Arquitectura y territorio del mundo Medieval Ciudades medievales
Las ciudades medievales se desarrollaron con la expansión agrícola iniciada en el siglo XII que generó prosperidad económica y favoreció los intercambios comerciales, que se realizaban en núcleos urbanos ya existentes, aunque despoblados desde el fin del Imperio Romano.
Monasterios: un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes en clausura. Originalmente un monasterio era la célula de un anacoreta.
Organización
Catedrales góticas comenzada en el siglo XII y perfeccionada en el siglo XIII, la catedral gótica sigue siendo uno de los grandes triunfos artísticos de la Alta Edad Media. Encumbrándose casi como si fuese a tocar el cielo, fue un símbolo apropiado de la preocupación de las gentes del medioevo respecto a Dios
La organización social medieval, edad media o feudalismo tenía una estructura estamental que basaba su estabilidad en los vínculos de fidelidad personal, vasallaje y feudo, a través del homenaje. Esta sociedad estamental está organizada de forma piramidal. Hay tres estamentos básicos la nobleza, el clero y el estado llano.
El castillo era muy conocido en la Edad Media pero su origen es más antiguo y tiene precedentes en la Grecia clásica. Se utilizaba como cerco defensivo una mera empalizada de madera, pero la evolución del armamento y de las técnicas militares hicieron inservible este procedimiento; más adelante, se confió en la solidez de las construcciones en piedra y en la altura de los muros que con este material podía alcanzarse.
Arquitectura y territorio del mundo Medieval Tipologías edilicias
En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: El Bizantino, que influye durante todo el periodo, el romántico entre los siglos XI y XII, y el estilo gótico desde el siglo XII hasta el XV.
La arquitectura bizantina es el primer estilo importante de la Edad Media, destaca por su solidez estructural.
El romanticismo, siglos XI y XII, es desarrollado por arquitectos, pintores y escultores. La Arquitectura románica nace en Francia y se desarrolla principalmente en Italia, Alemania y España. sus características son producto de la combinación de elementos constructivos de oriente próximo y occidente. Prevalecen los elementos geométricos más sencillos de cada cultura. Cubos, prismas, pirámides y cilindro
Materiales
Utiliza esplendidos mosaicos interiores, capiteles hermosamente decorados, una característica cubierta abovedada, y buena ornamentación, un buen ejemplo de este tipo de edificio es la Iglesia bizantina de San Vital
Arquitectura gótica, el empleo de las construcciones del tipo medieval finaliza con el desarrollo del estilo gótico, del origen germano. Se caracteriza por sus líneas alargadas con arcos de apariencia innovadora y ornamentación exterior recargada ejemplo de esta es la Iglesia Sagrada Familia