Análisis de la práctica educativa En base a la primera jornada de observación y practicas se realizó un análisis de las principales problemáticas que se encontraban en el aula de clases con los alumnos de 1° “A” y de ahí partí para escoger el campo formativo de Expresión y apreciación artística, competencia, aprendizaje esperado y tema que se trabajaría a lo largo de las dos semanas de la segunda jornada de prácticas. Se compartió con la educadora titular de grupo lo que se pretendía trabajar, y al estar ella de acuerdo comencé a planificar las actividades y posteriormente realizar mis planeaciones. De acuerdo en experiencias de pasadas prácticas en donde en alguna ocasión me sobró tiempo y consecuentemente perdía totalmente el control de grupo, esta vez planee actividades extras para evitar que esto sucediera, las cuales no se realizaron todas ya que solo en pocos días me sobro tiempo al terminar la actividad central contando las actividades de apoyo como clase de música y de educación física. El objetivo de mi propuesta pedagógica fue captar la atención de los alumnos con actividades que fueran de su interés, incluyendo a los alumnos que ingresaron después de la primera mitad del ciclo escolar. El tema central fue pintura y escultura, donde en la mayoría de las actividades los alumnos tenían que manipular materiales para crear pinturas, y esculturas posteriormente, por lo que fueron actividades innovadoras y atractivas para ellos, considero que todas les gustaron a excepción de dos que fueron una película que se pretendía poner completa, la cual se suspendió a los 20 minutos por que todos los alumnos estaban distraídos, y la otra actividad fue pintar con vela y gis, ya que ellos mencionaban que la vela no pintaba, por lo que no se pudo terminar la actividad; la principal dificultad en la jornada fue la mala conducta con los alumnos de nuevo ingreso, los cuales son alumnos que viven en casa cuna.