Primera guia de observación

Page 1

Visita previa de la primera jornada de observación de la práctica educativa. Jardín de niños: Elena Romero Directora: Maribel Cárdenas Robles Nombre de alumna: Yetzi Abril Castro Márquez Fecha: 22 de septiembre de 2016

Propósito Recabar información para conocer el Jardín de niños y el contexto donde se ubica, para saber cómo impacta en el desempeño escolar de los alumnos, de igual manera conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo dentro del aula de clases.

Justificación La presente guía de observación se realiza con la finalidad de tener fundamento para llevar a cabo el proceso de observación para la obtención de información que se requiere tener para conocer más sobre el trabajo docente y los factores extremos de ellos.

INDICADORES Gestión y equipo directivo  Cómo está conformado el equipo directivo. Directora-maestra titular del grupo mixto segundo y tercero y maestra titular de grupo mixto primero y segundo  Personal docente que conforman la institución. Dos maestras titulares de grupo, profesor de música, profesor de educación física, personal de intendencia  Cantidad de alumnos con que cuenta la institución. 37 alumnos aproximadamente.  Principales funciones del equipo directivo  Proyectos se tienen a futuro para mejorar el servicio que se ofrece en el jardín.  Misión y visión y clave del jardín de niños


Planeación y modelo de gestión (Equipo directivo)  Cómo se logra que todos los maestros participen en las actividades de mejora.  Funciones que se delegan al personal docente  Ambientes que se establecen entre padres de familia, docentes, y directivos. Toda la relación entre docentes, padres de familia y alumnos es muy buena. Gestión de recursos  Relaciones que establece el director con diferentes instituciones para que se desarrollen actividades de mejora del jardín.  Fuentes de ingreso económico al jardín.  Cómo se obtienen recursos para adquirir materiales como: escobas, trapeadores, pintura del jardín, baños del jardín.  Tipo de aportaciones que hacen los padres de familia hacia el jardín Atención a la diversidad  Cantidad de niños que se atienden con capacidades educativas especiales. En el grupo que se realizarán las prácticas existen dos alumnos con barreras de aprendizaje, uno posiblemente con autismo, y otro con convulsiones que posiblemente dejan secuelas.  Proyectos que tiene la institución para atender a niños con necesidades educativas especiales.  Las planeaciones de los docentes atienden la diversidad que se manifiesta en el aula. No, ya que por ejemplo no hay actividad para el alumno que presenta autismo.  La institución cuenta con la estructura adecuada para atender a las necesidades diversas. Si las instalaciones del jardín son adecuadas para el aprendizaje de los alumnos. Rutinas escolares  Horario de entrada y salida, qué manera impacta en las cuestiones de trabajo en los padres de familia.  Hábitos que se manifiestan en la realización de honores en la institución.  Actividades de educación física que se desarrollan durante las mañanas de trabajo. Tienen clase de educación física de una hora los miércoles. Y una hora de música los martes  Rutina de activación colectiva en la que participan niños y docentes. No se realiza una activación física antes de comenzar las actividades dentro del aula.


Altas expectativas de desarrollo  De acuerdo a las familias donde provienen los menores, qué es lo que impacta en el éxito de ellos.  Actividades que se realizan para que los maestros socialicen sus experiencias.  Existe buena comunicación entre padres de familia, docentes y niños en las actividades que se involucran todos. Las maestras mencionaron que los padres de familia se involucraban y apoyaban el aprendizaje de los alumnos.  Dificultades que se manifiestan en el aprendizaje de los niños.  Expectativas que tienen los docentes respecto a los niños.

Formas de satisfacción de las demandas de la comunidad         

Servicio que la institución ofrece y cómo lo valoran los padres de familia El rendimiento que tienen los niños es satisfactorio (Padres de familia) Tipo de gestión que se lleva a cabo para la mejora educativa. Tienen algún proyecto institucional. Proyectos que han diseñado para mejorar el aprendizaje de los niños Quiénes elaboran la ruta de mejora Que tanto influye la comunidad en aspectos escolares Que tanto limita la forma de vida de la comunidad en el ámbito escolar Se cuenta con establecimientos que cubren las necesidades básicas de las familias que viven en la comunidad “centro de salud, iglesias, bibliotecas y tiendas)

PROYECTOS DE INTERVENCION E INNOVACIÓN Proyectos educativos y de infraestructura  Qué proyectos externos llegan al jardín que tienen que llevarse a cabo  Qué implica para el jardín de niños que se atienden los proyectos externos  Qué actividades se les solicita a los docentes realizar para la mejorar la educación en los menores

Contexto  El tipo de contexto al que pertenece la institución


 Cuantas y cuáles son las vías de acceso al jardín de niños  Infraestructura de la institución Trabajo docente    

Manera de dar las consignas a los alumnos El propósito de la clase fue el adecuado Organización de los espacios y tiempo Materiales didácticos que se utilizan

La manera en que la maestra trabaja con los alumnos se me hace de una manera muy adecuada ya que son actividades que captan la atención de los alumnos y favorece al aprendizaje de la mayoría de ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.