Proyecto grupal

Page 1

Planear: Organizar acciones para lograr un objetivo Gabino: Estrategias que podríamos Proyecto: Organizar la actividad a partir de un problema Se debe tomar en cuenta la elección del tema, las actividades que va a realizar el docente depende del tema al proyecto.

Tema: ¿Por qué llueve? Justificación: Surge la presente temática a partir de una inquietud que presento uno de los niños del grupo cuando comenzó a llover, de ahí la maestra se lo replantea al grupo para legitimar dicho tema y comprobar si era interés general, cuyo entusiasmo fue reflejada en todo el grupo De ahí que me remití al programa de preescolar, en el campo formativo exploración y conocimiento del mundo para poder vincular la pregunta del niño con los aprendizajes esperados que se incluyen en la competencia el mismo campo. De igual manera es importante que el niño comprenda por que surgen los fenómenos naturales Objetivo general: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Objetivo específico: Que el niño reconozca el ciclo del agua. Duración: 1 Semana Acciones generales •

Presentación de videos con relación con el agua

Escuchar cuentos relacionados con la lluvia

Experimentar con hielo y agua hervida

Registrar los procesos que se observan en el experimento

Realizar un dibujo

Concientizar sobre el cuidado del agua


Recursos Materiales •

Video

Cuento

Hielo

Agua

Espacio: •

En el aula

Cocina

Patio

Competencias: •

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras.

Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.

Aprendizajes esperados: •

Describe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, la lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas de los árboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etcétera.

Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas.

Metodología: •

Partir de preguntas

Discusiones en equipo

Hacer uso de las tecnologías

NOTA. Criterio: En lo que te basas para evaluar


Cierre: Evaluación •

Reconozca el ciclo del agua

Exposición sobre sus registros elaborados del ciclo del agua

Dramatización sobre el ciclo del agua dirigida por los padres

Instrumentos de evaluación •

Rubrica

Lista de cotejo

Registro anecdótico

Rúbrica o matriz de verificación

Listas de cotejo o control

Registro anecdótico o anecdotario

Observación directa

Producciones escritas y gráficas

Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución;

Esquemas y mapas conceptuales;

Registros y cuadros de actitudes de los estudiantes observadas en actividades colectivas

Portafolios y carpetas de los trabajos

Pruebas escritas u orales. Formas de evaluación PEP 2011

Habilidades: •

Que el niño sepa explicarlo


Reconozca principios básicos del ciclo del agua (evaporación, precipitación, sedimentación, condensación)

Actitudes: •

Actitud al trabajar en equipo, de colaboración, respeto, compañerismo, disposición al trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.