12 minute read

ARTÍCULO ESPECIAL DE PISOS PARQUET

Next Article
TECNOLOGÍAS

TECNOLOGÍAS

PISOS PARQUET

Lapacho | ALPI Pisos

Advertisement

Guayaibí | FM Pisos El parquet o piso de madera es uno de los materiales más utilizados para interiorismo en la arquitectura y como terminación en la decoración. Tanto para obras nuevas como para reformas de viviendas. La madera utilizada en los parquets es un material cálido y muy agradable que da carácter a los interiores. Con este especial apartado, detallaremos su clasificación por instalación, clasificación por tipologías y diferentes usos que encierra la palabra parquet.

CLASIFICACIÓN POR INSTALACIÓN DEL PARQUET Parquet encolado. Es el sistema tradicional de colocación, es necesario que la base sea homogénea y esté en buen estado. Se instala mediante una capa de cola que une las piezas de madera a la base. Parquet en tarima, sobre rasteles. Es el sistema tradicional y más original de colocación. Se disponen unos listones separados entre sí unos cincuenta centímetros, y sobre estos listones, en la dirección perpendicular se van claveteando las maderas que formarán nuestro suelo. Estas maderas suelen tener los cantos machihembrados, de forma que los tornillos quedan ocultos. Parquet flotante. Tarima flotante. En los últimos años, es la manera de colocación más utilizada, por su rapidez y economía de ejecución. Es el único sistema que no va adherido al suelo, con sus ventajas y desventajas. Sobre el suelo base se coloca una lámina aislante, frecuentemente una espuma de polietileno cuya misión es la de aislar y amortiguar las irregularidades del suelo. Las piezas de madera se fijan entre sí mediante clipado, es decir sin elementos auxiliares tipo cola, o tornillería. CLASIFICACIÓN POR EL TIPO DE UNIÓN ENTRE PIEZAS. -Encolados: La unión entre piezas se realiza mediante material adhesivo. -Clavados: Las piezas de parquet van clavadas a los rastreles. -Clic: Las piezas se fijan entre sí mediante una junta especial que permite su unión sin necesidad de adhesivos o clavos.

CLASIFICACIÓN POR EL MATERIAL DEL PARQUET. Parquet de madera natural. Es el parquet más noble, natural y original. También suele ser el más caro y el que más cuidados necesita. No obstante, ennoblece enormemente las estancias, además de ser más versátil y permitir más posibilidades de manipulación que ningún otro. Tablillas o industrial. Normalmente son piezas rectangulares de diferentes dimensiones, de madera maciza, normalmente obtenidas de restos de piezas más grandes. Se suelen presentar en losas de 20×20, 30×30, formadas por varias de estas tablillas. Tarima maciza. Es la madera original, se suele presentar en espesores de entre uno y tres centímetros de madera virgen, y el ancho puede variar entre cinco y veintiún centímetros. Depende de la variedad y las posibilidades de árbol original. La durabilidad de la madera maciza es extraordinaria, ya que siempre se puede acuchillar y lijar en todo su espesor y posteriormente barnizar para recuperar su aspecto original. Multicapa. Es, sin duda, la versión más asequible de parquet natural. Se presenta en espesores de entre siete y quince milímetros, de los cuales tan solo los 2-4 milímetros superficiales son de la madera noble. El resto de espesor está formado por maderas menos nobles, generalmente pino o abeto, en capas colocadas transversalmente para garantizar la adhesión del conjunto. Parquet laminado. Son la alternativa económica a la madera natural. Están formados por una seria de capas o láminas de materiales derivados de la madera y unidos entre sí por resinas de alta consistencia. La capa visible suele ser una malamina que imita la textura de la madera original. Este tipo de parquet no es madera natural, y no permite su acuchillado ni tratamiento, por lo que en caso de deterioro es necesaria la sustitución.

La preparación de la madera para pisos inicia con el secado natural, y luego, el secado artificial. Posteriormente a estos 2 pasos se ingresa la madera a maquinas especiales donde obtendrá la forma requerida final. Estos procesos son muy importantes, porque de ellos depende que la madera esté técnicamente apta para su colocación. Tarara Amarilla | INPA Parket

Curupau/Curupay | INPA Parket

Lapacho | Deck + Peldaños | BEST Pisos Lapacho | BEST Pisos

CONSEJOS SOBRE LA ELECCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PARQUET. IRREGULARIDADES. Cuando el suelo base sobre el que se ha de colocar el parquet presenta desniveles e irregularidades, lo más aconsejable es eliminarlas mediante una capa intermedia de nivelación. JUNTA DE DILATACIÓN. Es importante señalar que cualquier tipo de parquet necesita de una junta perimetral que permita su dilatación y contracción libre. Habitualmente es necesario dejar entre 1 y 3 centímetros con las paredes verticales. Esta junta suele quedar oculta bajo el rodapié en las soluciones más convencionales, pero también puede quedar oculto con otras soluciones incluso eliminar el rodapié, solución más limpia y elegante. SUELO RADIANTE EN PARQUET. El suelo radiante consiste en una serie de tuberías que conducen el líquido a temperatura suficiente para calentar la masa que lo rodea, habitualmente mortero de cemento. Sobre este mortero de cemento se instalará el parquet. Y sí es posible la instalación de madera sobre un suelo radiante, pero hay que tomar una serie de precauciones. En primer lugar, cerciorarse de que el sistema elegido y la madera seleccionada soportan esa temperatura. Y además que tengan un coeficiente de trasmisión de calor alto. Puesto que podría impedir el paso del calor hasta nuestros pies. Otra precaución es evitar subir la temperatura de la calefacción en exceso en momentos puntuales, y tener controlado el nivel de humedad, puesto que la madera puede verse afectada, en algunos casos es recomendable el empleo de humidificadores. PARQUET PARA EXTERIORES Existen también soluciones de madera para exterior. Estas maderas suelen ser naturales y tropicales, por su alta resistencia a la humedad, como pueden ser la madera del lapacho o similares. Habitualmente se colocan por el método de rastreles, en muchas ocasiones dichos rastreles son de materiales metálicos, más resistentes y duraderos. Es importante señalar que el tratamiento de dichas maderas es especial, puesto que sufren el paso del tiempo a la intemperie. Además, la posición horizontal del pavimento es especialmente expuesta. Será necesario un barnizado periódico. Existen maderas llamadas tecnológicas formadas por restos de maderas naturales encolados con resinas, ofreciendo un material un material de aspecto similar a la madera natural, pero con un coste de mantenimiento nulo. Su aspecto es más artificial y su tacto menos noble, pero son una cómoda alternativa.

ACABADO DEL PARQUET Plano o Biselado Las maderas del parquet pueden tener un acabado completamente plano, o biselado. Éste último parece más natural y consiste en biselar ligeramente el canto de las maderas. Es más incómodo para su limpieza, pero más cálido. Rodapié o Zócalo La razón de instalar un zócalo o rodapié no es otra que cubrir la junta de dilatación perimetral que debe dejarse entre el parquet y la pared. Según las características del parquet esta junta deberá ser mayor o menor. Deberemos asegurar que el zócalo o rodapié escogido tiene la anchura suficiente como para cubrir todo el hueco más un margen adicional que le permita apoyar unos milímetros sobre el parquet. De esta forma, en caso de contracción del parquet, el rodapié continuará cubriendo la junta. El rodapié debe fijarse únicamente a la pared mediante la aplicación de un adhesivo adecuado para ello.

Viraro | RALE Pisos de Madera

Incienso Pardo | ALPI Pisos.

Deck Yvyraro | ALPI Pisos.

Hoy, en PARAGUAY, las maderas más utilizadas para interiores son Lapacho, Yvyraro, Roble Americano y Curupay. Mientras que, para el exterior, el 90% se utiliza madera del Lapacho y, el 10% se comparten entre la especie Curupay y últimamente el Eucalipto.

CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO Los pisos de parquet pueden perder su brillo original por muchas razones. Los rayones producidos por el paso de mascotas o el desplazamiento de muebles, la abrasión generada por el impacto de los rayos solares, la dilatación de la madera por la filtración accidental de agua, las manchas, el desgaste natural de la madera. Cepillar o pulir el parquet El primer paso consiste en el lijado de la superficie. A través de una máquina lijadora gruesa primero y de lijas manuales finas después, se emparejan las tablas y se retira la actual capa superficial de barniz, para dar paso a una nueva capa. Como segundo paso, se requiere supervisar si el piso tiene irregularidades o deformación, se debe solucionar aplicando técnicas especiales que el profesional instalador le indicará sea el caso. El barnizado no es tan sencillo como podría parecer, ya que involucra la elección de un tipo de barniz particular. Entre las opciones conocidas están la cera, el poliuretano y el barniz al agua. Se diferencian por su toxicidad, por la resistencia que brindan al suelo y por su diferencia económica. Por último, el acabado también implica una decisión similar: se puede optar por procesos como el pulido, el plastificado y el encerado. Debe saber, que a la hora de cepillar un suelo de madera son muchos los criterios a tener en cuenta. Muchos parquet macizos habitualmente pueden ser pulidos, otorgándole la apariencia de un parquet totalmente nuevo. Ésta es sin duda, una opción más económica que colocar un parquet nuevo, y también, cabe la posibilidad de aplicar diferentes tintes, dándole un acabado renovado a nuestro suelo de madera.

Fuente: Área Arquitectura/Materiales | www.decorcasas.com

Una de las formas de restaurar o recuperar un piso de madera, es por medio del pulido y la posterior aplicación del plastificado o el hidrolaqueado (cada uno es diferente). Ambos métodos logran devolver la tonalidad y el vigor de la madera, pero con una especial protección contra los agentes abrasivos y el tránsito.

RALE Pisos de Madera

Fábrica nacional de pisos de madera con estándares internacionales

RALE Pisos de Madera es la marca líder en el Paraguay en la producción de pisos de madera de ingeniería hidrolaqueados de alta calidad destinados a la exportación y una de las diez en Latinoamérica con estándares de excelencia para el mercado internacional.

¿QUÉ ES UN PISO DE INGENIERÍA? El piso de ingeniería es un piso estructurado de madera, que une capas de madera a contra veta de la superficie. Debido a su estructura múltiple diagonal, disminuye hasta un 75% la dilatación y la contracción que normalmente sufre un piso de madera sólida una vez instalada, dotando al piso de una mayor estabilidad dimensional. Los pisos de ingeniería en madera son mucho más estables que la madera sólida y menos susceptible a encogerse o expandirse con los cambios de temperatura y humedad. “INGENIERÍA VS. SOLIDO’’ ¿CUAL ES MÁS RECOMENDABLE? • Los pisos sólidos al ser más delicados, no brindan las mismas ventajas y beneficios que un piso de ingeniería, imponen más limitaciones debido a que no pueden ser expuestos a altos niveles de humedad, y el transito excesivo de un ambiente comercial reduce su durabilidad de tal manera que requiere de un mantenimiento más frecuente. • Los pisos de Ingeniería Hidrolaqueados rompen el paradigma de que los pisos de madera son complicados, problemáticos, de difícil mantenimiento y caros. Por el contrario, RALE Pisos de Madera Hidrolaqueados son de fácil mantenimiento e instalación, no sufren de deformaciones causadas por la humedad como los pisos sólidos de madera, con precios accesibles además de ofrecer calidad, calidez y prestigio, valorando la inversión inmobiliaria y respetando el medio ambiente. a protección contra los arañazos, roces y desgastes. Los pisos hidrolaqueados poseen una serie de ventajas sobre los pisos tradicionales. Con ellos, se elimina la necesidad de lijar y pulir el piso después de la instalación, y no es necesario dar “el tiempo de descanso” antes de ocupar el ambiente.

Estructura del Piso de Ingeniería Hidrolaqueado

¿QUÉ SIGNIFICA MAYOR ESTABILIDAD? La inestabilidad de la madera dura maciza está usualmente relacionada con la humedad y el calor. Bajo condiciones adversas, los pisos de la madera dura maciza se pueden deformar, hinchar o quebrarse. Los pisos de madera dura de ingeniería superar esos problemas por medio de la construcción de tablas de capas múltiples que contrarresta la torsión y permanece plana e intacta. Esto hace que el piso de madera dura de ingeniería sea una mejor opción para la instalación sobre fuentes de calor radiante, sobre concreto ya sea arriba o abajo, y para climas lluviosos. ¿QUÉ ES UN PISO HIDROLAQUEADO? El piso hidrolaqueado es un piso barnizado en la fábrica que no necesita pulido o acabado posterior. En RALE Pisos de Madera, la madera recibe 9 capas de barniz industrial de procedencia Alemana, pasando posteriormente por un secado a través de lámparas con rayos ultravioleta. Finalmente, el piso es recubierto con una capa de óxido de aluminio que aumenta

BENEFICIOS DE LOS PISOS DE MADERA •Fácil mantenimiento: Los pisos de madera son durables y han resistido la prueba del tiempo. Casas que son de más de 100 años de edad todavía pueden tener el piso original si han sido atendidas adecuadamente. Sólo necesitan barrer o limpiar con la aspiradora y una limpieza ocasional con un limpiador de pisos de madera. •Hipoalergénica: ¿Tiene alergia? A diferencia de las alfombras (léase: caldo de cultivo para el moho, los ácaros del polvo, etc.), los pisos de madera no acumulan polen, escamas de animales, moho ya que no presentan ningún lugar que los pueda esconder. En contraposición, después del lavado más exhaustivo que pueda hacer, las alfombras no se limpian del todo. De hecho, humedecer una alfombra solo empeorará las cosas. Los pisos de parquet son una excelente opción para todos aquellos que posean algún tipo de alergia (y para todos los demás también: ¿Quién quiere vivir en un ambiente cuyo piso esconde moho?). •Valor: Los compradores están dispuestos a pagar mucho dinero por los hogares con pisos de madera. Además, los hogares con pisos de madera tienden a venderse más rápido que los hogares con pisos de porcelana, etc. •Confort: Andar descalzo por un piso de madera es un verdadero placer. Se trata de un material realmente acogedor y muy agradable al tacto. •Aislante térmico: La madera actúa como un aislante natural, protegiendo tu hogar del frío y del calor.

Yvyraro | Maderas YGUAZÚ SA.

INSTALADORES DE PARQUETS Sí después de leer este artículo especial, ha decidido instalar un piso de madera en su casa u otros tipos de parquets, le facilitamos en este mismo segmento, empresas proveedoras e instaladoras de parquets con muchos años de trayectoria y experiencia. Además de poseer la mejor atención profesional, ellos están listos para asesorarlo respondiendo sobre medidas, especies de madera, tonalidades, reformas y mantenimientos… cubriendo así todo tipo de requerimientos.

This article is from: