Elementos básicos para determinar el diseño de adecuaciones curriculares

Page 1

Elementos básicos para determinar el diseño de adecuaciones curriculares El grupo en el que estoy realizando mis practicas docentes es el 1° “A”, en el jardín de niños “Progreso”, el cual está conformado por 13 alumnos. En este grupo no se encuentra ningún niño con padecimiento de alguna discapacidad, ya sea física o intelectual. Sin embargo hay varios niños en los que es necesario realizar adecuaciones por la mala conducta tanto activa como pasiva. En mis días en el jardín como observadora y practicante no pude percatarme del desarrollo de los niños en todos los campos formativos, sin embargo pude conocer algunos aspectos generales. En el campo formativo de lenguaje y comunicación, pude darme cuenta de que en cuanto al lenguaje oral, casi ninguno es participativo, solo Joselyn, Ximena, Santiago y Nicol, mientras que los demás se batalla para que participen o contesten a algunos de los cuestionamientos, tal vez sea por el hecho de que apenas se están adaptando a la vida escolar, por ser de primer grado. En cuanto al pensamiento matemático, solo Ashlie, sabe contar, mientras que los demás no saben contar más del número tres, y algunos como Abigail no saben ni con qué número comenzar a contar, siempre comienza con el número 7. En relación a las figuras geométricas que es la competencia con la que trabaje en mis prácticas anteriores, la mayoría logro identificarlas. En cuanto al campo formativo de exploración y conocimiento del mundo, no pude percatarme de que habilidades poseen, ya que no trabajamos éste campo ningún día. Hablando del campo formativo Desarrollo físico y salud, pude percatarme que a los alumnos le gusta demasiado estar activos, de hecho, dos de las alumnas, Joselyn y Abigail, son niñas que siempre quieren están activas corriendo por todo el salón, que son con las alumnas con las que realizare mis adecuaciones curriculares. En cambio, Ximena por ejemplo, un día que puse una actividad donde tenían que estar parados no quiso realizarla porque ella siempre quiere


permanecer sentada. En cuanto a la alimentación, el 70% aproximadamente lleva fruta o sándwich, mientas que el otro 30% solo lleva galletas y jugos. Al hablar del campo formativo desarrollo personal y social, a la mayoría de los alumnos no les gusta compartir material, por ejemplo, pero hablando con ellos se logra que sean compartidos, sin embargo Lupita y Joselyn no quieren trabajar en equipo, y no les gusta compartir. Nicol, es una alumna muy participativa, sin embargo, a la hora de receso, siempre se está solo con la educadora. También hay 3 niños que aun lloran en la mañana cuando los padres los dejan en la escuela En el campo formativo de expresión y apreciación artística, solo metoco ver una clase de música, donde los niños se mostraban interesados en las actividades que realizarían. Sin embargo no todos se desenvuelven muy bien ya que se cohíben mucho. Como mencioné anteriormente con las alumnas que haré adecuación es con Jocelyn y con Abigail, ya que son alumnas que se dispersan muy fácilmente, y al estar corriendo por todo el aula dispersan a sus demás compañeros, realizaré actividades donde ellas serán quien den las instrucciones, o sean líderes para evitar que éstas cosas sucedan, y además de crear actividades innovadoras para los alumnos, para que los niños con mala conducta pasiva también realicen las actividades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.