BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO”
Licenciatura en Educación Preescolar Segundo semestre Reflexión de lectura: Gestión para el desarrollo de habilidades digitales Alumna: Yetzi Abril Castro Márquez Asignatura: La tecnología de la información y la comunicación aplicada en los centros escolares Docente: Roberto David Mendoza
Zacatecas, Zacatecas 19 de Mayo de 2015
Gestión para el desarrollo de Habilidades digitales Las TIC forman parte importante y fundamental en la vida de los seres humanos en la actualidad, prácticamente dependemos de ellas no solamente en lo social, sino también en lo político y económico. La organización de las naciones unidad para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco) presenta una nueva política relacionada a esto, la cual se basa en las siguientes características: •
Acceso universal a la información.
•
Libertad de expresión.
•
Diversidad cultural y lingüística.
•
Educación para todos.
Yo pienso que lo mencionado ayuda demasiado a la sociedad tecnológica actual, ya que además de que nos permite expresarnos libremente, nos beneficia mucho al ámbito educativo, ya que los alumnos frente a su computadora tienen diversas maneras de investigar sobre diversos temas de interés, poder entender conceptos, temas, etc., ya que si el estudiante utiliza la red de manera correcta, esta puede brindarle aprendizajes significativos, claro, al hablar de aprendizaje, siempre acompañado y asesorado por su tutor y/o docente. Para que un alumno desarrolle las habilidades esperadas en el uso de las nuevas tecnologías debe llevar a cabo con claridad los Estándares de Habilidades digitales dentro de la institución, los cuales cumplen con dos estrategias que son las aulas de medios y las aulas temáticas, las cuales se divide en tres partes; el segundo periodo escolar parte al concluir el tercer año escolar, el tercero al concluir el sexto año y el cuarto al finalizar tercer año de secundaria, los cuales deben cumplir con un cierto tipo de equipamiento. Dentro de estas se manejan el modelos 1 a 30, y el modelo 1 a 1, donde ellos pueden interacruar con las TIC, de acuerdo a su periodo escolar, obviamente entre mas avanzado sea el periodo, mas interaccion tienen, y por lo tantos mas aprendizajes, a esto me refiero que es mucho mas significativo el modelo 1 a 1, ya que el estudiante puede interactuar sus interés. Además de lo ya mencionado, los docentes deben cumplir su rol de acompañante siguiendo indicadores al momento de utilizar las TIC, dentro de ellos se encuentra; el utilizar herramientas digitales para el mejoramiento de su clase, planificar utilizando las TIC, explorar paginas confiables para buscar información, utilizar redes sociales para uso académico, utilizar el Internet de forma responsable.
No está de más mencionar que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas plantea el equipamiento de aulas para el uso académico, que obviamente es un beneficio muy grande para el ámbito educativo en el país, aunque como se menciono anteriormente se necesita de la colaboración del docente para lograr los objetivos principales de lo mencionado.