Capitulo 8 planeación de un proyecto de investigación cualitativa2

Page 1

Cómo hacer investigación cualitativa José Luis Álvarez-Gayou Jurgenson Pasos: •

Deberá definirse el tema general del que tratará el estudio, seguido en un apartado diferente del problema que se pretende investigar, y finalmente otro apartado, las preguntas concretas de investigación. El tema es el área general que abordará el estudio, el problema es la situación concreta en la que quiere enfocarse la investigación y las preguntas son las interrogantes a las que el estudio pretende dar cuenta.

Es importante realizar un proceso de reflexión que permita establecer por qué es importante el estudio: qué interrogantes contestará y qué implicaciones tendrá en beneficio de un grupo o de una sociedad. Este apartado permitirá reconocer que nuestro estudio tendrá relevancia, y que sus resultados aportarán a la sociedad un conocimiento útil y valioso.

Un tercer elemento a reflexionar y poner por escrito es la viabilidad del proyecto; se trata de plantear por qué será relativamente sencillo realizarlo.

Explicitar los objetivos o propósitos del estudio. En educación la investigación se trata de obtener respuestas a las preguntas de investigación.

Resulta de importancia básica enterarse de lo que se ha llamado el estado del arte o estado de conocimientos actuales.. significa que el investigador deberá conocer, hasta donde sea posible, todo lo que se haya investigado y escrito seriamente sobre el problema y las preguntas deberá acudir a una biblioteca para consultar bancos de datos. De ahí surge la redacción del marco bibliográfico, diferente al marco teórico.

El paradigma cualitativo nos permite realizar la interpretación de la información recabada desde una diversidad de paradigmas. Debemos definir cuál de estos guiará nuestra investigación.


Definir quiénes participan en el estudio. Especificar con toda claridad las características de las personas, en qué contexto las buscaremos, cómo se accederá a ellas, etc.

Definir el método mediante el cual vamos a obtener la información; podrá ser la entrevista a profundidad, la observación, los grupos focales, la fotobiografía o una combinación de varios.

Definir todo el procedimiento que se utilizará para el análisis de la información: cómo se obtendrá la información, cómo va a realizarse la transcripción de la información, y de qué manera se analizará.

Elaborar un cronograma de actividades en el que se plasmen todas las actividades del trabajo de investigación, estableciendo el orden en el que se realizarán y la fecha en que deben efectuarse y terminarse.

Éstos pasos, redactados de manera adecuada y con una especificación cuidadosa de todos los puntos, constituyen un documento que puede ser representado como proyecto de investigación o de tesis. Se refiere a la necesidad de asegurar que la investigación cualitativa que hemos realizado es solida, se logra si se presta atención a cinco puntos: •

Asegurarse de que se hicieron las preguntas correctas, que se elaboraron a partir de lo encontrado en la revisión bibliográfica, y que se ajustaron en función de la información que se iba obteniendo.

Verificar si se seleccionó un método para la obtención de información que daría la mayor cantidad y calidad de la información.

Verificar si se hizo todo lo posible por obtener los datos más confiables y si se logró la mayor autenticidad en la información.

Analizar si se buscó establecer una teoría con la mayor solidez posible; verificando una y otra vez los datos de la mejor manera posible y si se extienden u ofrecen nueva información sobre lo que se estudia.

Verificar los datos y su interpretación con pares o colaboradores, lo que dará mayor valor a la interpretación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.