Situación didáctica. Lenguaje y comunicación TALLER LITERARIO Duración. 3 días SEGMENTO CURRICULAR CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje oral COMPETENCIA: Escucha y cuenta APRENDIZAJES ESPERADOS: relatos literarios que forman parte de la Escucha la narración de anécdotas, cuentos, tradición oral relatos, leyendas y fabulas; expresa que sucesos o paisajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza Narra anécdotas, cuentos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia de sucesos JUSTIFICACION DEL TALLER: Los ejercicios respiratorios y de relajación ayudan a mejorar la calidad de la voz, una manera transversal y efectiva de implementar estos ejercicios es mediante la narración de cuentos o fabulas. Echar mano de textos tradicionales como es la fábula de la liebre y la tortuga también ayuda a trabajar de manera transversal los valores como lo es el respeto. Los ejercicios a abordar en la segunda situación de aprendizaje son de lenguaje ritmado y discriminación fonética, así como ejercicios de expresión corporal; ambos contribuyen a la estimular la capacidad auditiva del niño así como su capacidad de expresión corporal y gestual. En general con la implementación de estas situaciones de aprendizaje se espera que el niño favorezca habilidades auditivas, de memorización y expresión oral (narración). PROPÓSITO: Que el alumno logre desarrollar habilidades auditivas, expresar sensaciones y emociones, así como narrar sucesos siguiendo una secuencia. SITUACION DE APRENDIZAJE: ¿Qué son las fabulas? PREVISION DE RECURSOS: Fábula Imágenes sobre escenas de la fábula Resistol Tijeras crayolas TIEMPO Y ESPACIOS La situación de aprendizaje se realizará la mañana del día martes 24 de noviembre en el salón de clases INICIO - Colocar a los alumnos en un semicírc ulo alrededo r de la
PROCEDIMIENTO DESARROLLO - Mientras se va narrando la fábula se irán dando instrucciones de ejercicios de respiración - Al terminar la narración la maestra pedirá que formen parejas o tercias y se sienten juntas - Se darán las siguientes indicaciones: - Por parejas se les entregarán varias
CIERRE - Para finalizar se pegarán todas las tiras en orden hacia abajo y en grupo recordaremos que sucedió en cada escena, así cada
Situación didáctica. Lenguaje y comunicación -
maestra (sin silla) Comenza r con la lectura de la fábula “La liebre y la tortuga” y pregunta r de qué creen que va a tratar
imágenes para que las iluminen coloquen en orden según como se contó la fábula, lo que pasó primero y lo que fue sucediendo después -
Después de que las coloquen se les dará una tira de cartulina y pegamento para que las pequen en la cartulina en el mismo orden que en parejas ya habían acordado
-
equipo de manera individual podrá observar si se equivocó y en qué Preguntar: ¿Qué personaje les gusto más y por qué? ¿Por qué gano la tortuga? Enfocarse hacia el valor del respeto Salir al patio hacer una representación de la carrera según el personaje que más le gustó a cada quien
SITUACION DE APRENDIZAJE: “La familia nunca vista “ PREVISION DE RECURSOS: Cuento de terapia del lenguaje oral “La familia nunca vista”
TIEMPO Y ESPACIOS La situación de aprendizaje se llevara a cabo la mañana del día miércoles 25 de noviembre dentro del salón de clases
INICIO - Se coloca a los alumnos en semicírculo alrededor de la maestra (ella asignara lugares) - Dar una pequeña introducció n acerca del título del cuento
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CIERRE - La maestra comenzará - Preguntar lo siguiente: a leer e ira mostrando - ¿pueden decirme los nombres de los los títeres con varilla de miembros de la familia nunca vista? los personajes haciendo - Primero vamos a decir sus nombres dando énfasis en los nombres un aplauso por cada silaba y en lo que hace cada - Ahora vamos a decir sus nombres letra por uno. letra y luego toda la palabra - Para proseguir con los - ¿te acuerdas de lo que te dije que hacia la ejercicios de cierre mama todo el día? - Pintaba así… cosía así…
-
La maestra proseguirá con el cuento en la descripción de la casa para proseguir con las preguntas de cierre correspondientes
-
¿Cómo es la casa de la familia nunca vista? ¿Cómo es tu casa? ¿te gustaría vivir como ellos?
*Se dará una pequeña introducción sobre lo que
Situación didáctica. Lenguaje y comunicación realizaremos la siguiente clase y se comenzará la decoración del rincón de libros. *tarea: los padres de familia contarán un cuento o historia corta a su hijo para que el (como pueda) la escriba o dibuje, en la parte de atrás los papás también escribirán el cuento o historia contada
SITUACION DE APRENDIZAJE: “Lectura regalada” PREVISION DE RECURSOS: Escenario Traje de ponente Micrófono Cuento por cada niño (tarea) TIEMPO Y ESPACIOS La situación de aprendizaje se llevara a cabo la mañana del día jueves 26 de noviembre dentro del salón de clases INICIO - Se les preguntará a los niños si saben lo que es una lectura regalada o cómo se imaginan que es. - Se les dará una pequeña explicación de cómo es una lectura regalada - se acomodarán las sillas de manera estratégica para propiciar el orden.
PROCEDIMIENTO DESARROLLO De uno por uno (en el orden que la maestra crea conveniente) pasarán a contarnos su cuento y el resto del grupo formará parte del público. Habrá el mayor número de participaciones posible, dependiendo de la respuesta del grupo, de haber una respuesta negativa se procederá con lo siguiente: - Formaran equipos de dos o 3 y se turnarán para narrar sus cuentos. -
CIERRE - Para finalizar todos pasaran a depositar su cuento en un rincón de libros que ellos mismos abran ayudado a decorar - Para terminar con la lectura regalada se invitara a cada niño a la mesa de refrigerios -
FORMA DE EVALUACION FINAL Exposiciones, lluvias de ideas y narraciones INDICADORES DE PROCESO - Los alumnos participan de manera respetuosa y coherente, respetan turnos -Ejecutan instrucciones o procedimientos - Muestran autonomía y seguridad (avanzan en
DE PRODUCTO - Muestran avances en ejercicios de articulación -Habilidad auditiva -Habilidad de expresión oral -Habilidad para comunicarse con los demás
Situación didáctica. Lenguaje y comunicación estos aspectos) - Mantienen un ambiente de respeto hacia sus compañeros
-Se apropiaron de nuevos conceptos
HERRAMIENTA DE CALIFICACION -Rubrica grupal y diario de observación NIVEL DE LOGRO PARA DECLARAR LA COMPETENCIA LOGRADA Nivel de logro bajo: no se logró que pudiera expresarse en público, mantienen dialogo o conversaciones con pocos de sus compañeros y a veces con la educadora. Nivel de logro medio: muestra dificultad para expresarse en público, mantiene dialogo o conversaciones con la mayoría de sus compañeros y maestra, muestra poca disponibilidad para escuchar, presenta dificultades para entender lo que se le dice. Nivel de logro alto: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.