Miyen Figueroa

Page 1

2014

Miyen Figueroa Operador de PC Junior Tercer Nivel Trabajos realizados en el curso

Miyen Figueroa English Language Institute 02/06/2014


Si querés ser un buen skater primero deberás tener un skate o patineta y practicar mucho, mucho…

Vocabulario skater Lija: superficie rugosa sobre el skate. Nose: parte delantera de la tabla. Tail: parte trasera de la tabla, la pendiente es más alta del “nose”.

que la

Regular: es la persona que se impulsa con el pie derecho.

Goofy: es el que se impulsa con el pie izquierdo. El truco más conocido: el fliptricks. Consistente en girar la tabla en 360 a lo largo del eje de skate en la dirección del talón de los (hacia atrás).

Miyen Santino Figueroa 12/03/14


Ciencias naturales

Después de la desaparición de los dinosaurios, los mamíferos comenzaron a convertirse en los animales dominantes de la tierra. Algunas especies ganaron velocidad e inteligencia y otras se volvieron enormes.

Duramente buena parte de la era Cenozoica, América del Sur estuvo aislada. En ese momento, los continentes se acomodan para quedar en la ubicación actual, pero esta parte del planeta todavía aparecía como una gigantesca isla rodeada de mar. Por este motivo, los mamíferos que vivían aquí eran bastante diferentes a los del resto del mundo. Algunos de estos animales fueron enormes y vivieron hasta hace unos 10.000 u 8.000 años.

El gliptodonte Fue un habitante de la pampa argentina y compartió su territorio con los primeros humanos del lugar. Medía cerca de 4 metros de longitud y estaba encajado en u armadura, de la cabeza hasta la cola. En la cabeza tenía y su cola, a veces, terminaba en temibles púas.

El Este gigantesco desplazaba de defenderse. altas de los Aires y se

Megaterio perezoso llegó a medir 6 metros de longitud. Se erguido, utilizado sus fuertes garras para atacar y Parado sobre sus patas traseras alcanzaba las ramas más árboles. Coexistió con los habitantes de la provincia de Buenos extinguió hace unos 8.000 años.


EL SMILODÓN Fue un terrible predador terrestre, conocido con el nombre “Tigre diente de sable”, debido al tamaño de los colmillos superiores. Estos eran, además, una eficiente herramienta de ataque y defensa.

El Macrauchenia Tenía el tamaño similar al de un camello. Su cráneo alargado culminado en una trompa. Sus miembros estaban provistos de 3 dedos terminados en casco, lo cual le impedía correr con demasiada velocidad y comodidad.

El Mastodonte Americano Fue uno de los animales que migró desde América del Norte. De colmillos rectos o levemente curvados, como los elefantes solía ramonear por el centro de nuestro país en la provincia de Río Negro.

El Toxodón De tamaño mediano a grande, este animal se parecía al hipopótamo. Era herbívoro, con gran cabeza y su mandíbula tenía forma de pala. Habitó la provincia de Buenos Aires hasta hace unos 8.000 años. Una fabulosa fauna aborigen se desarrolló en aislamiento, durante los millones de años en que América del Sur fue 2un continente isla. De ella, solo unos cuantos linajes han sobrevivido hasta nuestro días. Y todos han sufrido cambios muy grandes.

El Dodó, un ave de la isla Mauricio (Océano índico) desapareció de la faz de la tierra Hacia 1681. Fue exterminada por voraces marineros que aprovechaban su carne.


. Aborigen y criolla. Latina y sajona, podre y rica, del norte y del sur. Las mil caras de una sola América.

Las “tres hermanas” América ocupa, por su tamaño, el segundo lugar entre todos los continentes. Con 42.000.000 km2 representa sólo el 8% de superficie del planeta. 

Se encuentra en el hemisferio Occidental, es decir al oeste del hemisferio de Greenwich. Presenta territorios desde el Círculo Polar Ártico, atravesando el Ecuador. Esta amplia extensión en todas las latitudes determinada la gran cantidad de climas y paisajes de América.

Integración territorial de América Está constituida por dos grandes tierras emergidas, unido por un istmo montañoso y volcánico, con múltiples islas. Esta disposición permite considerar “tres” grandes regiones: América del norte 23.644.319 km2 América Central e Insular 23.676 km2 América del Sur 17.815.863 km2 42.233.863 km2

División Política América está dividida, desde el punto de vista político, en 35 países y 18 territorios dependientes. La formación e independencia de cada uno se produjo en distintos momentos históricos.  Hacia fines del siglo XV el continente estaba habitado por números grupos de aborígenes americanos o amerindios, como los aztecas, incas y mayas.


 En 1492 comenzó la conquista y colonización. Hacia 1.700, casi toda América había sido ocupado por los europeos y sus descendientes. Sobre entonces el proceso e la lucha para liberarse del dominio extranjero en las nuevas tierras. El primer país independiente fue Estados Unidos, en América del Norte (1776).

América de los cien nombres Con más de 100 millones de nombres de americanos descendientes de los pueblos originarios, y una enorme cantidad de población mestiza, la denominación de las Américas está sujeta a contantes revisiones. América Anglosajona El Río Grande o Bravo separa Estados Unidos de México. Desde ese límite natural, hacia el norte se Considera la parte anglosajona del continente. Conquistada principalmente por Gran Bretaña, abarca Canadá y Estados Unidos. Predomina el idioma inglés, en religión el protestantismo. Figuran entre los países más desarrollados en economía y tecnología. América Latina Comprende todos los países que hablan castellano y portugués. Muchos de sus habitantes practican el catolicismo y comparten problemas comunes de vivienda, trabajo, salud y educación. En los últimos años, dentro de esta región está creciendo la idea de la unidad de los países de América del Sur para solucionar sus problemas como bloque.

Población total de América: 900millones de habitantes,

alrededor del 14% de la población mundial. En 2010, América Latina tendrá aproximadamente 585.590.000 Habitantes. Para el 2050 la cifra estimada es de 762.678.331.


Las sociedades aborígenes en su territorio desde hace miles de años sino que su relación con la tierra es una condición para mantener su identidad como pueblo. El poblamiento humano del actual territorio de Argentina tiene una antigüedad de entre 10.000 u13.0000 años. El número actual de miembros de comunidades originarias y sus descendientes en nuestro país podría estar entre 800.000 y 2.000.000. Los Mapuche son alrededor de 90.000 y se vinculan con la Bandera Whipala: símbolo de la identificación Nacional y Cultura de los Andes.

Los tehuelche son aproximadamente 1.500 en la actualidad y existen desde hace 1.500 años. Eran nómades, cazaban y recolectaban frutos. Usaban las pieles de los animales para hacer sus toldos y vestimenta.


De los Kollas se estima que hay una población de 170.000 personas actualmente.

Hoy existen de los grupos pilaga 5.000 persona y los wichis 80.000

Los tobas cazaban ñandúes y tapires y las mujeres recolectaban frutos. El cacique era controlado por un consejo de ancianos. Hoy hay una población de 60.000.

Los diaguitas eran agricultores sedentarios, criaban llamas, tejían y hacían cerámica.

Los guaraníes eran comunidades agrícolas y ganaderas. Fabricaban canoas y vasijas y vivían en grupos de familias. Migraban porque buscando la “Tierra sin mal”


PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ARGENTINA

              

Mocoví Pilagá Wichi Chorote y Chulupi Ava Guaraní y Chuane Mby´a Guaraní Kolla Huarpe Diaguita Calchaquí Tonocoté Vilela Mapuche Tehulche Rankulche Grupo Mestizo de Ona/Criollo y Yamaña/criolla Miyen santino Figueroa

Los chiriguayos eran sedentarios y agricultores. Tenían técnicas de cultivos. Las viviendas eran circulares y albergaban 100 personas.

Los onas cazaban guanacos y recolectaban frutos

En nuestro país los calchaquíes son aproximadamente 6.000


Los diversos Instrumentos Musicales Podemos agruparlos según su materia vibrante, como los de cuerda, por ejemplo. O por su materia excitante: percusión, viento, dedos de la manos en las cuerdas, o electricidad, en el caso de los instrumentos eléctricos.

 Instrumentos de Viento:  Instrumento de Percusión:  Instrumento de cuerda:

Trompeta, tuba, flauta, flauta de dulce, saxo, situ, fagot. Bombo, timbal, caja, campanas, triángulos, platillos. Violín, guitarra, charango, viola, guitarra eléctrica, violoncello, contrabajo, arpa.

¿Quiénes hacen la música que escuchamos? Todos comenzó hace miles de años. Cuando quizás algunos sopló por una vara y oyó un sonido agradable, o hizo vibrar una cuerda… o golpeó alguna caja retumbante… Entonces poco a poco se fue trasportado músicompositor. Fue descubriendo e inventando el arte de combinar los sonidos, al que llamamos música. Otros hombres fueron inventado distintos instrumentos que les permitían hacer nuevos sonidos melodiosos, se convirtieron en “Luthiers” o fabricante de instrumento musicales como: fagot, timbales, charangos, violines, cajas y bombos, arpas y guitarras.

Para llegar a nuestros días en que escuchamos música con elementos tan pequeños como el mp3 o mp4, el camino recorrido por el hombre ha sido muy largo fructífero.


Más tarde, aparecieron los grandes instrumentos metálicos de viento, como el órgano, el piano y el clavicordio. Muchos después llegaron los electrónicos. Al principio, cada vez que los humanos deseaban escuchar música, iban al lugar donde el músico- intérprete, ejecutaban y lo cantaban “el tema” para deleitar a los presentes. Pero, los músicos vivían

obsesionados por la idea de que sus composiciones perduraran a través de los años. Entonces, comenzaron a escribir las partituras.

Sin embargo, la memoria auditiva tuvo que esperar hasta el siglo XIX para tener ayuda de elementos que permiten grabar música. Así. Desde el fonógrafo al “minidisc”, por el gramófono, el casette, el reproductor de disco compacto y los MP3 y MP4, la reproducción del sonido fue perfeccionándose gracias a las técnicas digitales. Ahora podemos escuchar cualquier clase de música, ejecutada por una extensa variedad de instrumento necesidades de salir de nuestro hogar, sin concurrir a un concierto sin abandonar la actividad que estamos realizando.

Miyen Santino Figueroa 19/05/2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.