden y el espacio de cada elemento dentro de los cajones.

estilo WABI SABI

simplicidad y belleza

De origen oriental, wabi-sabi es una estética profunda que venera la autenticidad en contraposición a la frialdad de lo ostentoso y de lo fabricado en serie. Su encanto radica en apostar por pocas piezas pero muy bien escogidas bajo las consignas de la imperfección, humildad y contemplación de la naturaleza.

Este estilo resalta la belleza de lo antiguo y gastado, los protagonistas son las texturas, mucha textura.

Elementos principales: -Maderas oscuras. -Piezas desgastadas -Arte popular y piezas vintage -Texturas en paredes.

Para la elección cromática se buscan colores no estridentes que surgen de la naturaleza y sugieren el paso del tiempo, uso y desgaste, como marrones, beiges, blancos, grises, verdes.

Pliegues, dobleces y rugosidades naturales son hermosas, y no solo en los tejidos. El wabisabi busca enviar energía positiva a través de todos los medios posibles, también en paredes, muebles y suelos. Por eso no reniega de texturas oxidadas, arrugadas decapadas o sin pulir.

Las paredes en clave wabi-sabi tienden al blanco y siempre sin adornos ni artificios. También se pueden dejar al descubierto, mostrando las grietas y el efecto del paso del tiempo, porque según esta filosofía mostrar las costuras supone una virtud y no un defecto

Según este estilo hay que decorar con lo imprescindible y con elementos naturales. En su distribución se huye de la simetría propia del minimalismo y se apuesta por dejar que los espacios respiren y ofrezcan sensación de libertad dentro del hogar.

Aún con amplitud, los espacios huyen del abigarramiento. En las estancias hay que dejar aire y conseguir que cada elemento existente cuente y sea realmente imprescindible

Este estilo decorativo encuentra en la simplicidad, la autenticidad, lo natural, lo imperfecto e inacabado y el vivir ajeno a las modas su razón de ser. Es un paradigma estético y también filosófico, ya que otorga una dimensión espiritual a la vida y al arte de vivirla. Inspirado en una filosofía japonesa del siglo XII, el wabi-sabi aboga por la belleza de las cosas simples e imperfectas y alude a vivir la vida con conciencia, con el deseo de consumir menos, pero mejor.

This article is from: