PARTICIPACIÓN DE PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES

Page 1

EQUIPO 21. MARÍA VICTORIA BALLESTEROS RUANO, ROSA MARÍA LEAL B EAS Y YAIZA SOSA IGLESIAS FACULTAD DE EDUCACIÓN. UCLM (TOLEDO) EDUCACIÓN Y S OCIEDAD. PEDAGOGÍA PROFESOR: ÁLVARO MARTÍN

PARTICIPACIÓN DE PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES

1


ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: EXPECTATIVAS FAMILIARES 2. MARCO LEGAL 3. RELACIONES ENTRE LA FAMILIA Y LOS CENTROS ESCOLARES 3.1. PARTICIPACION EN EL CONTROL Y GESTION DE LOS CENTROS A TRAVÉS DEL CONSEJO ESCOLAR Y DEL AMPA 3.1.1. CONSEJO ESCOLAR 3.1.2. AMPA 3.2. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EL PERIODO DE EDUCACIÓN INFANTIL RELACIONADAS CON EL TUTOR. 3.2.2. COMUNICACIÓN ENTRE EL TUTOR Y LA FAMILIA. 3.2.2.1. INFORMACIÓN SOBRE EL NIÑO 3.2.2.2. INFORMACIÓN GENERAL 3.2.3 IMPLICACIÓN DE LOS PADRES 3.2.3.1 . IMPLICACIÓN SISTEMÁTICA: • IMPLICACIÓN EN TAREAS DE APOLLO • IMPLICACIÓN EN TALLERES 3.2.3.2 . IMPLICACIÓN ESPORÁDICA: • IMPLICACIÓN EN EL PERIODO DE ADAPTACIÓN. • PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROFESIONES • ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS. • FIESTAS 3.2.3.3 ESCUELAS DE PADRES Y MADRES.

2

4.

TALLER DE CUENTOS

5.

CONCLUSIÓN

6.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA


1. INTRODUCCIÓN La principal finalidad de toda familia es la crianza de sus hijos, acompañarles en este camino y velar por su desarrollo hasta que llegan a adultos. La educación tiene dos vertientes fundamentales; la primera es la de lograr un correcto crecimiento físico y cubrir todas y cada una de las necesidades que presentan los hijos y la segunda es la de desarrollar una serie de aspectos que logren la incorporación de sus hijos a la sociedad como personas autónomas e independientes. En el transcurso del día a día, durante la convivencia familiar, se produce un aprendizaje vital en el que todos los miembros de la familia aprenden y se enriquecen a la vez que hacen frente a episodios cotidianos y resuelven sus problemas y necesidades más inmediatas. Hablamos entonces de socializar, es decir, preparar para la vida. A través de la socialización, las familias enseñan a sus hijos un modo de ver el mundo, acompañado de un sistema de valores, normas y creencias. También debemos tener en cuenta que cada familia es diferente (relaciones de poder, formas de administrar recompensas y castigos, de solucionar conflictos…) y por esto, cada niño/a adquiere y elabora su forma de entender y moverse por el mundo, aprenden lo bueno y lo malo, lo deseable y lo rechazable, lo permitido y lo transgresor, se socializan. Para que finalmente el proceso de socialización que han emprendido culmine con éxito, la familia debe tener claro que sus hijos han de incorporarse como jóvenes adultos a nuestra sociedad con capacidad para expresar sus necesidades y preocupaciones, apuntar sus opiniones sobre las cuestiones que les interesan siendo competentes para intervenir activamente ante las decisiones que les afectan y poder desarrollar sus capacidades tanto en beneficio propio como en el bien común. Las expectativas familiares con respecto a la Educación Infantil no son homogéneas, podemos encontrarnos con las siguientes posibilidades: 3


- Padres que no tienen ninguna expectativa desde el punto de vista educativo y

apenas dan importancia al carácter asistencial. Esta postura suele darse sobre todo durante el primer ciclo y suele coincidir además con familias desinteresadas por la formación de sus hijos o pertenecer a ambientes socialmente deprimidos. También puede ocurrir que consideren que los niños son demasiado pequeños para aprender y formarse, lo único que les importa es que estén atendidos, cuantos más servicios complementarios tenga el centro y más puedan prolongar la estancia, más completos les parece.

- Por otro lado, se da una postura intermedia en la que conviven exigencias de carácter educativo y asistencial. En unos casos se tratará de familias con cierto nivel de sobreprotección únicamente preocupadas por el bienestar material de los niños en el centro. En otros casos la principal preocupación será entender la educación como preparatoria y los padres suelen estar muy preocupados por el aprendizaje inmediato de las instrumentales, sobre todo de la lectura. Habrá otros casos en los que entenderán que en esta etapa lo único importante es que jueguen y estén cómodos en el centro, “ya aprenderán cuando sean mayores”. - Por último, tenemos la postura de aquellos padres conscientes y exigentes de

las posibilidades educativas que puede ofrecer el sistema educativo cuyas expectativas coinciden con la finalidad de la Educación Infantil: “El desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños” (LOE) A veces coincide con padres que trabajan en la enseñanza o en otro tipo de actividades de carácter social.

La maestra/o de infantil debe detectar las discrepancias, determinar su magnitud y aparcar valores y principios educativos creando un clima de confianza y cooperación con los padres de sus alumnos, según establece la LOE:

4


“Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de Educación Infantil, cooperaran estrechamente con ellos”.

5


2. MARCO LEGAL: La LOE y el Decreto 67/07 regulan la relación entre la familia y el centro: - Artículo 12 de la LOE:

3. Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de Educación Infantil cooperarán estrechamente con ellos.

- Decreto 67/07, que establece y ordena el currículo y el segundo ciclo de Educación infantil en Castilla la Mancha, dispone:

Artículo 9. Tutoría. 1. La Educación en el segundo ciclo de Educación infantil se concibe como un proceso compartido con las familias que se ha de favorecer desde el centro docente a través de la tutoría. El responsable de la tutoría mantendrá actividades periódicas para intercambiar información con las familias. 2. El centro docente programará el periodo de acogida del alumnado para favorecer la transición desde la escuela infantil o desde la familia a la nueva situación de enseñanza y aprendizaje. La organización de este periodo garantizará la incorporación de forma gradual, de todo el alumnado desde el inicio de las actividades lectivas. 3. Los centros de Educación Infantil…adoptarán las medidas necesarias para favorecer la implicación de las madres y padres o tutores en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los hijos e hijas. La colaboración de los padres en los centros está regulada por la Orden de 15 de Septiembre de 2008 de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha: - 72. Para dar cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Educativo y la Programación general anual, el horario general del centro incluirá: d. los criterios para establecer el período de adaptación del alumnado de tres años al centro. 6


- 75. Los colegios de Educación Infantil y Primaria programarán la incorporación

de forma progresiva y flexible del alumnado de Educación Infantil que se escolarice por primera vez garantizando, en todo caso, el derecho de todo el alumnado a incorporarse desde el inicio del curso. El Programa de Adaptación será elaborado por el equipo del ciclo y contemplará: a. El intercambio de información y acuerdo con las familias de los

alumnos, así como los mecanismos de colaboración para su mejor inserción en el centro. b. La distribución flexible del tiempo, para que, asegurando la presencia de todo el alumnado, se facilite su incorporación gradual y se garantice el horario normalizado en un período máximo de diez días lectivos a partir del inicio de las clases en el centro. 7


3. RELACIONES ENTRE LA FAMILIA Y LOS CENTROS ESCOLARES La relación y colaboración de los padres es considerada como uno de los criterios más claros de calidad de la oferta educativa. Esta colaboración es necesaria por varias razones: - La calidad del aprendizaje de los niños antes de los seis años. El aprendizaje de los más pequeños se basa en su vida cotidiana, en sus experiencias y vivencias. Durante los años previos a la escolaridad los aprendizajes de los niños y niñas se entremezclan y se confunden con sus vivencias, todo lo que viven fuera del centro de tiene tanta importancia educativa como lo que hacen en su interior. - Necesidad de complementar la acción educativa sobre el niño. La actuación con los niños debe estar conectada con sus experiencias fuera del centro educativo para poder asegurar que las experiencias educativas tengan apoyo y continuidad en casa. - La educación temprana y sus efectos en el niño. La implicación de los padres en la educación de los niños es uno de los rasgos comunes que incluyen todos los programas educativos. Así, esta implicación imprescindible, está siempre incluida en el proyecto educativo de los centros docentes. Podemos establecer dos puntos de vista diferentes sobre la colaboración de los padres en la educación de sus hijos: -

Participación en el control y gestión de los centros a través del Consejo Escolar y de la AMPA.

8

Participación de los padres en el periodo de Educación Infantil.


3.1. PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL Y GESTIÓN DE LOS CENTROS A TRAVÉS DEL CONSEJO ESCOLAR Y DE LA AMPA: 3.1.1. CONSEJO ESCOLAR: La participación a través de los centros escolares se encuentra generalizada en varios niveles: Consejo Escolar del Estado, Consejo Escolar de la Comunidad autónoma-­‐ Consejo Escolar provincial, Consejo Escolar Municipal (consejos consultivos) y Consejo escolar del centro (consejo vinculante). La constitución del Consejo Escolar del centro es obligatoria en todos los colegios sostenidos con fondos públicos. A través de este se produce la participación en el control y gestión del centro de los diferentes sectores que constituyen la comunidad educativa. Los centros concertados y privados, están exentos de constituir el Consejo Escolar. Según la ley 3/2007 de 8 de Marzo de Participación Social en la Educación en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, la composición del Consejo Escolar de los centros públicos se ajustará a lo establecido en el artículo 126 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. El Consejo Escolar del centro se compone por los siguientes miembros, cuyo número varía dependiendo del tipo de enseñanza y del número de estudiantes del centro. Así, tanto el número total de miembros del Consejo, como la regulación del proceso de elección corresponde a las Administraciones Educativas. En general, está formado por: -

Director, que es su Presidente.

-

Jefe de Estudios.

-

Secretario (con voz pero sin voto).

-

Padres y madres de alumnos del centro (son elegidos entre todo el censo de padres y madres del centro) que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo. Uno de los representantes de los padres del Consejo Escolar será designado por la asociación de padres más

9


representativa del centro, de acuerdo con el procedimiento que establezcan las Administraciones Educativas. -

Profesores elegidos por el claustro de profesores, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo. Tanto los padres como los profesores se renuevan de 2 en 2 cada dos años.

-

Un concejal o representante del Ayuntamiento.

-

Representante de los Servicios Administrativos, trabajadores no docentes (secretario o el fisioterapeuta, el conserje, etc.).

Los Alumnos del centro pueden ser elegidos como miembros del Consejo Escolar a partir del primer curso de educación secundaria obligatoria (no pudiendo participar en la selección o el cese del director). Los alumnos de educación primaria pueden participar en el Consejo según lo que establezcan las Administraciones educativas. Las competencias del Consejo Escolar del centro están reguladas en el artículo 127 de la LOE. En el Consejo Escolar se suelen tratar asuntos relacionados con las cuentas, problemas de convivencia, asuntos del comedor, actividades extraescolares, problemas con algunos docentes, las excursiones o actividades que el centro vaya a hacer, etc. En estas reuniones, como mínimo se han de aprobar los presupuestos del colegio, balance económico y el PGA (Plan General Anual) y la última Memoria Anual. Las votaciones se realizan a mano alzada o en secreto, según se decida en la reunión. El Consejo escolar forma comisiones, de cada comisión se ocupa un padre y un profesor (al menos). Existen las comisiones fijas que son las basadas en asuntos económicos, y en la convivencia del centro, convocándose inmediatamente si existieran problemas graves en el centro. En otras comisiones se tratarían asuntos como el comedor, infraestructuras, festejos (día del padre, el día de la familia, el día del libro, etc.). La creación de estas comisiones como medio para ampliar la colaboración y participación de los padres puede fomentarse a través de las asociaciones de padres. 10


En general, a través del Consejo, se recibe información general del funcionamiento del centro, del rendimiento escolar, de la resolución de conflictos, etc. Se buscan y formulan soluciones para la mejora del centro y se elaboran informes y propuestas, participan en la elección del director o establecen los criterios de participación de los alumnos en actividades recreativas, culturales o deportivas. Además el Consejo es el encargado de aprobar el Proyecto Educativo, el Reglamento de de Régimen interno del centro y el proyecto de presupuestos y su liquidación, entre otras. Uno de los representantes de los padres en el Consejo Escolar será designado por la asociación de padres más representativa del centro, de acuerdo con el procedimiento que establezcan las Administraciones educativas. Podrán ser electores y elegibles todos los padres, madres o tutores legales de todos los alumnos que estén matriculados en el centro y que figuren en el censo. La AMPAS legalmente constituidas podrán presentar su candidatura diferenciada con la lista con la lista de sus candidatos/as en el orden decidido. Cuando haya un segundo representante de los padres, se elegirá por sufragio universal entre todos los padres del censo elaborado por el centro. Por todo esto, es importantísimo para el desarrollo y cumplimiento de todas las competencias que corresponden al Consejo Escolar, que existan representantes de todos miembros que forman la comunidad educativa, y en el caso que nos ocupa, es importante que los padres o representantes de estos formen parte del Consejo Escolar.

11


3.1.1. AMPA: Es una asociación, sin ánimo de lucro, formada por padres y madres de los alumnos y alumnas de un centro educativo no universitario, cuya finalidad es la de participar e intervenir en la gestión del centro, con el fin de mejorar la educación y lograr un clima de convivencia en el mismo. Las AMPAS están formadas por: Presidente, Secretario, Tesorero, Vocales (tantos como comisiones se establezcan, por ejemplo: Vocal 3: Apoyo y dinamización de la biblioteca, Vocal 9: Encargado del comedor escolar, etc.). La financiación económica de la AMPA proviene de las cuotas que pagan los padres y madres asociados y de un dinero extra que recibe del Ayuntamiento. De ahí que si pagan por ejemplo, la instalación de un sistema de megafonía para el centro, este gasto beneficia a todos, tanto padres asociados como no asociados al AMPA. Todos sus datos económicos son públicos. Ley de la Comunidad Autónoma de Castilla-­‐La Mancha 3/2007, de 8 de marzo, de Participación Social en la Educación, establece en su artículo 27 que los fines de las asociaciones de madres y padres de alumnos y alumnas son los siguientes: a) Informar a las madres y los padres de las actividades propias de la asociación y potenciar su participación activa en la vida de la asociación. b) Promover acciones formativas con las familias dirigidas a fomentar su actuación como educadores y a dar a conocer los derechos y deberes que, como padres, asumen en el desarrollo de la educación de sus hijos. c) Asesorar a las familias, de forma individual o colectiva, en todo aquello que concierna a la educación de sus hijos e hijas, prestando especial atención a aquellos asociados cuyos hijos tengan necesidades educativas derivadas de la capacidad personal, la problemática social o de salud. d) Fomentar en las familias el desarrollo de actitudes y valores éticos, solidarios, democráticos y participativos, así como acciones que posibiliten el desarrollo de actitudes de colaboración, respeto mutuo y búsqueda de consenso en el seno de las comunidades educativas.

12


e) Promover, dinamizar y facilitar la participación y la colaboración de las familias con el centro docente para contribuir al buen funcionamiento del mismo y fomentar la práctica del acuerdo y el consenso en la toma de decisiones. f) Colaborar con el centro educativo y otras instituciones en la programación, desarrollo y evaluación de actividades extracurriculares en el marco del proyecto educativo. g) Representar a las personas asociadas, establecer relaciones y coordinar actuaciones con la propia Administración educativa, las administraciones locales, asociaciones de alumnos y alumnas y cualquier otra organización que promueva actividades educativas. h) Velar por los derechos de los padres y madres en todo lo que concierne a la educación de sus hijos e hijas, en el ámbito escolar. i) Participar en los órganos de gobierno de los centros educativos que contemple la legislación vigente. j) Promover la plena realización del principio de gratuidad en el ámbito del centro, así como la efectiva igualdad de derechos de todo el alumnado, sin discriminación por razones socioeconómicas, confesionales, raza o sexo. k) Cualesquiera otros que en el marco de la normativa vigente les asignen sus

propios estatutos. La AMPA y del Consejo Escolar del centro, deben mantener una relación fluida, estrecha y coordinada, ya que a través de la AMPA se designa directamente a una de los padres representantes en el Consejo. La asociación de padres en relación con el consejo escolar puede: -

Elevar propuestas para la elaboración del Proyecto Educativos y la programación anual.

-

Informar de todo aquello que sea de interés relevante para el funcionamiento y el ambiente del centro.

13


-

Recibir información del Consejo Escolar sobre los temas que se traten en el mismo, además de recibir el orden del día de dicho Consejo antes de su realización, con el fin de realizar las propuestas que estimen oportunas.

-

Elaborar informes a iniciativa propia o a petición del Consejo Escolar.

Todo ello siempre dirigido a la mejora de la calidad educativa del centro. 14


3.2.

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EL PERIODO DE EDUCACIÓN INFANTIL RELACIONADAS CON EL TUTOR.

3.2.2. COMUNICACIÓN ENTRE EL TUTOR Y LA FAMILIA La comunicación entre el tutor y la familia debe ser bidireccional, no sólo se debe tener en cuenta la información que se quiere recabar sino también la que se quiere transmitir. 3.2.2.1. Información sobre el niño • Contacto informal diario: -

Llegadas y salidas. Son momentos privilegiados de relación, la

forma en que se recibe a los niños y se les despide no es una mera cuestión organizativa sino que es un reflejo de la actitud del centro hacía los niños y sus familias. El contacto cotidiano favorece el intercambio sobre hechos concretos y actuales de gran relevancia para comprender al niño. Por ejemplo, la información de que el niño ha pasado una mala noche ayuda al maestro a comprender su actitud apagada y a adecuar el nivel de exigencia que le va a plantear. Asimismo, tener algún dato sobre lo que ha hecho el niño durante su jornada escolar permite a los padres representarse más acertadamente la realidad de su hijo en la escuela, poder conversar con él sobre el tema en cuestión, etc. -

La presencia de los niños. En estos encuentros se deben cuidar

los comentarios sobre los niños, ya que, habitualmente el niño implicado y sus compañeros pueden estar presentes. -

Contactos en el aula. Gran parte de la información que reciben

los padres al entrar en el aula es de naturaleza no verbal. La distribución de los espacios, los objetos, los juguetes, incluso la decoración, proporcionan a veces más indicios que las propias palabras sobre cómo se entiende la educación. • La entrevista. Se trata de una situación ideal para el intercambio de la información en torno al niño o para la puesta en común y búsqueda de distintas estrategias educativas, y 15


normalmente ofrece muchos más datos que otros canales. Es un instrumento imprescindible al comienzo de la escolarización, cuando todavía familia y escuela se desconocen (datos relevantes sobre su evolución, hábitos, juegos, relaciones, preferencias, etc. y cuestiones sobre el entorno familiar). También es útil en cualquier momento del curso y por supuesto, al final, donde se trasmitirá la evolución observada en el niño (se evitarán calificaciones y comparaciones y subrayarán los aspectos positivos). Para que la familia pueda organizarse (asistencia de ambos padres, poder dejar al niño con algún familiar,…), se debe citar la entrevista con margen de tiempo, además se debe comunicar el objetivo general que se pretende cubrir (lo mismo sucede cuando son los padres los que solicitan el encuentro). • Los cuestionarios. Son especialmente útiles al comienzo de la escolarización para la recogida inicial de la información. La ventaja de los cuestionarios frente a las entrevistas es que permiten unificar el tipo de información que se demanda a los padres y tienen el inconveniente de que la información es escueta y parcial. Los cuestionarios se suelen plantear con formatos más o menos abiertos y algunos de los contenidos suelen ser; el medio en el que se desarrolla la vida del niño (con quién vive, quién se suele encargar de su atención, con quién juega, etc.), sus hábitos (horarios de sueño, ritmos de actividad, costumbres, control de esfínteres, etc.), su estilo de juego (preferencias, tiempo que le dedica, etc.) o su estilo de relación (cómo es la interacción con sus padres o con otras personas, con desconocidos, actitud comunicativa, etc.). • Informes individuales. Los informes sobre la evolución del niño en la escuela se hacen de forma periódica y suelen adoptar la forma de evaluación de los progresos efectuados. Suelen implicar un cierto seguimiento de la evolución de cada niño en el aula. El principal inconveniente es la posibilidad de “etiquetar” al niño. 16


Notas informativas.

Se utilizan para dar una información a los padres que se considera que deben conocer de forma inmediata y que conlleva la toma de medidas en casa, aunque también se utiliza para temas más generales que permiten ser comentadas en un momento más tranquilo. 3.2.2.2. Información general Reuniones.

Se utilizan para transmitir información de orden general (metodología, organización del centro, etc.), no centrada en un niño en concreto. Se pueden hacer reuniones de grupos reducidos donde es posible un mayor diálogo, posibilitando que los padres aclaren sus dudas y favoreciendo su intervención (preguntas, temas que les preocupan,…). Un aspecto fundamental de todas las reuniones es la existencia de un clima de cordialidad, clima que se transmite de muy diversas formas: a través de mensajes implícitos y explícitos, el tono, la actitud receptiva… •

Información escrita.

Una importante vía de información sobre temas generales del centro es la información escrita en sus diversas formas: carteles, cartas, circulares, folletos, etc. Esta información permite transmitir de forma rápida, mensajes y muchas veces se utiliza para que esta información llegue a todos los padres. - Carteles: Son muy útiles cuando las familias tienen un acceso fácil y cotidiano al centro. A través de los tablones de anuncios, notas en la pared, etc., se pueden

transmitir distintos tipos de contenidos: informaciones cotidianas como convocatorias a actos (reuniones, fiestas,…) o informaciones de orden general (noticias breves, convocatorias de otras instituciones,…). Los carteles no pueden utilizarse para transmitir informaciones largas o contenidos complejos pues esto obligaría a los padres a leer detenidamente textos en una situación

17


incómoda, se debe ser selectivo en la información mostrada y utilizar un lenguaje sencillo. - Circulares y folletos: Gracias a las facilidades de la reprografía y de las TIC, cada vez se utilizan más las notas y cartas circulares entregadas a los niños. Se trata

de un buen sistema de información, sobre todo para aquellas familias que tienen un acceso poco frecuente en el centro. También está enfocado para que permanezca algún tiempo en el domicilio, como ocurre por ejemplo con el calendario escolar o con las normas del centro. Por otro lado, comienza a ser frecuente la utilización del correo electrónico, las páginas web y el programa Delphos (información sobre asistencia, calificaciones, etc.). 3.2.3. IMPLICACIÓN DE LOS PADRES: Debemos distinguir en que la implicación de los padres puede ser de dos tipos: implicación esporádica y la implicación sistemática. La implicación esporádica es la que ocurre en determinados momentos especiales que se caracterizan por su frecuencia de implicación baja, como por ejemplo: la colaboración en el período de adaptación, participación en salidas extraescolares especiales o en fiestas que se organicen en la Escuela Infantil, ayuda en la preparación de materiales para el trabajo con los niños. Esto no quiere decir que se poco importante pues es muy valiosa la ayuda de los padres en el periodo de adaptación en Educación Infantil, en coordinación con los maestros y maestras. La implicación sistemática es de carácter regular y forma parte de la metodología de trabajo con los niños y niñas, como por ejemplo: participación en talleres o actividades. Ésta es la forma más intensa de participación de los padres en el proyecto educativo que se desarrolla en la Escuela Infantil. A los padres les da otro tipo de visión de su hijo además de estrechar la relación familia-­‐escuela. El profesor podrá expresar y transmitir sus ideas y hacer partícipes a los padres del proyecto del centro.

18


3.2.3.1. Implicación Sistemática: • Implicación en tareas de apoyo: En ciertos proyectos, la implicación de los padres se centra en tareas de apoyo que permiten una marcha más fluida del grupo. Hay que tener en cuenta que cualquier tarea como colaborar en el momento de la merienda o apoyar en el recreo, poseen también componentes educativos, donde es imprescindible que se analicen con los padres de los niños, que contenidos queremos trabajar en todos estos aspectos cotidianos, la actitud que debemos mostrar y las estrategias concretas que favorecen y darán lugar a unos resultados óptimos. • Implicación en talleres: Otras experiencias de implicación centran la actividad de los padres en su participación en determinados talleres como: juegos de mesa, juegos de patio, cocina, etc. Estos talleres consisten en que uno o varios padres atienden a pequeños grupos de niños mostrándoles algún tipo de habilidad específica. Se pueden presentar distintas propuestas de talleres desde el centro y así saber que padres están dispuestos a colaborar, o bien a recabar previamente información sobre las distintas habilidades y gustos de los padres para que así todos participen. Es importante destacar que no es suficiente con que se conozca el tema elegido. El profesor o profesora se encargará de adecuar a la edad de los alumnos, los objetivos y las actividades que los niños podrán realizar, así como de la metodología y las estrategias más acertadas. 3.2.3.1. Implicación Esporádica: • Implicación en el periodo de adaptación. El período de adaptación en el centro escolar es de gran importancia para el niño pues repercutirá en su bienestar en la escuela, con lo que en esta etapa, la implicación y la colaboración de los padres es de vital importancia. 19


Para conseguir una adaptación lo más natural, positiva y efectiva debemos cumplir las siguientes pautas:  Es conveniente en la planificación del horario del periodo de adaptación que no coincidan muchos padres al mismo tiempo pues al ver el niño, ya que mucha gente extraña en el aula puede generarle más inseguridad e intranquilidad.  Es importante dar unas pautas a los padres para saber qué hacer y cómo actuar mientras estén en la escuela, ya que es un contexto y una situación nueva para ellos.  Como educadores, tendremos que tener en cuenta el reservar un tiempo determinado para hablar con los padres sobre los progresos del niño o dificultades que observemos y no olvidar realizar una entrevista previa para así conocer de manera individual las características del alumno. • Presentación de actividades y profesiones: Como los padres y las madres de los alumnos trabajan en diversas profesiones utilizaremos esto para que vayan pasando por el aula y expliquen en qué consiste su profesión, que herramientas utilizan, etc. A través de este tipo de actividades podemos conseguir numerosos beneficios como: conexión con el mundo extraescolar y el escolar, respeto por los distintos oficios, satisfacción de los padres que intervienen en la actividad, etc. Incluso, podemos programar una visita al centro de trabajo del padre o madre del alumno, siempre que sea posible y tenga alguna connotación educativa. • Actividades extraescolares y complementarias: Mediante las salidas del centro, ya sean excursiones, visitas, etc., podremos animar a los padres en su implicación y colaboración. Éstos nos pueden ayudar para conseguir el número suficiente de adultos para así garantizar la seguridad de los alumnos y para que se desarrolle la actividad en un clima relajado y se saque el máximo partido.

20


Tendremos en cuenta que los adultos que acompañen a los niños deberán resaltar una cuestiones básicas en cuanto actitud durante la salida, reparto de responsabilidades, contenidos que se pretenden trabajar, etc. Consideramos que lo mejor es que los padres que colaboren en este tipo de actividades se les cambien de grupo para no coincidir con sus hijos pues podría resultar distorsionante en la conducta del niño, ya que por ejemplo, podría solicitar mimos de los padres o tener rabietas. • Fiestas: Son las actividades más lúdicas, donde los padres, niños y profesores tienen la posibilidad de participar juntos en un clima distendido además de estrechar el contacto entre familia y escuela. Algunas de las fiestas que se realizan son las tradicionales como: la Navidad o el Carnaval, o las que instaura la escuela como la de fin de curso. En Educación Infantil no debemos obviar valorar el grado de participación de los niños ya que les sacamos de sus rutinas, no comprenden el sentido de ciertas fiestas y les pueden asustar, como es el caso de la de Carnaval. 3.3.3. ESCUELAS DE PADRES Y MADRES. Existen otras formas de colaboración para los padres que no implican el contacto directo con los niños. De hecho, algunos padres se sienten más cómodos con este tipo de colaboración donde pueden aportar distintas habilidades. Algunas de ellas son: bricolaje, reparación, creación de juguetes, adecuación de espacios, etc. La escuela de madres y padres es una opción de formación sistemática para hacer participar a las familias en la vida escolar permitiéndoles conocer el sistema educativo y el funcionamiento del centro, facilitando su colaboración y los aspectos a mejorar en la labor de padres. Algunos temas de interés son: 21


✍ Características evolutivas de la edad: desarrollo motor, cognitivo, emocional, niveles de autonomía… ✍ Como aprenden los niños pequeños. ✍ Algunos momentos importantes: la adaptación al centro, cambios en la alimentación, crisis de oposición, etc. ✍ El planteamiento metodológico del aula: la importancia del juego. La distribución de tiempos, materiales educativos, etc. ✍ La actitud del adulto: cómo poner límites a la conducta del niño. 22


4. TALLER DE CUENTOS •

JUSTIFICACIÓN -­‐ CONTEXTUALIZACIÓN

En nuestro centro escolar y dirigido para los alumnos del tercer nivel del segundo ciclo de educación infantil, vamos a desarrollar un taller de cuentos. Los profesores y tutores del ciclo hemos decido desarrollar este taller para fomentar la lectura desde edades tempranas y descubrir el placer de la lectura a través de cuentos (art. 4 del RD.67/2007), no solo en el centro, sino también en sus hogares. Para ello solicitaremos la colaboración y participación de los padres, madres o tutores de nuestros alumnos. En Castilla-­‐La Mancha se propone una Programación del Plan de Lectura en los centros docentes, el cual consiste en un plan de introducción a la lectura donde a se menciona a el autor Giner de los Ríos y se apuesta por una escuela más rica y dinámica. La lectura constituye un bien cultural aunque la práctica diaria y las estadísticas evidencian que no se le da el valor que se merece. El placer a la lectura se puede enseñar, por esto, de una manera lúdica mostraremos a los niños/as a desarrollar la capacidad de comprensión y utilización de diferentes textos. Los niños podrán desarrollar actitudes reflexivas y críticas ante los medios de transmisión y difusión de la cultura escrita, despertando así su interés por la lectura. Para finalizar el taller, los lectores de ese día, en colaboración con los tutores y otros padres contarán a los alumnos un cuento. Después realizaremos una actividad cooperativa, a través de la cual los propios padres podrán observar la importancia y los grandes resultados que se pueden obtener si se trabaja colaborando entre todos. Esto viene dado porque hemos recibido alguna queja de padres que no comprenden porque sus hijos una vez finalizada ciertas tareas o actividades, tienen que ayudar a sus compañeros a terminar la suya. Y es que algunos padres desconocen que este tipo de metodología conlleva multitud de ventajas para sus hijos. Por ejemplo; mediante el aprendizaje colaborativo aprenden unos de otros, establecen relaciones entre ellos, comprenden mejor las actividades planteadas por el docente, etc. 23


OBJETIVOS

A través de este taller de cuentos pretendemos alcanzar una serie de objetivos concretos: -­‐ Comprender y escuchar cuentos, mostrando actitudes de interés y disfrute hacia ellos. -­‐ Crear hábitos de escucha y/o lectores (estos últimos dependerán del nivel de cada alumno). -­‐ Fomentar actitudes de colaboración y cooperación entre los compañeros del aula. -­‐ Favorecer las relaciones entre padres, madres o tutores con sus hijos en el entorno escolar. -­‐ Promover la participación y colaboración de los padres, madres o tutores en el aula. •

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TALLER:

REUNIÓN INICIAL CON LAS FAMILIAS:

Para informar y promover la colaboración de las familias en este taller, los tutores de cada línea citaran al principio del segundo trimestre los padres, madres o tutores de los alumnos, mediante una nota informativa, un correo electrónico o bien, un apartado dirigido a nuestro taller en la página Web del colegio, además de diversos carteles informativos que se colocaran en los paneles de información, tanto en el panel de información general del centro como en el situado en la puerta de cada aula. En dicha reunión expondremos a los padres los objetivos que deseamos alcanzar con sus hijos, siendo necesario para su cumplimiento su máxima colaboración y cooperación, dentro de las posibilidades de cada uno. De modo que podrán participar tanto padres, como madres, tutores e incluso abuelos. Les explicaremos la organización y transcurso previsto del mismo. Así, en la reunión, se establecerá la organización general de los padres, para posteriormente realizar el cronograma estableciendo que padres vendrán al aula a 24


contar un cuento, y se confirmará la fecha final del taller para que todos los padres puedan acudir ese día al centro escolar. 

DESARROLLO DEL TALLER:

Durante dos trimestres (para así propiciar que participen todos los padres, madres o familiares), y concretamente todos los viernes tras la asamblea, es decir, sobre las 09:30 horas aproximadamente, un padre, madre o familiar contará a los niños un cuento. El cuento será facilitado por el centro o elegido libremente por el lector del mismo. Estos podrán ser leídos o escenificados de la manera que se desee, pudiendo realizarlo un solo padre o en colaboración entre dos (esto se intentará fomentar en la reunión inicial). Además del cuento podrán utilizar todos los recursos que deseen; marionetas, disfraces, decoraciones,… 

El último viernes del trimestre tendremos una jornada especial, además

del cuento que contará algún padre con ayuda de otros padres y del tutor, realizaremos una actividad cooperativa. Se repartirán a cada alumno y a su familiar una pieza de un puzzle que tendrán que colorear, calcar el contorno en un cartón y recortarlo. Cuando esta parte esté finalizada, se irán uniendo todas las piezas en un corcho, donde aparecerá una imagen en la cual todos serán los protagonistas, además de poder llevarse un recuerdo de esta actividad. •

RECURSOS

-­‐

Materiales: cuentos, marionetas, corcho, cartón, papel, colores. Y todo

aquel material reciclable que podamos fabricar en el aula para favorecer la dramatización o actividades relacionadas con los diferentes cuentos. -­‐

Personales: el tutor del aula, padres, madres, abuelos, hermanos/as,

etc. familiares de los niños. •

TEMPORALIZACIÓN

Todos los viernes del segundo y tercer trimestre (cronograma). 25


EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de forma continua mediante las observaciones y las anotaciones en el diario o campo de registro. Al finalizar el trimestre realizaremos una recopilación de todos los datos, y para ello habrá que tener en cuenta el resultado final de los niños de las diferentes aulas. Por otro lado, también se evaluará la participación y colaboración de los padres en el taller y la propia práctica docente. El análisis final nos dará información sobre aquellas cosas que podemos mantener, cambiar o mejorar en futuros talleres. 5. CONCLUSIÓN

26


En la actualidad, las familias han sufrido grandes cambios como son; la introducción de la mujer en el mundo laboral, los horarios de trabajo o las distintas tipologías de familias que existen hoy en día. Esta situación ha llevado a que los padres pasen menos tiempo con sus hijos y algunos de ellos consideran propicio e incluso de total responsabilidad el delegar la educación de sus hijos al centro escolar. Obviamente, esto no es lo mejor para el alumno puesto que el primer agente socializador es y ha sido la familia, donde comienza el desarrollo como persona, dándole unos criterios y valores de tolerancia, respeto, etc. Cierto es, que el segundo agente socializador es la escuela, donde profesores y amigos actuarán como modelos para el niño. Si los valores que se le inculcan a una persona en casa difieren de los que se proporcionan en la escuela, el niño estará confuso y no sabrá como debe actuar. Cuando hablamos de educación no debemos olvidar que es una tarea compartida entre padres y educadores cuyo objetivo es la formación del niño. El tutor debe hacer partícipe a la familia de toda la información que éstos requieran para así poder trabajar en ambos espacios y conseguir unos óptimos resultados. Cuado esto no se lleva a cabo, pueden surgir problemas de autoestima en el alumno, bajo rendimiento escolar, etc. La implicación de los padres en el centro escolar y una actitud positiva hacia esto, es lo que hará que el niño se desarrolle de manera plena. Las investigaciones demuestran que una escuela eficaz se crea cuando se pone de manifiesto la implicación de los padres en la educación escolar, lo cual afecta positivamente al rendimiento tanto en áreas cognitivas (lectura y escritura) como en áreas no cognitivas (asistencia regular a clase, etc.). Otro aspecto que queremos destacar, es que cuanto mejores son los resultados académicos de los niños, mejor es la opinión que tienen los padres de los profesores y de su formación. Esto, en el caso de los niños que van a primaria o a secundaria, parece que es más relevante si cabe, ya que los padres consideran que si el niño no aprueba, es porque el profesor no es “muy buen profesional”. El problema reside en que ambas partes deben poner soluciones. El maestro/a debe realizar una implicación individualizada de sus alumnos donde se realice un seguimiento rutinario del niño en el colegio como, teniendo conversaciones habitualmente con éste, realizar un seguimiento de sus deberes, 27


dialogar con los padres periódicamente, con los profesores que le impartan otras asignaturas, etc. Esta labor no sólo se debe realizar por parte del docente, se deben establecer ciertos límites, donde el profesor es un apoyo en la educación del niño y los padres son los que llevan la batuta de su formación. Los padres deben mostrar interés, implicación y colaboración en la escuela por una buena educación para sus hijos pero deben ver en nosotras un pilar imprescindible e importante. Para concluir concretamos en que, consideramos necesario una educación integral donde los alumnos posean diversos canales de comunicación y exista una acción conjunta y coordinada entre la familia y la escuela, pues sólo así conseguiremos el desarrollo intelectual, emocional y social del niño de una manera efectiva. Llevando en común esta actuación, haremos ver al niño que aunque se encuentra en distintos contextos, son complementarios y ambos buscan y se complementan para seguir un mismo camino; una buena educación académica y personal, trabajando por educar personas. 6. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA:  Bibliografía: 28


 LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.  Ley de la Comunidad Autónoma de Castilla-­‐La Mancha 3/2007, de 8 de marzo, de Participación Social en la Educación.  Orden de 15-­‐09-­‐2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de educación infantil y primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-­‐La Mancha.  Romero Picazo, Ana “Guía para asesorar sobre el funcionamiento de las asociaciones de padres y madres”, JCCML. Ed. Artes Graficas Ibarra (2002) Albacete.  Guerrero Serón, Antonio “Enseñanza y Sociedad. El conocimiento sociológico de la educación”. Ed. Siglo XXI (2010), Madrid.  Fernández Enguita, M., “Participación de las familias en la vida escolar: acciones y estrategias. Ministerio de Educación (2006).  Cabrera Muñoz, María. Temática: Relaciones familia y escuela. Etapa: Educación Infantil y Primaria. SSN 1988-­‐6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007. Nº. 16 – (Marzo de 2009)  Webgrafía:  http://www.cortesclm.es/paginas/verley.php?id=3/2007 (leyes de CLM)  http://www.faavem.org/en/elecciones-­‐a-­‐consejos-­‐escolare/que-­‐es-­‐un-­‐ consejo-­‐escolar  http://www.otraescuelaesposible.es/doc/folleto_consejo_escolar3_2.pdfht tp://www.educacion.gob.es/cee.html  http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/jacintobenavente/es/pdf/c onsejo_escolar.pdf

29


 http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_ 39/ISABEL_MARTIN_MOLINA_01.pdf  http://www.educacion.gob.es/revista-­‐cee/pdf/revista-­‐4.pdf  http://www.educa.jccm.es/educa-­‐ jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=1405&locale=es_ES&textOnly= false  http://www.educa.jccm.es/educa-­‐ jccm/cm/alumnado/tkContent?idContent=15509&locale=es_ES&textOnly=f alse  http://www.e-­‐torredebabel.com/leyes/LOE/LOE-­‐Titulo-­‐V-­‐Gobierno-­‐ centros.htm  http://www.contreras.nom.es/Colegio/Asociacion_de_padres/5_La-­‐ asociacion-­‐y-­‐el-­‐consejo-­‐escolar.htm  http://www.cortesclm.es/paginas/verley.php?id=3/2007  http://www.monografias.com/trabajos88/padres-­‐y-­‐madres-­‐casa-­‐y-­‐ escuela/padres-­‐y-­‐madres-­‐casa-­‐y-­‐escuela.shtml  http://www.educa.jccm.es/educa-­‐ jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=4081&locale=es_ES&textOnly= false  www.orientared.com  www.psicopedagogia.com

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.