NOVARQ #1 | OCTUBRE 2020

Page 1




SUMARIO #1

12

NOTA DE TAPA: PERFILES & ABERTURAS SUMARIO - 2 NOTA EMPRESARIAL - 6

06

09

10

NOTA A PROFESIONALES - 10 NOTA DE TAPA: PERFILES & ABERTURAS - 12 ARQUITECTURA NACIONAL - 17 ARQUITECTURA INTERNACIONAL - 20 DECO & INTERIORISMO - 24 NOTA TÉCNICA - 26

17

20

24

26

28

32

TENDENCIAS - 28 TECNOLOGÍAS - 32

ARQUITECTURA | ACABADOS DE LA CONSTRUCCIÓN | INTERIORISMO | PAISAJISMO | MATERIALES Prensa y contenido coordinacion@novarq.com.py | Comercial y publicidad comercial@novarq.com.py +595 991 805109 | Av. Gral. Santos 2009 c/ Pirizal - Asunción, Paraguay. www.novarq.com.py

@novarqhomes | #novarqhomes


Edición #1 | Octubre 2020 Director Editorial Silvina B. Brito coordinacion@novarq.com.py Dirección Comercial comercial@novarq.com.py Colaboradores Redactores Lili Mendoza Rojas Colaboradores de esta edición Arq. Nicolás Morales Arq. S. Phayouphorn Arq. Giovanna Dellavedova Diagramación/Maquetación Dieter Becker Producción Publicitaria Laura Santa María Administración Diego A. Duarte

¡Bienvenidos al primer número! Planificando, calculando, ideando esquemas, objetivos y metas, durante varios meses flotaron conversaciones y reuniones, hasta que nuestra idea se solidificó. Por sobre todo, ocupamos una gran responsabilidad bajo las alas de nuestros ideales, experiencias personales y una gran pasión, para crear este nuevo medio de comunicación impreso. Revista NOVARQ nace con un estilo particular y sobresaliente, un material enfocado en la terminación y acabados de obra que es una de las actividades más crecientes en el rubro de la construcción. Desde nuestro equipo, estaremos impulsando nuestro contenido a favor de la industria y fabricación de materiales, al profesional en sus diferentes ramos; arquitectos, decoradores, interioristas y paisajistas. Por sobre todo, a ser una plataforma para encaminar al consumidor final sobre los productos, servicios y todo el universo de la terminación de la construcción. Ahora, nuestra revista ve la luz por primera vez con este número, donde pretendemos ser referentes y distinguirnos como conectores dinámicos para este sector profesional. En nuestras páginas, los proyectos y obras son nuestros protagonistas. Los materiales y profesionales cuentan con un espacio estelar, así también las principales novedades que guían a nuevos caminos. La web será una herramienta dinámica, para conectarse con más productos, acercarse a profesionales, a fabricantes, como a la mano de obra y servicios que provienen de todos los puntos importantes del territorio nacional. Desde ella, accederá a la información, así como formar parte de nuestra cartera de suscriptores con beneficios exclusivos.

Revista NOVARQ, es de publicación bimensual, edición número 1, año 1, octubre/2020. Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes pertinentes en la extensión de artículos publicados. La revista NOVARQ respeta el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos publicados. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. El contenido y material gráfico de los espacios publicitarios es responsabilidad de los anunciantes.

Esperamos contar con todo su apoyo, agradecemos a los que en este primer número nos otorgaron su confianza, y que esto sea el principio de una gran historia.

Silvina B. Brito Dirección Editorial




DOLOMITE S.A.

REPRESENTA Y DISTRIBUYE LOS INTERCOMUNICADORES BRINA Si estás pensando en agregar seguridad y comodidad al sustituir timbres o porteros antiguos por uno de los modernos videoporteros digitales existentes en la actualidad, debes conocer las ventajas que conlleva. • SEGURIDAD Y PROTECCIÓN SUPERIOR Los videoporteros digitales actuales permiten visualizar a la persona que quiere acceder al edificio, residencia o comercio con gran claridad, lo que minimiza sustancialmente la incertidumbre de responder o abrir la puerta a personas no deseadas o desconocidas. - Con videoporteros BRINA es posible capturar la imagen de la persona que llama a la puerta - Fácil y rápida instalación. - 4 hilos para la transmisión de audio, imagen, apertura. - Protección IP65 lluvia, polvo, frio, calor. Los modernos videoporteros cuentan con elementos que ayudan a la protección del dispositivo del videoportero exterior, como la visera, y están fabricados con materiales resistentes. Soporta hasta 4 unidades internas y 2 externas. • VÍDEO Y AUDIO DE GRAN CALIDAD Otra de las ventajas más evidentes de instalar un nuevo sistema de videoporteros Brina es la nitidez en imagen y la calidad de audio que proporciona. Además, poseen intercomunicador interno y transferencia de llamada. • MANOS LIBRES EN LA COMUNICACIÓN • DISEÑO DE VANGUARDIA A diferencia de los porteros tradicionales, los videoporteros digitales de última generación suponen un paso adelante a nivel estético. Teniendo un diseño más actual a los tiempos. Dar la bienvenida a los porteros automáticos modernos es una decisión adecuada a los tiempos actuales. De esta forma, sustituir un portero antiguo por un videoportero digital Brina, lejos de ser un problema, es una oportunidad para empezar a disfrutar de los últimos avances del sector y conseguir mayor seguridad y comodidad en los hogares.

+INFO: 0985 148 721 | ventas@dolomitepy.com | www.dolomitepy.com 06 | Revista NOVARQ #1 | EMPRESARIALES


REVESTIMIENTOS SIMIL PIEDRA DE LA MANO DE VIDA REVESTIMIENTOS USO: Exterior e Interior APLICACIONES: Fachadas, decoración de muros, pisos, jardines, columnas, cascadas, ventanas y chimeneas de cualquier material. CARACTERISTICAS & PROPIEDADES: Resistente, aislante sonoro, fácil instalación.

U

no de los revestimientos en tendencia, muy versátil, es el Revestimiento Símil Piedra o Madera, donde sus aplicaciones en el diseño de interiores y exteriores nos muestran acertadas soluciones decorativas. Al crear ambientes, una de las tendencias, es la necesidad de representar estancias naturales, con carácter, contemporáneas, modernas o rústicas, y este es un material que otorga todas esas posibilidades para su composición y acabado, con un gusto muy exigente.

El Revestimiento Símil Piedra está compuesto de placas especiales con formas independientes, tornadas a recrear la piedra o la madera. Poseen cualidades como la aislación acústica, no se decolora con el paso del tiempo por factores climáticos, su instalación se realiza en seco adosándola sobre cualquier superficie. Su tecnología de fabricación la hace apta para insertarla en ambientes interiores y zonas de exteriores.

La instalación de este material es para todo estilo de decoración, su estética, colores, formas y acabados se adecuan como pieza arquitectónica en decoraciones minimalistas, industriales, contemporáneas, rústicas o modernas. Para todos los estilos tradicionales, su efecto innovador puede cumplir con gran belleza y audacia en distinguidas composiciones arquitectónicas como en una fachada, paredes, pasillos, salas, piscinas, jardines o patios. ¿DÓNDE ADQUIERO ESTE REVESTIMIENTO PARA UN PROYECTO? Dentro de los fabricantes líderes del mercado local y con más de 5 años de experiencia, presentamos a VIDA Revestimientos, donde encontrará opciones de placas de interiores antihumedad, diversos modelos, formatos y tonos de Símil Piedra y Símil Madera, además cuentan con profesionales que lo asesorarán en todas las etapas. Vida Revestimientos resguarda la ecología seriamente, no realizan la explotación de canteras naturales de piedras para obtener su materia prima.


UN CONCEPTO INNOVADOR QUE SE FORTALECE Y CRECE EN EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN.

VEMAC SRL ¿CÓMO FUERON SUS INICIOS? Vemac SRL. es una sociedad joven que buscó satisfacer las necesidades en la zona. Hace más de 5 años iniciamos con la idea de formar un local en el rubro de la construcción, que no estaba siendo atendido bajo este tipo de formatos. Muchos fueron los viajes, estudios de mercado, hasta que se consolidó la empresa y el 08 de julio de 2017 se abrieron las puertas de la tienda. Ahora ya estamos trabajando y creciendo de forma fortalecida en el rubro de la construcción.

¿CÓMO FUE LA RESPUESTA DEL PÚBLICO? Estamos muy contentos con la respuesta que hemos recibido de parte de los clientes y del mercado constructor, es nuestro mayor incentivo para seguir adelante. El público, tanto como clientes potenciales, llegan con expectativas que cumplimos satisfactoriamente, logrando que más clientes encuentren soluciones y productos afines a sus necesidades. Desde el primer día estuvimos muy contentos con la receptividad de la gente, incluso tratándose de un concepto nuevo y distinto al afianzarnos como depósito de materiales. Cuando empezamos vimos que a la gente le gustaba, se acercaban todo tipo de clientes con sus exigencias y demandas, todos con productos que atraían a nuestro comercio de forma especial. Vemos muchas familias completas que vienen los fines de semana a comprar, también hay profesionales que se acercan y adquieren desde nuestros expositores.

A DIFERENCIA DE OTRAS FIRMAS COMPETIDORAS. ¿POR QUÉ CONVIENE ACERCARSE A COMPRAR EN VEMAC SRL? Por varias razones, una de ellas es la variedad de productos distribuidos en una superficie de más de 400 metros cuadrados, expuestos en 10 secciones principales: pintura, sanitarios y griferías, plomería, construcción, electricidad, pisos, iluminación, jardinería, limpieza. No tienes que moverte de un lugar o de una ciudad a otra para completar tu lista de compras. A esto le sumamos una ubicación estratégica, un estacionamiento amplio y cómodo para los clientes. Brindamos especial asesoramiento si se requiere para guiar en la adquisición de productos y finiquitar una compra satisfactoria, un servicio agregado y distinto a otros rubros. Así mismo, el cliente a veces llega con un problema a resolver, lo asesoramos y llegamos a una solución,nos encanta, y es lo que hacemos como un sello distintivo y singular.

08 | Revista NOVARQ #1 | EMPRESARIALES

VEMAC SRL. celebró su tercer aniversario el pasado 8 de julio, razón por la cual entrevistamos al Gerente de Marketing de la firma, Dieter Becker, quien se mostró muy contento con los resultados obtenidos durante estos primeros años.


HÁBLENOS DE LOS PRECIOS Tenemos precios competitivos con el resto del mercado y creo que el crecimiento que hemos tenido durante estos años muestra que marcamos precios adecuados para los productos, relacionada directamente con la calidad y los servicios que brindamos. VEMAC SRL Nos convertimos en el típico lugar al que vienes pensando en una o dos cosas y terminas llevando quince. Es una queja que tenemos a menudo (risas). Antes, uno iba al depósito de materiales solo por necesidad y no eran lugares agradables para pasar el tiempo. Ahora, al abrir las puertas y proponer un nuevo formato de atención y comodidad, donde todo está al alcance de los expositores, puedes recorrer, tener un tiempo ameno y agradable, con todo el tiempo que desees para adquirir productos del hogar y construcción. Ya no es más una obligación aburrida, sino un momento de esparcimiento.

¿TIENEN PREVISTO HACER CAMBIOS EN EL STOCK, RESPECTO A MARCAS Y PRODUCTOS? La mitad de los productos que vendemos son nacionales y la otra mitad son importados. Trabajamos con una excelente relación con los proveedores. En cuanto a los productos y el stock, siempre hay que ir acomodando las demandas y los gustos al mercado. Además, con el tiempo las tendencias van cambiando y evolucionando, entonces se hace imprescindible ser dinámicos, estar siempre al día con las novedades. Desde que habilitamos, tenemos una gran lista de proveedores y productos que van en aumento, bajo las mismas secciones que se han mantenido. Hemos cumplido cinco años, sumando experiencias y nuevas ideas, para guiarnos fortalecidos dentro del mercado y hacia dónde trazaremos metas en el futuro.

¿QUÉ HA REPRESENTADO EL STAFF PARA VEMAC SRL? Iniciar un proyecto empresarial desde cero no es fácil, y así mismo en formar un gran equipo de trabajo. Actualmente, nuestro staff está formado por 8 profesionales a quien damos toda la confianza, que vienen activamente trabajando en los salones de venta, oficinas y depósito. Les brindamos capacitación constante, desde los inicios con mucha más fuerza, y ahora en lapsos periódicos. Ir formando y creciendo con este equipo de trabajo desde cero, afianzándose en sus labores, ha sido un proceso muy satisfactorio. Es algo que valoramos mucho y seguiremos enriqueciendo como pilar principal.


GIOVANNA DELLAVEDOVA Arquitecta y Diseñadora de Interiores

La arquitectura y el diseño de interiores tienen un mismo lenguaje. Ambas son fundamentales para disfrutar del hogar.

La Arquitecta Giovanna Dellavedova, nos recibió en su residencia para lograr una amena entrevista, ella es fundadora de Gdellavedova Design Estudio, un estudio de arquitectura y de diseño de espacios interiores. ¿QUÉ ESTUDIASTE Y DÓNDE? HÁBLANOS DE TUS INICIOS. Estudié la carrera en la Universidad Nacional de Asunción, al concluir me tuve que enfrentar a un escenario por el que muchos profesionales paraguayos pasamos: como transitar del estudio al ejercicio de la profesión. Me planteé distintas posibilidades como la de emigrar al extranjero, finalmente no lo hice porque comenzaron a llamarme para proyectos independientes y empecé a ejercer entonces como freelancer.

En medio de este camino, me llamaron de un estudio de arquitectura y empecé a trabajar con ellos, participando en construcciones y en consultorías constructivas, ¡aprendí mucho! La arquitectura y diseño son tan dinámicas y amplias, que con tus propios recursos podés hacer prototipos en 3D, no es como una obra donde siempre necesitás un cliente. Podés hacerlo de una manera individual, es algo adictivo diría yo. Justamente, a través del diseño en 3D, surgió un proyecto de viviendas

Me encargaron hacer el interiorismo de estas viviendas, ya que los propietarios estaban buscando hacer algo diferente, fuera de la estética antigua y clásica, algo que te hiciera sentir que cuando llegaras ahí, tu mundo se transformará. Puse entonces en marcha ya todo lo que había aprendido, y con algo de inseguridad de no sobrepasarme, me desempeñé estupendamente. Fue un momento que jamás olvidaré porque me dio la pauta de que estaba yendo por el camino correcto.

¿QUÉ ES LO MEJOR DE TU PROFESIÓN? ¡Sin duda el proceso de crear algo! Poder con tus habilidades, materializar algo con lo que tus clientes o vos están soñando. Poder sacar la idea de tu cabeza y hacerla realidad. Es un trabajo un inspirador.

¿QUÉ ES LO PEOR DE TU PROFESIÓN? La precariedad, a todos los niveles. Desde proyectos, que no se materializan, y un sinfín de otros procesos y actores que intervienen en los proyectos, es un tema muy amplio y complejo, más todavía para profesionales de nuestro sector, que siempre queremos poder decidir sobre los detalles de los proyectos.

10 | Revista NOVARQ #1 | NOTA A PROFESIONALES


Lo Que La Inspira Personalmente: Una Persona: Eduardo Dellavedova Un Libro: Arq-Mod-Py Una Obra De Arquitectura: Ópera De Sydney - Australia Un Color: Rojo Un Arquitecto/A: Frank Lloyd Wright Una Palabra: Felicidad Una Despedida: ¡Ha Sido Un Placer!

CONSEJO QUÉ LE DARÍAS A LOS JÓVENES QUE QUIEREN ESTUDIAR ARQUITECTURA, PERO QUE SABEN QUE ES UNA CARRERA DIFÍCIL.

¿UN SUEÑO O METAS PARA TU FUTURO PROFESIONAL?

Lo principal, ¡dejá de pensar y hacelo! Si es tu vocación, arriésgate, hacelo. Es una profesión que estudiarla es difícil, van a haber momentos de frustración, pero hay que aprender de ellos y superarlos. La satisfacción personal que esta carrera te puede ofrecer después es maravillosa, no desistas y seguí siempre adelante.

Avanzar, y poder vivir de mis proyectos personales. Seguir desarrollándome, aprendiendo y creando algo continuamente. Colaborar y trabajar con grandes maestros arquitectos, que me inspiraron para seguir esta hermosa carrera, un sueño maravilloso que espero concretar.

Gdellavedova Design Studio gdellavedova.design gdellavedova.design@gmail.com Cruz del Defensor 473 0981 226 601 Revista NOVARQ #1 | NOTA A PROFESIONALES | 11


NOTA DE TAPA

PERFILES & ABERTURAS

L

a tecnología y las innovaciones de pvc y el aluminio han fluido en constante crecimiento, para lograr dar una respuesta adecuada a las demandas de nuevos mercados y clientes. Se ha marcado una notable investigación en esta área, donde se dispone de soluciones arquitectónicas para cualquier necesidad: los perfiles poseen una alta prestación en sus diferentes componentes para lograr funcionalidad

y estética en aberturas de todo tipo. Los productos de fabricación de perfiles de PVC o Aluminio son para sistemas correderas con y sin rotura de puente térmico, ventanales y puertas con sistemas elevables, pivotantes, sistemas muro cortina, mallorquinas y, componentes para la instalación con eficiencia sostenible.

ABERTURA Y VENTANAS DE ALUMINIO PARTES DE UNA VENTANA DE ALUMINIO Marco: Es el elemento que recoge las hojas y sujeta la ventana al muro a través del premarco. También se puede denominar bastidor. Travesaño: son los perfiles horizontales del marco. Montante: así se conocen a los perfiles verticales del marco Hoja: Es el elemento practicable de la ventana. El movimiento de la hoja se permite gracias a los herrajes. Herrajes: Son los encargados de hacer girar a la hoja o dejarla fija. Caben destacar los siguientes: Bisagras: Permiten el giro de la hoja a través de pernios. Cremona: Se llama así al mecanismo que abre y cierra la ventana. Junquillos: Esta parte de la ventana es la encargada de fijar el vidrio. Se introducen a presión, sujetando el cristal contra el galce de la hoja. Vidrio: A la parte transparente se le llama vidrio o cristal. Es la encargada de dejar pasar la luz y la radiación solar. Cuarterones: En caso de que el vidrio esté dividido en porciones, éstas se conocen como cuarterones. Burletes: Elementos que se disponen entre el marco y las hojas para evitar que entre el aire por estas juntas. Compás: Esta parte se encuentra en las ventanas proyectantes y oscilantes. Es un herraje que limita su apertura. Es un material que se distingue frente a otros por su resistencia y ligereza. Su densidad lo hacen un tercio más liviano que el acero. Una de las incalculables ventajas del aluminio es la particularidad de no llevar mantenimiento, es un material que no se corroe ni deteriora a diferencia de la chapa o la madera.

12 | Revista NOVARQ #1 | NOTA DE TAPA: PERFILES & ABERTURAS


TIPOS DE APERTURA EN VENTANAS DE ALUMINIO VENTANA ABATIBLE Lo solemos encontrar en una o dos hojas. Se abren verticalmente, sobre un eje, hacia fuera o hacia dentro. Su mayor ventaja es su alto valor de aislamiento tanto acústico, como térmico. VENTANA BATIENTE Con un formato más habitual de una hoja. Se abre en posición inclinada hacia el interior. Lo sugerimos para espacios pequeños en los que su objetivo sea una buena ventilación. VENTANA OSCILO BATIENTE Combinan la técnica de la practicable y batiente, permitiendo una apertura vertical y una segunda inclinada. Su mayor ventaja son dos tipos de apertura combinados sin perder calidad en el aislamiento. Son sistemas ideales para ventilar el hogar sin necesidad de abrir por completo la ventana. VENTANA OSCILO PARALELA Ideal para grandes superficies ya que combina la apertura corredera y batiente, conservando sus facultades en el aislamiento. Son muy recomendables para ventilar estancias sin que se puedan llegar a abrirse por completo, por ejemplo, en colegios. VENTANA PIVOTANTE Formados por una sola hoja, permitiendo que la hoja gire en el eje central, consiguiendo que la cara exterior gire hacia el interior. Éste es un sistema muy poco común y con un coste más elevado. VENTANA ELEVABLE Lo recomendamos para grandes dimensiones. El formato más usual es de dos hojas. La forma de uso es parecida a la ventana corredera, pero ofrece un mayor aislamiento gracias a su sistema de juntas. VENTANAS Y PUERTAS DESLIZANTES Los sistemas deslizantes o correderas, tienen la ventaja de que permite ahorrar espacio se abren sobre el mismo plano en el que están y son perfectas para delimitar grandes espacios como la (división o separación) entre la casa y el jardín o terraza.

VENTANA CORREDERA TRADICIONAL Es la más común en sistemas deslizantes. Su formato más usual es el de dos hojas, aunque permite poner más hojas si el espacio es mayor. Se deslizan horizontalmente sobre el marco y permite una apertura sin ocupar espacio adicional. Su inconveniente es que pierde calidad en el aislamiento térmico. VENTANA CORREDERA OSCILO-PARALELA Los herrajes permiten su apertura deslizante y un cierre hermético sobre un único plano. Sistema clásico de función de puertas. VENTANA CORREDERA ELEVADORA El desplazamiento es horizontal, la hoja se eleva. Tiene un deslizamiento suave con un cierre hermético. Es ideal para grandes espacios. El precio es más elevado y son más delicadas que las otras ventanas correderas. VENTANA CORREDERA PLEGABLE Es el sistema menos frecuente. Las hojas se recogen en forma de acordeón para simular biombos o también como método de puerta. Su característica es, que es que delicada y ocupa más espacio.

Revista NOVARQ #1 | NOTA DE TAPA: PERFILES & ABERTURAS | 13


ABERTURAS Y VENTANAS DE PVC TIPOS DE ABERTURAS EN VENTANAS DE PVC

ALGUNAS VENTAJAS PRINCIPALES DEL PVC

VENTANA PAÑO FIJO MÁS OSCILOBATIENTE Combinación de ventana fija, ventana de abrir y ventana banderola. Uno de los paños permite el paso de la luz, mientras el otro el paso del aire. La ventana fija es clásica y cuenta sólo de marco y acristalamiento, mientras que el paño móvil tiene un herraje especial que permite abrir la ventana girando sobre el eje vertical. VENTANA PAÑO FIJO Ventana que permite el ingreso de luz, pero no de aire. Es el caso más básico y consta solo de marco y acristalamiento. PUERTA DE ABRIR Esta tipología permite el paso de luz y se puede abrir girando hacia adentro sobre un eje vertical que pasa por uno de los laterales. Sirve tanto para ventana como para puerta ventana. Puede llevar mosquitero fijo o enrollable. PUERTA VENTANA CORREDIZA Puede llevar un mosquitero corredizo sobre una guía adicional, tanto del mismo perfil de la hoja. Puede realizarse en 3 hojas, en cuyo caso el marco lleva una guía más y el mosquitero eventualmente se coloca en una guía adicional clipada. VENTANA BANDEROLA Esta tipología permite el paso de luz y se puede abrir girando hacia adentro sobre un eje horizontal que pasa por la parte inferior del marco. Puede llevar mosquitero fijo o enrollable. VENTANA CORREDIZA Este es un tipo muy utilizado. Sirve tanto para iluminar como para ventilar. El cierre no es tan bueno como el de la ventana de abrir en lo que se refiere al lluvia y viento. Se usa tanto para ventana como para puerta ventana. Puede llevar un mosquitero corredizo sobre una guía adicional. VENTANA OSCILOBATIENTE Combinación de los 2 tipos anteriores. Con un herraje especial se logra que la ventana abra girando sobre el eje vertical, para limpiarla o para pasar, y también se abre en forma abatible para ventilar, sin la interferencia que causa la hoja abierta. Puede llevar un mosquitero fijo o enrollable. Es una tipología utilizable también como puerta ventana. VENTANA PROYECTABLE O PROYECTADA Es un tipo de ventanas es muy empleado en oficinas y en muros cortina. La apertura proyectante se abre hacia el exterior desde la base, teniendo la fijación en la parte superior, dejando que el aire circule libremente manteniendo al mismo tiempo una barrera protectora única que mantiene la lluvia fuera.

AISLAMIENTO ACÚSTICO: Permite una perfecta insonorización y reduce la contaminación acústica. Evita la Condensación: Gracias a su elevado aislamiento térmico y baja conductividad, el PVC minimiza el máximo el riesgo de condensación. AISLAMIENTO TÉRMICO: El diseño de los perfiles incorpora cámaras que dividen el espacio interior, garantizando de manera absoluta el aislamiento, ya que las temperaturas extremas de frío o calor del exterior no llegan a estar en contacto con la temperatura de confort del interior. Además, como la conductividad en el PVC es nula, consigue coeficientes de transmisión térmica muy inferiores respecto a otros materiales; a esto se le debe sumar un buen acristalamiento para que la abertura sea realmente eficaz. ESTANQUEIDAD: Forma una barrera infranqueable al agua, viento y lluvia. Al tener las esquinas soldadas son totalmente impermeables a la infiltración de agua y aire, con una resistencia superior a la obtenida con solo un par de tornillos como es en el aluminio. Ruptura de Puente Térmico: Las ventanas de PVC crean una barrera térmica natural que protege el ambiente, sin el costo añadido de un RPT que se instale artificialmente, puesto que las de PVC son un RPT continuo de lado a lado. AHORRO ENERGÉTICO: Todo lo anteriormente citado, se traduce en una baja de consumo energético tanto de calefacción en invierno como aire acondicionado en verano. Ignífugo: Es un material auto-extinguible, según las Normas UNE (Norma Europea); no contribuye a un incendio. FÁCIL LIMPIEZA: Para su conservación no es necesario ningún tratamiento especial, basta con lavarlo con agua y jabón. INALTERABILIDAD: No se ven afectados por el clima o la contaminación. La lluvia ácida, la salinidad, la contaminación industrial entre otros agentes contaminantes son inofensivos para el PVC que se mantiene inalterable durante toda su vida útil y jamás se afecta su estabilidad estructural. DURABILIDAD: El PVC es más durable tanto al envejecimiento, como a la perdurabilidad del color. Incluso las rayas superficiales son fáciles de disimular porque el color está en la masa del perfil. Su vida útil se estima en un período superior a 50 años. Como se recicla el 100 % del PVC se convierte en el material más duradero y eficiente de los que se utilizan para aberturas.

14 | Revista NOVARQ #1 | NOTA DE TAPA: PERFILES & ABERTURAS



ESTÉTICA ARQUITECTÓNICA O DECORATIVA Aunque su gran ventaja se relaciona con aspectos no visibles como el ahorro o la confortabilidad de la vivienda, las ventanas de aluminio también tienen sus propios valores estéticos, ya que en la actualidad se pueden realizar todo tipo de diseños, con lacados diferentes, para que su aspecto se integre a las mil maravillas tanto en la decoración del interior de la casa como en el estilo de las fachadas de cada construcción. Las ventanas con estructura de aluminio poseen una modernidad más que aparente y una elegancia innata. Siempre aportan un toque sofisticado a los ventanales, sean de las dimensiones que sean, ya que este material permite realizar estructuras de grandes longitudes. Y por otro lado las posibilidades estéticas que permiten, hacen que se diseñen para que se integren a la perfección en cualquier estilo decorativos, sea clásico o mucho más moderno. Por otra parte, el aluminio en los cerramientos, hace que se disponga de unos elementos que no requieren de mantenimiento alguno. En la parte externa, la que está en contacto con los agentes meteorológicos, el lacado final que les da su color, evita cualquier tipo de corrosión, por lo que hace que tengamos unas ventanas extraordinariamente duraderas, tanto por su resistencia como por lo difícil que resulta que se dañen sus mecanismos de apertura. Las empresas dedicadas a la metalistería de aluminio son capaces de crear ventanales de formas muy variadas. Por ejemplo, con ventanas en forma de arco. Un recurso que incluso a veces se integra a la perfección en edificios antiguos, a los que se proporciona un aspecto renovador y válidamente un modo de actualizar aberturas antiguas. También, permite crear apariencias distintas entre interior y exterior, de manera que una misma ventana puede parecer muy rústica en la cara de la habitación y muy moderna desde el exterior, o viceversa. Si nos referimos a aberturas de PVC, debemos tener presente que el núcleo de la ventana es el que cumple con las principales funciones de esta: protege frente al calor, al frío, al ruido y a la humedad. Además, es el que permite realizar un marco estético (hoja oculta), que permite el paso de abundante luz. Para cumplir con todas estas funciones, elegimos el PVC, impermeable, estable y aislante. Tiene una capacidad de modelado fantástica además de poderse reutilizar. Un ejemplo: Con PVC es posible soldar dos perfiles para garantizar esquinas estancas al aire y agua.

Otra cuestión importante a tener en cuenta al momento de elegir el tipo de aberturas que buscamos, es el tipo de vidrio ya que como hemos mencionado afecta al aislamiento acústico y térmico. Esté puede ser simple o doble. El acristalamiento doble, puede estar compuesto por dos o más hojas de cristal, separadas por una cámara de aire, que va entre los 6 y 25mm., mientras que el grosor del vidrio se determina según tu necesidad. Hay que tener en cuenta que, a mayor espesor de los cristales y mayor espacio entre ambos, mejor aislamiento. Además del tipo de vidrio, también hay que hacer atención en la capacidad de aislamiento de la ventana. Existen cuatro tipos de vidrio: transparente, translúcido, vidrio laminado o de seguridad y vidrio bajo emisivo.

LAS VENTANAS O ABERTURAS SE RELACIONAN CON LA ARQUITECTURA, EL DISEÑO DE INTERIORES Y LA DECORACIÓN: Porque a lo largo de diferentes etapas, estas se relacionan con cada una de estas disciplinas, que si bien están íntimamente ligadas son diferentes entre sí. Dentro de la arquitectura, las ventanas forman parte del diseño de la edificación y de su estructura. Después al momento de planear el diseño interior, la forma de las ventanas, el material para sus marcos y perfiles y el tipo de ventanas que se elegirán son elecciones importantes y finalmente, está dentro de la parte de decoración el tratamiento que se les dará a las ventanas o aberturas, léase cortinas o persianas, que influyen muchísimo visualmente.

16 | Revista NOVARQ #1 | NOTA DE TAPA: PERFILES & ABERTURAS


CASA SOBRE LA RUTA By BIOCONS Arquitectura


IDEA DEL PROYECTO

U

na vivienda unifamiliar que se encuentra ubicada en la ciudad de Altos Departamento de Cordillera que bordea visualmente la cuenca del Lago de Ypacaraí, una ciudad con el privilegio de la altura como su nombre indica.

puente buscando esas perspectivas infinitas al Lago de Ypacaraí, además la topografía se modela con el objetivo de aislar la vivienda del ruido de la ruta y para aprovechar la sombra de los árboles del fondo.

En un terreno de 20×50m, sobre la ruta San Bernardino - Altos, con varios problemas y oportunidades para resolver.

La materialidad es combinada buscando la economía con materiales locales, en planta baja se utiliza la piedra del lugar para los muros del sector privado que se esconde mediante un talud verde donde se ingresa al segundo bloque principal, una estructura de hormigón desnuda que se protege del sol con 4 árboles que la rodean, que contiene la sala comedor y cocina integradas, y debajo cobija un área común social «quincho» con una parrilla para la reunión familiar. Y al final una terraza en el techo donde se pierde en el infinito.

¿Cómo asilarse del ruido de la ruta, aprovechar la sombra y contemplar desde el fondo de la fila la perspectiva infinita del Lago de Ypacaraí? Aprovechar la naturaleza, los árboles, la tierra, la topografía. La propuesta se divide en 2 bloques que se conectan mediante un


DATOS Tร CNICOS Nombre del Proyecto: CASA SOBRE LA RUTA Proyectista:

PLANTA BAJA 145m2

Arquitectos Nicolรกs Morales, Cheli Sakoda Cliente: CG Colaboradores: Ana Gรณmez Construcciรณn: Ubicaciรณn: Altos, Paraguay PLANTA ALTA 75m2

Biocons Arquitectura www.biocons.com.py info@biocons.com.py

CORTE AA

FACHADA FRONTAL

Revista NOVARQ #1 | ARQUITECTURA NACIONAL | 19


CASA BLANCA By Saola Architects


“Su planta baja, compuesta e integrada con la naturaleza del exterior gracias a espacios que realzan las vistas conectadas por majestuosas paredes acristaladas, permitiendo la unión entre la iluminación natural y sensación de amplitud.”

D

escripción enviada por el equipo del proyecto. La casa se despliega en un pequeño sitio, con líneas audazmente geométricas y dinámicas en un entorno verde y exuberante. Dos volúmenes dispuestos en forma de V y aparentemente “flotando” sobre el suelo dividen el espacio en varios segmentos, creando efectos visuales inusuales en un juego con percepción de escala y posición.

La configuración está inspirada en la arquitectura vernácula, donde los diferentes elementos de la casa están situados en niveles ligeramente diferentes, y donde el espacio debajo de la casa se utiliza como una fresca sala de estar al aire libre en conexión con el jardín. Una piscina longitudinal corre a lo largo de uno de los lados del sitio en forma de “V” ofreciendo un elemento

tranquilo que refleja el color y la luz en los volúmenes blancos de arriba, y una abertura hacia el baño tropical de arriba. En el interior, el hormigón expuesto contrasta con el exterior blanco y se suaviza con cálidos elementos de madera. Los espacios interiores de arriba están concebidos para permitir una impresión máxima de apertura a lo largo del volumen.


22 | Revista NOVARQ #1 | ARQUITECTURA INTERNACIONAL


DATOS TÉCNICOS Nombre: CASA BLANCA Arquitectos: Saola Architects Ubicación: VIENTIANE, LAO. Área: 160 m² Año de Finalización: 2019. Fotografías: Akira Sato | François Hervy Equipo de Diseño: Somphonsack and Anna-Maria Phayouphorn Ingeniería: Dr. Khamhou Souphanouvong, Universidad Nacional de Laos (NUOL) Mobiliario: Birds Follow Spring (www.birdsfollowspring.com) Proveedores: Sika, AGC, AutoDesk, Haffale, Muangthong Aluminium Industry, SKC Concrete, TOA, Trimble Navigation, VSI (Xiengkhouan). www.facebook.com/saolaarchitects www.instagram.com/saola.architects hello@saola-architects.com

Revista NOVARQ #1 | ARQUITECTURA INTERNACIONAL | 23


ESTILO BOHO CHIC

E

n los últimos dos años, este estilo de decoración ha triunfado junto al estilo nórdico. En la tendencia Boho Chic se caracteriza la libertad, sensación de viajes y la imaginación, este estilo no es muy definido, ya que no presenta una serie de patrones o líneas a seguir, todo depende de la creatividad al decorar. El Boho Chic trae una mezcla de varias líneas decorativas como el vintage, étnicos, hippies, modernos y antiguos. Una de sus esencias es la mezcla de colores, mezclar diferentes colores a través de los distintos accesorios o muebles e incluso pinturas. Se armoniza con colores cálidos, como el rojo, naranja, amarillo, junto a colores fríos, como el azul, verde o morado.

24 | Revista NOVARQ #1 | DECO & INTERIORISMO


“En el estilo Boho Chic, se permite el libre albedrío de colores, formas y texturas”.

LIBERTAD Y CREATIVIDAD Respecto a los muebles y complementos, se utilizan fibras y tejidos naturales o artificiales, en tramas o estampado de flores, aplicados en jarrones, cojines, cuadros, tapicería, cortinas. El mobiliario puede ser de madera, metal, ratán, mimbre, cuero, todo tipo de mueble funciona. En definitiva, independientemente de los muebles o accesorios, lo más importante es que te dejes llevar por la imaginación, creatividad y libertad de elegir colores, formas y texturas. Desde las piezas y componentes, se logran personalizar los estilos Boho Étnico, Boho Nórdico, o crear ambientes mestizos con líneas arábicas o hindúes, también se fusiona maravillosamente con el estilo industrial y contemporáneo. Es sin duda uno de los estilos favoritos, llenos de creatividad y toques de aire vibrante.

Fuente: Houzz.es | decofilia.com


¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO? Un suelo técnico elevado es un tipo de pavimento que se coloca en seco, fácil de montar y de desmontar sin escombros.

S

e trata de un tipo de pavimento que se caracteriza por crear una cámara entre la parte inferior y el suelo propiamente dicho; por eso se lo conoce como suelo elevado. Su gran ventaja es que se coloca en seco. Aunque se usa preferentemente en espacios públicos, hay casos en los que resulta útil colocarlo en viviendas.

En algunos casos se incluyen también refuerzos horizontales. Se puede terminar con todo tipo de materiales, como madera, suelos sintéticos, cerámica, piedra, moquetas…

¿HAY DIFERENCIAS ENTRE UN SUELO TÉCNICO ELEVADO PARA INTERIOR Y UNO PARA EXTERIOR?

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE UN SUELO TÉCNICO?

Hay que distinguir entre los sistemas que se emplean en el interior y los que se instalan en el exterior. En el primer caso, se forman con placas base que se asientan sobre un conjunto de pedestales regulables en altura, que luego se revisten. En el exterior, en cambio, es la misma baldosa, generalmente de gres porcelánico, la que se asienta sobre los pedestales. Como ventaja añadida, la baldosa de gres porcelánico es más liviana que otros materiales de exterior, como es el caso del hormigón, por ejemplo. En las soluciones destinadas al interior de la vivienda, además de los soportes o plots regulables que ya hemos mencionado, el pavimento definitivo se apoya principalmente sobre dos tipos de placas, sulfato cálcico o aglomerado con resinas.

26 | Revista NOVARQ #1 | NOTA TÉCNICA

Entre la ventaja más destacada es que puede desmontarse fácilmente sin escombros y también recuperarse. Se acortan los tiempos de ejecución, se facilita la puesta en obra de los materiales y se suprimen otras unidades de obra, por ejemplo, se puede colocar sobre pavimentos existentes. También pueden suprimirse trabajos de albañilería en la apertura y cierre de canaletas para instalaciones porque las nuevas instalaciones pueden ocultarse en esta cámara libremente, lo que es otra ventaja, tanto en la instalación, como en el mantenimiento de las mismas.


¿CUÁNDO ES ÚTIL EMPLEAR UN SISTEMA DE SUELO TÉCNICO ELEVADO? • Para ocultar una nueva red de saneamiento para la cocina o el baño. En estos casos hay que asegurarse que la nueva altura no interfiere con la de las puertas. • Unificar o crear niveles. El suelo elevado técnico se puede tener en cuenta para salvar irregularidades puntuales dentro de la vivienda, en buhardillas, pasillos, etc. Otra posibilidad es emplearlos para crear un desnivel decorativo, por ejemplo, para sectorizar una zona del cuarto de estar. • Para reforzar aislamiento acústico y térmico. La cámara puede regularse según las necesidades, con alturas entre unos 30 a 125 mm, aproximadamente; supone un refuerzo del aislamiento acústico y térmico muy útil en casos de soleras en contacto directo con el terreno.

• Para ampliar el salón con la terraza. Este tipo de obras se complican a veces por la diferencia de nivel entre el espacio interior y el exterior. Un suelo técnico te permitirá modular la altura que necesitas y conseguir un engrosamiento a nivel. • Para acondicionar la terraza. Sin duda esta es la aplicación para suelos técnicos elevados que más salida tiene dentro de una vivienda. A la hora de querer acondicionar la terraza de un ático, lo más común es que presente desniveles acusados hacia los sumideros, baldosas desprendidas y juntas abiertas, con los consiguientes problemas de infiltración. Si es el caso de una terraza o una azotea que tiene debajo un espacio inferior habitable, lo más probable es que también carezca de aislamiento térmico y acústico.

• Cuando se trata de un patio o un jardín este sistema elevado te permite conservar las escorrentías naturales del terreno. En definitiva, la instalación de suelo técnico en seco es la solución más apropiada para una superficie horizontal, expuesta al sol y a los cambios extremos de temperatura, ya que, al estar la baldosa suelta se evita la dilatación térmica del pavimento y por tanto su rotura. El sistema por sí solo ya supone una protección térmica y acústica para los espacios que están debajo. Además, las juntas entre baldosas producen una ventilación constante que evita condensaciones y el sobrecalentamiento del forjado.

• La solución es levantar el solado existente, para limpiar y realizar las correcciones adecuadas en las pendientes que eviten estancamientos de agua; incorporar impermeabilización, así como aislamiento térmico, si fuera necesario. Luego se determina el nivel que más conviene. Lo interesante de este sistema es que conseguirás un nivel continuo y parejo para que la integración con el interior sea perfecta y se pueda equipar sin preocuparte por los desniveles. Si la terraza es amplia, también puedes jugar con varias alturas y sectorizar según niveles las distintas áreas de reunión.

Fuente: www.houzz.es

Revista NOVARQ #1 | NOTA TÉCNICA | 27


¿ISLA O PENÍNSULA EN LA COCINA? P oseen una escasa diferencia, la isla posee los 4 lados libres para circular, y la península posee 3 lados libres y un lado sujeto a una pared o columna. Sus fines son similares: ser nexo entre la cocina y comedor, ambos elementos adhieren superficie de trabajo y apoyo para una zona de desayuno o comida. El reconstruir una cocina al salón y lograr un estilo abierto, sugieren sumar estos tipos de reforma con una isla o península, es lo más solicitado hoy en día a los expertos interioristas y profesionales arquitectos. ORGANIZACIÓN Y AMPLIACIÓN: • Una isla es un gran distribuidor que reorganiza el espacio y lo amplifica, por ello es la opción más válida para diseñarla y sumarla a la cocina. • La península, es a veces integrada con los elementos de la cocina, para lograr fluir cada espacio con la funcionalidad y utilidad de una sobremesa.

28 | Revista NOVARQ #1 | TENDENCIAS & MATERIALES

VENTAJAS DE UNA ISLA O PENÍNSULA: • Además de aportar facilidad de movimiento, las islas de cocina pueden incorporar muebles de almacenaje en la parte inferior. • Sobre su superficie creamos más apoyo de trabajo, pues también es una encimera. • Tienen estética, poder visual, añaden liberación de espacio. • Es opcional sumar en algunos casos una zona de agua adicional, como un fregadero. • Para una cocina pequeña, una península siempre es una buena opción, ya que es una prolongación de la cocina en forma de U, o saliente en forma de barra. • Son un excelente elemento de separación entre zonas. Tanto las islas de cocina como las penínsulas son ciertamente, un tacto decorativo que además nos permitirá disfrutar de un rincón para desayunar, almorzar, compartir con la familia y amigos.


Revista NOVARQ #1 | TENDENCIAS & MATERIALES | 29


REVESTIMIENTOS DE AZULEJOS UN MATERIAL DE EXCELENTE TERMINACIÓN PARA LOGRAR ACABADOS DE BAÑOS MODERNOS Y SOFISTICADOS.

E

l azulejo sin duda es un material tradicional que logra excelentes acabados a la hora de diseñar un baño. Su actual fabricación realizada con patrones y formatos especiales, vislumbran nuevas tendencias decorativas quedando atrás los baños comunes y simples. No mentiremos, la renovación de un baño o crearlo desde cero, es una gran inversión en tiempo y dinero. Pero si planeamos bien, podemos a veces acceder a diversas opciones accesibles cuando se trata de comprar azulejos

y cuando los m2 no son de grandes dimensiones a construir. Podemos equilibrar el confort, la funcionalidad y un hermoso revestimiento con nuestra inversión. El azulejo o revestimiento cerámico, tiene el gran poder de combinar con todos los complementos que instales en tu baño, gracias a que sus texturas, patrones, colores e imitaciones no tienen límites. Con los azulejos modernos podremos equilibrar la atmósfera logrando combinar lo clásico y lo moderno,

30 | Revista NOVARQ #1 | TENDENCIAS & MATERIALES

el minimalismo y la calidez, la innovación y la naturaleza. Algunas opciones que hoy en día se encuentran en las carpetas de decoradores y diseñadores son; azulejos con relieve, azulejos pequeños, azulejos pequeños en forma de tiras, patrones decorativos como las estampadas geométricas, los lisos y básicos como el diseño de espiga, zigzag, escamas, trenzados, y el retorno boom de este año, el denominado terrazo.


Revista NOVARQ #1 | TENDENCIAS & MATERIALES | 31


DISEÑO DE INTERIORES MEDIANTE LA FABRICACION ADITIVA DE MADERA

F

orust Corporation es una empresa de tecnología que aprovecha la impresión 3D para crear piezas de diseño de interiores hermosas y sostenibles con madera. El objetivo de la empresa es fabricar madera pero sin dañar el ecosistema de nuestro planeta. Forust Corp. fue creada por los fundadores de varias empresas innovadoras de impresión 3D, entre los que están, Figulo, Boston Ceramics y Emerging Objects, que es famosa por su enfoque único de los materiales y la arquitectura. Andrew Jeffery, director ejecutivo de Forust Corporation, comenta que es su cuarta empresa de impresión 3D. He estado trabajando en tecnologías de fabricación aditiva desde que llegó a Estados Unidos hace casi 30 años. La primera tarea que le asignó Albany International Research en el área de Boston fue encontrar procesos que desarrollen productos en la menor cantidad de pasos posible. Esto me llevó rápidamente a investigar el método SLA y otras tecnologías de creación rápida de prototipos. “Los productos que fabricamos sirven para fines decorativos y funcionales en interiores comerciales y residenciales. Con nuestro software CAD podemos crear paneles y

32 | Revista NOVARQ #1 | TECNOLOGÍA

pantallas personalizados que tienen propiedades de aislamiento térmico y acústico, así como altos valores estéticos y de diseño.”, comenta. ¿Cómo funciona? Se utiliza harina de madera (polvo) en un rango de tamaño de partícula específico que le permite esparcirse y despojarse fácilmente. Se une con un “pegamento” en el polvo de madera que se activa con el aglutinante líquido que es inyectado. Las piezas impresas se retiran de la máquina 3D y se les quita el polvo cuando se secan. A continuación, las piezas sin polvo se infiltran con una resina, similar a los revestimientos protectores utilizados en la carpintería fina, para lograr la resistencia final y el acabado deseados. Los productos que fabricamos sirven para fines decorativos y funcionales en interiores comerciales y residenciales. Sobre el estado actual de la fabricación aditiva en diseño y arquitectura comenta a 3dnatives.com, “Históricamente, la industria se ha limitado a una pequeña cantidad de materiales, a menudo de fuentes de materias primas, y la aplicación de esos materiales se a limitado a la industria aficionada o

especializada. Esperamos que Forust amplíe la gama de materiales que están disponibles para la industria y el público por igual, mediante el reciclaje, por ejemplo, de aserrín. Una industria, en particular, que aún no ha asumido realmente la impresión 3D, es el diseño de interiores y el revestimiento arquitectónico, y vemos esto como el proceso de material ideal para abrir nuevas posibilidades de acabados sostenibles. Además, aunque hay mucha experimentación en el ámbito de lo que llamaré “construcción en bruto”, es decir, la estructura o el cerramiento, típicamente en mortero de cemento, creemos que hay un mercado para componentes arquitectónicos diseñados más precisos y terminados”, finalizando la nota.

Fuente: 3dnovatives.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.