Gem7

Page 1

Volumen 7

Enero - Diciembre 2013

La interdisciplinariedad y proyecto urbanistico: Una nueva mirada a la ciudad

Ramiro Prato Vicuña

Aspectos conceptuales sobre proyectos y el “Eje proyecto” de los programas nacionales de formación Federico Del Cura D. Los grupos de investigación en la Universidad Venezolana emergente: Identidad y compromiso José J. Quintero D. Co-autores: Esther Rosas, Federico del Cura, Cristina OAchecho, Ramiro Prato, Wendy Salas Publicar artículos científicos. La concreción del trabajo de investigación Esther Z. Rosas Lobo

Berlin 2008, Ramiro Prato Vicuña


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Contenido Editorial

03

La interdisciplinariedad y proyecto urbanistico: Una nueva mirada a la ciudad

07

Aspectos conceptuales sobre proyectos y el “Eje proyecto” de los programas nacionales de formación

11

Ramiro Prato Vicuña

Federico Del Cura D.

05

Los grupos de investigación en la Universidad Venezolana emergente: Identidad y compromiso

José J. Quintero D. Co-autores: Esther Rosas, Federico del Cura, Cristina Pacheco, Ramiro Prato, Wendy Salas

20

Publicar artículos científicos. La concreción del trabajo de investigación

36

Perfil

40

Cuadernos para la lectura

44

Cuadernos de Cine

47

Cuadernos Literarios

50

Cuadernos Musicales

54

Dossier Fotográfico

59

Esther Z. Rosas Lobo

Cuadernos GEM es una publicación no arbitrada del Grupo de Estudios Multidisplinarios. Cristina Pacheco, Esther Rosas, Ramiro Prato, Federico Del Cura, José J. Quintero Delgado, Wendy Salas.

Las colaboraciones son estrictamente solicitadas


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Editorial Veo con constante preocupación la forma en que la noción de Dignidad Universitaria desaparece en una bruma de practicidad y ahogo de crisis. Qué noción lleva implícita esta palabra para que, se me antoja, haya sufrido un descenso, no sólo en la frecuencia de su uso sino, de manera más preocupante, en la materialización de una especie de olvido que resta importancia y valoración a su principal aporte: recoger el trajinar diario para hacer de él glosa que debata e impregne de conciencia, de luz, el acontecer nacional. Partamos de un suceso común, por ejemplo, el hecho de nuestra imperfección. La imperfección es uno de los pocos sustratos comunes a todos los seres humanos, en la imperfección nos hermanamos realmente y de ella nace uno de los más poderosos impulsos de avance que animal alguno haya conocido: la lucha por la superación, la capacidad de ser perfectibles. No es algo evidente pero si revisamos detenidamente cómo nos influye este aspecto, esta errata inscrita en los genes de la humanidad, este fenómeno diario y cotidiano, podríamos notar que de lo imperfecto brota, inevitablemente, el sentimiento de vulnerabilidad. Lo humano es por naturaleza vulnerable. Este término de tan amplio uso en las ciencias que estudian los riesgos naturales, parece tener menos eco cuando se refiere a los acciones de los individuos en

sociedad. Brené Brown, una de las más acreditadas investigadoras sobre el tema, nos dice que la vulnerabilidad es riesgo emocional, exposición ante los otros, incertidumbre plena; pero también nos dice que “la vulnerabilidad es la medida precisa de la valentía”, que necesitamos ser vulnerables y dejarnos ver porque “la vulnerabilidad es el lugar donde, de algún modo, nace la innovación, la creatividad y el cambio.” Estamos entonces ante un sendero que une esa ingénita imperfección que nos es propia, junto al sentimiento de vulnerabilidad que exhibe lo amargo de nuestras carencias y, como es de esperar, esa disonancia en el individuo tiene consecuencias de orden social. Sabemos que la probabilidad de ser mejores se amplifica en lo social, es este el escenario donde podemos alcanzar grados cada vez más significativos de perfectibilidad. El contacto social nos impulsa, como ninguna otra contingencia, a cuotas extraordinarias y sublimes, nos reconcilia con lo mejor del universo, así, la sublimación de la naturaleza en aquello que llamamos los clásicos ya sean musicales, literarios, arquitectónicos o, en fin, todas las artes y las ciencias, son muestra fehaciente de esta incidencia maravillosa del vínculo social en el humano ser. La cristalización de esta conexión es lo que permite que broten los infinitos colores de la cultura, cada sociedad brinda su aporte particular,

03


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

único, gracias a las perspectivas de conexión que sus miembros ejecuten en el crisol que amalgama sus relaciones. Sin embargo, queda claro que mientras no podamos enfrentar la vulnerabilidad natural que entronca en cada individuo, tampoco lo haremos como colectivos sociales, lo que supone que la pendiente hacia las posibilidades creativas se hace cada vez más empinada. Una de las circunstancias que golpea las aspiraciones de crecimiento y desarrollo las universidades es, aunque pocos así lo vean, la desconexión presente entre las inclinaciones de sus miembros y las políticas e ideales diseñadas para el funcionamiento institucional, en otras palabras, estamos ante un organismo complejo que no logra hacer engranar en sus miembros la consecución de sus objetivos. Cuando la conexión humana existe dentro de una institución crea inmediatamente empatía y pertenencia, derivándose a su vez funcionabilidad, eficiencia, eficacia, y la prevalencia de objetivos claros; se aminoran los titubeos, indecisiones, vacilaciones, improvisaciones, contrasentidos, desacuerdos y discrepancias que colman estas casas de estudio. Pero aunque la desconexión es un elemento humano no achacable a un programa o un sistema, sí es el reflejo de las acciones que las personas en su individualidad ejecutan, su grado de sinceridad, de pertenencia y solidaridad. Así ocurre, y aunque no deja de ser un elemento que

04

atañe a la gerencia institucional la cual debe jugar un rol de atención y resguardo al respecto pero, más allá de eso, lo que sucede principalmente es que la desconexión universitaria sucede cuando el “dejarse ver” de sus miembros se oculta tras un halo de rutinas y simulaciones, un retraimiento temeroso que impregna y embaraza de apocamiento las tareas a cumplir. Muchas razones pueden esgrimirse de tipo contextual que aminoren y sustraigan de cada miembro una buena cuota de responsabilidad, sobre todo si hemos de hablar de la estrechez material en la cual nos hayamos sumidos, eso es innegable, pero por encima de esas circunstancias aun queda lo que insufla de sentido a estas entidades del saber, eso tiene que ver con la integridad y majestad universitaria. Quizás esté hablando desde una posición idealista sin concordancia con las tensiones y asperezas de la realidad, es altamente probable, tal vez la situación de las entidades universitarias haya dado un vuelco radical en las maneras de percibir el oficio y, por ende, la función ahora sea otra pero, aún siendo así, la sustancia, el principio constituyente, el sentimiento y la sensibilidad propias de este ámbito seguirá siendo insustituible: la búsqueda de la excelencia, la dedicación al estudio, la investigación, la verdad no solo como producto de la razón sino, principalmente, como una postura frontal ante el fanatismo irracional. Todos estos parámetros requieren, dependen, de una disposición hacia


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

la índole nomotética del saber, y eso, en la situación que acosa a la sociedad venezolana, requiere de claridad y, fundamentalmente, requiere de dignidad.

y honestidad, de lo contrario dificulto que podamos inculcar innovación, creatividad y espíritu hacia el cambio en nuestros discípulos si no asumimos con dignidad la tarea universitaria.

No dejo de sorprenderme al constatar un universo de complejos, dobleces, farsas y patrañas que se hacen rutina, que disimulan y esconden procederes no acordes con las premisas, fines y términos fundacionales de lo universitario. Mucho hay de egoísmo, individualismo e insolidaridad. Y, me parece, que todo esto sucede porque fundamentalmente no hemos aprendido a ser vulnerables, a aceptar que tenemos enormes insuficiencias que debemos exponer y no maquillar. ¿En qué estriba esta vulnerabilidad? Sencillamente en una “incapacidad de sentir empatía y pertenencia por lo que somos”. Si queremos ser auténticos, desplegar las capacidades y facultades que nos hagan dirigirnos hacia un proceso de mejoramiento y excelencia, aún en presencia de las evidentes tensiones, miedos y néurosis que surgen del entorno en que vivimos, entonces es hora de citarnos con ese deber profesional que hace del mérito y la virtud una vocación, nuestra condición lleva aparejado el sentimiento de dignidad, la estima universitaria se basa en una fervorosa inclinación por el enaltecimiento del saber, en nuestros hombros se carga la responsabilidad de forjar y formar nuevas generaciones que respondan a los retos y desafíos que el futuro nos depara. No es tarea sencilla, requiere de sobriedad y claridad, pero fundamentalmente de decencia

José J. Quintero Delgado

05



Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

La interdisciplinariedad y proyecto urbanistico: Una nueva mirada a la ciudad Ramiro Prato Vicuña ramiroprato@gmail.com

INTRODUCCIÓN Observando la cultura urbanística emergente, con una atención a los nuevos problemas de la ciudad y del territorio que no responde al modelo de la del siglo pasado, en el que pareció aceptarse una relación biunívoca entre urbanización e industrialización y que llevo a establecer unos límites bastante precisos entre las disciplinas que intervienen en la construcción del territorio: Planeamiento, Diseño Urbano; paisajismo etc. Conlleva a un nuevo paradigma sobre las posiciones disciplinarias en el proyecto urbanístico. En este momento las ciudades sufren grandes dinámicas de reconfiguración y sus territorios resultan más abiertos, se comprende la emergencia de una revalorización de la ciudad como lugar simbólico (Busquets, 2006).

En el panorama actual nuevos procesos económicos y formas de urbanización están apareciendo y obligan a la definición de otros conceptos y a la discusión de nuevas estrategias de intervención en el proyecto urbanístico con la integración de diferentes disciplinas para la formulación de teorías, entrando en vigencia el concepto de interdisciplinariedad, como medio integrador de las mismas para establecer nuevos paradigmas en la resolución de los problemas planteados.

EL PROYECTO URBANÍSTICO A medida que la discusión teórica del urbanismo y de la ciudad sea amplia, resulta efectivo apuntar las líneas de trabajo orientadas a la

07


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

discusión proyectual de la ciudad, entendiendo que estas se alimentan de la investigación urbanística. Destacando la condición del proyecto urbanístico dirigida a la escala de fragmento urbano o de ciertas dimensiones de la ciudad global. Esta condición nos obliga a pensar en la necesaria fuerza de la abstracción del proyecto urbanístico para contener y dirigir acciones o intervenciones tantas veces con programas poco definidos. Sin embargo ahí radica su fuerza conceptual respecto a otras disciplinas como la arquitectura o la ingeniería entre otras, cuyo compromiso con la acción resulta más inmediato. Reconocer las reglas abstractas en la ciudad existente, así como saber definir acciones abstractas en los nuevos proyectos o planes de la ciudad ha sido quizás la mayor aportación de la urbanística, en el desarrollo de la ciudad contemporánea. Otra condición del proyecto urbanístico es su capacidad formal y estética, al descubrir la forma urbana en su correcta articulación entre condición social en el proceso de producción y dimensión artística. La ciudad demanda grandes esfuerzos para recuperar los criterios de composición formal que de manera más evidente la arquitectura ha recobrado. Nuevas formas de composición urbanística están operando en la actualidad parecen superar los esquematismos tradicionales. Sin

08

olvidar

la

condición

redistributiva de la ciudad que en la época moderna ha hecho coincidir en su escenario el desarrollo de los sistemas de producción más innovadores (como la industrialización) con la mejora de las condiciones de vida de la mayoría de sus habitantes. Ahí el urbanismo orientado por el movimiento moderno y su influencia en leyes y políticas reglamentarias como instrumento de mejora social. Slogan detrás de los cuales se organizaron las políticas de viviendas de las grandes ciudades bajo la inspiración de la socialdemocracia europea y los grandes desarrollos urbanísticos de la posguerra europea. Por tanto esta capacidad redistributiva no debería perderse al plantear las estrategias del proyecto urbanístico en la actualidad.

LAS DISCIPLINAS PROFESIONALES Y UNA NUEVA MIRADA A LA CIUDAD Para mayor amplitud del campo proyectual del urbanismo obliga quizás a reorientar las distintas profesiones e integrar nuevas disciplinas, para dar una respuesta más efectiva a la diversidad de escalas y la pluralidad espacial. Redirigiéndose a la solución de problemas por medio de las teorías emanadas de la investigación urbanística y la interdisciplinariedad. La interdisciplinariedad es la integración sistemática de teorías, métodos, instrumentos y acciones de los miembros de las comunidades científicas, a partir de diversas disciplinas, con el propósito de alcanzar


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

una visión unitaria acerca de un área del saber (Saldivia, 2008). Debe darse un intercambio de métodos de una disciplina a la otra, evidenciándose un constante flujo de información. Por lo tanto estamos quizás ante una fuerte transformación del campo disciplinar, cuya respuesta pueden ser nuevas especializaciones, pero quizás resultaría más aconsejable el fortalecimiento de un campo disciplinar más fuerte y comprehensivo p o r medio de la interdisciplinariedad. La expresión de un posible corpus disciplinar más sólido no debería ser visto como exclusivo, sino como integrador; y por tanto capaz de superar los aspectos regresivos de las viejas especializaciones que mas que asegurar una profundización del estudio disciplinar, lo han fragmentado en un sistema de competencias en conflicto, abonando una fragmentación excesiva de la ciudad, sus infraestructuras y sus sectores funcionales. Y por tanto perdiendo la capacidad de operar de forma integrada (Busquets, 2006). Planteando una gran apertura hacia los métodos empleados por las distintas disciplinas para la consecución de las teorías en el análisis de la ciudad. Aunque posiblemente las teorías transdisciplinarias no cambiarían nuestro modo de vivir, su elaboración significaría una visión más humanizada e íntegra del mundo que habitamos (Bondarenko, 2009).

personas porque nos enseñan a vivir y aprender de extraños. Y en su reciente evolución sus ciudadanos parecen estar organizados de una manera menos rígida, en la medida que tienden a agruparse por formas de vida y no tanto por su oficio o lugar de trabajo. La nueva mirada hacia la ciudad debe tener actitud más holística, desde las relaciones y la diversidad del mundo que debemos construir, es un desafío reintegrador para obtener un hábitat no solo funcional sino bello y formativo, y lograr que ese hábitat sea sustentable, para facilitar los ciclos evolutivos de la vida y el ser que generó ese impulso por habitar y construir. Hablamos entonces de una actitud proyectual diferente para una cultura diferente: para una “cultura ambiente”. Es una actitud proyectual no solo benéfica, por su responsabilidad ética hacia la conservación de la diversidad natural y cultural, y su voluntad estética hacia el valor metafórico, representativo, estimulante, sino el mensaje permanente para un ser social más responsable y solidario (Pesci, 2000). El hombre como ser social está creando nuevas formas de urbanidad, nos toca saber interpretarlas y crear procesos y formas urbanas para estas nuevas condiciones.

Las ciudades han demostrado que desarrollan la sociabilidad entre las

09


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

BIBLIOGRAFÍA - Bondarenko, N. (2009). El concepto de teoría: de las teorías intradisciplinarias a las transdisciplinarias. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 461-477. - Busquets, J. (2006). Cities X Lines. Harvard: Nicolodi Editore. - Guallart, V. (2004). Sociópolis. España. Actar. - Ordeig, J. Diseño urbano y pensamiento contemporáneo. España. Instituto Monsa de ediciones, S.A. 2004. - Pesci, R. (2000). Ambiente, proyectualidad y cultura democrática. Buenos Aires: Editorial CEPA. - Pesci, R. (2006). Vientos Verdes. Buenos Aires: Editorial CEPA. Saldivia, Z. (2008). La interdisciplinariedad, método holistíco cognoscitivo. Revista Semestral Humanidades y Educación , 157-162.

10


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Aspectos conceptuales sobre proyectos y el “eje proyecto” de los programas nacionales de formación Federico Del Cura D Grupo de Estudios Multidisciplinarios GEM federico.delcura@gmail.com

Introducción Con la creación de los Programas Nacionales de Formación (Gaceta Oficial, 2008), implantado en las diversas carreras en las Universidades Politécnicas Territoriales se generó el llamado “Eje Proyecto”, elemento central que debería articular la ejecución de los programas pero que ha estado pleno de dificultades teóricas y prácticas (Montero, 2013) y que ha motivado numerosas discusiones no carentes de ambigüedades, muchas de las cuales tienen su origen en el desconocimiento del cuerpo teórico que debería acompañar cualquier Unidad Curricular y ser del dominio de quien la imparte. Con el presente trabajo pretendemos arrojar algunas luces en el complejo mundo de los proyectos, a fin de utilizar un lenguaje común que facilite la discusión en el ámbito de las instituciones universitarias que administran los Programas Nacionales de Formación (PNF) especialmente cuando la mayoría de ellas no ejecutan procesos de planificación formales de mediano y largo plazo, en el que puedan desarrollarse proyectos relevantes y pertinentes, alejados de la

inmediatez en la implantación de una unidad curricular de algunas semanas de duración.

Planificación y proyectos Toda actividad humana compleja, y más aún la de una comunidad u organización estaría sujeta a planificación, así se genera la planificación nacional, regional o local; según su escala de aplicación, o la planificación urbana, rural o industrial; según el sector económico

11


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

o poblacional al cual va destinada. La planificación debe ser ante todo una metodología lógica y racional que sustituya a los procedimientos intuitivos o empíricos que generalmente se utilizan en muchas decisiones de intervención en la solución de problemas, así se hace posible el ordenamiento de una serie de variables complejas interrelacionadas y sobre las cuales se debe trabajar. La planificación no es un solo hecho, con un principio y un final claros, es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a una organización o cada situación social, y se adapta a ellos. En este contexto, un “proyecto” debía encajar u obedecer a una “planificación” más amplia que lo contendría y justificaría. Es un documento técnico que hoy día se ha convertido en una unidad básica de asignación de recursos. Es preciso diferenciar entonces la planificación como proceso y los proyectos como documento técnico de ejecución, seguimiento y control, con un principio y un fin determinado. La aparición del término proyecto es relativamente reciente en la cultura occidental y, según algunos autores se origina en la arquitectura del Quattrocento italiano (OEI, 2004), básicamente en la separación entre quién realiza el diseño de la obra y quién la ejecuta. En los siglos posteriores el uso del término se extiende a la filosofía, en las llamadas utopías, relación entre proyecto y

12

progreso, proyecto y esfuerzo necesario para una transformación, en este caso como medio instrumental. Surge así una idea finalista del proyecto como vehículo para conseguir cambios, para producir mejoras, para resolver problemas, para desarrollar potencialidades. Y otra perspectiva metodológica; ¿cómo conseguirlo?, es decir, el proyecto como “guión” que enlaza una serie de actividades para conseguir un objetivo final preestablecido.

El Proyecto Para el Project Management Institute (2004), “un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”. (p 5). Esta temporalidad está unida al “equipo del proyecto” y a la “temporalidad de los esfuerzos” en contraposición a las operaciones continuas y repetitivas de las organizaciones. La unicidad o singularidad de los “productos entregables” es otra distinción entre el proyecto y las operaciones rutinarias, en los primeros al alcanzar los objetivos se concluye, en los segundos, se adoptan nuevos objetivos y se continúa. Puede definirse un proyecto como cualquier conjunto de actividades, coherentemente establecidas, que modifique una situación actual y su proyección, utilizando recursos de variada índole (Ortegón E., J. Pacheco y H. Roura., 2005). Un proyecto es el conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

económicas que se derivan de asignar ciertos recursos (por lo general escasos) para la producción de determinados bienes o servicios (MPD, CEPAL, ILPES, 2002). De todas estas definiciones de proyecto se pueden sacar algunos elementos comunes sobre los que se profundizará. -

Orientación hacia objetivos: El proyecto tiene sentido, surge, para conseguir ciertos objetivos. La definición de éstos constituye, por tanto, la cuestión fundamental, los objetivos que pretenden mejorar situaciones, resolver problemas, cubrir necesidades, en definitiva, promover el desarrollo. - Conjunto de actividades o acciones: Todo proyecto contiene una variedad de actividades para poder conseguir su objetivo. Esta multiplicidad de acciones relacionadas entre si requerirá de mecanismos de organización para que puedan orientarse de modo coherente hacia el fin perseguido. La propia idea de proyecto surge de la convicción de que para conseguir fines de desarrollo será necesario trabajar de modo articulado en diversos frentes y realizar diversas actividades. Un objetivo que fuera conseguible mediante la realización de una única actividad no sería, en esencia, un proyecto, aunque a veces el uso abusivo del término haga que se utilice en esos casos. - Tiempo determinado: El proyecto se sitúa en el tiempo, de modo que la

situación futura creada por el proyecto sea mejor que la situación de partida. Fijar el calendario, el cronograma, en definitiva el desarrollo del proyecto en el tiempo es fundamental. El proyecto surge, precisamente, para influir en el tiempo futuro, para transformar la situación que se daría si no existiese el proyecto. - Recursos: El proyecto requiere de inversión de recursos de todo tipo: económicos, humanos, materiales, etc. para poder realizarse y necesita ordenar estos recursos para conseguir los objetivos. En términos de gestión esa es la característica fundamental del concepto moderno de proyecto que va más allá de la utilización popular del término. La idea de la necesidad de invertir recursos lleva a la idea del proyecto como esfuerzo, como conjunto de cosas que hay que hacer y que necesitan de medios, dinero, personas. Otros elementos no tan comunes en estas definiciones pero que interesa comentar serían: Beneficiarios: Se diga o no todo proyecto tiene como destinatarios personas que mejorarán su situación u obtendrán beneficios del mismo. Por otra parte, además de los beneficiarios pueden existir otros colectivos o personas que se vean afectados por el proyecto de un modo u otro sin ser sus destinatarios principales. Esto ha hecho que cada vez más se hable de “implicados” o afectados (stakeholders) y no solo de beneficiarios o destinatarios para

13


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

expresar esta idea de que el proyecto tendrá repercusión sobre sectores de la población muy diversos. - Dimensión territorial: De un modo más o menos directo todo proyecto se desarrolla en un espacio físico al que en algunos casos afecta de modo directo (proyectos agrícolas, medioambientales, de construcción, etc). En otros casos esto es menos directo pero en todos la dimensión espacial está presente. - Viabilidad futura: También llamada en alguna de las definiciones sostenibilidad, enfatizando la idea de la capacidad de seguir prestando servicios una vez acabado el apoyo externo. Este tema se vincula con la dimensión institucional y de construcción de capacidades que está más presente en unos proyectos que en otros. En principio, esta variable debiera estar presente en todo tipo de proyectos pero, realmente, en algunos lo está poco. Se ha mostrado hasta ahora fundamentalmente el proyecto desde una perspectiva finalista; es decir lo que con el proyecto se quiere conseguir y sus componentes: satisfacer necesidades concretas y facilitar la expansión de potencialidades. Cabe otra perspectiva más instrumental en las que debe profundizar y que dan origen a las fases del proyecto, del método para garantizar su éxito y de la puesta en marcha de un conjunto de técnicas que sistematizan el uso de los recursos, la información y todas las variables del proyecto.

14

El uso de las tecnologías de la información y comunicación han generado internacionalmente cierta homogeneidad en cuanto a las herramientas de análisis de los problemas, la formulación de objetivos y el papel de los actores o involucrados en la solución de sus propios problemas. La mayoría de las organizaciones internacionales comparten hoy día el concepto de “círculo virtuoso” o “capital social” en la cual el capital humano se alcanza por un esfuerzo directo en educación y formación de la población. Así lo expresa el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (1998). Un Proyecto es un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo, en un período determinado, en una región geográfica delimitada, para un grupo predefinido de beneficiarios y que continua produciendo bienes y /o servicios tras la retirada del apoyo externo y cuyos efectos perdurarán una vez finalizadas. (p. 97).

Si la realidad sobre la que se trabaja, bien sea una organización o una comunidad, debe mejorarse o modificarse, la idea de la planificación incluye siempre una idea de cambio, de responsables de ese cambio y de los recursos necesario para lograrlo. Esto se sintetizaría en un documento técnico denominado “proyecto”. Esta “idea” está presente en la definición del “Eje Proyecto” dentro de los PNF, al pretender una accionar efectivo de la


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

organización universitaria, a través de sus estudiantes y docentes, en las comunidades, participando en la identificación de problemas y generando proyectos para la solución de los mismos. Sin embargo, resulta en la mayoría de los casos una pretensión que se ve superada por limitaciones de tiempo y recursos, además de escapar a los objetivos principales de la función académica de la unidad curricular.

El “origen” de un proyecto Las “ideas” de proyecto se originan de distintas formas y tienen múltiples fuentes. La identificación de una idea de proyecto supone que en algún momento ha surgido un propuesta “razonablemente clara” de una oportunidad de hacer algo valioso, de que es posible hacerlo y es deseable por sus beneficios (UNEFA-BID, 2006). Pueden ser: … objetivos a cumplir solucionar un problema. …estrategias oportunidades amenazas…

para o

para

aprovechar minimizar

Existen una serie de términos relativos a los distintos niveles, alcances, de los procesos de planificación. Convencionalmente se asume una relación jerárquica desde los Planes, Programas, Proyectos, Actividades y Tareas (Cohen E., y E. Martínez, 2006). El enfoque más antiguo y tradicional de planificación concebía el proceso como una secuencia lineal en la que las distintas etapas se sucedían en un orden preestablecido, en línea recta.

Hoy día debe entenderse que se trata de un proceso iteractivo e interactivo (UNEFA-BID, 2006), cada etapa del proceso está abierta a revisión y no hay etapas predeterminadas inmutables, es así que se origina el concepto de “ciclo de vida de los proyectos”. En realidad la idea de ciclo de proyecto debe entenderse como de “ciclos de proyecto” en la que como si se tratara de una espiral, un ciclo se encadena con otro. Así, la evaluación de un ciclo da lugar a nuevas realidades, nuevos datos, nuevos problemas que son la base de un nuevo proyecto y así sucesivamente. Esto es importante para ver como un proyecto, aunque formalmente y financieramente se cierre en si mismo, desde un punto de vista lógico se relaciona con el siguiente ciclo de planificación ganando en coherencia en su contribución al desarrollo. Quizás uno de los mayores avances en los últimos años en el “ciclo de vida de los proyectos” ha sido la definición cada vez más precisa de la información en cada fase, para, a su vez, iniciar la siguiente con mayor precisión, estandarizando formatos y herramientas. Sin embargo, a medida que se van incorporando nuevos datos y elementos de juicio se van refinando lo anteriormente existente, por aproximaciones sucesivas a lo real y a lo deseable.

Fases y Etapas de un proyecto En la mayoría de la literatura pueden

15


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

encontrarse las siguientes seis fases: Fase de Identificación: Un acercamiento a la realidad o “realidades” Muchas veces asociado al término “idea”, en algunos ciclos de proyectos se le denomina también como “visualización”. Fase de Formulación y Evaluación Después de la definición de los objetivos o de la identificación de las posibles alternativas de solución o estrategias posibles, es necesario asegurarse que todas las alternativas son eficaces (todas son capaces de lograr el objetivo) y luego seleccionar bajo otros criterios entre las diversas opciones; estos pudieran ser la eficiencia (relación costo/beneficio o tiempo), la equidad o la viabilidad (UNEFA-BID, 2006). Aunque no es necesario que todo proyecto pase por estas etapas, lo que

depende de su complejidad y grado de incertidumbre, es comúnmente aceptado la siguiente escala de complejidad en la información y organización en la formulación del proyecto: Dado el limitado tiempo del que se dispone en la aplicación de una Unidad Curricular, sería muy conveniente el establecer parámetros que permitan alcanzar algunas de estas fases, para una correcta evaluación del desempeño. Fase de Ejecución: Esta fase comprende desde el punto de vista financiero el desembolso principal, normalmente la inversión fija ligada al proceso productivo o la realización de la obra física necesaria. Fase de Operación En esta fase ya el proyecto debe comenzar a proveer los bienes y servicios para los cuales fue diseñado.

Perfil:

Se evalúan diferentes alternativas, partiendo generalmente de información proveniente de fuentes secundarias, descartándose las que a partir de esa información resulten inviables.

Prefactibilidad:

Se recopila mayor información sobre las opciones que han resultado viables, evaluándose la bondad de cada una de ellas (por lo general de forma cuantitativa). Estos estudios deben servir para recomendar una sola de las alternativas.

Factibilidad:

En esta etapa se perfecciona la alternativa recomendada, generalmente con base a información específica y recolectada para tal fin

Diseño definitivo:

16

La alternativa seleccionada debe ser diseñada en detalle. A partir de este diseño se genera “el documento del proyecto”.


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Fase de Evaluación Posterior (ExPost). Esta evaluación pretende examinar al proyecto desde una perspectiva más amplia intentando determinar las razones de éxito o fracaso con el objeto de replicar las experiencias exitosas en el futuro y de evitar los problemas que se hayan podido presentar.

“Enfoque del Marco Lógico”. Este es desarrollado por Practical Concepts Inc. para la United States Agency for International Development (USAID), que lo adopta en 1971. Este primitivo EML, desarrollado en los años 69 y 70, se limitaba a una matriz de cuatro columnas y cuatro filas.

La preocupación por “ciclos exitosos” de proyectos (EuropeAid, 2001) se inició principalmente con los organismos de Cooperación Internacional y Agentes Multilaterales de Préstamo, a ellos se debe el desarrollado de herramientas de análisis, diagnóstico, cada vez más participativas y con mayor seguimiento y control, con la finalidad ante todo de asegurarse no sólo manejo eficiente de los recursos, sino también efectividad y sostenibilidad en la “intervención”.

Es en los años ochenta cuando se puede decir que el Enfoque de Marco Lógico; EML, entra en su etapa contemporánea y esto se produce gracias a las novedades introducidas otra vez por Practical Concepts Inc. Por encargo de la agencia alemana de cooperación técnica (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GmbH; GTZ), lo que da lugar al ZOPP, acrónimo en alemán de “Planificación de proyectos orientada por objetivos” (GTZ, Planificación de Proyectos orientada a objetivos (ZOPP), 1998).

La evaluación se utiliza ampliamente en la sociedad cuando existe la necesidad de averiguar si ciertos objetivos han sido alcanzados, determinar en qué medida se alcanzado determinados efectos, cuáles han sido los problemas o si existe una proporción razonable entre los resultados y el esfuerzo realizado.

Herramientas asociadas al Ciclo de los Proyectos. El Enfoque de Marco Lógico En la búsqueda de herramientas de seguimiento y control más eficiente de los proyectos surge el

El “enfoque” de marco lógico consiste (Ortegón E., J. Pacheco y A. Prieto, 2005), en una serie de herramientas, entre las cuales está la llamada “matriz de marco lógico” que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación (en el sentido de expost), de proyectos. La estructura de la matriz es de cuatro por cuatro, las filas presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes de la “vida del proyecto”:

17


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Fin

Al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento.

Propósito

Logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

Componentes/Resultados

Completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.

Actividades

Requeridas para producir los Componentes.

Aun cuando, durante su ejecución, un proyecto haya tenido éxito en generar sus componentes o productos generalmente falta mucho para alcanzar los objetivos de contribución directa a la calidad de vida de los beneficiarios (a nivel de propósito) y de impacto de desarrollo (a nivel de fin).

seguimiento, por lo que se supone que la gestión del proyecto asegura que la información necesaria está disponible cuando la evaluación se lleve a cabo. Esta última revisión casi nunca se realiza por eso el ciclo no se cumple y cometemos nuevamente los errores. El ciclo es incompleto.

Es necesario evaluar no sólo si se fue “eficiente” en la ejecución del proyecto, es decir si se hizo correctamente el proyecto, ahora debe evaluarse si se fue “efectivo”, es decir si se hizo el proyecto correcto. La eficiencia se relaciona con el nivel de actividades y componentes del proyecto durante su ejecución y se refiere al grado hasta el cual se suministraron y administraron los insumos a través de acciones que se organizaron de la manera más apropiada y además esto se hizo al menor costo.

En esta fase el Banco Interamericano de Desarrollo (1997), incluye al menos de cuatro tipos de evaluaciones Los Informes de Terminación del Proyecto (PCRs), realizados de 2 a 3 meses, los análisis de Ejecución de Proyectos (PPR) y las Evaluaciones Expost del Prestatario (BEP), normalmente ejecutados entre 1 a 2 años después de haber concluido el proyecto y los Informes de Evaluación de Operaciones (OER) o evaluaciones de impacto en el desarrollo, que se hacen entre 3 y 4 años después.

La efectividad o eficacia se relaciona fundamentalmente con el propósito y el fin alcanzado después de la terminación del proyecto aunque también, si existen indicadores apropiados, puede referirse a los productos y componentes del proyecto. Analizar la eficacia es parte del

18

La adquisición de conocimiento institucional emerge entonces de la experiencia adquirida a partir de estas evaluaciones. Vale decir que una organización “aprende” en la medida en que evalúa sus proyectos.

A modo de cierre Los

proyectos

pueden

ser


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

concebidos para ser operados por una organización existente o pueden requerir de una nueva organización, y es allí donde hasta el momento se presentan los mayores problemas en el ciclo de proyectos generados desde los PNF, suponen la existencia de una organización comunitaria capaz de participar activamente en la formulación de los proyectos (junto a las universidades) y más aún, una organización que puede ejecutarlos y sostenerlos en el tiempo.

Trabajos citados - BID. (1997). Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los Proyectos. Washigtong. USA : Banco Interamericano de Desarrollo. - Cohen E., y E. Martínez. (2006). Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales. Santiago de Chile: CEPAL. - EuropeAid, O. d. (2001). Manual Gestión del Ciclo del proyecto. Comisión Europea. - Gaceta Oficial. (14 de Mayo de 2008). Creación de los Programas nacionales de Formación. Resolución 2.963 de fecha 13 de mayo de 2008(38.930). Caracas: República Bolivariana de Venezuela. - GTZ. (1998). Planificación de Proyectos orientada a objetivos (ZOPP). Eschborn: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit . MAE-SECIPI-AECI. (1998). Metodología de Gestión de Proyectos de la Cooperación Española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría de Estado para la Cooperación y para Iberoamérica, Agencia Española

de Cooperación Internacional. - Montero, A. (2013). Propuesta metodológica para el mejoramiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Unidad Curricular Proyecto Formativo I. Bailadores, Mérida: Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez. - MPD, CEPAL, ILPES. (2002). Metodología General para la Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Caracas: Convenio para el Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública. Ministerio de Planificación y desarrollo, CEPAL, ILPES. OEI. (2004). Los Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos. - Ortegón E., J. Pacheco y A. Prieto. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Vol. Manual 42). Santiago de Chile: CEPAL. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). - Ortegón E., J. Pacheco y H. Roura. (2005). Metodología General de identificación, preparación y evalución de proyectos de inversión pública (Vol. Serie manuales 39). Santiago de Chile: CEPAL, ILPES. - PMI. (2004). Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) Tercera Edición (3era Edición ed.). PA, EEUU: Project Management Institute. - UNEFA-BID. (2006). Formulación y Gestión de Proyectos. Caracas. Venezuela: Curso de la oficina de Formación para la Participación Popular.

19


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Los grupos de investigación en la universidad venezolana emergente: Identidad y compromiso Quintero Delgado José Juvencio1. Grupo GEM menchogem@gmail.com Co-autores: Rosas Esther2, Del Cura Federico2, Pacheco Cristina3, Prato Ramiro4, Salas Wendy5. Grupo GEM Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Ciencias Sociales 2 Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Ciencias Sociales 3 Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Tecnología 4 Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Tecnología 5 Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Ciencias Sociales 1

RESUMEN La identidad forma parte del individuo. Tiene que ver con el conocimiento de su pertenencia a un grupo cultural, social, institucional,

etc., que lo ubica históricamente. Mediante la identidad, las personas pueden valorarse y vincularse emocionalmente en referencia a su circunstancia contextual – personal. Bajo esta premisa se manejó este estudio, cuyo objetivo fue revisar, documentalmente, los basamentos teóricos que sustentan la creación de grupos (formales, informales),

El presente trabajo fue presentado en las III Jornadas de investigación de la UPTMKR en Bailadores Nov-2014 y publicado originalmente en el libro digital producto de dichas jornadas. Su inclusión en este número de Cuadernos GEM tiene como finalidad darle mayor difusión a un tema de prioritaria importancia en la investigación universitaria, como lo es la conformación y consolidación de grupos de investigación.

20


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

pero haciendo especial énfasis en los grupos de investigación de carácter académico, con la finalidad de aportar una serie de claves que puedan direccionar la conformación de grupos dentro de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM). Metodológicamente se categorizó la información obtenida en cuatro grandes tópicos de análisis que fueron: identidad, sistemas, paradojas y sobrevivencia de los grupos. Una de los resultados más resaltantes fue la diferenciación que se consiguió entre lo que se entiende como “grupo” y “grupo en sí”. Donde el primero es la unión inestable y ocasional de dos o más personas; mientras que el segundo es un conjunto claramente superior a la suma de sus componentes. A manera de conclusión, se puede decir que es necesaria la conformación de grupos comprometidos y equilibrados dentro de la UPTM. Palabras clave: Identidad, grupo, grupo en sí.

Introducción La investigación no sólo es un baluarte de la calidad académica de una institución universitaria, sino que, principalmente, ella es el atributo que hace la diferencia que permite darle a la educación superior su preeminencia en la pirámide de la enseñanza formal. Las universidades que privilegian la investigación gozan de la posibilidad de aspirar a categorizarse dentro de una jerarquía, nacional o internacional, que les abren el camino a recorrer que va del saber institucional al servicio

productivo que reclama la sociedad, por lo tanto, y aunque suene a obviedad decirlo, la universidad que investiga se hace orgánica, productiva, fértil. Para poder encauzarse en esta vía las universidades tienen, como forzosa tarea, el generar políticas de estímulo que hagan de la investigación una prioridad, un punto de honor en el discurrir de sus actividades. Dentro de las directrices a crear para poder honrar dicho compromiso una estrategia resulta insoslayable, porque sin ella fomentar la investigación sería tarea poco menos que imposible, nos referimos a la creación, seguimiento y aliento de los grupos de investigación (GI). Sin embargo, antes de mostrar los fundamentos teóricos y el examen de sus resultados, debe quedar en claro que este trabajo expone una posibilidad de análisis que no contempla factores extrauniversitarios, de diverso orden, inmiscuidos arbitrariamente en estos espacios y que resulta imponderable medirlos. Existe una distancia entre la idealidad de los propósitos aquí presentados y la realidad en la que se desenvuelven los grupos de investigación en nuestros contextos, por consiguiente, el tratamiento que sobre ellos se haga debe ser examinado a conciencia porque la inversión en recursos materiales y humanos deriva, necesariamente, en la obtención de frutos tangibles que sean capaces de concretar los principales objetivos que se plantean a la educación superior. Este es el punto cardinal que se requiere para comprender la actividad investigativa y, al respecto, es fundamental no perder

21


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

ni dilapidar esfuerzos en tramoyas institucionalizadas que solo disimulan un “hacer” fingidor, un maquillaje del cumplimiento de requisitos pero desplazando, dejando fuera, aspectos indispensables requeridos para lograr un funcionamiento eficiente, sustituyéndolos por un formalismo burocrático que oculta en su laberinto de simulaciones las facultades inherentes a lo universitario. En consecuencia, creemos que toda iniciativa que apunte hacia sincerar el funcionamiento adecuado de los G.I. en estas instituciones asegura réditos invaluables no sólo para esa casa de estudios en particular, sino que, a su vez, sienta una de las bases más representativas en el desarrollo de una cultura de la investigación en su contexto de actuación. Antes de hablar concretamente de los GI deberíamos mencionar, grosso modo, algunas nociones teóricas sobre la conformación de grupos genéricos. Una de las definiciones más claras y sencillas sobre grupos es la de Fernández Collado (2000), quien los conceptúa como la unión de dos o más personas que interactúan entre sí, influyéndose simultáneamente unos a otros. Esta mirada, aunque franca, no nos dice mucho ni nos ayuda en el entendimiento del problema a tratar. Existen, además, distintos tipos y clasificaciones de grupos que analizan una diversidad de maneras de agruparse, pero lo imperativo para este trabajo es entender cuáles son los mecanismos internos, los intríngulis, para conformar grupos de investigación verdaderamente eficientes.

22

Ahora bien, cuando nos enfocamos en la especificidad los grupos de investigación encontramos autores como Mejía (2007), con definiciones más especializadas y contextualizadas dentro del ámbito investigativo universitario internacional. Para ella un grupo de investigación es: …el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un grupo existe, siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado. (P. 94). Aunque esta definición resulta incuestionable, por lo certero de sus argumentos, y aplicable en contextos de la investigación internacional, no es enteramente adaptable para describir la situación que analiza este estudio, porque lo que aquí tratamos de dilucidar es cómo opera la investigación en universidades emergentes como la Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM), las cuales no poseen el recorrido ni la calidad investigativa de las universidades consolidadas, consagradas y reconocidas nacionalmente e internacionalmente. La aplicación a rajatabla de la definición de Mejía (2007), eliminaría como G.I. a la gran mayoría de los que se han


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

conformado como tales en la UPTM y, por extrapolación, a instituciones similares. Si queremos comprender lo que ocurre, deberíamos buscar alternativas teóricas que permitan analizar los procesos internos de los grupos que hacen vida en esta institución y no solamente evaluar tajantemente lo poco o mucho que se haga. ¿Por qué? Porque consideramos necesario tener en cuenta que, en el nivel que nos encontramos (IUTUPTM), el esfuerzo que se realice a este respecto debe responder a una finalidad: lograr hacer a los grupos existentes funcionales y productivos. Por lo tanto, el concepto de Mejía no nos ayuda a apreciar a cabalidad qué es lo que sucede. Si queremos visualizar la lógica interna del funcionamiento particular de instituciones no consolidadas, nacientes a la investigación, debemos acudir a herramientas teóricas que nos permitan vislumbrar cómo funciona el aspecto investigativo institucional y cuál es la mecánica interna que siguen los G.I. en universidades que están en la búsqueda de crear espacios para tener una relevancia significativa en su proyección. Todo lo anterior, porque estamos convencidos de que son los G.I. los que coadyuvan en la instauración de los procesos y transformaciones necesarios para activar las líneas de investigación, la perspectiva de crecimiento y los horizontes hacia dónde apunta cada institución que trabaja con el saber.

La teoría que nos permite revisar concienzudamente el funcionamiento interno de los grupos de investigación de la UPTM es la que plantean Boyd y Richerson (1985), la cual indaga en los mecanismos tanto internos como externos que rodean a los grupos, dejando ver no sólo su funcionamiento grupal e institucional, sino también detectando las fallas y vacíos en los que incurren. Lo significativo de esta teoría es que añade elementos que nos permiten, en primer lugar, identificar los tipos de grupo y, en segundo lugar, valorar cómo deberían funcionar los grupos de investigación internamente para cumplir con las metas propuestas. ¿Qué es lo que fundamentalmente estiman Boyd y Richerson (1985)? Primero identificar a qué tipo de grupo estamos haciendo referencia y eso lo hace mediante una clasificación muy sencilla. Para él existen dos tipos de grupos que glosaremos de la siguiente manera: Grupo: es un conjunto bastante inestable y ocasional de, al menos, dos individuos que se encuentran en interacción el uno con el otro. Grupo en sí: aquel que forja una nueva entidad (identidad grupal) en la que el conjunto es claramente superior a la suma de sus componentes. Para que ello ocurra debe haber un proceso en el que diversos problemas son afrontados en el decurso de una serie de etapas. Queda claro que la primera definición, la de Grupo, no se identifica con lo que anteriormente se había

23


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

definido como grupo de investigación, porque resulta poco probable que éste, en su informalidad, genere productos y menos de la envergadura que requiere la investigación. Es la segunda la que nos concede la posibilidad de analizar los grupos de investigación desde el punto de vista de la identidad grupal, porque su tesis plantea que cada grupo debe operar bajo la égida de tres sistemas internos que le otorgan la capacidad de ser un grupo en sí. Estos sistemas son: primero, el sistema personal, el cual está construido por las características y cualidades que vienen con cada individuo que integra el grupo, pero que influyen en el desarrollo del grupo. Por ejemplo: - La motivación. - La actitud hacia el trabajo - Las capacidades, las necesidades - La conciencia de sí mismo, etc. Estas características individuales deben ser atendidas por los grupos, porque para lograr la visión de conjunto, lo primero a tomar en cuenta, es entender, conciliar y afinar a cabalidad las expectativas individuales en función de que concuerden, al ceder y aportar en función de la visión de grupo. Es tarea ardua pero impostergable aminorar los egos individuales en favor de la entidad. Segundo, el sistema social se refiere a la operatividad interna del grupo, es decir al conjunto de normas, esperanzas, tradiciones, procedimientos, sistemas de control

24

y dirección que lo convierten en un grupo en sí con sus propios comportamientos y relaciones. En nuestro caso, esto se refiere a la formalidad que un grupo en sí (para nosotros un grupo de investigación), debe poseer para concretar las tareas, objetivos, productos que de otra manera perderían seguimiento, efectividad y posibilidad de concreción. Si un grupo no crea el hábito del sistema social está condenado a la intrascendencia, a la desintegración a la informalidad estéril. Tercero, el sistema cultural, que excede al grupo, va más allá de sus meras interrelaciones. Este contexto aunque externo es el que ofrece convicciones, valores, reglas y costumbres que más tarde organizan el comportamiento grupal. Este sistema ofrece al grupo un marco de referencia que contiene creencias comunes, así como una ética y estética comunes. Como podemos ver, el grupo no solamente tiene que contar con sus particularidades, sino también debe tener en cuenta el contexto en el que está funcionando, pues esos contextos son capaces de potenciarlo o de limitarlo en su accionar, es decir, el sistema cultural moldea al grupo bajo condiciones que éste no puede controlar totalmente. Dicho lo anterior, no dudamos en afirmar que la teoría de Boyd y Richerson (1985) engloba desde lo muy particular hasta los aspectos más generales, por ello la consideramos una excelente herramienta para radiografiar los comportamientos


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

y trayectoria de los grupos de investigación de la UPTM, para ello partimos, principalmente, del concepto de Identidad Grupal y toda la teoría que él ha generado al respecto, aplicándola a las actividades reportadas a la División de Investigación Extensión, Postgrado y Producción (DIEPPUPTMKR), por los grupos que hacen vida en este recinto. Toda la información se recabó directamente de los archivos DIEPP que la contenían, lo que le otorgó a este trabajo el carácter de estudio de campo. El instrumento de recolección de datos fue la lista de estimación que permitió registrar, de manera escrita, la información sobre productos individuales y grupales, reuniones periódicas y sus registros formales de cada uno de los grupos. Esta información se graficó y analizó tanto de manera cuantitativa (tablas, gráficos), como cualitativa (teoría de Boyd). Finalmente, y a manera de conclusión, se hizo un planteamiento que permitirá abrir un debate y generar una proyección crítica sobre la necesidad de sincerar las actividades de los grupos en la UPTM y, por extrapolación, en universidades e institutos universitarios del mismo tenor.

Discusión de resultados La investigación realizada encontró un documento en los archivos de la DIEPP que contabilizaba y nombraba veinte (20) G.I. dentro de la institución, sin embargo, el examen detallado producido por este estudio en los registros específicos sobre las actividades de los grupos

hecha en dicho departamento, arrojó que solo un total de catorce (14) G.I. reportaron algún tipo de tarea y están registrados formalmente en la DIEPP, esto en un período de funcionamiento de once años (2003-2014). De estos grupos, cinco (5) son nuevos, es decir su período de formación no excede los dos (2) años, evidentemente su trayectoria temporal no arrojaría datos confiables ni serían válidos como indicadores de la identidad grupal que es el norte de esta investigación, esta es la razón fundamental por la cual los grupos Centro de Preservación de Recursos Fitogenéticos (CEPREFI), Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario Nutricional “Juan de Jesús Montilla Saldivia” (CESANJJMS), Comunidad de Investigación Multidisciplinaria en Educación (CIME), Grupo de Investigación Ciencias Básicas Aplicadas (GICBA), Grupo de Investigación en Ciencias Contables (GICCO), no fueron considerados en el análisis. El resto de los grupos, nueve (9) en total, Comunidad de Investigación en Entornos Virtuales de Ejido (CIEVE), Grupo de Comunicación con Comunidades (EICOMCOM), Grupo de Investigación Gestión del Desarrollo (GRIGEDE), Gestión Tecnológica (GT 3000), Laboratorio de Tecnología Geográfica Aplicada a la Gestión (LABTIG), Grupo de Investigación en el Área Tecnológica y Educativa (GI@TEEB), Grupo de Matemática (GM), Grupo de Conversación, Lectura,

25


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Investigación Multidisciplinaria Café con Sentido (GCLIMCafé) y Grupo de Estudios Multidisciplinarios (αGEM), sí son valederos como objeto de análisis, porque su período de formación va entre los cinco y once años de vida académica. En ellos se apoyaron los resultados de este estudio. La manera como fue concebida la Identidad grupal en este trabajo se estructuró analizando cada sistema por separado (excepto el sistema personal), e interpretando los elementos posibles de cuantificación, todo de acuerdo a las premisas teóricas enunciadas por Boyd y Richerson (1985), pudiendo hallar de esta manera valores capaces de determinar los rasgos que definen este tipo de identidad. En lo que respecta al sistema personal resulta sumamente complejo abordarlo en esta investigación, porque necesitaríamos datos distintos, más personales y subjetivos de los que normalmente son reportados a las instancias administrativas competentes. Su tratamiento excede los límites de esta investigación. Este tema debe ser resuelto en el seno de los grupos de investigación, cada grupo tiene la obligación de hacer conciencia de que el sistema personal es fuente de obstáculos tan poderosos que son capaces de anular y acabar con vida de un grupo o, por el contrario, contribuye, en el caso de ser bien manejado, a la armonía, la producción y al fructífero entendimiento de sus miembros, es decir, de él partiría un adecuado funcionamiento de los grupos.

26

Lo que se concibe como el sistema social es el nudo donde se sustenta esta investigación. Se refiere esencialmente al funcionamiento interno que poseen los grupos con respecto a la aplicación de normas, valores, costumbres, sistemas de control, hábitos de socialización y producción, etc. Sin estos elementos puede haber un excelente desempeño del sistema personal, pero no llevaría a nada, porque no se concretaría lo que entendemos como grupo en sí. Al no haber formalización del trabajo, cumplimiento de objetivos, y generación de productos, retrocederíamos a la informalidad y es ella la que debemos evitar dentro de instituciones universitarias, donde los grupos de investigación deben poseer un sistema social consolidado, capaz de procesar y ejecutar este nivel. La conversión de lo que Boyd y Richerson (1985) concibe como sistema social se interpretó en este trabajo en función de dos grandes variables: primero, las Actividades Internas de los grupos y segundo, los Proyectos Ejecutados por cada grupo. Cada una de ellas con dos subvariables: - Actividades Internas m Reuniones reportadas a la DIEPP m Actas o los Informes de Asistencia a reuniones. - Proyectos Ejecutados m Productos m Informes anuales e Informes de proyectos ejecutados.


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

El análisis de estas variables y subvariables tradujo el sistema social de los grupos de investigación que han hecho vida en la institución IUTE-UPTMKR, el cual se muestra a continuación. En la primera variable, Actividades Internas, la sub-variable Reuniones sólo se cumplió medianamente durante los dos primeros años de funcionamiento de la mayoría de los grupos (CIEVE, EICOMCOM, LABTIG, GRIGEDE), en dos de ellos (GT 3000 y GI@TEEB), esta sub-variable se mantiene hasta los cuatro años; en el caso del Grupo de Matemática (GM) esta actividad se extiende a los hasta los ocho años y un sólo grupo (GEM), ha mantenido durante once años la periodicidad de sus reuniones en un nivel alto sin variaciones significativas. Por su parte, la sub-variable Informes de Asistencia o Actas aparece en cero (0) en cinco (5) de los grupos estudiados (GT 3000, CIEVE, EICOMCOM, LABTIG, GCLIMCafé), en dos (2) de ellos (GRIGEDE y GI@TEEB)

este valor aparece durante los primeros dos (GRIGEDE) o cinco años (5) (GM), y sólo uno de los grupos (GEM) se mantienen de manera constante en estas dos subvariables (Ver Gráfica Nº1). La gráfica nos dice que hay tres maneras de comportarse: los grupos que han mantenido sus actividades a lo largo del tiempo (GEM), los que se mantuvieron funcionando entre dos y cinco años o dejaron de reportar sus actividades ante el ente administrativo correspondiente (GM,GT 3000, GRIGEDE y GI@TEBB), y los que se registraron como grupo, pero cesaron en sus funciones apenas un año después de su fundación (CIEVE, EICOMCOM, LABTIG). Lo que deja claro la gráfica es que la mayoría de los grupos no formaliza sus actividades internas, para luego convertirlas en hábito, nos referimos a las reuniones periódicas y a los informes de asistencias o actas. Tres de los grupos estudiados comienzan

Gráfica Nº 1

Fuente: Datos tomados de los archivos DIEPP-UPTM. Recopilados por GEM

27


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

con reuniones y dos de ellos además llevan actas, pero luego de un período, que en el mayor de los casos no supera los tres años, pasan a una fase en el que no reportan ninguna actividad. Es de hacer notar que luego de haber cesado las reuniones y el reporte de actas ningún grupo parece haber recuperado estas actividades, lo que permite deducir que prácticamente eliminan su sistema social y el grupo queda cerca del grado cero de actividad. Esto nos deja ver que casi la totalidad de los grupos que hacen vida en la UPTM no logran concretar lo que Boyd y Richerson (1985) señala como identidad grupal, es decir, no tienen el cemento que les permita cerrar filas y generar defensas para enfrentar y superar las circunstancias propias de su entorno (sistema cultural) y sus particularidades individuales (sistema personal). En relación con la segunda variable, Proyectos Ejecutados, el análisis de la sub-variable Productos reflejó que seis, de los siete grupos estudiados, han reportado uno o más productos durante su vida activa, sólo el grupo LABTIG no presentó ninguna información. Esto nos indica que la gran mayoría de los grupos comenzó con un producto justo para el momento de su fundación, pero en cuestión de uno o dos años ya no se encontraron reportes de ellos. La variación la conseguimos en GI@TEEB y en GEM. En el caso de GI@TEEB reportó productos durante cuatro años consecutivos (2009-2012), el último año no existe información actualizada de este grupo. El grupo GEM, a

28

diferencia de la mayoría, no reportó productos durante sus primeros dos años de funcionamiento, fue en su tercer año (2005) cuando lo hizo por primera vez, pero a partir de allí ha venido creciendo de año en año con altibajos poco significativos, y durante los dos últimos años ha logrado sus mayores índices de productividad. Colegimos que debido a que es el grupo con más de diez años de trayectoria y sumado a que han gestionado sus actividades internas con un índice de crecimiento constante, entonces se evidencia que poseen un grado de madurez que demuestra la existencia de una identidad grupal. La sub-variable Informes, (semestrales, anuales o trimestrales, plan anual de operaciones) e Informes de Proyectos (Gráfica Nº 2), se proyectó para constatar la formalidad de cada grupo al rendir informes de sus productos a la entidad de investigación, porque estos reportes generan control sobre las actividades que realizan los equipos dentro de la institución, de no ser así se sienta un principio de anarquía que culmina en una digresión de los esfuerzos los cuales no coinciden con las líneas de investigación de interés para la universidad. El estudio arrojó que seis de los grupos estudiados (GRIGEDE, GT 3000, GM, GCLIMCafé, GI@TEEB y GEM), presentaron algún tipo de informe, pero de forma similar a lo que pasó con los datos de la sub-variables Actas e Informes de Asistencia, luego de cumplido un período que va entre dos y tres años, tres (GRIGEDE, GT 3000, GI@TEEB) de los cuatro


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

grupos no continuaron entregando a la oficina correspondiente dichos informes. Sumado a esto último debemos decir que tres grupos nunca informaron las actividades realizadas, quizás porque desconocían la importancia de la formalidad o quizás porque no tenían productos para reportar. Es de hacer notar que la relación entre las dos sub-variables (Actas o Informes de Asistencia; Informe o Informes de Productos), debería ser equilibrada, entendiendo por esto que dentro de su sistema social cada grupo debe prepararse para rendir cuentas a las instancias administrativas del contexto que

lo rodea (sistema cultural), esto permite el engranaje coherente con las líneas institucionales, regionales y nacionales de investigación, además, el producir e informar crea un hábito necesario para la sobrevivencia en el tiempo de los grupos y para su pertinencia en la investigación. De no ser así, estamos ante un problema de pertenencia institucional que representa una de las barreras más temibles que enfrenta una universidad, pues elimina el compromiso que deben poseer sus miembros para vitalizar y remozar constantemente la dinámica de crecimiento institucional-personal. Sin esta querencia la condena a la inmovilidad está sentenciada,

Gráfica Nº 2

Fuente: Datos tomados de los archivos DIEPP-UPTM. Recopilados por GEM

29


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

pasando a ser los claustros universitarios entes parásitos de una docencia repetida y lerda. El último sistema que Boyd y Richerson (1985) trata es el sistema cultural. Este se refiere al contexto que rodea a los grupos de investigación, ya sea institucional, regional, nacional o internacional. Estos ámbitos influyen positiva o negativamente dentro la trayectoria de los grupos, un sistema cultural adverso retiene y ralentiza no sólo la formación de grupos sino, de forma más preocupante, aminora la importancia de una conciencia investigativa institucional, lo que implica que no hay políticas adecuadas para el estímulo al investigador ni a la investigación, esto ancla a la universidad en un accionar sin profundidad académica, que la elimina de su función natural, la de producir conocimiento. Por el contrario, un sistema cultural favorable crea las condiciones para que el desempeño de los docentes investigadores haga de las instituciones un factor de crecimiento social y de empuje al desarrollo nacional. En este último sentido, podemos notar un punto de inflexión que se está gestando en los años recientes, que viene dado por la creación de políticas diseñadas en el nivel ministerial y que obligan a las universidades a privilegiar las tareas investigativas. Esta nueva concepción permea las universidades desde arriba, desde sus máximas autoridades y fluye por los estamentos académicos hasta llegar a los docentes. Su deficiencia

30

fundamental proviene del hecho de que se implementa por decreto, es decir las autoridades “ordenan hacer”, pero esto choca con una cultura que durante más de 30 años ha consolidado una enorme apatía en lo que respecta a la participación en la investigación. Dentro de las políticas creadas encontramos el reconocimiento y estímulo que a nivel nacional se hace a los investigadores, de forma individual, en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII), generado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y articulado por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI). El PEII vino a complementar la labor iniciada por la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) que, con algunos años de antelación, había iniciado programas de convocatorias a financiamiento de proyectos, el principal propósito del PEII, además de también financiar proyectos de investigación, se centra en la búsqueda de crear una base amplia de investigadores que impulsen un clima de competencia investigativa que renueve la producción científica nacional. Con la finalidad de sopesar el sistema cultural en el que están imbuidas las (UPT) Universidad Politécnica Territorial y los Institutos Universitarios Tecnológicos (IUT) acudimos a los indicadores nacionales planteados por el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCTI 2013), en ellos se evidencia que cinco universidades autónomas concentran


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

el 38% de los investigadores registrados en el PEII para el año 2013. Ninguna UPT ni ningún IUT aparecen en las cifras de forma individual, dado que los 3.894 investigadores agrupados en “otras instituciones” (“Resto” en la Gráfica), están representados por organizaciones con menos de 100 investigadores, por lo que resulta evidente que ninguna de las UPT-IUT alcanza esa cifra (Ver Gráfica Nº 3). Si por el contrario, nos enfocamos en el caso puntual de nuestra casa de estudios, encontramos que a la situación nacional se suma el hecho de que no existe un PEII interno en la UPTM, esto a pesar de los esfuerzos realizados por crear uno en gestiones directivas anteriores de la DIEPP y vale decir, dichas gestiones nunca gozaron de la voluntad propicia por parte de las instancias directivas rectorales para su puesta en práctica. Es el caso que en esta institución, hasta el momento de redactar este texto, no hay un registro y seguimiento de los investigadores e innovadores existentes en el PEII nacional. Así las cosas, es inevitable el pensar que el

cambio de IUTEjido a UPTMérida ya se concretó legalmente pero, no ha ocurrido lo mismo en las estructuras organizativas que gestionan lo concerniente a la investigación, pues éstas repiten esquemas desfasados y atrasados que no ayudan en nada a dar el verdadero, el legítimo giro hacia una concreción de una universidad que se actualice con el tiempo en el que le toca existir. La herencia recibida de los IUT mantiene una poderosa inercia que funciona como una carga pesada para las nuevas UPT, porque no se echaron, en el momento preciso, las bases para potenciar y hacer una realidad la investigación y, por consiguiente, la creación de G.I. En este momento aún no existe una política institucional sobre la investigación que sea transparente y, mucho menos, capaz de estimular su crecimiento y proyección. Los intentos al respecto siguen estando en ciernes. Otro elemento que merece la pena comentar es que, según cifras del ONCTI (Boletín, 2013), cinco universidades autónomas agrupan el 43% de los proyectos de investigación presentados para esa fecha. En la

Gráfica Nº 3

Fuente ONCTI, Boletín 2013. Distribución de datos por GEM

31


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

última convocatoria de Investigación realizada en el año 2012, de los 160 proyectos aprobados, solo 3 UPT lograron financiamiento (4 proyectos en total, la UPTM se adjudicó dos (2) de los cuatro alcanzados, y lo hizo a través del grupo GEM). Esta cifra es porcentualmente similar a lo logrado por los IUT para la obtención de recursos mediante la LOCTI en el año 2007, que señalaba el 0,87% del total repartido (Quintero, 2007), en otras palabras, la situación luego de siete años transcurridos, sigue igual, no se ve crecimiento significativo para estas universidades en cuanto a la obtención de recursos y, por ende, de creación de proyectos de investigación. Un dato también interesante a

cotejar con la UPTM, como referente comparativo geográficamente cercano y guardando las proporciones históricas y académicas, es el número de grupos de investigación existentes en la Universidad de Los Andes (ULA), cuenta con 177 G.I. según el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT, 2006). No en balde es la ULA la que en el nivel nacional presenta el mayor número de proyectos de investigación registrados en Venezuela (726 proyectos) para el período 20072012. Cabe pensar que muchos de estos trabajos fueron hechos por investigadores individuales, pero lógicamente un alto porcentaje de estos proyectos debe recaer sobre los grupos de investigación de esa Universidad

Gráfica Nº 4

Fuente: ONCTI. Boletín 2013.

32


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

(Ver Gráfica Nº4). Se deduce que mientras mayor sea el número de G.I. de una universidad que estén trabajando orgánicamente y, obviamente, que también posean una identidad grupal, mayor será el volumen de productos de investigación a obtener, y más rápido será su crecimiento como institución de punta. Por último, la Gráfica Nº5 nos muestra un dato interesante para reflexionar sobre el papel de los docentes en las universidades y, sobre todo, en las universidades emergentes como las UPT. Se refiere a cómo distribuyó el Estado los recursos para los investigadores que lograron la categoría PEII en el país en el año 2013. La información nos dice que solamente el 6% de los recursos destinados para reconocer y estimular a los investigadores del país recayó en instituciones que no cumplen un rol universitario. Un abrumador 94% no deja duda de que

el estado venezolano ha confiado a las universidades la responsabilidad de producir los conocimientos que la nación requiere para llevar adelante su proceso de crecimiento. Si a ello sumamos que, como dijimos anteriormente, las instrucciones ministeriales apuntan hacia el empuje de la investigación en las universidades emergentes, dejando de lado la mediocre mentalidad “docentista” que venía prevaleciendo en estas instituciones (la que pretexta: “mi primera prioridad como docente es dar clases”), queda claro entonces que estamos en un momento donde se requiere.

Conclusiones En la mirada detenida que este estudio hace sobre nuestra realidad investigativa institucional, encontramos un registro de 11 grupos de investigación haciendo vida en la UPTM, de los cuales cinco son de reciente creación y sólo uno (GEM), de de los siete con trayectoria temporal significativa para poder ser analizados,

Gráfica Nº 5

Fuente ONCTI, Boletín 2013. Distribución de datos por GEM

33


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

uno presenta estables y productos de investigación (registrados oficialmente y financiados a nivel nacional por organismos como la ONCTI), que lo perfilan como un grupo en sí, es decir, con identidad grupal. Lo que deja en claro todo lo anterior es que existe una enorme debilidad en cuanto a la formación y desempeño adecuado de los grupos de investigación en la UPTM. Nuestra historia institucional, que sobrepasa los treinta años, demuestra que la formación y consolidación de grupos se enfrenta a dificultades y adversidades que no tienen otros grupos en universidades donde la investigación se ha convertido en un valor académico estable. Si las universidades emergentes como las UPT se toman en serio las políticas nacionales que, en los últimos años, han consignado e incrementado, paulatinamente, recursos destinados al aumento de las subvenciones a las tareas investigativas en los predios universitarios, entonces, su tarea más urgida, debería comenzar por crear las condiciones necesarias para que tal requerimiento sea una realidad. La inopia surgida en los terrenos de la investigación en estas universidades, producto de una esclerosis en el ánimo que ha durado por más de tres décadas, ha creado una cultura de la evasión de las responsabilidades que está muy bien maquilada por los mecanismos institucionales que supuestamente controlan las tareas del docente. Esta estructura debe ser demolida, debe ser superada. Para lograrlo el énfasis tiene que ser puesto no sólo en crear los entornos necesarios que permitan

34

allanar las dificultades técnicas y presupuestarias, sino que además los mecanismos de control deben girar desde su estado actual para comenzar a entender y valorar que la tarea del docente universitario no se construye, única y primordialmente, por su simple desempeño en el aula, por el cumplimiento de su horario de clases, que es lo que en este momento se estima, sino que su valía es directamente proporcional al aporte que brinde al crear un conocimiento novedoso e innovador producto de su esfuerzo investigativo. Este es un principio universal para poder situar la importancia de una casa de estudios superiores. Entonces, la labor por hacer se resume en una sola palabra: estímulo. Estímulo a quién o quiénes emprenden, sinceramente, el sendero de tratar de rendir cuentas de sus compromisos integrales, de aquellos que no dormitan en la comodidad de una faena cumplida a medias, de aquellos que redimen el espíritu universitario. El monitoreo que se haga sobre el funcionamiento de los G.I. es un buen punto de partida para comenzar a trabajar sobre este propósito de redención de lo universitario. Los G.I. son asociaciones de docentes que conjuntan esfuerzos para lograr resultados tangibles, por lo tanto, es una necesidad institucional que las energías allí sumadas no se extravíen, no se pierdan, que puedan canalizarse hacia cuotas productivas sustanciales. Lo que este estudio detectó es que mientras los grupos no posean un


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

mínimo de identidad grupal existe una alta probabilidad de que su vida productiva sea nula y se disipen en la nada sus esfuerzos. El trabajo busca hacer visible los vicios en los que pueden caer los G.I., con la finalidad de suministrar algunas vías de solución que les permitan comprender a los grupos en formación cuáles son los peligros y los errores más frecuentes en los que incurren. Para ser un verdadero grupo de investigación se debe pasar de la categoría de grupo a la de grupo en sí, de lo contrario seguiremos teniendo grupos que no corresponden a las nociones de producción, de control y de productividad que requieren las instituciones universitarias. Creemos que el esquema de funcionamiento que implica la identidad grupal es algo que debe difundirse a nivel institucional, para que los esfuerzos que emprendan

los docentes lleguen a buen término cuando se propongan formar grupos de investigación. Quizás sean los G.I. la piedra de toque donde pueda iniciarse una legítima transformación institucional que apunte hacia el desarrollo de la región y el país.

Referencias Bibliográficas - Boyd, R. / Richerson P. (1985) Culture and the Evolutionary Process. Chicago: Chicago University Press. - Fernández C. Carlos (2000). La comunicación humana en el mundo contemporáneo. Mc Graw Hill. Segunda edición. - ONCTI (Boletín, 2013), - Quintero D. José J. Las Universidades Politécnicas: ¿El éxtasis y la agonía? Cuadernos GEM encartado en la Revista Voces: tecnología y pensamiento Vol. 2 N 1 y 2 (2007). - Mejía C. Adriana M. “Estructura organizativa de los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia como fuente de creación de conocimiento.” Revista Interamericana de Bibliotecología, Jul.- Dic. 2007, vol. 30, no. 2, p. 89-10

35


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Publicar artículos científicos. La concreción del trabajo de investigación Esther Z. Rosas Lobo Grupo de Estudios Multidisciplinarios GEM erosaslobo@gmail.com

En mi intervención anterior en estos mismos espacios, traté de dejar en claro que la publicación de un artículo científico no debe responder a simples exigencias académicas (asignaciones básicas de obligatorio cumplimiento durante un seminario de postgrado), prácticas que algunas universidades han impuesto, instituciones éstas que no han superado el proceso de reproducción del conocimiento, es decir, el tipo de formación que se administra en pregrado. Adentrarse en el mundo de los estudios de postgrado implica asumir la producción de conocimiento, y por ende, también el proceso de investigación. Publicar un artículo es sin duda el premio al esfuerzo, pero implica también dar a conocer el resultado de un trabajo, ponerlo a dialogar con los pares en el mundo científico, para validarlo, confrontarlo, refutarlo, en fin dejarlo al servicio de la ciencia del conocimiento. La publicación de un artículo científico proviene de trabajo de investigación -tradicionalmente una tesis de grado o un trabajo de ascenso que incluye cientos de

36


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

referencias, de cuadros estadísticos, de análisis cualitativos y cuantitativos dependiendo del caso, en fin un enorme volumen de información-, con cientos de páginas contentivas de información valiosa que se quieren dar a conocer mediante la publicación de un artículo científico, pero las revistas científicas tienen un límite en cuanto al número de páginas, el cual, en la mayoría de los casos, no supera las veinte páginas. ¿Qué hacer?, ¿Cómo reducir el trabajo? Estas son preguntas que angustian al investigador. Comúnmente se cree que con sólo recortar el trabajo de investigación tendremos un artículo, lamentablemente, no es así. La técnica del corte y pegue, en este caso, como en muchos otros, no funciona, más bien perjudica, frustra, confunde, porque el resultado es totalmente incoherente e ilegible. Comencemos por entender que la tradicional tesis de grado, por dar un ejemplo, no es ni se parece a un artículo científico. No obstante, con el producto del trabajo arduo y sistematizado realizado para una tesis (la teoría estudiada, analizada, comparada, etc., los datos procesados y analizados cualitativa o cuantitativamente) sí podemos obtener uno o más artículos, pero teniendo en cuenta que se trata de un texto nuevo. El camino duro ya fue recorrido, sólo resta decidir qué publicar. Se inicia entonces un ejercicio de selección controlada y sistematizada, de síntesis que

desembocará en un nuevo escrito, en el que se desarrolle un tema con su respectiva teoría, metodología, datos, análisis, discusiones y resultados. Una vez finalizado este proceso, se debe escoger la revista de nuestra preferencia para optar por publicar en ella. Las revistas científicas deben ser la primera opción de un investigador, porque éstas se rigen por estándares internacionales de calidad, son arbitradas, es decir, cuentan con un sistema de evaluación, que usualmente es el de “pares ciegos”, tienen visibilidad nacional e internacional puesto que pertenecen a índices reconocidos. Una vez escogida la revista, es imperativo consultar sus instrucciones para la presentación de artículos y seguirlas al pie de la letra para poder sortear la recepción del escrito en dicha revista. Cuando finalmente el artículo sea recibido en la revista escogida comienza una nueva etapa, el proceso de arbitraje, el cual “permite evaluar la calidad de los trabajos y recomendar correcciones o mejoras a los autores a fin de que el artículo tenga la máxima calidad posible” Rojas (2008). Lo anterior demanda del investigador una actitud abierta para recibir correcciones, para entender que el aprendizaje es un proceso continuo que no tiene fin, que hay personas calificadas y con la autoridad científica suficiente para

1 Dr. Rojas profesor de la Universidad del Zulia expone la importancia de publicar artículos de investigación en su artículo titulado: “Por qué publicar artículos científicos”.

37


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

evaluar, corregir, sugerir y rechazar la publicación de un artículo por razones suficientemente argumentadas. Incursionar en el mundo exigente y apasionante de la investigación, una “actividad altamente compleja y diversa, creativa y sistematizada, que está llena de sueños e ilusiones, paradojas e incertidumbres, sencillez y complejidad, que no tiene horario ni relación sindical y que está impregnada de un alto sentido vocacional y de perseverancia” (Rojas, 2008), es sin duda una experiencia que pueden golpear egos, cambiar vidas, formas de pensar y concepciones del mundo. Afortunadamente, la actividad intelectual ha venido evolucionando con el correr de los años, poco a poco se ha venido pasando del trabajo individual al trabajo en equipo, de trabajar de manera doméstica dentro de nuestras universidades a formar parte de grandes grupos y redes de investigación a nivel global y, lo que particularmente considero muy productivo, ha evolucionado de los gigantescos trabajos de grado (tesis) a los artículos científicos. El tiempo y la experiencia de los investigadores han mostrado que no es necesario culminar un trabajo de investigación para comenzar a publicar, como se solía hacer, lo que

traía como consecuencia enfrentar la cantidad de complicaciones y obstáculos a los que hicimos mención al inicio de este escrito. En su lugar, el proceso de investigación se está orientando hacia el producto, hacia un resultado concreto total o parcial, a la contribución significativa al conocimiento, a la ciencia, a la sociedad. El carácter dinámico y continuo de la investigación permite ir dando a conocer, mediante la publicación de artículos científicos, los resultados que se vayan obteniendo. La contribución de cada artículo es diferente, unos aportan grandes descubrimientos, otros hacen colaboraciones más pequeñas y muchos presentan avances de investigación, pero todos son igualmente significativos porque provienen de un hecho investigado. Sin lugar a dudas la publicación de artículos en revistas científicas no sólo resulta productiva para el investigador, sino para el conocimiento y para la sociedad en general. La brevedad, concisión y rapidez de los artículos científicos conjuntamente con la visibilidad y el impacto en el mundo científico de las revistas científicas forman una llave excelente para dar a conocer los aportes a la ciencia y al conocimiento alrededor del mundo.

2 Rojas (2008) expone en su artículo “Por qué publicar artículos científicos” el paradigma de la cultura del artículo científico, en la que detalla las ventajas de publicar artículos científicos, entre ellas destacan la brevedad., concisión, rapidez, globalización, alcance sobre comunidades específicas. En fin, visibilidad, impacto…

38


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Ahora bien, es bien sabido que las universidades alrededor del mundo son reconocidas como las productoras de conocimiento más grandes de su región. Nuestras universidades no pueden ni deben tener un rol diferente. Debemos apostar por el fortalecimiento de la investigación y de la cultura universitaria, por medio del refuerzo positivo de la actividad investigativa, el apoyo a los investigadores nóveles, el reconocimiento a los investigadores consolidados como tutores y formadores de las nuevas generaciones y a la corrección, si fuera necesario, de los procedimientos institucionales que coordinan el área investigativa dentro de nuestras universidades. Se deben tomar las riendas y afianzar el proceso de investigación de las universidades venezolanas emergentes, la activación efectiva de sus grupos de investigación, creando la motivación por el hecho investigativo, y articulando una política eficiente y estimulante en sus postgrados. Se debe entender que la investigación permite ampliar los conocimientos, discutir el sentido de las cosas, resolver problemas, alimentar la enseñanza, en fin interactuar entre lo conocido y lo por conocer. Hacer investigación obliga a la universidad a salir de la dimensión doméstica puramente interna, pasiva, repetitiva y entrar en la dinámica de cualquier universidad del mundo, convertirse en la productora de conocimiento más importante dentro de su contexto territorial que le permita proyectarse a nivel regional, nacional e internacional.

39


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Perfil Jornadas de investigación y tecnología aplicada Es evidente que es la investigación la base del conocimiento y de la praxis universitaria. Por lo tanto, la creación y consolidación de eventos que permitan el encuentro, la discusión y la divulgación de los productos investigativos da sentido pleno al quehacer universitario. ¿Por qué? Sencillamente porque ella tiene la facultad y el alcance de cubrir, proteger y mejorar la docencia, además de ser el elemento que entronca con lo que conocemos como vinculación social. Por ello, es la investigación quien cierra el ciclo que lleva y concreta

40

lo académico, universitario.

lo

profundamente

Dicho lo anterior, resulta imprescindible destacar el impulso que se le ha venido dando a la investigación en los últimos años en nuestra Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM). A tal respecto, el punto de encuentro para promocionar el esfuerzo docente propio, regional y nacional han sido la elaboración y ejecución de Jornadas investigativas, las cuales han estimulado y puesto de manifiesto


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

un crescendo constante en el espíritu docente por destacar en estos terrenos. Las iniciativas en torno a la generación de eventos científicos se inician en el año 2007, cuando promovido por el Grupo de Estudios Multidisciplinarios (GEM) y con el apoyo de la División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP), del entonces Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE), se realizó el “Primer Encuentro Regional de Docentes Investigadores de los Institutos y Colegios Universitarios de Los Andes”, durante los días 28, 29 y 30 de Noviembre de ese año. Como una respuesta a la necesidad de resaltar la actividad que se venía desarrollando en estas instituciones y que, de alguna manera, quedaban soslayadas por la mayor y más dilatada experiencia de las Universidades del país.

Como una continuación de este primer esfuerzo, dos años más tarde, el grupo GEM organizó las “Jornadas Nacionales de Docentes Investigadores de los IUTs y CUs”, durante los días 23, 24 y 25 de Abril de 2009. Esta vez, el evento se realizó en conjunción con el Hotel Escuela de los Andes Venezolanos, en un ejercicio de comunión entre los institutos y colegios universitarios del estado Mérida. A pesar de los esfuerzos realizados por ambas instituciones se notaba la falta de compromiso real por parte de las organizaciones para con el hecho investigativo, por lo que el Prof. José Juvencio Quintero, como uno de los miembros organizadores de las jornadas, expresó en el informe de cierre de las jornadas lo siguiente: “… lo central aún está por comenzar a hacerse, trabajar para mejorar y ampliar el potencial existente apro-

41


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Perfil vechando la enorme oportunidad que brinda el presente será ahora tarea y responsabilidad de las políticas que implementen las autoridades de turno, el futuro crecimiento o depresión de este punto vital en lo que consideramos “lo universitario” dependerá preferentemente de su claridad o de su miopía para interpretar esta ecuación favorable y convertirla así en una constante que identifique la institución y no un “rara” y coyuntural etapa en su historia de sopor y yermo transcurrir” (Informe de Evento. GEM, 2009).

Lamentablemente, las políticas de apoyo interno no supieron reforzar estos trabajos y debieron pasar tres años para que nuevamente, y ahora bajo la figura de Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, las autoridades de

42

la DIEPP, bajo la Coordinación del Prof. Jesús Montilla, retomaran con el entusiasmo apropiado, las labores de promover y realizar un evento de jerarquía acorde a la nueva imagen institucional. Así surgen las “I Jornadas de Investigación y Tecnología Aplicada” en el mes de noviembre, los días 28, 29 y 30 del año 2012. El éxito alcanzado en esta convocatoria y la conformación de un grupo de trabajo estable dentro de la Universidad, coordinado desde la DIEPP, han resultado elementos motivadores para convocar en los años sucesivos las ediciones anuales de “Las Jornadas”, que buscan en este momento su consolidación en el espacio regional, en armonía con


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

iniciativas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en fechas similares. La realización de las “II Jornadas de Investigación y Tecnología Aplicada. Nuevas realidades y Tendencia de la Investigación en la Universidad Venezolana”. En el año 2013 (20, 21 y 22 de Noviembre), y las “III Jornadas”, en la ciudad de Bailadores, los días 26, 27 y 28 de Noviembre del 2014, bajo la Dirección de las Profesoras Amaluz Angarita y Marjurie Uzcategui, ratifican el papel que debe desempeñar la investigación como hecho cotidiano en una institución de verdadero nivel universitario, que aspira descollar en una ciudad como Mérida, de amplia tradición en estudios superiores, al punto de ser identificada por antonomasia como “la ciudad universitaria”.

los investigadores como para Universidad en su conjunto.

la

Sirva este pequeño reconocimiento a todos estos eventos, y especialmente a las “Jornadas de Investigación” y las personas comprometidas con su desarrollo, en función de rescatar el papel fundamental de la UPTM, el fortalecimiento de la investigación como base de una verdadera docencia de calidad. Federico Del Cura

Es de hacer notar que el hecho más notorio de la evolución que han sufrido “Las Jornadas” de la UPTM radica en que para las II y III Jornadas el equipo de trabajo ha generado un libro electrónico, el cual no sólo reúne los resúmenes de los trabajos presentados, como se hace en la mayoría de los eventos de este tenor, sino un libro electrónico, con todos los requerimientos de Ley (ISBN y Depósito legal) que agrupa los trabajos presentados en el evento en extenso. Este es un valor agregado tanto para

43


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Cuadernos para la Lectura La informática y su relación con la empresa. José Humberto Quintero Dávila Mérida, Edición de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida. 2012 Estamos ante un nuevo libro del profesor José Humberto Quintero Dávila, anteriormente conocíamos de él Modelo Gerencial basado en el Cuadro de Mando Integral “Estrategia Gerencial. The Balanced ScoreCard”, impreso por Editorial Educativa Española, y Diseño Gerencial basado en la Metodología del Cuadro de Mando Integral para el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, libro electrónico editado por el Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. En esta ocasión nos llega La informática y su relación con la empresa, un libro editado por la Universidad Politécnica Territorial de Mérida y que, principalmente, trata de conciliar temas afines a la Informática y a la Administración de Empresas. Para ello el profesor José Humberto acude a líneas temáticas cardinales que le permiten ir tramando las posibilidades de conexión de ambas ciencias, con ello estructura entornos que, en ambas partes, se articulan de manera precisa en favor del entendimiento y compresión de sus puntos de contacto. Dotado de un arsenal de temas que acogen una variedad de asuntos de actualidad (el ciberespacio; la cibercultura; la sociedad de la información; los proyectos de sistemas de información; el factor humano en la organización; etc.), el autor recurre a su experiencia para compilar un material que

44


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

sirve de plataforma para que el lector se aventure en conocimientos más amplios y exhaustivos que le permitan entender claramente el maridaje de ambas disciplinas del saber. La informática y su relación con la empresa apunta principalmente hacia docentes, estudiantes y profesionales de estas áreas pero, no obstante, esto no limita a que cualquier lector curioso pueda acercarse a sus páginas y disfrute de ensanchar sus conocimientos ya que es un texto escrito desde una óptica docente, es decir este libro es como un aula donde siempre está presente el objetivo de educar de manera didáctica y atractiva. Esta es una lectura recomendable para todo aquel que se sienta atraído por la sed de escudriñar e ilustrarse, en los recovecos que fusionan los aspectos más significativos de la informática y la empresa. José. J. Quintero D.

Alberto Sato Los tiempos del espacio Los libros de EL NACIONAL Junio 2010 Habitamos un espacio y nos apropiamos de él, sin darnos cuenta que es inherente a la esencia y existencia del ser humano. Este libro analiza la noción de espacio desde la arquitectura pasando por interrogantes y cuestionamientos que se pasean de la filosofía, a la psicología, de la teoría del arte a la epistemología, de la historiografía a las ciencias de la naturaleza. Un elemento significativo en el texto es la estrecha vinculación que Sato establece entre la idea de la posibilidad de abstracción y una cierta tendencia a la desmaterialización de la experiencia del espacio.

45


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Esta obra vislumbra aspectos históricosestéticos y artísticos en la que se formula que la Arquitectura es el arte del espacio y a su vez aspectos referidos a la Arquitectura Moderna donde se asegura que ella es una disciplina del espacio. Ramiro Prato V.

REVISTA CIENTÍFICA Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias División de Investigación

La Revista Científica de la Universidad del Zulia es una revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias en la Universidad del Zulia orientada a dar a conocer artículos científicos de investigadores tanto de la Facultad como de las otras instituciones afines a la profesión, que estén relacionadas con las diversas áreas en las ciencias agropecuarias. Es de hacer notar que este es un órgano internacional que cumple con una periodicidad bimensual. Esta revista está indizada y registrada en las siguientes instituciones de reconocida trayectoria: - Institute for Scientific Information (ISI). - Science Citation Index (SCIExpanded). - Ulrich´s Periodicals International Directory. - Veterinary Bulletin. - Index Veterinarious. - CAB Abstract Database-UK. - Base de Datos NISC Colorado- USA. - Base de Datos LILACS/CD ROM (BIREME)Brasil - Base de Datos de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología (REVENCYT). - Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Venezolanas CONICIT-MTC - ASEREME. Esther Z.Rosas L.

46


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Cuadernos de Cine

Birdman

o (La inesperada virtud de la ignorancia) Director: Alejandro González Iñárritu Año: 2014 / País: USA

Birman es una película extraordinaria en todos los sentidos. Desde la primera escena hasta la última queda en evidencia la madurez y evolución de su director, el mexicano

Alejandro González Iñárritu, quien despliega en este film no solo la audacia de un guión sumamente cuidado e ingenioso, el uso y deleite de una brillante pericia técnica y un

47


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

reparto actoral de primera línea, sino que, además, sus escenas poseen una propuesta artística deslumbrante que promete ser referencia obligada de futuros creadores. La cinta narra la historia de Riggan (Michael Keaton) un actor de Hollywood que en el pasado tuvo algún éxito interpretando a un superhéroe, Birdman -hombre pájaro-, una producción hollywoodense de masas, pero que ahora decide incursionar en el teatro, en Broadway nada menos, no solo actuando sino, además escribiendo, dirigiendo y produciendo una obra de su autoría. Los contratiempos y descalabros que desarrolla la historia convocan a otros personajes como Mike (Edward Norton, quien destaca con una poderosa interpretación), a construir un mosaico, un retrato de un cosmos de luces y sombras, de desniveles y apariencias que, en su riqueza, dan cuenta de la complejidad del tiempo y las sociedad que nos toca vivir. La esquizofrenia que sufre el personaje central permite vislumbrar una personalidad escindida entre un pasado de éxito y un presente de incertidumbre y vértigo de riesgo. Desde este punto de partida penetramos en el mundillo que subyace detrás de las tablas, sus detalles, sus miserias, pasiones, intrigas, toda la urdimbre humana que se teje tras los telones y que alimentan la fantasía de esta cinta, en ocasiones alucinante, pero que en su particular ritmo narrativo no solo logra enganchar y envolver al espectador, sino que

48

también alcanza una atmósfera estética sostenida en un virtuosismo técnico que abarca toda la película. Esta destreza técnica consiste en el uso de un plano de secuencia único (claro está, trucado), es decir, la película da la impresión de haber sido filmada en una sola toma, sin cortes, solo este efecto imprime en la trama una cadencia de fábula que desequilibra la concatenación temporal a la que estamos acostumbrados en la mayoría de los filmes. Está fábula, -porque la cinta es en esencia una fábula pletórica de ironía-, que se orquesta en la psique de Riggan, personaje con el que Michael Keaton enhebra una actuación memorable, explora un elemento de enorme riqueza temática, la identidad. El sondeo en sí mismo, se entabla en un debate en el que personaje lucha consigo mismo, allí afloran los errores de su pasado familiar, su turbio presente, la imposibilidad de conectar con su entorno, en líneas generales, de armonizar una coexistencia con un contexto que se antoja resbaladizo e inalcanzable. Esta incapacidad, que guía al personaje y a la película, alegoriza los procesos identitarios que surgen del contraste de una dualidad perceptiva: la visión que hacemos de nosotros mismos versus la interpretación que los otros nos aplican. Este recurso juega a encender la reflexión sobre lo que se es, apariencia y autenticidad comienzan a cuestionarse en la mente del espectador replicando, como en un juego de espejos, las angustias del personaje escindido; en otras


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

palabras, cada suceso apunta hacia la profundidad reflexiva, hacia la duda, la angustia de lo que somos, aquello que Kant en algún momento refirió palabras más, palabras menos, como: “El hombre es un habitante de dos mundos”. Birdman da para más. Inocula sátira en las dos grandes empresas de ilusiones y sueños, Hollywood y Broadway, con mordacidad cuestiona y, a la vez, exalta sus modelos, la naturaleza de sus representaciones, sentencia sin condenar. Al hacerlo también los espectadores somos desnudados. La pregunta que queda flotando es: ¿Cuánto de nosotros mismos hay en cada uno? Después de Birdman la pregunta se antoja necesaria. José J. Quintero Delgado

49


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Cuadernos Literarios Capitan Fabian Arroyo El artista, Fabián Arroyo, vive en Hacienda y Vega, muy cerca de Tabay. El Capitán Fabián, es piloto de aviación, un gran conversador, además de ser, pintor, escultor y poeta. “Su poesía atiende a los rigores de la sintaxis y de la palabra certera; sus escritos transmiten las efusiones emotivas de un ser que en lo recóndito libra sus propios combates espirituales, y temáticamente, constituye el cosmorama de un hombre esforzado en otro arte, el de la vida.” Último párrafo tomado textualmente de un artículo en su honor. Frontera ( 11/10/2003) realizado por Arturo Mora-Morales

Asentimiento

Desangrándose arrastraba solitario sus pasos aquel anciano combatiente. Regresaba de su última batalla contra un ejército implacable. A su espalda, testigo de tan desigual encuentro, el sol, también en retirada, teñía de un débil malva el caqui de su guerrera. Un terrible sufrimiento, múltiple, lacerante y terminal le infligían sus heridas. Grande era su confusión, sin poder definir prioridades, pues un dolor quizás más intenso, no achacable propiamente al enemigo, le desgarraba en infinitos jirones el alma, los más preciados recuerdos y dejaba en la indefensión total de sus verdades. Estaba a punto de claudicar, cuando ya próximo a su trinchera, sus rodillas se doblaron al girar en media vuelta para atibar la retaguardia, quizás como un postrer detalle de su oficio de soldado, entonces, sin temor y sin asombro observó una alta y oscura figura.

50


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Cuadernos Literarios Agitaba una bandera de tregua, le hacía gestos y guiños que lucían amigables. Irguiéndose con gran esfuerzo, con un gesto de asentimiento, tambaleante, avanzó aliviado. Hacienda y Vega 05-02-03

Huellas Sereno e instante besa el frío mar de la suave arena borrando celoso de tus pies las huellas, jeroglíficos grabados en mi mente; No sé si vienen o se alejan. Dime si eres realidad o fantasía, traslúcida habitante de mis sueños, figura dibujada por mis ansias, con alma de espuma y salitre, con cuerpo de óleo y trementina. Dormir quisiera en lo profundo y sólo despertar como un atlante, flotando junto a ti en un mundo azul y cristalino, envuelto por las algas de tus rizos, feliz, entre las esponjas suaves de tus pechos.

51


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Cuadernos Literarios

Renuncia Renuncio, sin temor, a todos mis temores, pues listo estoy, en el momento, para enterrar con la pompa que merece a la horrenda carga que me agobia, pero su peso tan enorme me dobló el alma en el camino. Hoy me arranco sin demora la portátil joroba, que no me pertenece, indeseable compañera en mi destino, con la cual he caminado tambaleantemente, por los caminos que mi ego ha señalado. Renuncio a mis bienes terrenales a todos mis amores no inmortales a mis odios y a todos mis errores. Hoy inicio un nuevo tiempo, sin vanas pretensiones de grandeza y triunfos, pero lleno de una luz maravillosa. Me despojo pues de todas las culpas y las dudas, de los horrendos moradores indeseados, que habitaron en calidad de no invitados las más recónditas grietas de mi mente. Mérida 14-12-1998

52


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Cuadernos Literarios La Paz Versos sencillos para adultos-niños.

Oswaldo Adelis Abarca Montilla. Lic. En Letras. Mención Lengua y Lit. Inglesa MSc en Educación Superior.

I La paz les dejo, La paz les doy, Quiero la paz, La quiero hoy. II Quiero la paz, La quiero ya Buena es la paz, Con Libertad. III Quiero la paz, Es la noticia, No existe paz, Si no hay justicia. IV Quiero la paz, Fuente de Vida, ¿Y qué es la Vida, Si no hay paz? V Quiero la paz, Es un gran valor, Y no habrá paz, Si no hay Amor. VI La paz les dejo, ¿Cuál paz me dejas? ¿La paz terrenal, O la de las estrellas? VII Yo quiero la paz, Con prontitud ¿La paz social, O la de espíritu? VIII Dame la paz, La paz individual, Sin esa paz, No hay paz social. IX Dame la paz, Es lo que quiero, Que yo sin paz, Me desespero. X Solo al final, Deseo saber ¿Podrá haber paz, Si no hay querer?

53


Cuadernos

Edward Simon: “Venezuelan Suite” 2014 Algunos artistas avanzan a grandes zancadas y brincos, mientras que otros evolucionan más lentamente por largos periodos de tiempo y trabajo constante. Edward Simón ( Punta Cardón, Península de Paraguaná, Edo. Falcón, 1969) es uno de esos raros músicos que logran hacer ambas cosas. Si tomamos una muestra para resumir su producción discográfica, así como sus colaboraciones como acompañante y arreglista de muy perfilados nombres de la escena del jazz norteamericano, caeremos en cuenta de la brillante performance que este venezolano ha logrado desde que se estableció allá como estudiante a sus 15 años en la Performing Arts School de Philadelphia, en Pensylvania, y luego como docente y pianista con los más amplios créditos de quien ya ha publicado más de 6 álbumes que han recibido enjundiosas críticas tanto de la prensa especializada, como de muy importantes exponentes del jazz. Así, John Kelman, del site All About Jazz lo ratifica al seleccionar su anterior grabación “Trio Live at Jazz Standard” (junto a John Patitucci y Brian Blade) como uno de los mejores lanzamientos discográficos del año 2013. Con el álbum “Edward Simon” ganó la designación de “10 de los mejores álbumes de 1995” según el diario The New York Times. El pianista panameño Danilo Pérez ha dicho : “Ed Simon es una gran fuente de inspiración, una fuerza en estallido y puente para todos los estereotipos de influencias y maneras de tocar el sonido latino.” En su larga lista de colaboraciones Edward Simon ha destacado con Charles Fambrough, Greg Osby, Kevin Eubanks, Bobby Watson & Horizon band, Jerry Gonzáles, Herbie Mann, Paquito D´Rivera, Terence Blanchard (durante 8 años), David Binney, Luciana Souza, Adam Cruz, SanFrancisco Jazz Collective, Mark Turner, Larry Grenadier y Lage Lund. El saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón (1976) ha dicho: “La Bikina” es uno de mis discos favoritos. Ed cambió mi vida abriendo nuevas puertas en términos de composición, arreglos, y maneras de expresión. Esa pieza es un standard que tocó a muchos de mi generación”. “Venezuelan Suite” es el resultado de un trabajo comisionado por CMA (Chamber Music America) para ser publicado en Sunnyside Records en 2014. Al respecto, Simon en este nuevo álbum refleja lo que anteriormente había declarado “Cada pieza está basada en los tratamientos del estilo y ritmo de separadas formas del folclore venezolano y utilizadas a mi propia manera”. Muy cierto, pues esta Suite venezolana viste los diversos trajes de una parte de la geografía musical de nuestra idiosincrasia. Títulos como “Barinas” con la que abre el álbum (dedicada a su fallecido cuñado barinés) trae al pri-

54


Musicales

mer plano la rítmica llanera del Cuatro ejecutado magistralmente por Jorge Glem (1983, C4 Trío) en un joropo donde la ricura textural y tímbrica pone de manifiesto los contrastes armónicos que Edward logra con la polifónica combinación entre la flauta de Marco Granados, el saxo de Mark Turner y el clarinete bajo de John Ellis, sonando al unísono. A participa muy tímidamente el arpa del colombiano Edmar Castañeda.

“Caracas” es la segunda composición de Simón donde el merengue caraqueño bien medido y sin apuros nos ilustra una postal antañona que jamás soñó con una ciudad capital sitiada de basura, milicias, buhoneros y colectivos violentos en motocicletas. Se desprende una armonía de instrumentos de viento que parece cerrar con un signo de interrogación triste y meditativo. “Mérida” en tercer lugar, es todo un remanso, bucólico valse donde el piano de Simón lleva el protagonismo con tal sutileza que envidiaría cualquier compositor de antaño. Una experiencia sonora muy distinta a las infinitas y cotidianas colas de las escasas estrechas avenidas de la ciudad universitaria. Luego llega la alegría en un lujo de danza-gaita titulada “Maracaibo”, la más fiel representación musical de un singular rincón de Venezuela., con un fluido volar por parte del saxo de Mark Turner, mientras la tambora disfruta de su discurrir cadencioso y puro. Y cierra el muy corto álbum ( apenas 39 minutos)con todo un ícono de la expresión musical de nuestra tierra : “El Diablo suelto” de Heráclio Fernández, esta vez llevado desde un principio en tonada lenta, de pesados pasos, y una vez desplegado el tema y sus elementos sonoros, se desboca --como siempre-para hacer gala de destreza y dominio de los instrumentistas bajo el agitado rasgueo del Cuatro de Glem y la cantarina flauta de Granados, apurando el bajo de Koch, para cerrar con el piano y el saxo jazzeando bueno y sabroso, con el telón rítmico acelerado haciendo “diabluras” ... porque ahora sí que anda suelto de verdad! Esperemos que vengan otras ciudades y pueblos a estar representados por la composición de Edward Simón. Con toda razón en el site All About Jazz refieren: “Venezuelan Suite” es una carta de amor de Edward Simón para su país, pero eso no es todo; también es la perfecta confluencia de ideales venezolanos, lenguaje del jazz y sofisticación de cámara. En resumen, una obra maestra de arte.” Jordán Quintero

55


Colosseum: “Time on our Side” 2014 Que el año 2014 haya sido pésimo para todos los venezolanos, no incide con el mundo musical contemporáneo el cual ha sido testigo de sorprendentes regresos de primera magnitud, como es el caso de volver a escuchar nuevo material musical de leyendas como Pink Floyd, Curved Air, King Crimson, Prince, Tea Party, Cactus, Mr. Big, Strawbs, Yusuf (Cat Stevens), Jerry Lee Lewis (a sus 79 años!), Génesis, PFM, Gong, Jefferson Starship, y un largo etc., y ahora, casi cerrando el año, el lanzamiento del álbum “Time on our Side” que viene a confirmar el regreso definitivo de una banda legendaria de rock-fusión : COLOSSEUM !Como para destrozar cualquier indicio de Alzheimer! Esta agrupación pionera del jazz-rock o fusión, nació en septiembre de 1968 como producto de la escisión de la John Mayall´s Bluesbreakers y la Graham Bond Organization, cuando el baterista Jon Hiseman (junio 1944) armó su Colosseum en compañía del experimentado saxofonista-jazz Dick Heckstall-Smith (1934-2004), Tony Reeves (1943) al bajo, Dave Greenslade (1943) al órgano, y Jim Roche a la guitarra, luego reemplazado por James Litherland (1949) quien también fungió de vocalista, y con esta alineación grabaron su primer álbum bajo el título de “Those who are about to die salute you” en 1969. Hoy, 46 años después y 16 álbumes, los bríos de Colosseum siguen alimentándose bajo la dirección de Hiseman, tras varias escisiones, rompimientos abruptos, y reacomodos que los hizo pasar por una segunda etapa conocida como Colosseum II, desde 1976 al 78, y una vuelta al espectáculo de la música y las giras en 1994, pasando por sus filas conocidos músicos de la escena británica como Neil Murray, Gary Moore, Duncan Mackay, Don Airey (hoy en Deep Purple), Mike Starr y Graham Bell. Este nuevo álbum cuyo título es más que apropiado : “Time on our Side” ( El Tiempo de nuestro Lado) ilustra la pasión por

56


la música, no sólo dentro del corrillo del Rock del que la prensa gusta tanto exprimir contando canas y arrugas, sino de todo el mundo musical y artístico en general. Nunca he leído una crónica que por algún modo implique en forma desfavorecedora la edad de algún director de orquesta, compositor, cineasta, escritor, etc., pero sí que se la dedican a los rockeros, como si éstos tuvieran patente alquilada de juventud. La primera impresión al escuchar el nuevo álbum es la energía con que asumen cada pieza, con el brío de los primeros años de la Fusión a inicios de la década de los años 70 del siglo pasado, marca indeleble de lo que siempre ha sido Colosseum ; poco esmerados en producir éxitos de cartelera, y más concentrados en perfilar una actitud musical cónsona con la calidad de la banda como tal. El hecho de incluir el saxo de Barbara Thompson (quien a sus 70 años comparte la música con sus padecimientos de Parkinson) -- esposa de Hiseman -subraya la continuidad que Heckstall-Smith (fallecido en 2004) dejara como la impronta de esta agrupación “underground heavy rock” como para ese entonces la prensa solía calificarlos. El regreso a sus filas del tecladista Dave Greenslade y del guitarrista Clem Clempson (ex Humble Pie) le devuelven a Colosseum un sello de calidad originario, al igual que las voces del bajista Mark Clarke y el inefable legendario Chris Farlowe (a sus 74 años!) como representantes netos de la segunda encarnación del Colosseum II. Lo más importante de este álbum es que acá no se fueron de recuerdos -como suelen hacer otras agrupaciones que regresan- sino que 10 nuevas piezas de un promedio de 5 a 6 minutos donde la marca Colosseum sigue vigente y con buena salud, como para exclamar INCREÍBLE ! Jordán Quintero

57



New York 1993

RAT


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Instantes

recorridos:

Son escenas capturadas en mis viajes, que perduraran por su belleza y por las sensaciones transmitidas en ese instante de tiempo. Imágenes como lecciones que nos transportan a épocas pasadas, reflejadas en la arquitectura de cada ciudad. Recoger estos intersticios de instantes citadinos y cotidianos como expresión poética visual que despierta el goce de mirar, la sensibilidad, las vivencias y la imaginación, todo lo que llega al corazón por medio del lente de una cámara, es la fotografía para mí.

Palma de Mallorca 2011 60


San Francisco 2013


Ramiro

prato vicuña - Arquitecto-Artista Plástico. - Arquitecto, Universidad de Los Andes 1990. - Magister Sc. en Diseño Urbano, Universidad de Los Andes 2006. - Doctorando en Ciencias Humanas, HUMANIC, Universidad de Los Andes. - Primer Premio Ciudad Marca Arte. Universidad de Los Andes. Mérida 2010. - XXXVI Premio Municipal De Artes Visuales Juan Lovera 2007. Mención Honorifica Fotografía “Ciudad Caracas”. - Participante del Taller de Pintura dictado por el Prof.: Cesar Rojas, Cima Galería de Arte, Mérida 2008-2009. - Participante del Taller de Pintura dictado por el Prof.: Cesar Rojas, Escuela Metropolitana de Arte, Mérida 2007. - Diplomado en Técnicas Graficas, Escuela Metropolitana de Arte, Mérida 2007. - I Exposición Colectiva de Pintura de Merideños en Mérida, Yucatán, México, 2012. 62


San Francisco 2013

- I, II, III, IV y V Exposición de Pintura de Ingenieros y Arquitectos. Centro de Ingenieros del Estado Mérida. 2008 hasta 2012. - Exposición “Estación 1”, Galería Cima y Posada Casa Sol, Mérida 2012. - I Exposición de Dibujo, Pintura, Escultura Y Fotografía de los Egresados, Profesores, Estudiantes y Personal Ato de Fadula, Universidad de Los Andes, Mérida 2011. - Intervención Urbana, Ciudad Marca Arte, Universidad de Los Andes, Mérida 2010. - 29 Salón de Pintura Ateneo Carúpano, 2009. - 3ra Colectiva de Artes Plásticas, Sala Unarte de la Universidad Nacional Abierta. Mérida 2009. - 34 Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de arte Moderno de Maracay, 2009. - XXXVI Salón de Artes Visuales Juan Lovera, Caracas 2007. - Exposición Colectiva Miradas de Mérida-Arte Contemporáneo, Expresso Café, Mérida 2007. - Exposición Colectiva del Diplomado de Técnicas Graficas, Escuela Metropolitana de Arte, Mérida 2007. - Instalación sobre Frida Khalo, Arte No Convencional, Escuela Metropolitana de Arte, Mérida 2006. 63


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

テ[sterdam 2011

Chichen Itza 2010

64


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Oporto 1996

Cartagena de Indias 2012

65


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

BerlĂ­n 2008

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.