UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Odontología
DOCENTE TUTOR : Dra. Carmen Quintana del Solar ALUMNA
: Yerlin Rubí Boza Quiñones
TURNO
: Viernes de 2 a 6 pm
SEMESTRE
: Séptimo semestre
LIMA, MAYO DEL 2012
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
HISTORIA CLINICA ESTOMATOLOGICA DEL NIÑO
I.
ANAMNESIS O INTERROGATORIO
1.-FILIACIÓN
Nombre del Paciente
Apelativo
:
Edad
:
Fecha de Nacimiento
:
22/08/2004
genero
:
masculino
Lugar de Nacimiento
:
Hospital de la maternidad de Lima-Barrios
:
Angel Elí Gutierrez Torres Elilelelole 7 años 8 meses
Altos
Domicilio
Distrito
:
SMP
Grado de Instrucción
:
Educación Primaria
N.° de hermanos
:
Orden que ocupa
:
01
Informante
:
Su papá
Nombre de la mamá
:
:
Jr: Van Gent Mz H - Lt 18
1
Teófilo Gutierrez Díaz
2.-MOTIVO DE LA CONSULTA (DEL PACIENTE) Padre refiere: “mi hijito tiene un los dientes picados y cuando come le duele”. 2.1-RELATO DEL MOTIVO DE LA CONSULTA (DEL OPERADOR) Paciente masculino de 8 años y 8 meses de edad presenta desde hace 4 meses cavidades en dientes de la zona posteroinferior los cuales causan dolor leve por el empaquetamiento de alimentos.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
3.- ANTECEDENTES DE SALUD 3.1ANTECEDENTES FAMILIARES:
(NO) Diabetes
(NO) Epilepsia
(NO) Asma
(NO) Alergias
(NO) Corazón
3.2
(NO) Hepatitis A (NO) Tuberculosis
(NO) HTA
ANTECEDENTES DEL NIÑO:
Tipo de Paciente: Bebé ( )
Niño ( X )
Adolescente ( )
Especial ( )
Otros ( )
3.2.1 PRENATALES: De la madre durante la gestación.
Edad: 19 años
Tomo vitaminas: (SI)
Ca (SI) Acido fólico (SI)
Fierro (SI)
Otro (NO)
Especifique:
Tomó antibióticos: No (X)
Traumatismo físico (NO) Hemorragias (NO)
Rubeola (NO) ETS (NO) Otros
(NO) ¿En qué momento de la gestación? (Edad del feto en semanas) 3.2.2 NATALES Eutósico
(X)
A término
( X )
Programada ( X )
Distócico
( )
Post termino ( ) Emergencia
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Prematuro ( ) Cesárea
( )
( )
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
3.2.3 POST NATALES: DE LA LACTANCIA: Lactancia Materna: SI, hasta los 12 meses. Lactancia materna diurna y nocturna. Lactancia artificial desde los 12 meses hasta los 3 años actualidad ¿Usó endulzante? : Azúcar (X)
½ cucharadita
DE LA ALIMENTACION MIXTA : prefiere alimentos
:
sólidos ( )
Blandos ( X )
Mastica bien
:
Si
(X)
No
(
Ingiere alimentos licuados
:
Si
( )
No
(X)
Necesita agua para los alimentos: Si ( )
No ( X )
3.2.4 ENFERMEDADES DE LA INFANCIA Virales (gripe)
¿Ha recibido tratamiento medicado para alguna enfermedad? No (X )
Si ( )
No ha sido hospitalizado. Posee todas sus vacunas completas.
Tratamientos especializados: Psicológico ( ) 3.3
Neurológico ( )
Ninguno ( X )
TIPO DE PACIENTE
3.3.1. Del niño Colaborador, extrovertido. 3.3.2. De los padres Amonestan y castigan
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
)
Paciente
CASO CLINICO N°2
3.4.
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLÓGICA DEL NIÑO
Tratamientos odontológicos anteriores: pulpectomía, restauraciones. Experiencia: desagradable porque le dolió 3.4.1 Hábitos: (SI) Cepillado de los dientes: 1 vez al día. (SI) Respirador bucal (SI) Respirador nasal (SI) Interpone la lengua (NO) Rechina los dientes (NO) Succiona el dedo
(NO) Succión labial
(SI) Se muerde las uñas (NO) Usó chupón
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
Interpretación y resumen
Paciente
de
género
masculino de 7 años y 8 meses de edad; recibió lactancia materna hasta los 12 meses de edad. Es
un
paciente
colaborador
y
extrovertido. Anteriormente
ha
recibido 02 tratamientos pulpares, lo cual le pareció una experiencia desagradable por el dolor que sintió. Tiene el hábito de cepillarse lo dientes una vez al día con la supervisión ocasional de su padre. Tiene el hábito interponer la lengua entre sus dientes anteriores
NO
PRESENTA
RIESGO
AL
TRATAMIENTO
ODONTOLÓGICO.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
II.
:
EXAMEN CLINICO
FISICO GENERAL Ectoscopía
: ABEG, ABEN, ABEH
Peso
: 25 kg.
Talla
: 1,27 m
Locomoción
: LOTEP
Piel y anexos : Tez clara, humectada, cabello abundante y adecuadamente implantado. 1. EXAMEN CLINICO REGIONAL:
Sistema Estomatognático
1.1 EXTRAORAL
Cráneo
:
mesocéfalo, simétrico
Cara
:
mesofacial , simétrico
Perfil (A-P)
:
Convexo
Facies
: Sin facies características
Respiración :
Mixta
Ganglios
:
Sin adenopatías
ATM
:
No presentan ruidos ni dolor en apertura y cierre.
Cuello
:
Delgado, cilíndrico, no presenta lesiones, adenopatías, ni
máculas. 1.2
INTRAORAL
Labios
: Labios delgados, simétricos, rosados, humectados
Carrillos
: color rosa coral, flexibles, conductos de Stenon permeables.
Frenillo
: Frenillo labial superior de inserción baja
Paladar:
Duro
Blando: De caracterkísticas normales
Orofaringe
: Forma ovalada, profunda, rafe medio simétrico,
: Uvula central , única, móvil.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
Lengua
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
: Normoglosia, presencia de saburra (2/3 posteriores), móvil.
Piso de boca: Adecuadamente irrigado, frenillo lingual de inserción media, , carúnculas permeables. Gíngiva Encía libre
: ligeramente eritematosa
Encía adherida: Conservada, color rosado coral. Saliva
: Fluida, abundante y transparente.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
HEMIARCADA SUPERIOR DERECHA Pieza 16:
Cavidad profunda puntual en la fosa central de la cara oclusal, fosas y fisuras profundas
Pieza 52:
Movilidad 3
HEMIARCADA SUPERIOR IZQUIERDA
Pieza 62:
Movilidad 1
Pieza 64:
Cavidad profunda de color marrón oscuro que abarca 1/3 distal de la cara oclusal y toda la cara interproximal distal.
Pieza 65:
Restauración con cemento provisional, destrucción coronaria de 2/3 de la cara oclusal y toda la cara palatina con bordes de color marrón claro.
Pieza 26:
Pieza sana con fosas y fisuras profundas
HEMIARCADA INFERIOR IZQUIERDA Pieza 36:
Pieza sana con fosas y fisuras profundas
HEMIARCADA INFERIOR DERECHA Pieza 81: Presenta movilidad 2 Pieza 84:
Cavidad profunda de color marrón claro que abarca los 2/3 distales de la cara oclusal y toda la cara interproximal distal.
Pieza 85:
Manchas de color marrón oscuro en las fosas y fisuras de la cara oclusal.
Pieza 46:
Cavidad profunda de color marrón claro que abarca los 2/3 distales de la cara oclusal.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
INTERPRETACION Y RESUMEN DEL EXAMEN CLINICO
Paciente masculino de 7 años y 8 meses presenta lesiones cariosas en las piezas 64, 65, 84 y 85, 46; surcos profundos sanos en las piezas 16, 26 y 36; movilidad de grado 3 de la pieza 52; movilidad de grado 1 de la pieza 62. Presenta la encía marginal ligeramente eritematosa y frenillo labial superior de inserción baja.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
HIGIENE BUCAL Índice de Higiene Greene y Vermillon SUPERIOR
INFERIOR
X
M
I
M
M
I
M
54
51
64
74
81
84
2
2
2
3
1
2
Bueno ( ) 0 – 0.6
Regular ( ) 0.7 - 1.8
PRIMER FACTOR DE RIESGO:
1,3
Malo (X)1.9 – 3.0
1,3 (REGULAR)
INDICE DE PLACA BACTERIANA O`LEARY
El índice porcentual: 75%
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
EXPERIENCIA DE CARIES ODONTOGRAMA DE INGRESO
DENTICION PERMANENTE
DENTICION DECIDUA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
TOTAL DE DIENTES CARIADAS: 5
TOTAL DE DIENTES OBTURADAS
EXPERIENCIA DE CARIES TOTAL:7
:
:2
EXPERIENCIA DE CARIES o
Bajo
o o
(no)
:
0a2
Moderado (no)
:
>2 a 6
Alto
:
(si)
>6
SEGUNDO FACTOR DE RIESGO: 7 (ALTO)
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
FICHA DIETETICA ALIMENTO
2° DIA (Sábado)
3° DIA (Domingo)
4° DIA (Lunes )
HORA
1°DIA (Viernes)
DESAYUNO
8:00 a.m.
1 taza de plátano 1 taza de avena 1 taza de oca con azucar sancochado y 1 taza de té y licuada licuado sin azúcar. un pan con 1 pan con 1 pan con mermelada Pan con palta mantequilla y queso mantequilla
EXTRAS
10:00 a.m..
ALMUERZO
2:00 pm.
EXTRA
5:00 p.m.
CENA
EXTRAS
8:00 p.m.
9:15 p.m
01 mandarina
------------------
Gelatina Ensalada frutas
de
1 plato de ensalada de frutas
1 plato de estofado de res 1 plato de arroz con arroz 1 plato de olluquitp con pollo 1 plato de 1 plato de sopa con arroz, plátano 1 plato de lentejas, guiso de verduras y huevo frito. crema de de pollo y arroz con carne de 1 vaso de arveja res 1 vaso de gelatina limonada 1 vaso de 1 vaso de limonada refresco de manzana.
-------------------------
1 plato de arroz con tortilla de atún, 1 plato de arroz mayonesa, con pollo kétchup 1 taza de leche 1 vaso de leche con azúcar con nesquik
------------------------- --------------------
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
--------------------
1 plato de estofado de res con arroz. Gelatina 1 taza de mazamorra de mandarina
-------------------------
1 plato de menestrón de res con leche..
--------------------- -----------------------
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
ANÁLISIS DIETÉTICO Nº H.C.
: 25550
Alumna : Yerlin Rubí Boza Quiñones
Paciente : Angel Gutierrez
Código
: 09050002
Edad
Docente
:Dra.Carmen Quintana del Solar
FORMA
: 7 años y 8 meses
1ER DIA
2DO DIA
1 mandarina
SÓLIDOS
-------------------------
1 taza de plátano licuado y sancochado sin azúcar 1 vaso de limonada 1 taza de leche con nesquik
LÍQUIDOS
TOTAL
1 taza de té 1 vaso de limonada 1 taza de leche con azúcar
4
3ER DIA LUNES 1 plato ensalada frutas 1 plato mazamorra mandarina
:
de de
1 taza de oca licuada 1 vaso de gelatina 1 vaso de refresco de manzana 1 vaso de gelatina
3
TOTAL
de de
6
17 Exposiciones
= 4, 25 Exposiciones de azúcar/dia
NIVEL DE EXPOSICIÓN
Bajo Moderado Alto
: (no) : (no) : (si)
TERCER FACTOR DE RIESGO
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
(0 a 3) (>3 a 4) (>4)
:
1 taza de avena con azúcar 1 vaso de gelatina.
4
PROMEDIO DE EXPOSICIONES: 17 / 4
4TO DIA MARTES 1 pan con mantequilla y mermelada 1 plato de ensalada de frutas
4,25 (alto)
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
CONSEJO
:
DIETÉTICO
Habiendo analizado los hábitos alimenticios del niño Angel Elí Gutierreza Torre de 7 años y 8 meses de edad, se aconseja al padre que: El niño debe eliminar el consumo de productos que contengan azucares refinados
(gelatina, mermelada, etc) incrementar el consumo de
verduras frescas. Es necesario que después de cada comida el niño se cepille los dientes adecuadamente con supervisión del padre
CONCLUSIÓN
1° FACTOR INDICE DE GREEME – VERMILLON
=
1, 3
MODERADO
=
8
ALTO
=
4,25 exposiciones diarias ALTO
2° FACTOR EXPERIENCIA DE CARIES
3° FACTOR ANÁLISIS DIETÉTICO
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
Se concluye que Angel, es un paciente con RIESGO ESTOMATOLÓGICO ALTO, sin riesgo aparente al tratamiento odontológico.
RIESGO ESTOMATOLÓGICO ALTO
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
INFORME RADIOGRÁFICO RADIOGRAFIA PANORAMICA
REGION NASOMAXILAR Tabique nasal sin alteraciones, cornetes ligeramente hipertróficos, senos maxilares simétricos y sin alteraciones REGION ARTICULAR Cóndilos derecho e izquierdo de forma regular, sin alteraciones.
REGION MANDIBULAR Densidad ósea normal, sin alteraciones DIENTES 52: Reabsorción de la totalidad de la raíz 53: Reabsorción del tercio apical radicular
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
54: Reabsorción de los 2/3 apicales de la raíz; IRO a nivel de la corona, compatible con material provisional de obturación. 55: Reabsorción de los 2/3 apicales de la raíz. 62: Reabsorción de la totalidad de la raíz 63: Sin alteraciones 64: Reabsorción de los 2/3 apicales de la raíz, IRL en distal de la corona, compatible con lesión cariosa profunda. 65: Reabsorción de los 2/3 apicales de la raíz, IRO en la corona, compatible con material de obturación provisional. 73: Reabsorción de 1/3 radicular 75: Reabsorción de 1/3 radicular 83: Reabsorción de 1/3 radicular 84: Reabsorción de 1/3 radicular 85: Reabsorción de 1/3 radicular
11: Estadio de Nolla 8
31: Estadio de Nolla 8
12: Estadio de Nolla 8
32: Estadio de Nolla 8
13: Estadio de Nolla 7
33: Estadio de Nolla 7
14: Estadio de Nolla 6
34: Estadio de Nolla 6
15: Estadio de Nolla 6
35: Estadio de Nolla 6
16: Estadio de Nolla 8
36: Estadio de Nolla 9
17: Estadio de Nolla 7
37: Estadio de Nolla 6
18: Estadio de Nolla 0
38: Estadio de Nolla 0
21: Estadio de Nolla 8
41: Estadio de Nolla 8
22: Estadio de Nolla 7
42: Estadio de Nolla 8
23: Estadio de Nolla 7
43: Estadio de Nolla 7
24: Estadio de Nolla 6
44: Estadio de Nolla 6
25: Estadio de Nolla 6
45: Estadio de Nolla 6
26: Estadio de Nolla 8
46: Estadio de Nolla 9
27: Estadio de Nolla 7
47: Estadio de Nolla 6
28: Estadio de Nolla 0
48: Estadio de Nolla 0
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
RADIOGRAFIAS PERIAPICALES
PIEZA 55: Pieza con tratamiento
PIEZA 65: Imagen radioopaca en toda la corona,
compatible
con
material
de
obturación. PIEZA 64: Imagen radiolucida en el tercio distal de la corona, compatible con lesión cariosa.
PIEZA 36: Formación radicular incompleta, ápice abierto
PIEZA 84: imagen radiolucida en el tercio distal de la corona, compatible con lesión cariosa profunda
PIEZA 85: Imagen radiolucida de forma semilunar en el tercio coronal de la corona, compatible con lesión cariosa de esmalte.
Paciente
CASO CLINICO N°2
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE MODELOS DE ESTUDIO EN DENTICIÓN MIXTA N°HC: 25550 Nombre del paciente: Angel Eli Gutierrez Torres Edad: 7 años y 8 meses
Fecha: 20/04/12
Nombre del operador: Yerlin Rubí Boza Quiñones
Fecha de toma de impresiones: 20/04/2012
Firma:_______________________
Fecha de revisión de Informe:
Firma:_______________________
I.- EN OCLUSIÓN (POR PLANOS)
PLANO VERTICAL Over bite: NR PLANO SAGITAL Over jet: NR
RELACIÓN MOLAR: Derecha: Clase II
Izquierda: Clase I
RELACIÓN CANINA Derecha
Izquierda
( X)Clase I
( X)Clase I
( )Clase II
( )Clase II
( )Clase III
( )Clase III
Plano de oclusión
Curva de Spee ( ) SI ( X) NO
( ) Normal
( ) Normal
( X ) Irregular
( ) Acentuada
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
( ) Invertida PLANO TRANSVERSAL Línea media:
( ) coincidente
( X)desv. Der 2mm ( )desv. Izq___mm
Mordida cruzada posterior: Unilateral derecha NO
pzs______________________
Unilateral izquierda NO pzs. ______________________ bilateral
NO pzs.______________________
vestibular (Brodie ) NO pzs._______________________
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
N°HC: 25550 Nombre del paciente: Angel Eli Gutierrez Torres Edad: 7 años y 8 meses
Fecha: 20/04/12
Nombre del operador: Yerlin Rubí Boza Quiñones
II- VISTA OCLUSAL
SUPERIOR FORMA DE ARCO
INFERIOR FORMA DE ARCO
(X)Ovoidea
( X )Ovoidea
( )Triangular
( )Triangular
( )Cuadrática
( )Trapezoidal
FORMA DEL PALADAR
INSECIÓN DE FRENILLO LINGUAL
( X )Profundo
(X) Normal
( )Mediano
( ) Corto
( )Plano INSERCIÓN DE FRENILLOS
INSERCIÓN DE FRENILLOS
Labial
Labial ( )alto
( )alto
( )medio
( X)medio
( X) bajo
( ) bajo
Laterales
Laterales
( ) alto
( )alto
(X)medio
( X )medio
( )bajo
( )bajo
( )no registrable
( ) no registrable
TRASTORNOS DE DESARROLLO
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
TRASTORNOS DE DESARROLLO
EINA II
Paciente
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
CASO CLINICO N°2
:
FACETAS DE DESGASTE
FACETAS DE DESGASTE
Pzs. 54, 55
Pzs.84,85
GIROVERSIONES
GIROVERSIONES
I. Distoversión.
pzas.
I. Distoversión.
pzas. 83
II. Mesioversión
pzas.
II. Mesioversión
pzas. 31
III. Palatoversión
pzas. 52
III. Palatoversión
pzas.
IV. Vestibuloversión pzas.
IV. Vestibuloversión pzas.
V. Supraversión
pzas.
V. Supraversión
VI. Infraversión
pzas.
VI. Infraversión
Combinaciones
pzas. pzas.
Combinaciones
N°HC: 25550 Nombre del paciente: Angel Eli Gutierrez Torres Edad: 7 años y 8 meses
Fecha: 20/04/12
Nombre del operador: Yerlin Rubí Boza Quiñones
SUPERIOR
INFERIOR
DIASTEMAS SI ( )
DIASTEMAS NO ( X )
APIÑAMIENTO SI ( X )
SI ( )
NO ( X )
APIÑAMIENTO NO ( )
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
SI ( )
NO ( X )
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
III.- INTERPRETACIÓN Y RESUMEN
En el paciente Angel de 7 años y 8 meses de edad, la arcada superior es de forma ovoidal profunda, la arcada inferior es de forma ovoidal, presenta desviación de la línea media dentaria inferior de 2 mm hacia la derecha. La relación molar derecha es de clase II y la relación molar izquierda es clase I. La relación canina derecha es de clase I y la izquierda es de clase I . El over bite y el over jet no son registrables por la mordida abierta anterior que presenta. Palatoversión de la pieza 52 y distoversion de la pieza 83
DOCENTE RESPONSABLE: Dra. Carmen Quintana del Solar
FIRMA DEL DOCENTE________________________FECHA________________
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente
CASO CLINICO N°2
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
:
Angel Eli Gutierrez Torres HC : 25550 Operadora : Yerlin Boza Quiñones Fecha : 01/06/2012
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
VISTA DE FRENTE
29%
34%
37%
Paciente con las siguientes características apreciables:
Rostro simétrico, cara mesofacial Piel trigueña y humectada. Nariz centrada. Labios simétricos, delgados, de color rosa pardo con buena hidratación. No existe una proporcionalidad ideal entre los tercios superior, medio e inferior.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
Paciente HC Operadora Fecha
CASO CLINICO N°1
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
VISTA DE PERFIL
29%
48%
34%
38%
52% 62%
23 º
Paciente con las siguientes características apreciables: El inferior es mayor a los tercios medio y superior Perfil convexo En el análisis del tercio inferior, la proporción del labio inferior es mayor que con relación a la proporción ideal. Inclinación mandibular hiperdivergente
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
37%
CASO CLINICO N°1
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
VISTA FRONTAL DE LOS DIENTES EN MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN
Tejidos blandos: Encía marginal ligeramente eritematosa, consistencia firme Frenillo labial superio de inserción baja. Tejidos duros: Presencia de placa blanda en el tercio cervical de todas las piezas Piezas 11 y 21 en proceso de erupción. Oclusión Línea media dentaria inferior desviada 2 mm hacia la derecha Over bite: NR Over jet: NR Mordida abierta anterior
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
VISTA OCLUSAL DE LA ARCADA SUPERIOR
Tejidos duros: Forma ovoidal, profundo Piezas 11 y 21 en proceso de erupción. Pieza 52: Palatoversión Pieza 55: Restauración con resina de las caras oclusal y palatina. Pieza 64: Cavidad profunda de color marrón claro en el tercio distal de la cara oclusal y toda la cara distal. Pieza 65: Restauración con cemento provisional, destrucción coronaria de 2/3 de la cara oclusal y toda la cara palatina con bordes de color marrón claro Tejidos blandos: Encía marginal eritematosa .
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
VISTA OCLUSAL DE LA ARCADA INFERIOR
Tejidos duros: Arcada de forma ovoidal. Pieza 31: Mesioversión Pieza 74: Ausente Pieza 84: Cavidad profunda de color marrón claro que abarca los 2/3 distales de la cara oclusal y toda la cara interproximal distal Pieza 85: Manchas de color marrón oscuro en las fosas y fisuras de la cara oclusal. pieza46: Cavidad profunda de color marrón claro que abarca los 2/3 distales de la cara oclusal. Tejidos blandos Encía marginal ligeramente eritematosa
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
DIAGNÓSTICO a. Diagnóstico del estado de salud general del paciente.
El paciente no presenta riesgo alguno aparente, desde el punto de vista sistémico y de salud general, al tratamiento odontológico.
b. Diagnóstico Estomatológico.
b.1. Riesgo Estomatológico Riesgo alto
b.2. Tejidos Blandos: Gingivitis leve generalizada asociada a placa.
b.3 Tejidos Duros: Piezas sanas con fosas y fisuras profundas susceptibles a caries dental: Piezas: 16(cara oclusal) y 26 (cara oclusal), 36 (cara oclusal) Lesiones cariosas irreversibles superficiales: Pieza: 85(cara oclusal) Lesiones cariosas irreversibles profundas con lesión pulpar reversible: Piezas: 64 (1/3 distal de la cara oclusal y toda la cara interproximal distal), 84 (cara oclusal), 46 (cara oclusal)
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
Piezas con movilidad: Pieza 52(movilidad 3) Pieza 62(movilidad 1) Lesión cariosa recidivante con destrucción coral y previo tratamiento pulpar. Pieza 25 Oclusión: Mordida abierta anterior Relación molar clase II derecha.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
PLAN DE TRATAMIENTO Fase preventiva Medidas educativas: Asesoramiento dietético, control de placa bacteriana. Medidas preventivas: Fisioterapia oral. Aplicación de flúor gel acidulado Dentífrico fluorado. Sellante de fosas y fisuras en las piezas 16, 26 y 36
Fase Correctiva: Restauración resina en las pieza 85. Pulpotomía de la pieza 64, 84 Exodoncia de las piezas 52 y 62 Recubrimiento pulpar indirecto de la pieza 46.
Fase de rehabilitación: Reconstrucción com ionomero de vidrio de las piezas 64, 84 y 65 Coronas de acero en las piezas 64, 84 y 65
Fase de mantenimiento Evaluación periódica de la higiene dental, Evaluación clínica y topicaciones de flúor.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
PROGRAMACION DE CITAS 1º CITA Educación y motivación Control de placa bacteriana o
Índice de Placa O’Leary
Fisioterapia oral o
Técnica de cepillado
Profilaxis Asesoramiento dietético Exodoncia pieza 52.
2º CITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana
Índice de Placa O’Leary
Aplicación de sellantes en las piezas 16 y 36
Aplicación de flúor gel acidulado 3º CITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Aplicación de sellante, pieza 26 Remoción de caries y reconstrución de la pieza 65 con ionomero de vidrio
4º CITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Adaptación y colocación de la corona de acero en la pieza 65
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
5º CITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Pulpotomía de la pieza 64
6º CITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Reconstrucción de la pieza 64 con ionomero de vidrio
7º CITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Adaptación y colocación de la corona en la pieza 84
8º CITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary
9º CITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Adaptación y colocación de la corona en la pieza 64
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
10ºCITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Restauración con resina pieza 85
11ºCITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Pulpotomía de la pieza 84
12ºCITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Reconstrucción de la pieza 84 con ionomero de vidrio
12ºCITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Adaptación y colocación de la corona en la pieza 84
13ºCITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
Recubrimiento pulpar indirecto de la pieza 46
14ºCITA Fisioterapia oral o
Reforzamiento de la técnica de cepillado
Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Restauración definitiva con resina en la pieza 46
15ºCITA Control
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II
CASO CLINICO N°1
Paciente HC Operadora Fecha
: Aldahir Vilca Zorrilla : 25273 : Yerlin Boza Quiñones : 13/04/2012
PRONOSTICO COMPLEJIDAD DEL CASO.
El caso presenta un grado de complejidad moderada, por el tratamiento pulpar necesario.
COMPORTAMIENTO.
Paciente se muestra en todo momento colaborador al tratamiento odontológico.
MOTIVACIÓN.
El niño se muestra muy motivado para el tratamiento, asimismo la madre también muestra una actitud colaboradora al tratamiento.
CONCLUSIÓN:
De esto se concluye que el PRONÓSTICO ES BUENO debido a la colaboración y motivación de ambos, por el comportamiento del paciente.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
EINA II