INOVANDO TRADICIONES Marzo 2014, Año 0
Envasado del pulque Ferias Artesanales
Fotogalería
Entrevista con el Quimico Gustavo Nava Gerónimo
Carta Editorial
M
éxico es un país muy rico en tradiciones, cultura y recursos naturales y un claro ejemplo es el agave mejor conocido como maguey de los cual se produce el pulque, una bebida con trascendencia histórica. El consumo de bebidas alcohólicas representa un elemento cultural de un territorio determinado, de una misma ideología y es una forma de expresión cultural. El consumo del pulque permite un vínculo entre las diferentes clases sociales mediante reuniones sociales puesto que es un lenguaje no verbal y en
el cual pueden consumir esta bebida tanto personas de escasos recursos como personas de bastos recursos, habiendo una interacción de diferentes clases sociales.
ÍNDICE
Proceso de envasado del pulque Sabias que?
El proceso de envasado del pulque consta de varios pasos? te los presentamos a continuacion: ; al ree u lq u p l e d n selecció la n o c ia ic in sté muy e o n e u 1..-Todo q r a c debe che e s e u l produclq e u d p l n e ió c a r cibir o b para la ela e u q cido, a y u d o o d r p ta n e d s e ferme ximo de un m á m n u r e n e el perioc te u d e r e s to debe r o y iodo es ma r e p te s e i s e ya qu l producto. e d d a id c u d a do de c
2.-, Una vez seleccionado el pulque se selecciona el conservador , el cual se debe elegir tomando en cuenta que no vaya alterar ni el sabor ni la consistencia del pulque natural.
3.- Después de tener listo el pulque y elegido el conservador se comienzan a mezclar los ingredientes de acuerdo a las cantidades que estemos manejado, hasta obtener una mezcla homogénea y posteriormente se deja reposar la mezcla obtenida.
4.- Después de reposar la mezcla pasa al contenedor de para que la maquina empiece el proceso de llenado de envases, esta máquina llena simultáneamente los envases. Posteriormente se procede al sellado del envase y al etiquetado del mismo. se y a t es ue r q o a d emp compra e s imo estros t l ú u or 5. P buye a n i distr
1
EL ELIXIR DE LOS DIOSES, AHORA ENVASADO Por:Yeni Nava Miranda
M
éxico es un país muy rico en tradiciones, cultura y recursos naturales y un claro ejemplo es el pulque, una bebida con trascendencia histórica. Esta bebida se conoce en México desde la época prehispánica . Según Salvador Mateos Higuera , la palabra pulque es de origen arauacano; para otros procede de las Antillas. En idioma nahuatl se le llama metl; que significa maguey. Sobre el origen del pulque podemos encontrarnos con varias leyendas , una de ellas cuenta que Mayahuel, mujer olmeca de Tamoanchan fue quien descucbrio el aguamiel y el modo de raspar el maguey para que siguiera manando, mientras que Patécatl , acaso su esposo, encontró que con las raices podia fermentarse.
Más tarde Tepotztécatl , Cuatlapanqui, Tlihua y Papáztac perfeccionaron “el vino de la tierra” en el Pozonaltépetl ( cerro espumoso) antes llamado Chichinahuia. El pueblo deificó a Mayahuel ; el culto a la diosa se practicaba el Centzontotochtin Inteopan. Los sacerdotes de Mayahuel eran mayores de 60 años, a quienes se permitia beber pulque sin límite; los demas solo podian tomar cuatro copas.
2
También existen leyendas que relacionan al pulque directamente con el dios Quetzalcoatl donde se cuenta que el y Mayahuel viajan al mundo, estando en la tierra se convierten en un árbol de dos ramas simbolizando la fusión de dos divinidades. La abuela de Mayahuel llegó al lugar con las tzitzimime, entidades temibles de los aires. Se acercaron al árbol, cortaron la rama que pertenecia presisamente a Mayahuel y la comieron. Cuando Quetzalcoatl recobro su forma, recogió los restos de Mayahuel y los enterró: de ellos surgió el metl, el maguey.
Pero si bien es cierto, el pulque se obtiene del aguamiel del maguey, que es un líquido que se obtiene al abrir el corazón (que es de donde salen todas las hojas del maguey) y raspando el interior para que la planta suelte el jugo. Las especies más usadas para la producción del pulque son dos variedades del maguey manso que científicamente se conoce como (A. atrovirens) pues son los que producen el aguamiel de mejor calidad. Estas plantas se dejan madurar de diez a doce años hasta el momento donde empieza a brotar. Esto ocurre cuando empieza a salir la flor desde el centro del maguey hacia arriba. El pulque es una bebida alcohólica muy tradicional de nuestro país; su consumo prevalece en las zonas rurales y en menor medida en las ciudades del centro del país.
3
Ferias Artesanales Mexico es un pais muy muy rico en celebraciones de todo tipo, en el estado de México las principales ferias alas que puedes asistir para disfrutar de productos artesanales son estas:
Expo Artesanal en honor a San Juan Bautista. Del 22 al 24 de junio de 2013. Centro de la comunidad. San Juan de las Huertas, Zinacantepec, México.
IX Edición Expo Artesanal Tijuana 2013. Del 22 al 26 de mayo de 2013. Explanada del Centro Cultural Tijuana. Tijuana, Baja California Norte.
4
La Flor Pura Es una marca la cual se dedica a la produccion, distribucion y venta de pulque envasado. ¡PULQUE LA FLOR PURA NO NECESITA REFRIGERACIÓN PARA SU CONSERVACIÓN! – El grado de alchohol que contiene es de 5% – Posee una gama diversa de sabores en los que se encuantran : • Guayaba • Piña • Naranja • Natural
5
FOTOGALERÍA
Envase de la marca “La Flor Pura” Fundador de la marca “ La flor Pura”
Aguamiel
6
Raspado del maguey Maguey
Flor del maguey
7
LA FLOR PURA ¡¡Del Maguey a la botella!!
8