MUNDO CRIMINALISTICO

Page 1

Conociendo la criminología • https://www.youtube.com/watch?v=-o0e2VrWBqw

MUNDO CRIMINALISTICO

Fecha: 03/09/2018 Página 1


Rร E UN POCO

Pรกgina 2


TABLA DE CONTENIDO Contenido

Página

Portada

1

Chistes

2

Tabla de contenido

3

Origen y evolución de la criminología

4

Evolución de la criminología y percusores

5

Precursores de la edad media

6

Precursores de la edad media

7

origen del delito y objeto de la criminología La criminología como ciencia

8

9

Relación de la criminología con otras ciencias

10

Relación de la criminología con otras ciencias

11

Relación de la criminología con otras ciencias

12

Relación de la criminología con otras ciencias

13

Anuncios

14

Página 3


ASÍ APRENDO DE LA CRIMINOLOGÍA Su origen La criminología existía de hace siglos, existe desde que existe el crimen. Algunos tratadistas consideran que la Criminología surgió a fines del siglo XIX donde se consolida como ciencia autónoma , con los estudios que realizo el medico y criminólogo italiano Ezechia Marco Lombroso mejor conocido como Cesare Lombroso, quien realizo trabajos basados en los cráneos, la morfología y el carácter de los delincuentes y enfermos mentales, llegando a definir que había un tipo de delincuente al que llamó “nato” quien forzosamente incurría en la comisión de delitos. Sin embargo, desde mucho antes existieron antecedentes e indicios criminológicos o explicaciones del delito.

Evolucionando la criminología Nació en el sigo XIX como reacción, en contra de un derecho penal clásico que consideraba el acto criminal como si se tratara de una entidad jurídica aislada, haciendo abstracción tanto de la realidad humana del delincuente como de las influencias sociales que intervienen en los móviles de la delincuencia. La criminología había nacido, así, de las observaciones hechas por Adolfo Quetelet, quien en 1835 publica su obra Sobre el hombre y el desarrollo de sus facultades o ensayo de la física social, por Guerry de Champneuf, a nivel del fenómeno de masa (la criminalidad) y por Lombroso a nivel del fenómeno individual (el delincuente). Pero antes de estos autores, es preciso hablar de los pre- criminólogos y, entre los mismos, el primero, Platón. En su obra Las Leyes, Platón considera el crimen como un síntoma de una enfermedad del alma, que tiene una triple fuente: las pasiones (envidia, celos, la ambición, la cólera, Etc.), la búsqueda del placer y la ignorancia. La pena es una medicina moral y es, en cierta medida, una dicha para el culpable sufrir un castigo, puesto que así se libera de la maldad de su alma. Pero si el delincuente se manifiesta como incurable refractario a toda acción educativa, la sociedad debe eliminarlo. De esta manera la pena de muerte tiene el doble mérito de librar a la República de aquellos ciudadanos que han dado prueba de una incurable perversidad y de inspirar un beneficioso temor a cuantos se vieran en la tentación de imitarlos. Página 4


También Aristóteles se ocupó de los criminales. Pero lejos de ver en ellos a enfermos que es preciso curar, los considera como seres maleantes, enemigos de la sociedad que es necesario castigar inmisericordemente, algunos caracteres morfológicos del criminal, Aristóteles puso de relieve el origen pasional del delito que deriva de hábitos culpables o de apetitos que la razón reprueba. Agrega, sin embargo, que la miseria engendra igualmente la revuelta y el crimen y puede así influir en las disposiciones morales de los delincuentes. Se muestra partidario de los castigos severos (pena capital, deportación, etc.) y considera que la pena es legitimada por la necesidad de restablecer el equilibrio destruido por la infracción. En la edad media, Santo Tomas de Aquino (1226-1274) vio en las pasiones humanas el origen de la mayoría de los crímenes.

Pero también es de los primeros filósofos que consideraron la miseria como un factor criminógeno. No obstante, convencido de la real necesidad de salvar la parte sana de Aquino considera la pena capital como un instrumento indispensable para la salvaguarda del bien común. Los reformadores y los filósofos de los siglos XVI, XVII, y XVIII (Lutero, Calvino, Tomas Moro, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Beccaria, y Benthan) comenzaron a considerar la criminología como un fenómeno social y económico. Así, Beccaria señala que el robo es cometido ordinariamente por gente pobre: y Brissot de Warbille escribe que el primer medio para prevenir los crímenes reside en una sabia administración que procure el bienestar general, mientras que Voltaire se afirma como un lejano precursor de las actuales investigaciones sobre la administración de la justicia penal, enunciando el poder discrecional de los jueces, que exponen a los ciudadanos al despotismo de una muchedumbre de pequeños tiranos y pidiendo que lo que es verdadero y justo en una de nuestras ciudades sea falso e injusto en las otras. A pesar de ello, la ideología de los enciclopedistas desemboca en todo los contrario de los que signifique tomar en consideración al delincuente individual.

Página 5


LOS PRINCIPALES PRECURSORES DE LA CRIMINOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA SON: CESAR LOMBROSO, RAFAEL GARÓFALO Y ENRICO FERRI

CÉSAR LOMBROSO

Nació en Verona, Italia, el 6 de noviembre de 1835, judío, de posición desahogada, tuvo una infancia fácil y llena de gratificaciones. A los 15 años escribió sus primeras dos monografías: La Historia de la República Romana y un ensayo sobre la Agricultura de Roma Antigua. Estudió medicina y realizó su tesis doctoral con el nombre de Estudio sobre Cretinismo en Lombardía. En 1858, va al Hospital de Santa Eufemia en Pavia, y obtiene permiso para practicar, fundando más tarde una sección de enfermos mentales. En 1863 escribe: "Medicina Legal para Enajenados Mentales". Observando cráneos de delincuentes, Lombroso consideró que el criminal lo es por ciertas deformidades craneales. Su objetivo era encontrar un criterio diferencial entre un enfermo mental y el delincuente; así comienza a elaborar lo que él mismo llamaría: "ANTROPOLOGÍA CRIMINAL". En 1872 publica 'Memorias sobre los Manicomios Criminales', en donde expone las primeras ideas sobre la diferencia que hay entre el delincuente y el loco, y sus ideas respecto a que el delincuente es un enfermo con malformaciones muy claras. En 1876 publica el TRATADO ANTROPOLÓGICO EXPERIMENTAL DEL HOMBRE DELINCUENTE, en el cual Lombroso expone su teoría. Se puede decir que con dicha obra comienza la Criminología como ciencia. En 1885 se realiza el Primer Congreso de Antropología Criminal, en Roma, y sus ideas son receptadas con gran entusiasmo; sin embargo, en 1889 se aprueba el nuevo Código italiano siguiendo las ideas de la Escuela Clásica, sin incluir ningún concepto de la Escuela Positiva. Lombroso muere el 18 de octubre de 1909, a los 75 años de edad, y dejando un gran legado a la historia no sólo de la criminología, sino de la medicina y de la ciencia en general, es sin duda un gran precursor e iniciador de la criminología.

Página 6


RAFAEL GARÓFALO Nace en Nápoles, Italia, en 1851. Antes de formar parte de la Escuela Positiva, Garófalo, había ya publicado algunos escritos, que serian de mucha importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación jurídica necesaria, además de conceptos como: peligrosidad y prevención especial y general. Entre sus obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la Penalidad', 'Criterio Positivo de la Penalidad' y su trabajo principal: "Criminología". La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la práctica, tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer esquema de las penas de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del delincuentes. Garófalo participó en diversos Congresos Internacionales de Antropología Criminal y fue profesor de la universidad de Nápoles. ----------------------------------------------------------------------------------------------

ENRICO FERRI

Nació en San Bernardo Po, Mantúa, el 25 de febrero de 1856. Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que debe substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social. En 1882, Ferri, realizó estudios sobre la pena y publicó el libro titulado Socialismo y Criminalidad. En 1912 se aprueba la creación de un Instituto de Derecho Penal en la Universidad de Roma; Ferri es llamado a dirigirlo y lo denomina "Scuola di Applicazione GuirídicoCriminale". El curso era dividido en cuatro partes: el delincuente, el delito, las sanciones y el procedimiento. Ferri se caracterizó por que se dedicó a lograr que Italia tuviera un código penal de corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión presidida por el mismo Ferri en la que participaron representantes de diversas escuelas, no es un código cien por ciento positivista; pero satisface a la mayoría. Sin embargo, la situación política dificultó la aprobación del proyecto, el partido fascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de que tomó parte Ferri. Por desgracia, Ferri no alcanzó a ver promulgado el nuevo código, pues murió en el año de 1929, siendo el código aprobado en 1930. Durante sus últimos años Ferri desarrolló una infatigable labor académica, viajo a Sudamérica y a varios países europeos, participó en múltiples congreso. Página 7


EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA. Durante mucho tiempo estuvo planteada una enconada discusión doctrinal sobre su autenticidad, pues para muchos se trataba del mismo objeto del Derecho Penal y, por consiguiente, la Criminología no tendría un objeto propio. Sin embargo, para los criminólogos y penalistas actuales, éste es ya un asunto resuelto, sobre el cual no cabe hoy ninguna discusión, porque se entiende que es cierto que la existencia del delito está vinculada a una realidad normativa (depende de una definición legal), por ello, en cuanto “ente jurídico” su estudio es objeto de la ciencia jurídica penal; pero se entiende que, asimismo, también es cierto que el delito es conducta de un hombre realizada en un contexto social, y que este hecho permite a la Criminología intentar el estudio causal-explicativo del mismo, sin que exista conflicto alguno, porque lo que ocurre es que el concepto legal del delito recubre una realidad individual y social, que es anterior a la ley penal y la motiva; es decir, ambas ciencias, normativa la una, causal explicativa la otra, coinciden en cuanto al objeto material de estudio, pero difieren en cuanto a sus objetos formales.

¿DÓNDE SE ORIGINA EL DELITO? La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley. La definición de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas criminológicas. Alguna vez, especialmente en la tradición, se intentó establecer a través del concepto de derecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy esa acepción se ha dejado de lado, y se acepta más una reducción a ciertos tipos de comportamiento que una sociedad, en un determinado momento, decide punir.

Página 8


LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA El concepto o noción de una ciencia constituye el punto de partida para su estudio. Y, precisamente, lo que se pretende es establecer el concepto o noción de la Criminología en cuanto la ciencia que es. Según señala Flores (2008), en sus Lecciones de Criminología, ocurre, que una ciencia nunca es algo acabado, sino algo en evolución, en permanente revisión y cambio (a excepción, quizás, de las llamadas ciencias exactas). Se podría decir que, a fin de cuentas, en atención a ese señalado carácter dinámico de la ciencia, como los hombres que la hacen, ella es historia. Es por esto que el concepto o noción de la Criminología (en cuanto punto de partida) será provisional, conveniente sólo como necesidad didáctica, pero, en ningún modo definitivo. Etimológicamente, criminología significa “estudio del crimen” (del latín crime: crimen, y del griego lagos: estudio, doctrina), (G. Avanesov, 1981).

Al parecer, la palabra Criminología fue usada inicialmente a mediados del siglo XVIII por el médico y antropólogo francés Paul Topinard, pero fue Raffaele Garofalo, jurista italiano, quien le dio notoriedad al poner el nombre de Criminología a su obra publicada en Turín en 1885, obra que se hizo famosa y lo consagró, junto a Cesare Lombroso y a Enrico Ferri, como fundador de la ciencia criminológica. La preferencia por la palabra Criminología para denominar esta ciencia, tiene su origen probable en el hecho de que en Europa central, ha predominado la llamada clasificación “tripartita” del “hecho punible”, según la cual las conductas penalmente reprimibles se dividen en crímenes, delitos y contravenciones y, como los crímenes representan el mayor grado de gravedad del hecho punible, habrían dado la pauta para la denominación de la ciencia que estudia dicho fenómeno.

Página 9


La anterior clasificación no tiene aceptación universal y en muchos países, Venezuela incluida, se acoge la denominada clasificación “bipartita” del hecho punible, que sólo distingue entre delitos y faltas o contravenciones. Es por esta razón que también se ha hablado de Delitología (Isidro, De Miguel P., 1970), expresión que daría uniformidad a la denominación, puesto que las dos clasificaciones citadas contemplan el hecho punible delito, no así el hecho punible crimen (contemplado sólo por la primera). Por la misma razón hay que señalar que en Venezuela, los términos criminalidad y delincuencia, crimen y delito, criminal y delincuente, deben entenderse como equivalentes, ya que la ley penal venezolana no distingue entre crimen y delito. Criminología es, sin embargo, desde la publicación de la obra de Raffaele Garofalo, el nombre consagrado por el uso y la tradición doctrinal. Conviene ahora señalar que Criminología y Criminalística son palabras parecidas, pero de contenidos diferentes. La Criminalística, también llamada Policiología y Policía Científica, es una ciencia aplicada, cuya finalidad es la identificación, pesquisa y captura de los delincuentes.

¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Existe un conjunto de ciencias, autónomas unas; auxiliares o accesorias, que, total o parcialmente, con fines teóricos o prácticos, se ocupan de temas o problemas referentes al delito, al delincuente, a la pena o al procedimiento penal. A este conjunto, al cual pertenece la Criminología, se lo conoce en la doctrina con el nombre genérico de “Ciencias Penales” o “Ciencias Criminales”. Es obvio entonces que, por la comunidad del objeto material de estudio, exista entre ellas relaciones manifiestas, que los estudiosos de esas temáticas han tratado de mostrar esquemáticamente en lo que se ha dado en llamar el “Cuadro de las Ciencias Penales” o el “Cuadro de las Ciencias Criminales”, de los cuales se muestra un modelo en la página anterior. Por lo demás, al hacerse referencia a la definición, al objeto, al método y a la ubicación de la Criminología, se evidenciaron sus relaciones con la Criminalística, el Derecho Penal, la Biología, la Psicología, Sociología y la Psiquiatría Criminal; disciplinas todas, con las cuales la criminología mantiene sus más estrechas relaciones.


Sociología.

Psiquiatría. Estudia los criminales psíquicamente anormales, su forma de manifestarse, sus causas psíquicas y corporales y las posibilidades de tratamiento físico y mental.

La Sociología Criminal es la única ciencia de la que la Criminología no puede prescindir. Ferri, en los comienzos de la Criminología, hizo prevalecer su punto de vista sociológico, en el que señaló el gran número de factores exógenos al delincuente que generan la conducta antisocial y que son en ocasiones prevalentes a la propia psicología del delincuente.

Psicología. La Psicología Criminal estudia la inteligencia, el carácter y las aptitudes sociales y morales del delincuente, todo ello desde el punto de vista objetivo de la Psicología Experimental (test). Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación entre Motivos Inconscientes e inmediatas. Actualmente la Psicología Criminal se ha extendido a la delincuencia de masas.

Derecho penitenciario. El Derecho Penitenciario es el conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad. Es decir, actúa con posterioridad al delito y a su sanción.

Derecho procesal. El Derecho Procesal Penal, es también una forma de luchar contra la criminalidad, y la mejor manera de hacerlo es huyendo de la excesiva jurisdiccionalidad incidiendo, en cambio, en el carácter preventivo. A la Criminología le interesan los elementos fundamentales del Derecho Procesal Penal. En éste se analiza el delito, es decir, el acto criminal, pero, para, luego determinar la responsabilidad penal y, finalmente imponer una sanción.


Derecho penal. El Derecho Penal es el origen de muchas ciencias y entiende que la Criminología estudia el delito como parte de la problemática interna de la sociedad y no tiende a lo normativo. La criminología es una ciencia empírica, interdisciplinaria, que estudia el delito no desde la norma, sino, como fenómeno colectivo, atendiendo además a la personalidad del delincuente. Además, estudia la aplicación práctica y eficaz de la pena. El delito es el objeto central de ambos, pero, lo estudian desde prismas diferentes. La Criminología lo hace desde el punto de vista del delincuente, y el Derecho Penal para aplicar la norma. Ambas ciencias son complementarias. Las dos parten del hecho de que en la sociedad existe la delincuencia o conductas desviadas. El Derecho Penal nace para proteger a la sociedad con normas imperativas a las que añade una consecuencia jurídica (la pena) con expectativas de prevención general y especial.

Antropología. Estudia los caracteres somáticos y psicofisiológicos del delincuente (es la ciencia del hombre delincuente). Hace el examen somático y funcional, al estudiar los caracteres anatómicos y funcionales del delincuente. Ya HIPOCRATES, PLATON y ARISTOTELES tuvieron la intuición de estas grandes verdades. Pero, oficialmente, la Antropología Criminal existe desde 1876, fecha en que apareció la primera edición de El hombre delincuente, obra de LOMBROSO, creador de la Antropología Criminal que ha suscitado a su alrededor una pléyade de continuadores: TOMASSIO, VIRGILIO, PUGLIA, FERRI, SERGIH, GAROFALO.


Medicina legal. La Medicina Legal al igual que la Criminalística establece la relación entre el delito y la prueba y siendo que nuestra ciencia estudia en una de sus partes el crimen, en ese punto podemos encontrar relación. La Medicina es la ciencia que se ocupa de precaver y curar las enfermedades del humano, lo que como ya quedó apuntado, tiene estrecha relación con la explicación de la criminalidad en el modelo tradicional criminológico.

Política. "Desde la concepción simplista de la política, entendida como arte de gobernar, hasta la que hoy la considera como una relación de poder,...esta disciplina ha estado junto a la Criminología, en un principio para explicar el nacimiento de los llamados delitos políticos y posteriormente para buscar una respuesta integral a lo que genéricamente se ha dado en llamar conducta desviada". Es indiscutible que la política siempre ha estado ligada a la Criminología. Como lo veremos más adelante el modelo de Nueva Criminología se encuentra basado en lo que pudiésemos llamar desarrollos criminológicos políticos, siendo válido afirmar que la parte referida a la Política Criminal (reacción social) gira en torno a esta temática, razón por la que en dichas exposiciones comprenderemos en toda su dimensión el importante rol que esta ciencia desarrolla en relación a la Criminología.


Conoce más sobre la criminología

https://www.youtube.com/watch? v=un7jiQK4JfY

Yennifer Calderon CI: V– 19.251.333 Teléfono: 0416.9081201 Correo: calderonyennifer@gmail.com Pagina 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.