Educar en red

Page 1

BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Preescolar Segundo semestre Reporte de lectura: Educar en red: Internet como recurso para la educación Alumna: Yetzi Abril Castro Màrquez Asignatura: La tecnología de la información y la comunicación aplicada en los centros escolares Docente: Roberto David Mendoza

Zacatecas, Zacatecas 14 de Mayo de 2015


Las tecnologías de la información y comunicación tienen diferentes utilidades ya que podemos usarlas simplemente para el ocio hasta para diferentes negocios y comunicaciones. Todas las instituciones educativas, sin importar la clase social deben tener acceso a estas tecnologías, mas específicamente, el internet. Por esto mismo, actualmente se puede llamar a la sociedad como: “sociedad de la información”, entre otras maneras. De esta manera, surgen personas distintas, con nuevos hábitos y valores sociales, con intereses, formas de sentir e incluso de pensar, diferentes. Las ya mencionadas tecnologías han cambiado el entorno y la forma de vida de las personas, sus valores sociales y sus estilos de vida, por lo que, a la par, también ha transformado la educación y los procesos de enseñanzaaprendizaje. Se afirma que ‘Internet es una colección enorme de redes privadas que se encuentran conectadas entre sí, y por tanto, es posible encontrar una gran variedad de servicios y contenidos en cada una de estas redes individuales’; dicho de otro modo, Internet se define como “red de redes”. Por la ya mencionada red circulas grandes cantidades de información y por esto mismo hay millones de personas navegando en dichas redes. Algunas de las ventajas que da el internet al procesos enseñanza-aprendizaje son la familiarización de los estudiantes con las tecnologías informáticas y de comunicación que les prepara para el actual mundo laboral, la colaboración que se da entre estudiantes y profesores de diversas comunidades con intereses y experiencias afines y, la facilidad con que se accede a las fuentes primarias de información. El internet seguirá creciente contantemente de una manera increíble ya que diariamente hay miles de usuarios nuevos en esta red. No está de más mencionar que el objetivo del internet era solamente para ámbitos científicos pero después de su aceptación universal, se empezó a utilizar para todo, es decir para características muy generales. Cada computador tiene una dirección de IP que es una serie de 4 números que van desde el 0 hasta el 255 que indican a la red que pertenecen. Como ya se menciono anteriormente el internet tiene muchísimas utilidades por ejemplo en el ámbito de la comunicación se abarca desde el uso del correo electrónico hasta realizar una video llamada. La tecnología existe pero la infraestructura necesaria para sostener este tipo de comunicación es cara y no llega a todas partes. En la educación “on line” la clave es la interacción entre profesorado y alumnos por medio de las ya conocidas comunidades de aprendizaje, sabemos que el control del `proceso de aprendizaje depende totalmente del alumno ya que este debe de estar activo en las páginas de internet, porque si de lo contrario el alumno es pasivo y no interactúa en el aula virtual a través de las herramientas comunicativas, el profesor no puede darse cuenta de que tanto está aprendiendo el alumno. El profesor apoya el proceso de aprendizaje a través del uso de tareas colaborativas, el fomento de debates activos, la promoción del pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades de investigación. En el nuevo método la enseñanza debe de ser libre e interactiva, es decir, que el alumno, no el docente, seleccione y decida de donde sacar diferente información.


El correo electrónico nos permite transmitir cartas, imágenes (fijas o de video), sonidos e información; después de tener el mensaje y adjuntar archivos, si es necesario, se teclea la dirección y se ordena su envío a un servidor SMTP (Sample Mail Transfer Protocol), que actúa de buzón receptor. Desde ese servidor, el email se enviará a otros servidores SMTP siguiendo las rutas más favorables hasta alcanza su destino final. El correo electrónico permite crear listas de distribución que es la creación de comunidades de usuarios que pueden intercambiar mensajes, dentro de grupos reunidos en torno a un tema común. Existen diferentes tipos de listas, como son las abiertas, las cerradas y las moderadas. En las primeras cualquier usuario puede ingresar sin ninguna restricción. En las segundas es necesario que el administrador de la misma dé su aprobación. Y finalmente en las moderadas, existe una persona que examina todos los mensajes que envían los suscriptores y puede censurar los contenidos que considere inadecuados a los objetivos de la lista de distribución. Los grupos de noticias son un medio de comunicación dentro del sistema USENET, que funcionan a modo de tablón de anuncios donde cualquiera puede dejar un mensaje de carácter público para todo aquel que quiera leerlo. El chat nos permite realizar conversaciones en tiempo real entre 2 o más personas. Los internautas que están en contactos deben estar en línea en un mismo tiempo dentro del canal de comunicación o grupo. Es muy importante que a la hora de comunicarnos con otras personas cuidemos nuestra forma de expresarnos, ya que mediante la comunicación escrita se pueden presentar diferentes mal entendidos. En una videoconferencia se conectan dos o más sitios con enlaces de audio y vídeo de forma que los participantes pueden conversar, interactuar y compartir documentos. Como herramienta de educación a distancia la preparación de una clase a través de videoconferencia consume tres veces más tiempo que una clase tradicional. Los MUD son realidades virtuales sociales, en las que participan cientos de miles de personas. Se comunican unos con otros individualmente o en grupos. Un MUD es un videojuego de rol en línea, a modo de chat, ejecutado en un servidor. La temática es avanzar a un personaje en capacidades físicas y habilidades, equipamiento y riqueza dentro de un “mundo virtual”. Los usurarios adoptan una personalidad en línea para competir, colaborar, hablar, conspirar, asociarse, etcétera. Existen 2 tipos de MUD, que son los de aventura y los sociales; en los primeros la finalidad simplemente son actividades virtuales lúdicas, mientras que en los segundos, se deja a un lado la competitividad y simplemente sirven para comunicarse, es decir, como su mismo nombre lo dice, para socializar. El Internet ofrece “todas” las respuestas posibles las veinticuatro horas al día, por ello, es que actualmente no avanzamos en el conocimiento porque encontremos soluciones a nuestras interrogantes, sino por la capacidad intrínseca de formularnos nuevas preguntas. Ramón Ignacio Correa García, (Educar en red: 2002), observa una serie de tendencias respecto de las nuevas condiciones sociales reinantes como son: la dependencia social de la tecnología, los cambios acelerados y rupturas generacionales, la uniformidad cultural, la pérdida de privacidad y aumento del control sobre los individuos.


Y respecto de la educación, dentro de los puntos que señala, el que me llamo más la atención fue:”Que tenemos mucha información pero poco conocimiento”, ya que al relacionarlo con lo que yo observo a mi alrededor así es, ya que con la actual tecnología, si queremos tener respuesta a alguna pregunta de tarea, lo tecleamos tal cual en “Google”, y solamente nos molestamos por copiar y pegar, sin ni siquiera leerlo, es por ello, que se llega a esto, podremos tener una infinidad de información sobre algún tema, mas sin embargo, no siempre nos queda de igual manera el conocimiento. Según Ana María Duarte Hueros y Ma. Dolores Guzmán Franco, un sitio web puede ser definido como un conjunto de páginas electrónicas relacionadas entre sí a través de enlaces hipertextuales o programas realizados para tal fin y que se muestran a través de las redes telemáticas con finalidades diversas. En el caso de los sitios web con interés educativo, lo que se intenta es aprovechar al máximo la tecnología hipermedia y las herramientas de comunicación de las redes telemáticas con el fin de optimizar procesos de enseñanza-aprendizaje. Es importante señalar que ningún programa de enseñanza o ninguna mediación tecnológica puede abreviar el aprendizaje, es decir, la construcción de conocimiento: una web no deja de ser solo una valiosa herramienta de apoyo y facilitación de dicho proceso. Nos encontramos con cada vez más ciudadanos que demandan mayor cantidad de conocimiento y de formación. Es entonces cuando términos como Internet, correo electrónico, videoconferencia o multimedia van pasando a formar parte activa de los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje. La enseñanza basada en red, más flexible que la presencial, presenta características como la interacción, la cooperación, es multimedia y todos los alumnos tienen accesibilidad a esta red. Los elementos que están siempre presentes en este tipo de aprendizaje son: • La Cooperación. donde los alumnos son expertos en el conocimiento del contenido y que comparten metas, recursos, logros, además de entendimiento del rol de cada uno. • Responsabilidad. De manera individual sobre la tarea a realizar, además de comprender todas las tareas que les corresponden a sus compañeros. • Comunicación. Intercambio de información y materiales para ayudarse mutuamente de forma eficiente y efectiva. • Trabajo en equipo. Desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones, solución de conflictos… • Autoevaluación. Evaluar periódicamente sus actividades, las acciones que han sido útiles y las que no, identificado los cambios que deben realizar. Conclusión: En la nueva sociedad donde prácticamente dependemos de las tecnologías, se tienen varias tanto ventajas como desventajas, dentro de las desventajas que puedo mencionar es que mucha de la información que se encuentra dentro del internet no es 100% confiable, por lo que debemos aprender a diferenciar la que nos sirve y la que no, otra de las desventajas es que muchas veces no sabemos utilizar la red para cuestiones realmente productivas, pero sin embargo, creo que hay muchas más ventajas hablando


del proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que los alumnos frente a su computadora tienen diversas maneras de investigar y poder entender conceptos, temas, etc. pero como se mencionó anteriormente, ya es cuestión del estudiante, la manera en la que utiliza el internet, y si realmente su navegación en esta es productiva y le deja aprendizajes significativos, claro, al hablar de aprendizaje, siempre acompañado y asesorado por su tutor y/o docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.