COLEGIO MARÍA INMACULADA DE MORAVIA
DEPARTAMENTO DE MATERIAS COMPLEMENTARIAS
PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
MORAVIA, 2014
1. Presentación: 1.1. Departamento de materias complementarias: Los programas académicos contenidos en este documento corresponden a las materias de expresión corporal en preescolar, música de preescolar, primaria y secundaria, artes plásticas secundaria, informática educativa en primaria y secundaria tecnología de informática educativa, educación para el hogar y artes industriales secundaria y tecnología de dibujo técnico
1.2. Enfoque: El enfoque es Humanista y constructivista basado en el estilo pedagógico de Madre Caridad Brader.
1.4. Metodología: El proceso de aprendizaje en las materias complementarias utiliza una metodología basada en proyectos, donde el educador funge como facilitador.
2. Justificación: El siglo XXI se ha caracterizado por un constante movimiento producto de la globalización. El uso de equipo de alta tecnología requiere de seres humanos mejor preparados. La sociedad necesita personas calificadas con el fin de incrementar la productividad y mejorar el espíritu de sana competitividad. Las materias complementarias fomentan en los niños y jóvenes costarricenses, actitudes, destrezas y habilidades que promueven la creatividad inherente en todo ser humano.
Contribuyen con la orientación vocacional, al desarrollar en ellos un sentimiento de integración social productiva, aportando de esta manera una visión de excelencia, orientada hacia la búsqueda de una constante transformación social, basada en los valores cristianos que caracterizan nuestra institución Según lo define el Ministerio de Educación Pública (programa 1998) constituyen una de las herramientas básicas para para la valorización del trabajo como una forma de autorrealización y bienestar integral de las necesidades humanas más fundamentales: tarea inmediata del Sistema Educativo Costarricense.
3. Fundamentación: Las materias complementarias forman parte importante en el currículo institucional respondiendo al estilo de enseñanza de las instituciones franciscanas de María Inmaculada, en donde la Madre Caridad pone énfasis en el trabajo manual “propiciar al niño, medios que le permitan ocupar adecuadamente el tiempo libre. Por ello de lo académico e intelectual, debe ir lo artístico, como bordado, música y deporte, que además educa el gusto estético, activa la imaginación, propicia la creatividad y contribuye al descanso productivo “(Madre Caridad) De Simone manifiesta que desde el primer punto de vista pedagógico se percibe que la asociación entre educación y trabajo productivo favorece la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, el equilibrio de las capacidades intelectuales y manuales del individuo, en la perspectiva de un desarrollo integral de la personalidad y de la exploración vocacional de situaciones reales; incursionar y valorar nuevas alternativas del uso óptimo de materiales y procesos; así como ampliar su gama de perfiles ocupacionales existentes.
MISIÓN
Proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y destrezas con un enfoque humanista.
VISIÓN Ser un departamento integrado por artes plásticas, educación para el hogar, artes industriales, música e informática educativa que promueva el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes del Colegio María Inmaculada de Moravia con un enfoque humanista.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades y destrezas que permitan la creatividad de los estudiantes fomentando los valores cristianos.
4. Orientación Metodológica:
4.1 El docente es un facilitador del aprendizaje
4.2 A partir de demostraciones por parte del docente el estudiante planea y realiza los diferentes proyectos apoyado por el docente.
5. Sistema de Evaluación:
Evaluación sumativa y los rubros aparecen en el programa de cada especialidad.
6. Perfiles de egreso: Cada perfil de egreso se encuentra en el plan de cada disciplina que conforman este departamento
7.EJES TRANSVERSALES
Tema 7.1: CULTURA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE a) Ecología: Armonía con la naturaleza b) Fraternidad universal: Convivencia escolar: respeto.
Tema 7.2: EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD a) Bioética : Evangelium vitae: Juan Pablo II b) Paternidad y maternidad responsable:
Tema 7.3: EDUCACIÓN PARA LA SALUD a) Higiene y cuidado personal
b) Recreación, deporte y nutrición (“cuerpo sano, mente sana”)
Tema 7.4: VIVENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA LA DEMOCRACIA Y LA PAZ a) Equidad de género b) Vivencia y respeto por los derechos y deberes humanos 8. Valores Franciscanos/Braderianos vivenciados en la labor de aula y todo el quehacer institucional. 8.1 Responsabilidad, orden y disciplina 8.2 Fraternidad (pobreza, alegría, amor, respeto) 8.3 Ecología 8.4 Solidaridad 8.5 Justicia 9. El lema de la Madre Caridad Brader “Todo por amor a Dios y como Él lo quiere”
COLEGIO MARÍA INMACULADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA Profesora: Lic. Yahayra Pérez Fernández Plan Anual 2014 Nivel: Undécimo Perfil de entrada 1. Conocen los comandos internos y externos para el uso del sistema desde MS-DOS. 2. Manejan intermedio en las siguientes aplicaciones: Word, Windows, Power Point, Excel. 3. Conocen la historia de la evolución de la informática. 4. Conocen los aspectos más relevantes del uso del Internet. 5. Conocen los componentes internos y externos del computador. 6. Conocen las causas y consecuencias del Síndrome del Túnel Carpiano. 7. Manejan correctamente el teclado. 8. Mantienen una postura correcta ante el computador. 9. Utilizan el tiempo de prácticas correctamente. 10. Mantienen un ambiente de respeto y apoyo mutuo. 11. Muestran solidaridad ante una situación difícil que presente un compañero(a). 12. Prestan atención a la oración final de cada día. 13. Asumen con jovialidad las tensiones y conflictos que si mismo, en las estructuras de la sociedad y en el interior de la iglesia suscita una clara opción a favor de los pobres y su liberación. 14. Se interesan por la investigación y desarrolle de la creatividad para lograr el cambio y construir un mundo más humano y fraterno.
Perfiles de salida 1. Manejo intermedio de las aplicaciones Access 2. Manejo intermedio de las aplicaciones de Adobe: Fireworks, Flash y Photoshop. 3. Manejo de aplicaciones útiles para el desarrollo de actividades curriculares. 4. Conocimiento y actualización de sitios web de interés educativo 5. Conoce los principios de robótica y sus aplicaciones en la sociedad. 6. Aplica los conocimientos adquiridos en robótica en la construcción de modelos. 7. Conocen la manipulación adecuada de los componentes internos y externos del computador. 8. Maneja correctamente los dispositivos de la computadora 9. Mantiene una postura correcta ante el computador. 10. Utiliza el tiempo de prácticas correctamente. 11. Mantiene un ambiente de respeto y apoyo mutuo. 12. Muestran solidaridad ante una situación difícil que presente un compañero(a). 13. Muestran respeto y atención ante las demás opiniones. 14. Maneja los conflictos de forma adecuada siguiendo los principios cristianos. 15. Se interesa por la investigación y expresa puntos de vista de manera crítica. 16. Desarrolla la creatividad y forma parte del cambio para un mundo más humano y fraterno.
Modalidad: Académica Año XI°: 13 semanas UNIDAD DE ESTUDIO: Photoshop
OBJETIVOS 1. Comparar la historia del diseño digital desde sus orígenes.
Valor Agregado: Educación Tecnología Opción: INFORMÁTICA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACION
1.1 Diseño digital.
Conocimiento de los antecedentes,
Conoce la historia de las computadoras.
1.2 Introducción e historia.
conceptos e historia.
Describe la historia del diseño digital desde sus orígenes.
2. Identificar imágenes vectoriales y mapas de bits para aplicarlas adecuadamente.
3. Ubicar el entorno de trabajo para utilizar correctamente el programa Photoshop
4. Identificar y practicar el uso de cada una de las herramientas que se emplean en el programa.
2.1 Imagenes vectoriales
Ejemplificación de las funciones que tiene
2.2 Imágenes de mapas de cada una de las imágenes vectoriales y los bits.
Aprende a utilizar los dos tipos de imágenes: vectoriales y mapas de bits.
mapas de bits.
3.1Entorno de trabajo de Realización de un diagrama ubicando el
Enlista el entorno de trabajo que puedas
photoshop
entorno de trabajo de photoshop.
utilizar en photoshop.
4.1 Entorno de trabajo
Utilización de cada una de las herramientas
Define las aplicaciones de cada una de las
4.2Las herramientas
que se encuentran en la barra, y aplicación
herramientas que se encuentran en la
de las mismas en un nuevo documento.
barra.
Construye imágenes empleando cada una de las herramientas. Cambia el color de frente y fondo en una imagen existente. Diseña un formato con todas las fórmulas que pueda aplicar con la barra de herramientas.
5. Organizar los componentes que forma una imagen, aplicando las capas.
5.1 Crear y eliminar capas.
Identificación del uso de las capas. Creación y eliminación de capas .
5.2 Capa activa.
Define ampliamente el uso de las capas. Genera capas nuevas y juega con ellas.
5.3 La visibilidad de una capa.
6. Evaluar todas las herramientas de la paleta que se utilizan en las capas.
Las herramientas de la capa: 1. Modos de fusión. 2. Bloqueo de capas. 3. Anidar capas. 4. Combinar capas 5. Opacidad. 6. Relleno. 7. Los estilos de capa. 8. Transformación de
Pone en práctica y relaciona el uso de cada una de las herramientas que se utilizan al trabajar con capas.
Aplica las herramientas aprendidas que se utilizan en las capas.
la capa. 9. Crear mascaras de capa. 10. Capas de relleno o ajustes.
Modalidad: Académica Año XI°: 5 semanas UNIDAD DE ESTUDIO: Adobe Flash
OBJETIVOS 1. Explicar la historia de flash
2. Explicar el concepto de Flash
3. Conocer las funcionalidades de flash.
4. Aplicar las herramientas flash.
CONTENIDOS 1.3 Historia de Flash
Valor Agregado: Educación Tecnología Opción: INFORMATICA
ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN Conocimiento de los antecedentes e
CRITERIOS DE EVALUACION Explicar la historia de flash
historia de flash.
2.1Concepto de flash
3.1Elementos flash
Explicación del concepto flash.
Conocimiento de las funcionalidades de los elementos flash.
4.1 Escenario
Aplicación de cada una de las
Explicar el concepto de flash
Describe las funcionalidades de los elementos flash.
Aplica las herramientas de flash
4.1Herramientas flash
herramientas flash.
4.2Degradados 4.3Bote de tinta 4.4Cubo de pintura 4.5Cuentagotas 4.6Borrador 5. Crear animaciones flash.
5.3 Línea de tiempo 5.4 Trabajar con capas (Layers) 5.5 Fotogramas 5.6 Animaciones con aceleración y desaceleración 5.7 Escenas 5.8 Movie Clip (Clip de película) 5.9 comportamientos(Behaviors) 5.10 Importación de un grafico, videos y mezclas en bitmaps.
Creación de animaciones flash.
Crea animaciones con flash.
Modalidad: Académica Año XI°: 5 semanas UNIDAD DE ESTUDIO: Robótica
OBJETIVOS 1. Conocer conceptos básicos de robótica y aplicaciones en la sociedad.
Valor Agregado: Educación Tecnología Opción: INFORMATICA
CONTENIDOS Concepto de robótica
ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN Definición de los conceptos más importantes de robótica.
Componentes de un robot Kit de robótica ( explicación del uso)
CRITERIOS DE EVALUACION Define los conceptos más importantes de robótica.
Explicación del uso del kit de robótica. Construcción de un robot
Conoce el uso adecuado del kit de robótica. Construye un primer robot.
2.Conocer el lenguaje de programación
Lenguaje
de
programación:
definición de los iconos.
Conoce el lenguaje de programación y lo aplica en la construcción de los diferentes proyectos de robótica .
Construye robots , incluyendo su respectivo lenguaje de programación.
Los ciclos Condiciones Funciones
3.Construir un robot como proyecto final
Aplicación de todos los conceptos Aplica los conocimientos adquiridos en aprendidos en clase.
clase.
Construye un robot como proyecto final.