ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II-PA2

Page 1

SALA DE CONCIERTOS CHOTUNA CHORNACAP

ARQ. GIANCARLO CHAPOÑAN MOYANO UNPRG ARQUITECTURA

GRUPO 3 UNPRG FICSA Escuela de Arquitectura ARQ. CHAPOÑAN MOYANO GIANCARLO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II

DAVID E. CASTILLO ACARO LOURDES DEL M. CHAFLOQUE VELASQUEZ HEMANUEL D. GALVEZ YNGA GIOVANA Y. FUENTES VASQUEZ JHERSON H. MAXIMILIANO SALAZAR FIORELLA T. JIMENEZ FERNANDEZ ALEXANDER RAMIREZ TAICA ESTHEFANNY J. LUIS B. MARTINEZ NIQUEN DIANA C. ROJAS CORDOVA VASQUEZ RODRIGUEZ

ÍNDICE EMPLAZAMIENTOGENERALIDADESGEO-ANALISIS ESTRUCTURAPOSICIONAMIENTOYDESOPORTEASOLEAMIENTOVIENTOS ACONDICIONAMIENTO DEL FOTOCONSTRUCCIONPLANIMETRIASUELO I VIIIVVVIVIIIIXIIIII

1.Renders3.Elevaciones2.Cortes1.Plantas2.Confort1.Confort32.Recorrido1.Estructura2.Plot5.Acondicionamiento4.Analisis3.Clima2.Accesibilidad1.Ubicación1.IntroduccionyLocalizaciónyvialidaddevegetacióndelsuelo1.MasterPlanPlanModulardesoporte2.Posicionamiento2.Sistemayenvolvente1.Confortsolarsolar.DobleFachadaeólicoacústico1.ConfortHídrico

CA

P.I

El distrito de Lambayeque a lo, largo del tiempo ha desarrollado un crecimiento cultural importante, y cuenta con la presencia de variadas presentaciones musicales, congresos con artistas invitados, conciertos con orquestas nacionales, etc. Eventos que se están llevando a cabo en auditorios o espacios que por lo general no cuentan con un tratamiento acústico y diseño técnico apropiado, aspectos que no permiten destacar por completo el trabajo del artista Además, cuando se requiere de servicios adicionales como una (sala de conferencias, sala de reuniones, etc). Se dificulta la realización del servicio en el mismo centro y requiere trasladarse a otro local. Debido a las dificultades antes mencionadas se busca solucionar la falta de edificaciones especializadas (sala de conciertos) en el distrito.

INTRODUCCIÓN

CA

P.II

Ubicado a 8 km. Al oeste de la ciudad de Chiclayo, en la costa norte del Perú. A 312 m. en dirección sureste del complejo arqueológico Chotuna- Chornacap • Perímetro: 1 744 m • Área Total: 112 471 m2 • Morfologia: IrregularLOCALIZACIONYUBICACIÓN CORTES TOPOGRAFICOS CARACTERISTICAS • Norte: Morrope • Sur: San José • Este: Campos de cultivo • Oeste: Complejo Arqueológico ChornacapChotuna-. CORTE LONGITUDINAL FUENTE: Google earth LIMITES

ACCESIBILIDADYVIALIDAD El terreno cuenta con una sola ruta de accesibilidad llamada la RUTA 108, la cual se interconecta con la CALLE SEÑOR DE LOS MILAGROS que sirve como una vía para la conexión Lambayeque San José. Otras rutas de acceso se conectan con las 2 rutas principales, siendo formadas por los mismos pobladores. CAMINOSARENSOSOS CAMINOS RIPIADOS CAMINATACICLISMO VEHÍCULOS MOTORIZADOS FUENTE: Google earth VIALIDAD LEYENDA RUTA CALLE108SR. DE LOS MILAGROS RUTAS SENDEROSEXTERNASPOBLADORES

ENTORNODEANALISIS

VEGETACIÓN BAJA VEGETACIÓN MEDIA VEGETACIÓN ALTA TERRENO LEYENDA La vegetación, por lo general es escasa Pero gracias a la variabilidad climática y topográfica en el entorno inmediato encontramos diversos tipos de vegetación, principalmente: MAIZ ARROZ COSTEROMOLLE ARBUSTOS ÁREAS DE PREXISTENCIASCULTIVOSVEGETACIÓN NATURAL

El clima en la franja costera es del tipo desértico Subtropical, templado durante las estaciones de primavera, otoño e invierno y caluroso en época de verano. En condiciones normales, las escasas precipitaciones condicionan el carácter semidesértico y desértico de la angosta franja costera, por ello el clima de la zona se puede clasificar como DESÉRTICO SUBTROPICAL Árido, influenciado directamente por la corriente fría marina de Humboldt, que actúa como elemento regulador de los fenómenos meteorológicos

. FUENTE: SENAMHI (2020)

CLIMADEANALISIS

Los inviernos son largos, cómodos, ventosos y mayormente despejados E(d)B’1H3

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE WARREN THORNTHWAITE Templado. Árido con deficiencia de humedad en todas las estaciones del año ESTÁ SECO DURANTE TODO EL AÑO.

Los veranos son cortos, cálidos, opresivos y nublados

.

TEMPERATURA TEMPORADA CALUROSA Dura 4.6 meses, del 14 de junio al 1 de noviembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 25 °C

.

TEMPORADA FRESCA

El mes más frío es Agosto, con una temperatura mínima promedio de 16 °C

Dura 2.8 meses, del 16 de enero al 8 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 29 °C.

El mes más cálido es Febrero, con una temperatura máxima promedio de 31 °C

NUBES LLUVIAS HUMEDAD El nivel de comodidad de la humedad esta basado en el punto de rocío.

El período más húmedo del año dura 5.2 meses, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso o insoportable.

El mes con más días bochornosos es Marzo, con 26.1 días. El mes con menos días bochornosos es Octubre, con 0.5 días La parte más despejada del año; dura 5.7 meses. El mes más despejado es Julio, durante el cual en promedio es de 72 % del tiempo. La parte más nublada del año dura 6.3 meses. El mes más nublado del año es Febrero, durante el cual en promedio es de 71 % del tiempo. Se tiene una variación ligera de lluvia mensual por estación. El mes con más lluvia es Febrero, con un promedio de 12 milímetros de lluvia. El mes con menos lluvia, con un promedio de 0 milímetros de lluvia.

CLIMADEANALISIS

El sol se dirige de este a oeste, el sol no cae directamente sino con una inclinación tomando como referencia la línea ecuatorial

VIENTOS

El mes más calmado es Febrero, con vientos a una velocidad promedio de 12.5 kilómetros por hora. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora

.

La parte más ventosa del año dura 6.6 meses, con velocidades promedio del viento de más de 14.4 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 5.4 meses. El mes más ventoso del año es Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 16.4 kilómetros por hora.

Fachadas con mayor iluminación natural , sur y sureste SOLSTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO Fachadas con mayor iluminación natural , norte y noroeste Azi/Alt: 166.21° / 72.77°

ASCENSO: 06:30 a.m PUESTA: 18:14 p.m LUZ 11:45 horas INFORMACIÓN SOLAR EQUINOCCION DE OTOÑO 20 DE MARZO Fachadas con mayor iluminación natural , norte, oeste y sur este Azi/Alt: 51.15° / 79.61°

ASCENSO: 06:02 a.m PUESTA: 18:33 p.m LUZ 12:31 horas INFORMACIÓN SOLAR Azi/Alt: -61.24° / 22.32°

ASCENSO: 06:24 a.m PUESTA: 18:31 p.m LUZ 12:07 horas INFORMACIÓN SOLAR Azi/Alt: 51.15° / 79.61° ASCENSO: 06:24 a.m PUESTA: 18:31 p.m LUZ 12:07 horas INFORMACIÓN SOLAR EQUINOCCION PRIMAVERAL 22 DE SETIEMBRE Fachadas con mayor iluminación natural , norte y noreste

SOLUCION PARA EL CONTROL DE NIVELE FREÁTICO Y SUELO SALINO

FUENTE: https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/control-del-nivel-freatico/

SUELODELACONDICIONAMIENTO

Terrenosalinidad.relativamente llano y muy fértil, cuenta con ligeras variaciones.

En esta área la napa freática fluctúa entre los 0.5 m. y 0.6 m. de profundidad, indicándonos que nuestra terreno presenta un índice de

NAPA FREÁTICA Es la superficie que toma los puntos donde la presión del agua y la presión atmosférica son iguales, tiene un relieve similar al de la superficie, aunque más suavizado y puede llegar a aflorar al exterior formando depósitos de agua libre. Nivel freático SITUACIÓN En el sector de estudio, cuenta con la presencia de aguas subterráneas, estas hacen que el suelo sean salino, y genere humedad, debido a que son acuíferos encontrados a pocos metros de la superficie.

SUELOACUÍFEROPERMEABLE SUELO IMPERMEABLE FREÁTICONIVEL PANTALLAMUROS Una manera la cual podríamos dar solución, es implementando muros impermeables a los alrededores del perímetro del espacio excavado, los cuales deben llegar hasta la capa Estaspermeable.barreras bloquean el flujo del agua subterránea

EMPLAZAMIENTO POSICIONAMIENTO CA

P.III EMPLAZAMIENTO Y POSICIONAMIENTO

PLANMASTER

PLANPLOT

HUACHAQUES Consiste en hacer hoyos rectangulares en surcos, en forma de triángulo invertido, hasta llegar a una zona húmeda donde las plantas se alimentan con la humedad y nutrientes del subsuelo, por lo cual valiéndose de esta técnica y aprovechando la napa freática se empleara para asi poder obtener un confort ambiental.

POSICIONAMIENTO

VEGETACION En el entorno inmediato encontramos diversos tipos de vegetación, por lo cual para nuestra propuesta haremos usos de estas alrededor de la sala de Algarroboconciertos., Ficus, Molle y arbustos.

La incidencia de rayos solares cae sobre la cubierta, este cubierta protege la sala de conciertos, manteniendo el ambiente en un buen confort térmico Posee vientos uniformes casi durante todo el año y tienen una orientación de suroeste a noreste, la sala de conciertos contara con capas intermedias permitiendo el libre paso del viento y otorgando un confort térmico

ESTRUCTURA CA

P.IV DE SOPORTE

Se basa en un diseño formado por una malla reticular de madera contra laminada debidamente arriostrada. Al unir capas de madera en ángulos perpendiculares, la rigidez estructural del panel se obtiene en ambas direcciones.

AXONOMETRIA ENVOLVENTE Es una piel que recubre la estructura, compuestas de llenos y vacíos para ganar luminosidad.

NUCLEO Es el área central, donde se desarrollara la actividad principal, debe estar correctamente condicionada para evitar que influyan condicionantes externas

ESTRUCTURA METALICA/CLTRETICULAR

ENVOLVENTESISTEMA OPOLICARBONAT ALVEOLAR MADERAexterior)(EnvolventeACERO(anclajes)CLT (Malla rectangular en forma de N COMPACIDAD Se busca plantera una relación entre la configuración de la sala de música y en volumen total. POROSIDAD dees

ASOLEAMIENT CA

P.V ASOLEAMIENTO

En relación al altas temperaturas, se usa para minimizar el aumento de calor solar al rechazar la radiación y ayudar a controlar el brillo.

ESPACIOS SECUNDARIO Permiten una cierta flexibilidad de las condiciones ambientales. Espacios de uso discontinuo.

ESPACIOS INDEPENDIENTES Son los que tienen unas características ambientales propias que, según la función del espacio. ASENTAMIENTO Y ADOSAMIENTO Protege el edificio térmicamente y conservando PESADEZ La incidencia de rayos solares cae sobre la cubierta, este cubierta protege la sala de conciertos, manteniendo el ambiente confort.

El control solar es crucial con respecto al ahorro de energía

EFICIENCIA TERMICA La presencia de un jardín botánico ayudara con la eficiencia térmica y generara un TRANSPARENCIA Comportamiento del edificio frente a la radiación solar. Nivel Bajo. AISLAMIENTO Resistencia de la piel por conducción Doble Piel SOLARCONFORT

En condiciones más templadas, se puede usar para equilibrar el control solar con altos niveles de luz natural.

ESPACIOS PRINCIPALES Poseen una condiciones ambiental de confort más estrictas, su uso destinado es de permanencia continua.

ENVOLVENTE Es una piel que recubre la estructura, compuestas de llenos y vacíos para ganar luminosidad.

CALUROSO CALUROSO CALUROSO CALUROSO SOLARRECORRIDO

SOLSTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO Fachadasmayorcon iluminación natural , norte y noroeste EQUINOCCION DE OTOÑO 20 DE MARZO Fachadas con mayor iluminación natural , norte, oeste y sur este EQUINOCCION PRIMAVERAL 22 DE SETIEMBRE Fachadas con mayor iluminación natural , norte y noreste Protección de la parte Este Oeste con obstrucciones sólidas CONFORT TERMICO La luz natural, ingresara con un porcentaje menor, debido a su posición central. SOLSTICIO DE VERANO 12:00 SOLSTICIO DE INVIERNO 12:00 Ingreso de iluminación, por medio del desface que presenta la cobertura, genera la iluminación del segundo nivel, evitando el ingreso solar a la sala principal Los rayos solares caen directamente en la cobertura exterior, esta al usar una doble piel permite proteger la sala de conciertos, manteniéndola en un ambiente fresco en el interior

Fachadas con mayor iluminación natural , sur y sureste

SEGUNDA CAPAFACHADADOBLE

PRIMERA CAPA Cubre a la sala de conciertos, Estructura metaliza con recubrimiento de madera: Generando una mejor protección creando un amortiguador acústico y mejorando la sensación térmica

.

.

.

DOBLE FACHADA VENTLIACIÓN CONTROLADA En la sala de conciertos se emplea dos veces este sistema tanto interna y externamente. Cubre la edificación para una reducción de sensación térmica de 60% exterior y 20% interior, además de poder realizar un control lumínico y poder resistir al paso del tiempo

Este tipo de sistema, es una de las soluciones de tecnología la cual permite generar una mejor relación y adecuación del clima, además de facilitar un ahorro energético, beneficiando económicamente en el gasto energía y por lo tanto, de contaminación

VIENTOS CA

P.VI VIENTOS

ESPACIO CAPTACIONDE

EOLICOCONFORT

. Se formaran áreas tipo dunas con la materia extraída en la generación de los huachaques esto permitirá zonas de amortiguamiento estables y decorativas.

DOBLECRUZADA

CONTROL POR DUNAS

Utilizamos una volumetría con aberturas que permitirán y estimularan la circulación de aire fresco en los ambientes interiores. La forma de techo semi esférica permite una circulación correcta del aire que no será captado así este puede seguir su curso natural.

El edificio esta dotado de aberturas en frentes las cuales permitirán el ingreso de aire desde cualquier dirección conservando la ventilación cruzada

ESPACIO DE CAPTACION VENTILACION

El aire fluye a través de la cavidad intermedia, permitiendo una ventilación natural y mejorando la eficiencia térmica del edificio en climas fríos y cálidos

ElPUERTASsistema de puertas para el cerramiento de los espacios se debe componer por: Hojas batientes sencillas y dobles que presentan cerramiento perimetral con el marco tipo burlete doble o triple, contando con un aislamiento acústico interior. Barra antipánico. Cierre de presión. Manijas tipo barra. El área de aplicación comprende todas las áreas de acceso y sobre el principal para que asegure el control acústico del espacio

TECHO A DOBLE CAPA INTERIORCOBERTURADOBLECAPA

ACUSTICO STC 48 El sistema de cámara se debe inyectar con gas argón y los marcos metálicos y perfiles deben ser rellenados en poliuretano y butilo con el fin de garantizar el sello entre el marco y el vano.

ACUSTICOCONFORT

La rugosidad en acabados superficiales de un edificio disminuye la reverberación exterior.

.

Una cavidad de 9 cm con aislamiento interior en fibra de vidrio o lana de roca de 30 kg/m2. 1 capa de membrana acústica de 3mm. 1 lámina de panel de yeso de ½”

VENTANAS DEL SIST.

Debajo del canal base superior se debe instalar una membrana acústica de 3 mm para asegurar el sellamiento de la partición.

TIEMPO DE REVERBERACION

Son los métodos y soluciones planteadas después de una serie de procesos y análisis, para optimizar tanto el confort térmico como acústico del edificio, en especifico el de la sala de conciertos

.

ABSORCION SONORA El auditorio debe proyectarse de manera que la fuente sonora y la audiencia se encuentren lo más cerca posible, reduciendo así la distancia a recorrer por las sondas sonoras MUROS INTERIORES Acero base 9, con 1 lámina de panel de yeso ½”

ACONDICIONAMIENTO SUELO CA

P.VII ACONDICIONAMIENTO DE SUELO

HIDRICOCONFORT

PLANIMETRIA CA

P.VIII PLANIMETRIA

PLANTA SOTANO NIVEL 1 AMBIENTES: • ESCENARIO • PROSCENIO • PASILLO • SALA DE ENSAYO • SS.HH PIBLICO • ALMACENES • SALA DE ENSAYO • DETRÁS DE ESCEN • SS.HH + VESTUARIOSPLANTAS

PLANTA SOTANO NIVEL 2 AMBIENTES: • HALL • SALA DE LUCES Y SONIDO • ALMACEN • SALA DE EXHIBICIONES • SS.HH

PLANTA PRIMER NIVEL AMBIENTES: • PLAZA • HALL • SUM • RESTAURANT • TAQUILLA • VESTIBULO • SALA DE CONCIERTOS • SALA DE LUCES Y SONIDO • SS.HH PUBLICO • T. MUSICA • T. CANTO • T. DANZA • T. TEATRO • SS.HH • RECEPTIVAAREA • ALMACENES • VESTUARIOS • SS.HH • ADMINISTRACION • SS.HH • COMERCIO • JARDIN BOTICANICOPLANTAS

PLANTA SEGUNDO NIVEL AMBIENTES: • TERRAZA • TAQUILLA • SS.HH MUJERES • SS.HH HOMBRES • MEZANINE

CORTE B - B CORTE A - A’ A A’ B B’ C C’ CORTES

Como se ha podido observar en los cortes el edificio tiene un tipo de posicionamiento es de apoyo pero en gran parte esta soterrado o deprimido , lo cual ha permitido tener una integración y relación con el entorno inmediato. Además de generar un mejor conforte térmico y acústico en el interior de la sala de conciertos.

CORTE C-C A A’ B B’ C C’

CORTES ELEVACIONES FACHADA NORTE FACHADA ESTE FACHADA OESTE FACHADA SUR

SRENDER

RENDERS

EXTERIORES

RENDERS

INTERIORES

OTROS

RENDERS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.