Fase 1: Proyecto
DiseĂąo VI- Gran Proyecto Asesor Arq. Olga Robert Sustentantes Alejandra Suazo E. 2014-2456
Bianely Taveras R. 2014-3010.
Estherlin Sanchez 2015-0282
Dianne E. Perez 2015-0462
Dahiana Rosario 2015-0669
Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Introducción Diseño del Logo y nombre del Proyecto Localización Ubicación Planta arquitectónica de conjunto Planta existente Definición de las áreas a diseñar Clasificación de las áreas a diseñar Áreas básicas
10. Objetivos del diseño 11. Características del usuario 12. Concepto de diseño 13. Estilo de diseño 14. Especificaciones del techo 15. Planta de conjunto de techo 16. Planta de techo área a diseñar 17. Organigrama existente/ propuesto 18. Cuadro de necesidades existente/ propuesto 19. Descripción del lugar
Introducción Bacardí Beach Hotel, es el proyecto que estaremos desarrollando durante esta asignatura, basada en la propuesta de diseño para el espacio físico ubicado en Bahía de Samaná isla Bacardi, en Cayo Levantado, Samaná, República Dominicana. En este trabajo se enfocará en las áreas Privadas del Hotel refiriéndose a los Dormitorios, donde se le aplicará el estilo náutico a cada una de las divisiones derivadas de las áreas, las cuales son: áreas de dormitorios, áreas de baños y área de terraza que ofrece el hotel para el disfrute de sus huéspedes y/o visitantes.
DiseĂąo del logo
Descripción del logo del proyecto Las palmeras son procedentes de regiones tropicales y subtropicales, hacen referencia a que se trata de un lugar donde predomina este tipo de clima.
El Velero. representa el medio de transporte utilizado para llegar o para practicar algunas actividades en la zona.
El color amarillo simboliza la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. Tiene como significado la simpatía y se vincula con el sol. Es común ver este color en las ofertas de viajes a zonas cálidas de sol.
El Agua. Simboliza vida, frescura, también hace referencia a que este elemento rodea parte del entorno del lugar.
Localización
Cayo Levantado
República Dominicana, Bahía de Samaná, Cayo Levantado Sin escala
Ubicaciรณn
Cayo Levantado
Sin escala
Planta arquitectรณnica de conjunto Tercer nivel
Sin escala
Planta arquitectรณnica existente Primer nivel
Sin escala
Planta arquitectรณnica existente Segundo nivel
Sin escala
Planta arquitectรณnica existente Tercer nivel
Sin escala
Definición de áreas a diseñar Dormitorio Es el nombre de la habitación usada, sobre todo, para el sueño, actos sexuales y el descanso del residente u ocupante. En la mayoría de los casos, dicha habitación viene acompañada por muebles de tipo personal o de uso compartido privado (cama, escritorio, armario, etc.).
Definición de las áreas a diseñar Baño Un cuarto de baño (llamado también sanitario o simplemente baño) es una habitación generalmente utilizada para el aseo personal, el baño y la evacuación de desechos humanos. Un cuarto de baño, por pequeño que sea, se compone de diversas zonas (lavabo, baño, wc…) cuyo diseño debe cumplir una serie de requisitos funcionales y formales. Para diseñarlo adecuadamente es necesario reflexionar acerca del producto hotelero, su posicionamiento, el tipo de cliente al que va dirigido, y la coherencia con el resto del establecimiento.
Definición de las áreas a diseñar Terraza Una terraza se asemeja a una habitación sin muros exteriores, a veces incluso sin techo, y es mucho más amplia que un balcón. Las terrazas son sumamente versátiles en términos de funcionalidad; pueden ser utilizadas para una gran variedad de actividades: como lugar de reunión, de entretenimiento, de relajación, para tomar el sol, incluso como lugar para comer.
Clasificación de las áreas a diseñar Dormitorio Cuando te hospedas en un hotel, uno de los elementos a los que tienes que poner especial atención es el tipo de habitación que vas a escoger. Si bien es cierto que hay varios tipos y que muchos de éstos pueden adaptarse a las necesidades de algún huésped, hay factores como el precio y el número de personas que tiene que ser analizados antes de tomar una decisión. Los distintos tipos de habitaciones que existen son: ◦Individual
◦Habitación triple
◦Doble de uso individual
◦Suites
◦Habitación doble
◦Suite nupcial
◦Con cama supletoria
Individual Ideal para quienes viajan solos. No tienes más espacio del que necesitas, y además el precio se adecúa a las necesidades de todos aquellos huéspedes que buscan tener un lugar tranquilo para descansar en sus viajes de placer o negocios.
Doble de uso individual Este tipo de habitaciones suelen ofrecerse cuando el hotel, a falta de poder ofertar una habitación con una cama pequeña, dispone al huésped una habitación diseñada para dos personas; obviamente, al ser de mayor tamaño, su precio se eleva.
HabitaciĂłn doble Como su nombre lo indica, esta clase de habitaciones son para dos personas. Las camas varĂan, pueden ser matrimoniales o dos camas individuales independientes.
Con cama supletoria Estas habitaciones son ideales para quienes viajan con algún menor de edad. Si bien existe un costo por la cama adicional, usualmente suele ser más barato que contratar una habitación triple. Dependiendo de la edad del niño se coloca la cama que mejor le acomode. Algunos hoteles incluso cuentan con cunas para bebés.
Habitaciรณn triple Estas habitaciones cuentan con 3 camas, o 2 mรกs una supletoria. Es perfecta para los viajes con tus amigos.
Junior Suites Cuentan con habitación doble, baño y salón.
Suites Conocidas por ser las mejores y más lujosas habitaciones en cualquier hotel, cuentan con dos habitaciones dobles, 2 baños, salón y estancia. Por supuesto, su precio es el más elevado. Las suits más completas y lujosas suelen recibir el nombre de Suite presidencial, y generalmente son reservadas para personajes distinguidos.
Suite nupcial Pensada para aquellas parejas recién casadas y que quieren disfrutar de una luna de miel con privacidad e intimidad, estas habitaciones en los lugares más exclusivos de los hoteles (generalmente acompañadas sólo por las suite presidencial). Además de una cama matrimonial amplia, generalmente cuentan con jacuzzi y una vista única.
Clasificación de las áreas a diseñar Baños ◦Lavabo Donde se suelen lavar las manos. También se usa para afeitarse (los hombres), cepillarse los dientes o colocarse lentes de contacto. ◦Bañera/ ducha Es donde las personas se aseas completamente pueden tener champús para lavarse el pelo o cabello, jabones para lavarse todo el cuerpo y la cara , afeitadoras para rasurarse todo el cuerpo. ◦Inodoro o Retrete utilizado para la evacuación. ◦Bidet Recipiente bajo con agua corriente y desagüe, ideado para asear los órganos genitales externos y el ano, aunque también utilizado para lavarse los pies.
Clasificación de las áreas a diseñar Terraza ◦Terrazas de bancos alternos Se construyen dejando un espacio con pasto entre ellas. ◦Terrazas de formación lenta. Se construyen en pendientes no muy fuertes pero de gran longitud. Su formación se da con el tiempo, gracias a muros de 1 a 1,5 metros de altura construidos siguiendo las curvas de nivel. ◦Terrazas individuales. Se construyen en pendientes más pronunciadas destinadas a especies forestales o árboles frutales. La terraza es de forma circular y el talud en media luna.
ร reas bรกsicas Dormitorio
Áreas básicas Baño
ร reas bรกsicas Terraza
Objetivo del Diseño Objetivo General: Crear espacios funcionales, para satisfacer la necesidad del usuario o huésped, con un diseño estético, atractivo y seguro.
Objetivo Específicos: ● ● ●
Establecer espacios cómodos a cada huésped. Realizar entornos elegantes y funcionales. Diseñar un ambiente confortable, agradable y placentero para que cada huésped pueda realizar sus necesidades.
Característica del usuario Perfil del Usuario Género: ● ●
Femenino Masculino
Edad: ●
Adultos a partir de los 18 años
Características del usuario Perfil del Usuario-Empleado. Género: ● ●
Femenino Masculino
Áreas de servicios.
Concepto de Diseño Forma
Textura
Color
Simetría
Concha (Dormitorios)
Concepto de Diseño
Asimétrico
Movimiento
Líneas Curvas
Volumen
Buzo (Baños)
Concepto de DiseĂąo Colores
Diversidad
Transparencia
Movimiento
Arrecifes (Terraza)
Estilo de Diseño Estilo Contemporáneo Náutico:
con
Tendencias
Es un estilo también llamado marinero, en el cada espacio refleja frescura. Este estilo se transmite el mar y la playa. Utiliza adornos simples y colores cálidos.
Especificaciones del Techo Que tipo de Techo: ● Techo de 2 y 4 aguas. ● Tragaluz. Altura de Techo: ● Altura de Inclinación 4 metros, altura de caída de techo 2.80 metros . Material: ● Cubierta de palma. ● Madera teca. ● Plexiglass.
Planta de conjunto de techo
Sin escala
Materiales del Techo Cubiertas de palma sintética. Al igual que ha sucedido con la paja y la caña, el sistema constructivo de las cubiertas de palma se ha visto modernizado y estandarizado. El uso tradicional de la palma se asemeja mucho a un tejido, entrelazando el material hasta conseguir una especie de telar que cubra toda la extensión de la cubierta, lo que se repite apilando varias
capas
hasta
conseguir
la
impermeabilización
deseada.También se pueden apilar las hojas enteras de palma, como reflejan los siguientes detalles con palma de guano. Los tallos pueden igualmente cortarse por la mitad y vaciarse, para su utilización en canalones e incluso tejas.
En la actualidad, se utiliza más frecuentemente la palma sintética, lo que altera claramente la esencia del sistema constructivo, ya que la cubierta deja de ser transpirable, aunque su durabilidad es por supuesto mayor y no requiere tanto mantenimiento. El proceso de montaje de la palma sintética es similar al de la paja, por superposición de tiras, solapándolas desde el alero hasta la cumbrera.
El aspecto que se consigue difiere bastante del de la palma natural, lo que se nota especialmente al interior de la cubierta.
Materiales del Techo Estructura de madera. Los techos de madera son un elemento estructural y decorativo de gran impacto. Lo son por la calidez y estética de la madera, y también por las características técnicas que esta puede ofrecer: una estructura resistente que se comporta muy bien frente a la flexión. Los diseños más clásicos y frecuentes en techos de maderas son los de dos y cuatro aguas, en los que se crea una estructura de vigas paralelas por cada cara que se asientan sobre los muros. Es frecuente utilizar machihembrado para cubrir las hileras y posteriormente el resto
Materiales del Techo Madera de teca. Para los techos es sumamente importante usar madera tratada. La madera es secada a presiĂłn y se le inyectan sales de cobre y resinas para sellar la tambiĂŠn, se le puede decir madera cuperizada. Usaremos madera de teca cuperizada, es una madera tropical muy resistente a los hongos y otros organismos porque posee una resina antisĂŠptica, es imposible que sea atacada por termitas y es muy resistente a la humedad, tanto que se usa en arquitectura naval.
Materiales del Techo Esta es una madera exótica de color castaño dorado la cual no se agrieta, no se deforma, no cambia de color, aún con el paso del tiempo o al contacto con sustancias que normalmente tienden a deteriorar a las demás maderas. La madera de teca requiere muy poco cuidado por lo que constituye una gran inversión. hay que esta madera es muy resistente al calor, puede soportar hastas las altas temperatura del desierto
Materiales del Techo Tragaluz Un tragaluz, claraboya, lucerna o lucernario es una ventana o vano situada en el techo o la parte superior de una pared utilizada para proporcionar luz a una habitaciรณn. Material Plexiglass
Organigrama Existente Acceso Principal Escalera hacia Hall Hall
Acceso Parqueo
Pasillo
Lobby RecepciĂłn Desplazamiento Esc. Principal hacia nivel 2 Esc. Principal hacia nivel 3
Rampa
Escalera de Emergencia hacia nivel 1
Escalera Secundaria hacia nivel 2
Escalera de Emergencia hacia nivel 2
Escalera Secundaria hacia nivel 3
Hall nivel 3 Pasillo
Terraza
Dormitorios
Servicio de pisos BaĂąo
Organigrama Propuesto Acceso Principal Escalera hacia Hall Pasillo
Hall
Acceso Parqueo
Lobby RecepciĂłn
Escalera de Emergencia hacia nivel 1
Desplazamiento Esc. Principal hacia nivel 2
Escalera de Emergencia hacia nivel 2
Esc. Principal hacia nivel 3
Rampa Escalera Secundaria hacia nivel 2 Escalera Secundaria hacia nivel 3
Hall nivel 3 Pasillo Terraza Hab. Sencilla
Hab. Doble
Servicio de pisos BaĂąo
Suit Presidencial
Suit
Cuadro de Necesidades Existente
Cuadro de Necesidades Propuesto
Descripción del lugar Samaná es una de las 32 provincias de la República Dominicana y se encuentra en el noreste del país, ocupando completamente la Península de Samaná. El océano Atlántico bordea la península y la provincia por el norte y el este. Limita al sur con la bahía de Samaná y la provincia Monte Plata en el suroeste y al oeste por las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez.
Cayo Levantado
también conocido a veces como “Isla Bacardi” es un islote ubicado en la Bahía de Samaná, , que pertenece administrativamente a la Provincia de Samaná. Se trata un destino turístico conocido en el país. El Aeropuerto más cercano, el de Samaná, está a 68 kilómetros, además la isla posee un hotel. Posee alrededor de 1 kilómetro de extensión. Esta pequeña isla cuenta con una vegetación de bosque húmedo, playas paradisíacas, de arenas blancas y aguas cristalinas, enclavados en un hermosísimo paisaje. Este paradisíaco lugar es el escenario escogido por las ballenas jorobadas para, de enero a marzo, encantar a más de uno con su show espontáneo y belleza sin igual.
Aportes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Introducción BIANELY Diseño del Logo y nombre del Proyecto ESTHERLIN Localización BIANELY, ESTHERLIN Ubicación BIANELY, ESTHERLIN Planta arquitectónica de conjunto ( ALEJANDRA, BIANELY,DIANNE) Planta existente DIANNE, ALEJANDRA, BIANELY Definición de las áreas a diseñar DAHIANA, ESTHERLIN Clasificación de las áreas a diseñar DAHIANA, ESTHERLIN Áreas básicas DAHIANA, ESTHERLIN Objetivos del diseño BIANELY Características del usuario BIANELY Concepto de diseño BIANELY, ALEJANDRA Estilo de diseño BIANELY Especificaciones del techo ESTHERLIN Planta de conjunto de techo ALEJANDRA Planta de techo área a diseñar ALEJANDRA, DIANNE Organigrama existente/ propuesto ALEJANDRA, DAHIANA, DIANNE Cuadro de necesidades existente/ propuesto ESTHERLIN Descripción del lugar DAHIANA
Referencias https://es.wikipedia.org/wiki/Dormitorio https://www.cityexpress.com/blog/los-tipos-de-habitaciones-en-un-hotel https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_baĂąo https://www.theinnovaroom.com/como-disenar-un-bano-de-hotel/ https://es.wikipedia.org/wiki/Terraza_(arquitectura) https://huellasdearquitectura.wordpress.com/2017/04/10/cubiertas-de-paja-de-cana-o-de-palma/ https://arquigrafico.com/madera-teca-la-mejor-madera-para-exteriores/ https://maderame.com/techos-madera/ https://es.wikipedia.org/wiki/Saman%C3%A1 https://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Levantado