Diagnóstico inicial: Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar Trayecto formativo: Preparación para la enseñanza del aprendizaje El propósito del presente curso es contribuir al desarrollo integral del futuro docente de preescolar mediante la construcción de la idea de que la ciencia es parte de la cultura que un ciudadano de la sociedad del conocimiento debe poseer para desarrollarse de manera integral en un mundo cada vez más complejo y envuelto en los desarrollos de la ciencia y la tecnología. Éste se relaciona con el curso pasado llamado “Exploración y conocimiento del mundo natural en preescolar”, donde el propósito de éste es contribuir a desarrollar la alfabetización científica de las estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar que les permita tomar decisiones y participar de forma activa e informada, en aspectos de la vida individual y social relacionados con temas científicos y tecnológicos. Como podemos observar se relacionan demasiado ambos cursos, ya que en ambos se trabaja la ciencia, aunque en diferentes aspectos. Pero, ¿Qué es la ciencia? La ciencias es una rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis, que se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. Y tal vez, otra pregunta que podría ser interesante es, pero ¿Por qué es importante y para que se enseña ciencia en la educación preescolar? Los niños poseen un pensamiento espontaneo acerca de la ciencia, hablan de ella y la utilizan sin saber que es la ciencia, es por ello que la educadora tiene el
compromiso de mostrarle en donde se desarrollan, como viven, mostrarles cómo es su entorno, dándoles así conceptos básicos. Para hacer ciencia es observando, analizando, explorando, experimentando, ya sea fenómenos naturales, explorando materiales que permitan hacer ciencia en preescolar utilizando en modo científico. Diseñando actividades relacionadas con la ciencia que permitan experiencias agradables, exitosas. El niño debe conocer lo que está a su alrededor y saber para qué sirve. Los niños de edad preescolar atraviesan por una etapa de extrema importancia de desarrollo mental, por lo que gran parte de los conocimientos que van adquiriendo forman parte de su vida. Enseñar ciencia pone en juego las capacidades de observación de los niños, así como surge el planteamiento y resolución de preguntas mediante la experimentación, se elaboren explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayuden a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de conocimientos que poseen y de la juego información que incorporan Se busca una ciencia para la vida y para el ciudadano. Un conocimiento científico que responda a los complicados procesos de transformación que nuestra sociedad está “sufriendo”. Una transformación no planificada que está afectando a la forma como nos organizamos, como trabajamos, como nos relacionamos y como aprendemos. Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos El presente curso contiene 3 unidades, las cuales de manera general hablan sobre el tema principal ya mencionado: ¿Qué es la ciencia?, la explicación de fenómenos de maneta científica, los recursos naturales, y de qué manera influye la ciencia en nuestra vida. En lo personal creo que este curso es muy interesante, ya que es un seguimiento
del
curso
anterior
ya
mencionado,
del
cual
ya
tenemos
conocimientos previos, y con el presente reforzaremos la manera en la que podemos enseĂąar ciencia en el nivel preescolar, entre otras cosas. Yetzi Abril Castro MĂĄrquez. Licenciatura en educaciĂłn Preescolar.