revista proyecto final

Page 1

UNIVERCIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de las Ciencias de la Educación Aplicaciones Informáticas

Proyecto Final

Nombre Yancy Vega Ortiz Identificación 1 1165 0589

Nombre de la persona tutora del grupo Franzell Fonseca Días

Fecha de entrega 28 de noviembre del 2021

1


Introducción: En el siglo en el que estamos el sistema educativo requiere de un personal preparado para la planificación y aplicación de una enseñanza que baya de la mano con la tecnología y las nuevas estrategias, las mismas deben apoyarse de las TLC que están siendo tan utilizadas hoy en día. Los docentes que hoy están en su preparación para ser los facilitadores a futuro de los centros educativos del país deben estar a la altura de los desafíos y oportunidades para capacitarse y así poder crear y enseñar como lo exige el mundo globalizado en el que se está viviendo hoy por hoy, por lo tanto los docentes deben tener una excelente formación profesional donde el buen uso de la tecnología sea parte de su estrategia de aplicación del aprendizaje, así mismo pueda vincular los contenidos, lograr que sus estudiantes tengan aprendizajes significativos. Es importante que el docente relacione la materia con las nuevas tecnologías para aplicarla y lograr que la clase sea dinámica, interesante entretenida que llame la atención de los alumnos y la vez desarrolle habilidades en su grupo con actividades innovadoras donde ellos son el protagonista principal del aula orientados por un docente que les motiva e invita a ser mejor y aprender cada día mas.

2


Nombre del vídeo seleccionado: Profe Yorleny: creatividad, colaboración y atención personalizada en clase de ciencias.

Cuadro de análisis sobre la mediación pedagógica:

Característica identificada del mediador Característica 1

Característica 2

Fuentes bibliográficas que justifique esta característica

Compromiso: “El profesional establece un compromiso consigo mismo y con el grupo social. Un compromiso que implica la búsqueda constante de superación y excelencia en la labor por realizar; una constante actualización de los conocimientos y una dignificación permanente de su práctica.” ( Artavia, C. 2011).

Creatividad: Un docente debe ser capaz de crear lecciones que atraigan la atención de los estudiantes y los incentive a continuar viniendo a clase.

Ejemplos de aplicación de esta característica de mediador en un ambiente de aprendizaje Forma Forma correcta incorrecta La profesora Yorleny es Un docente que una docente que siente no tiene compromiso con sus compromiso estudiantes, busca las con su trabajo mejores condiciones en ni con los su aula para dar lo mejor alumnos, solo y un aprendizaje efectivo se encarga de donde los alumnos se impartir la sienten cómodos materia satisfechos y contentos. asignada no Cuando un docente muestra interés adquiere un verdadero en el ambiente compromiso en su del aula, no profesión y trabajo ara profundiza, no que sus estudiantes da una clase sean beneficiados ya con emotiva que ara de su labor lo solo se basa en mejor para con sus impartir la estudiantes. materia. La docente Yorleny Un docente que muestra tener le falta creatividad para trabajar creatividad en y a la vez promover un la profesión de aprendizaje significativo, docencia que pueda realizar donde se actividades lúdicas trabaja con donde los estudiantes niños y hay que 3


Cualidades esenciales características que diferiencian un buen maestro https://webdelmaestrocmf.com/ portal/10-cualidadesesenciales-y-7-caracteristicasque-diferencian-a-un-buenmaestro/

Característica 3

Colaboradora. “La colaboración se constituye así en una herramienta para la mejora de la enseñanza dado que los intercambios proveen los recursos para aprender en y desde la práctica, alentando diálogos fundamentados en la experiencia de clase” (Krichesky, G. & Murillo, F. 2018)

se sienten muy bien donde participan donde opinan donde son el protagonista de la clase y a la vez aprendan lo que se requiere de una forma efectiva, que despierta curiosidad intelectual en ellos, los hace personas capaz de enfrentar condiciones para poder continuar en el camino.

La profesora Yorleny es colaboradora eso indican sus estudiantes muy emotivos al hablar de ella en todos los aspectos, ella hace que los mismos tengan la confianza de preguntarle todo lo que no entiendan, les enseña a colaborarse entre sí para un solo fin que es el aprendizaje de todos. Crea un ambiente de tranquilidad, y sobre todo de confianza siempre dispuesta a aclarar, explicar con cariño y vocación.

saber cómo interactuar con ellos todos los días y con sus distintas edades, comete el error de basarse en la rigidez del curriculum y su clase se torna un poco aburrida para los estudiantes. Y no hay interés en el avance y aprendizaje del alumno. Cuando no hay un docente dispuesto a colaborar en todo lo que se requiere, los alumnos no tienen la confianza de preguntar a su maestro sobre todas sus dudas y lo que sucede es que se terminan los temas sin entenderlos al cien por ciento, lo que hace que los estudiantes vayan a casa a realizar trabajos y tares sin saber muchas veces lo que tienen que hacer y como realizarlos. 4


Característica 4

Crea un ambiente en el que todos se sienten dispuestos a participar: “Es importante saber y conocer a las personas que van a recibir estas sesiones, esto nos va a ayudar a saber crear un ambiente relajado, distendido, que todos estén dispuestos a participar en mayor o menor medida” ( Morales 2021 )

La profesora Yorleny se caracteriza ante sus estudiantes por crear con ellos ambientes agradables donde todos aprendan ayudarse entre sí, compartir ideas, ser participativos, les da libertad de innovar de crear, y de intercambiar ideas formar un buen equipo de trabajo en compañerismo y lograr éxito en los trabajos con menor esfuerzo.

Característica 5

Empático Cuanto más genuino sea el vínculo y más fuerte la empatía entre el educador y el niño, más posibilidades habrá de que pueda identificarse, con otras personas fuera de su primer círculo de relaciones (Saltos, E. Martínez, M. & Gámez, M. R. (2020).

Yorleny muestra mucha empatía para con sus estudiantes en clases y en el tiempo que comparte con ellos les comprende, les entiende de manera individual y grupal ve y atiende sus necesidades les ayuda en todo lo posible. También reconoce las inquietudes y permite que se dé una buena relación entre el maestro y estudiante, un docente empático reconoce las preferencias, gustos permite establecer interacciones personales

Un docente que carece de esta característica, no trabaje en equipos si no que lo hace de forma individual, por lo cual los alumnos no socializan con sus compañeros, no comparten sus ideas sus proyectos no aprenden lo que es el trabajo en equipo y compartir habilidades debilidades, lo que es el compañerismo para lograr una meta en común. Cuando un docente le falta empatía y no promueve la misma, hace que el alumno no le tenga confianza, se crea un ambiente tenso, donde no hay un clima favorable y al contrario se puede dar un ambiente problemático y pesado incluso en la 5


positivas. comunidad También los estudiantes estudiantil. permanecen en un ambiente educativo de armonía. Apoyo de la tecnología en la mediación pedagógica ¿Qué importancia tiene para un proceso de mediación pedagógica, el apoyo del componente tecnológico? “En el mundo actual, la evolución del conocimiento se ha dado de manera acelerada debido a la intervención de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Es indudable la importancia, efecto e impacto de las mediaciones TIC en varios sectores de la sociedad como el económico, de la salud, la cultura y por supuesto, el de la educación. (Muñoz R. 2016). Según Muñoz 2016, las tecnologías se convierten en componentes de la mediación que facilitan la comunicación, la interacción y la transmisión del conocimiento del maestro a un conocimiento didáctico que pueda ser comprendido por el estudiante dentro de una

mediación pedagógica, creativa y

participativa, entre estudiantes se debe conocer lo importante de aprender la utilidad de la tecnología, cómo se aprende, se transmite y se intercambia con otros sujetos y con los medios. “La tecnología y la comunicación, el desarrollo sostenible y el desarrollo profesional son factores esenciales para el éxito de la transformación propuesta.”(Fundamentación pedagógica 2015). En este tiempo que se ha vivido ya 2 años de la pandemia del covit 19, el uso mediante la tecnología ha sido una revolución, la mediación pedagógica ha podido y continuar facilitando y avanzando en el proceso de educación a distancia, con un componente pedagógico de gran importancia permitiendo

al estudiante

desarrollar nuevas habilidades y destrezas que le servirán para el futuro.

6


Retos que enfrenta el mediador para confrontar en la transformación curricular con el fin de educar en una nueva ciudadanía. La transformación curricular en esta nueva era que se está viviendo en pleno siglo XXI ha cambiado mucho, y se mantiene en constante cambio de evolución. Los docentes de estas nuevas generaciones deben estar preparados para enfrentar el reto de una educación novedosa y trascendental con el principal propósito de dar lo mejor de sí en el sistema educativo, para ello es fundamental se tener en cuenta los cambios tecnológicos y sociales que vive la comunidad estudiantil. Es necesario que los docentes puedan enfrentar los retos que se les presenta para dar en su trabajo un servicio de calidad y efectividad para ello es fundamental que los docentes se mantengan en constante formación, que puedan innovar en su labor como docente donde preparen y construyan ambientes educativos con bases solidos llenos de aprendizajes que enriquecen al estudiante. La labor de la educación por medio del sistema educativo en la nueva ciudadanía es un proceso en conjunto de personal docente, padres de familia y estudiante debe ser un trabajo en conjunto y de colaboración para ver los logros que se esperan en el estudiantado. Los ambientes de aprendizaje son tan importantes que marcan la diferencia en los estudiantes, deben ser espacios donde se desarrolle la comunicación e interacciones que posibilitan el aprendizaje y se destacan aspectos de claridad, explicación, dialogo atención y apoyo que el estudiante requiere de parte de su maestro ya sea ambientes de aprendizaje virtuales como se están dando en este momento o presenciales que siempre se dé lo mejor con dedicación y amor para descubrir y explotar en los niños tantos talentos y habilidades que tienen por descubrir con la ayuda de su maestro que serán las armas del futuro de todos los niños que se encuentran hoy en las aulas de las escuelas. Basado en documento: Fundamentación Pedagógica de la transformación curricular 2015 p 25, 26 27. 7


Conclusiones Los docentes del hoy y del mañana, deben tener una buena preparación para que en su trabajo realcen las clases con enfoques educativos, integradores e inclusivos en donde se resalten los valores y la equidad de una ciudadanía que lleve la identidad nacional en el corazón. Izarra, D., López, I., & Prince, E. 2003).Un buen educador demuestra sus habilidades en pro de un cambio de actitud en sus alumnos (as), no sólo les enseña el contenido programático sino que reafirma los valores que le faciliten el desenvolvimiento dentro de la sociedad contribuyendo con su formación integral. El educador del Nuevo Milenio debe reunir el perfil y competencias propias para desempeñarse en un nivel, modalidad o área de conocimiento, factores determinantes de la personalidad del educador de excelencia (p 3). La tarea que el docente tiene no es fácil debe dar a los estudiantes las herramientas que le ayudaran a integrarse al mundo moderno y globalizado donde debe adquirir un correcto y apropiado manejo e integración de las nuevas tecnologías digitales que les formaran en futuros profesionales. El docente debe sentir vocación por su profesión la misma le da la oportunidad de formar ciudadanos responsables, honestos, con las mejores actitudes para enfrentar la vida. Un docente debe ser optimista, alegre, dinámico en ocasiones ser como niños y ponerse en la posición de ellos, debe tener la capacidad de enfrentar distintas situaciones que se le presentaran en el camino y luchar por encontrar la mejor solución en bienestar del estudiante, debe llenarse de cualidades que le aran un buen educador. Un buen facilitador tiene la capacidad de guiar un grupo y sacar lo mejor de cada uno de ellos y hacer que cada uno logre los objetivos esperados, siempre debe estar atento y en la mejor disposición de ayudar, escuchar, dar su apoyo incondicional al dicente.

8


Bibliografía Artavia, C. (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico: recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4920530 Concepción Barrón Tirado, & Laura Rodríguez Del Castillo. (2017). EL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA: Logros y retos. Revista Mexicana

De

Investigación

Educativa,

22(72),

89-108.

Recuperado

de

https://primo-tc-na01.hosted.exlibrisgroup.com/primo-explore/fulldisplay? docid=TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001230940&contex t=PC&vid=UNED&lang=es_ES&search_scope=uned_all&adaptor=primo_central_ multiple_fe&tab=uned_tab&query=any,contains,El%20curr%C3%ADculum%20en %20educaci%C3%B3n%20%20secundaria%20en%20Costa%20Rica, %20autores:%20Concepci%C3%B3n%20Barr%C3%B3n%20Tirado%20y %20%20Laura%20Rodr%C3%ADguez%20del%20Castillo&offset=0 Deliyore Vega, M. (2018). Costa Rica, de la educación especial a la educación inclusiva. Una mirada histórica. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, 20(31), 165-187. Recuperado de https://primo-tc-na01.hosted.exlibrisgroup.com/primoexplore/fulldisplay? docid=TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_2b4b61651cd348adae14ca41 9971da38&context=PC&vid=UNED&lang=es_ES&search_scope=uned_all&adapt or=primo_central_multiple_fe&tab=uned_tab&query=any,contains,Costa%20Rica, %20de%20la%20educaci%C3%B3n%20%20especial%20a%20la%20educaci %C3%B3n%20inclusiva,%20autora%20Mar%C3%ADa%20del%20Roc %C3%ADo%20Deliyore%20%20Vega&offset=0 Fundamentación Pedagógica de la transformación curricular 2015.recuperado de: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/transf-curricular-vacademico-vf.pdf Izarra, D., López, I., & Prince, E. (2003). El perfil del educador. Revista ciencias de la Educación.

Recuperado

de:https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39243507/face21-7-with-cover-page9


v2.pdf?Expires=1637982853&Signature=Jg-Z43ZlrRdT8T~utwEdS~69mwh9wVSsZhlxnn7UMW8b9eUDcAav1n0BlafEmQKZ QCcvo21HOXFv2WTIHq3ikupRbMS6qL3UDLbLHorPjmdXUcNkfEkjw2qSUI6hY MTmNBI3fAZ256eD-aa5GefYevQLDEOAO45F-q6tvpx~2eY5kS7Z1cSSTBYHOYe3eSbbALUCEJ-ZGZ6bxAOSvVJkr5IhriGSWJ1RXY8iaTOswo5jaROLPOMBiUP~UKuEuaCfgVCJnT0BbhHD1HXqupepZTfirsbF 5pCMGJ6uFCUopgfrovZm5aaRetPKL9m89VG39K~umI4zQOHMpspxsQQ__&K ey-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Krichesky, G. J., & Murillo, F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466007 Ministerio de Educación Pública. Cascante, J., Campos, J. y Ruiz, W. (2021). Actividades

de

mediación

pedagógica

para

el

aprendizaje

autónomo:

oportunidades para innovar en la planificación del proceso educativo. Recuperado

de

https://www.google.com/url?

sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.mep.go.cr/sites/default/files/aprendizaje autonomo.pdf&ved=2ahUKEwiOmv_vlqP0AhW8VTABHV_OBX8QFnoECA0QAQ &usg=AOvVaw12hjTKoafLbehHMh7ZNeDZ Morales

(2021).

Características

de

un

buen

facilitador.

Recuperado

de:

https://mariamorales.net/2021/04/07/caracteristicas-de-un-buen-facilitador-deretrospectivas/ Muñoz R (2016). Mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Recuperado

de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2216-01592016000100010 Saltos, E. Martínez, M. & Gámez, M.

(2020). Importancia de la empatía docente-

estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Dominio de las Ciencias.

Recuperado

de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=7467931 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.