Evaluacion de mi ambiente ade aprendizaje

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Curso: Ambientes de aprendizaje Maestra: Ana María Frausto de la Torre Alumna: Yetzi Abril Castro Márquez Jardín de niños: Progreso Grupo: 1° “A” Maestra titular del grupo: Dulce Marlene Navarro Velásquez


Evaluaci贸n de mi ambiente de aprendizaje 2掳 Jornada de observaci贸n y pr谩ctica educativa


Jardín de niños progreso  El jardín de niños se encuentra ubicado en calle 2 de mayo, Colonia Camilo Torres en el municipio de Guadalupe Zacatecas.  El jardín de niños cuenta con 4 grupos: uno de tercer grado, dos de segundo grado y uno de primero.  El grupo que me asignaron para observar y posteriormente practicar, fue el grupo de primer año, el cual está conformado por 13 alumnos, y del cual la maestra titular es Dulce Marlene Navarro Velásquez.  Los alumnos tienen 2 clases de educación física y dos de música por semana, aunque aún no están confirmados y asegurados los horarios de éstas clases.  Todos los días por las mañanas, a excepción del lunes que hay honores, hay una activación física de aproximadamente 10 minutos dirigida por la maestra que imparte la clase de educación física.  El plantel cuenta con 6 salones, un comedor, 2 baños, la dirección, un salón adaptado para dentistas, una palapa, un área de juegos, un patio con gradas y un arenero.  El horario era de 9 a 12 p.m.



Campo formativo y tema

 El campo formativo con el que trabajé mis dos días de práctica fue el de pensamiento matemático; el tema de las figuras geométricas.  La maestra titular de grupo planea por semana, por lo tanto toda la semana el grupo trabajó con el campo formativo y tema mencionado anteriormente; los días que observé, la maestra trabajó una figura por día, es decir, el lunes trabajó con el circulo, el martes con el triangulo y el jueves con el cuadrado, así que los días que me en los que practique, trabajé repasando estas tres figuras geométricas que se habían trabajado en los días anteriores.  Desde los primeros días platiqué con la educadora las posibles actividades a trabajar para que me diera sus puntos de vista, y con un día e anticipación le di a revisar mis planeaciones para que me dijera si es que debía hacer alguna modificación


Mi primer día de práctica: 01 de octubre de 2015

 Desde el primer día traté de acercarme a los niños con el objetivo de formar una empatía con ellos.  Llegué este día a las 8:30 de la mañana, y le enseñe a la maestra el material con el que trabajaría, me dijo que les hiciera unos ajustes y que estaban bien. Al finalizar la activación física, todos los alumnos pasaron a su respectivo salón. Les dije que por este día, y el día viernes yo sería su maestra, por lo que ellos comentaron que estaba bien. Como ellos ya estaban acostumbrados, entonamos un canto para saludarnos, uno que ellos ya se supieran para que todos cantaran, sin embargo, al ver que la que dirigía el canto era yo, no todos lo siguieron.  Como eran solo 11 niños los senté en el piso, de manera que todos pudieran apreciar un video que les llevaba preparado en mi laptop, éste trataba sobre las figuras geométricas, ellos estaban muy atentos ya que anteriormente no habían trabajado con las tecnologías, durante el video, yo lo iba pausando para cuestionarlos sobre este mismo.


Al finalizar pasaron cada quien a su lugar, para seguir con mi respectiva planeación. Posteriormente, pegue una figura de cada una que yo había realizado con foami, para repasar las características de las 3 figuras, los niños respondieron bien a esta actividad. La siguiente actividad sería, que les entregaría un robot impreso formado por figuras geométricas, aquí, ellos tendrían que colorear los cuadrados de un color, los triángulos de otro y finalmente los círculos de uno diferente. Yo había observado anteriormente que los alumnos aun no sabían los colores, y por si es que aun confundían las figuras, llevaría este dibujo en una cartulina para que primero lo realizáramos grupalmente, y después ellos de manera individual, para así evitar confusiones. Les di las consignas y después pedí a algunos de los alumnos que me ayudaran a repartir el material: las hojas con el dibujo impreso y las crayolas. Localizamos primeramente los triángulos, en el dibujo grande, y después les pedí que los dibujaran en las hojas que les había otorgado, sin embargo, ahí fue cuando ya no se pudo seguir con mi planeación, ya que dibujaron todo el robot, de los colores que quisieron; solo 3 niñas comenzaron haciendo la actividad debidamente, pero al ver que todos los demás terminaban ellas lo hacían de la misma manera. Mientras lo realizaban, yo iba pasando con cada uno para que me fueran diciendo donde se encontraba cada figura en su dibujo, ya que no podría seguir finalizar mi planeación de la manera esperada. La actividad había culminado a las 10:00 am.



Yo no llevaba un plan B y debido a que en el jardín no había tanto material no tenía mucho de donde improvisar. Por ser poquitos, pude utilizar mi robot en cartulina para que grupalmente lo colorearan, 8 de los alumnos lo realizaron, sin embargo una alumna no quiso, ya que esta actividad implicaba estar parada y ella quería permanecer sentada, yo hable con ella, lo que no sirvió de nada, posteriormente la maestra titular del grupo hablo con ella, sin embargo no la hizo cambiar de opinión; mientras que otras 2 niñas comenzaron a correr por todo el salón y a jugar sin tampoco querer trabajar. Termine con ésta actividad a las 10:15 de la mañana aproximadamente. Por lo que hable con la maestra titular sobre lo ocurrido y la sobra de tiempo que tenía, por lo que me presto el material utilizado un día anterior: los rompecabezas para que los alumnos siguieran trabajando con éstos. De igual manera que un día anterior, dividí al grupo en 3 equipos, y les entregué el material, todos comenzaron a trabajar a excepción de las 2 alumnas que no trabajaron en la actividad anterior, y a pesar de hablar con ellas no quisieron realizar la actividad. A las 10:30 a.m. la maestra de educación física pasó al aula de clases por los alumnos para llevarlos al aula de música para darles la clase, trabajo con figuras para reforzar el tema, ella tenía muchas de estas 3 figuras de diversos colores y tamaños, la maestra les pedía círculos, y todos corrían a buscar círculos entre todas las figuras, realizaron este ejercicio con las 3 diferentes figuras trabajadas. Regresamos al salón a las 10:50, donde les entregue el jabón para que fueran a lavarse las manos, para después desayunar y terminando salieran a recreo.



 Regresando del recreo yo les llevaba preparado un audio cuento, y les iría mostrando las imágenes de éste en el cuento en físico, pero la computadora que llevaba para ésta actividad no se escuchaba, por lo que tuve que cancelar esta actividad y yo contarles el cuento, sin embargo, como no están acostumbrados a esto, los alumnos me interrumpían para pedirme que mejor les prestara los cuentos para que ellos los observaran, termine de contárselos de una manera rápida ya que no me estaban prestando atención y les presté los cuentos que la maestra les prestó en los días anteriores.  La salida fue a las 12:00 p.m.; educación física lo tenían programado para el día siguiente, y al ver que les impartieron la clase este día y lo rápido que trabajan los alumnos, tuve que cambiar totalmente la planeación del día siguiente.


Segundo día de práctica: 02 de octubre de 2015  Éste era el último día de esta segunda jornada, iba un poco nerviosa por las situaciones que se presentaron un día anterior, sin embargo, esta vez había planeado 3 actividades por cualquier situación que se pudiera presentar, no me pasara como un día antes, que me sobrara tiempo, me sirvió de experiencia.  Llegue a la hora acordada al jardín de niños y le mostré mi nueva planeación a la maestra titular, a lo que ella dijo que estaba bien, y la podía poner en práctica. De igual manera comencé a recibir a los niños, mientras acomodaba el material con el que trabajaría este día.  Nuevamente comenzamos con un canto para saludar, al finalizar éste paso el profesor de música por los alumnos para la respectiva clase de música.  Primeramente hicimos una rueda entre todos, relacionándola con el circulo, figura que estuvimos viendo en los días anteriores, después jugamos al lobo feroz y finalmente jugamos a los elefantes, donde practicamos el conteo. Y digo jugamos, porque la maestra titular y yo nos involucramos en las actividades que proponía el profesor de música. A las 9:50 a.m., los alumnos pasaron al salón de clases.


 Yo tenía pegado en el pizarrón mis figuras de foami, las cuales repasamos antes de dar la consigna a la siguiente actividad.  La primera actividad que puse este dia, era el trazo de las figuras geométricas, por medio de una plantilla y posteriormente rellenarían las figuras con material que les repartiría, sopa de coditos, frijoles y sopa de moñitos. El objetivo de ésta actividad es que los alumnos practicaran como se realizaba cada figura ya que ellos, sabían la teoría de éstas, es decir, las características, sin embargo no la habían practicado, y para lograr un aprendizaje significativo se necesita la combinación de éstas dos (teoría y práctica).


Di la consigna, y pedí ayuda a los alumnos para primeramente entregar las plantillas, y las crayolas para que trazaran las figuras, la mayoría de los alumnos hizo esta actividad como se les pidió aunque después también los colorearon. Posteriormente les entregue el resistol y la sopa de coditos para que solamente rellenaran el círculo, algunos si lo hicieron, mientras que otros pegaban la sopa por toda la hoja, yo iba a explicarles individualmente, pero solo algunos hacían la actividad como se les pedía. Los materiales los entregué en equipo, y tuve dificultades con una niña que no quería compartir su material y quería hacer las cosas a su manera, por lo que tuve que hablar con ella, ya que en un aula de clases es necesaria la convivencia sana entre compañeros como lo menciona W. Jackson “El pertenecer a un grupo te obliga a ser paciente ante rasgos de la vida escolar, como la demora, el rechazo, la interrupción y la distracción social, ya que esto implicará que no serás el único en exponer tus ideas, un hacerlo de forma extensa, ni tener todos los materiales entro del aula, ya que más compañeros pueden requerirlos…” Después les entregué los frijoles para rellenar el triángulo, y finalmente la sopa de moñitos para el cuadrado, sin embargo al final comenzaron a desesperarse y ya no querían hacerlo.



Durante el receso, organicé otra de mis actividades que tenía planeadas, era un juego parecido al que la maestra de educación física les había puesto el jueves, solo que las figuras las había hecho en hojas de colores y las pegue por todo el salón, yo les pedía un circulo, por ejemplo, y todos tenían que buscar uno y entregármelo, mi planeación decía que posteriormente los pegarían en una papel bond, sin embargo como era después de receso estaban un poco inquietos, por lo que solo juntamos todos los círculos en un lado, los triángulos en otro y los cuadrados en otro, y les pregunte las características de cada uno nuevamente, aunque ya no logra captar su atención porque querían seguir jugando, la maestra titular intervino con un canto para controlarlos. Enseguida les presté un libro para que lo observarán, y cuando dieron el timbre les entregué un premio que les tenía preparado, que era un chocolate y una pequeña pelota, para que ellos se sintieran motivados a trabajar la próxima ves ya que les otorgaré algún estimulo y de igual manera si no trabajan de la forma debido, podrían obtener alguna sanción.


Autoevaluación: Ambiente de aprendizaje  Yo considero que al principio de mis actividades se genero un buen ambiente de aprendizaje, debido a que creo que había una confianza entre mis alumnos y yo, sin embargo, el primero día, al no funcionar como esperaba mi actividad planeada, y un gran tiempo de sobra, las actividades improvisadas ya no tenían un objetivo específico por lo que el ambiente no fue bueno.  Y en lo que respecta al segundo día de practicas, considero que también al principio había un buen ambiente de aprendizaje, ya que alos alumnos participaban como se esperaba, sin embargo, al ser una actividad larga, se desesperaron y ya no trabajaron bien, por lo que el ambiente nuevamente ya no fue bueno.  Para solucionar esto, creo que para mis próximas practicas tendré que hacer variadas actividades cortas y entretenidas para un día, varias para que no me sobré tiempo, y cortas para que los niños no se aburran y se desesperen.  El ambiente de aprendizaje que se favoreció con ayuda de la maestra ya que muchas veces me ayudaba a controlar la disciplina del grupo y me ayudo a saber los interés de los niños, fue centrado en el alumno. A través de la observación y la conversación busqué indagar los intereses y gustos de los niños.


Retomaré los errores que cometí en esta jornada de prácticas, para trabajar en ellos y buscarle solución, y a través de las demás prácticas ir teniendo experiencias, ya que como lo menciona Antoni Zabala Vidiella (2000) “Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. Esta mejora profesional generalmente se consigue mediante el conocimiento y la experiencia: el conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.