Hacia una evaluación autentica del aprendizaje PEDRO AHUMADA ACEVEDO a) Registro anecdótico (método observacional narrativo) •
Consiste en la descripción de incidentes o hechos que se consideran “críticos” porque manifiestan un comportamiento representativo.
•
Los datos importantes que debe contener un registro anecdótico son: fecha, lugar y el contexto de ocurrencia, la descripción del incidente y una primera valoración provisional.
b) Diarios de clase (método observacional narrativo) •
Es un proceso de autorrevisión del proceso de enseñanza-aprendizaje se inscribe en la concepción del docente y el estudiante como investigadores de la practica pedagógica, comprometidos en optimizarla considerando los determinantes contextuales de su acción y las propuestas externas teóricas o prácticas para su superación.
•
En el diario se recogen observaciones sentimientos, reflexiones, frustraciones, reocupaciones, interpretaciones, tomas de posición, explicaciones, hipótesis de cambio, comentarios, etcétera.
•
Los diarios de los estudiantes son buenos instrumentos para conocer, desde la perspectiva del alumnado, lo que ocurre en el aula y para que los estudiantes efectúen su propia autoevaluación y para implicarlos en la optimización de sus aprendizajes.
c) Escala de actitudes (métodos no observacionales) •
Consisten en un cuestionario con una lista de enunciados o con adjetivos bipolares, a los que los encuestados responden, de acuerdo con ciertas categorías prefijadas.
•
Escalas más conocidas: escala Likert, escala Thurstone, Diferncial semántico de Osgood.
•
Son instrumentos masivos, que cumplen una función exploratoria, la que posteriormente garantizara el inicio de un trabajo individualizado.