Jardín de niños “María Teresa Pinedo” Maestra titular: Carla Fabiola Martínez Villalobos
Educadora en formación: Yetzi Abril Castro Márquez Grupo: 2° “B” Competencias generales • Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. Competencias específicas • Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Competencias disciplinares • Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral
Seguimiento curricular Campo formativo Lenguaje y comunicación
Aspecto Lenguaje oral
Tema Textos literarios
Aprendizajes esperados •Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
Justificación Los pequeños enriquecen su lenguaje e identifican sus funciones y características en la medida en que tienen variadas oportunidades de comunicación verbal; cuando participan en diversos eventos comunicativos en que hablan de sus experiencias, sus ideas y de lo que conocen; cuando escuchan y atienden lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer necesidades tanto personales como sociales. (PEP, 2011: 42). Modalidad: Unidad didáctica
Ambiente de aprendizaje Centrado en quien aprende
Tiempo 3 días
Espacio Aula de clases Patio de la escuela
Contenidos transversales Campo formativo: Expresión y apreciación artística Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencilla Aprendizajes esperado: •Representa una obra sencilla empleando sombras o títeres elaborados con diferentes técnicas. •Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo. Propósito Favorecer el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas de los alumnos, especialmente en el aspecto de lenguaje oral
Situación didáctica
Inicio Para comenzar el día… Se comenzará con el juego del semáforo, donde estaremos en el patio de la institución. Formaremos una fila y cuando se muestre el círculo verde los niños avanzarán, y cuando se muestre el rojo tendrán que
Martes 21 de noviembre El cuento Educación física 10:00 a 10:30 Desarrollo Cierre Leamos un cuento… Análisis del cuento Pasaremos a la biblioteca Se les contará un cuento a de la institución y se les los alumnos. prestará un libro, el que más Luego se analizará con les guste, para que lo base a las siguientes manipulen. Se les dará 10 preguntas: minutos para ésta actividad. ¿Qué personajes aparecieron? ¿Qué personajes eran Realicemos nuestro propio buenos, y cuales eran
Materiales Circulo verde Círculo rojo Semáforo Hojas Grapas Colores Plantilla Cuento Plastilina casera
parar. El semáforo del que hacer Se presentará un semáforo el cual nos dirá que haremos. Es decir, cuando la flecha esté en el círculo verde, será la hora de escuchar. Cuando esté en el círculo amarillo será la hora de trabajar, y cuando esté en el círculo rojo, será la hora de comer. Preguntas previas Se realizarán preguntas previas al tema de los cuentos: ¿Les gusta leer? ¿Todos los libros son iguales? ¿Qué es un cuento? ¿Los cuentos tienen solo imágenes? ¿Cuáles cuentos les gustan? Se tomará un cuento y se les mostrará que todos tienen una portada con un título, una imagen, el contenido.
cuento Se les entregará a los alumnos 4 hojitas grapadas en forma de cuento. Y se les prestará si lapicera para que escriban su propio cuento con base al cuento observado en la biblioteca Escuchemos las creaciones de algunos compañeros Se les pedirá a tres alumnos que pasen a contarnos sus cuentos, con el objetivo que comiencen a expresarse frente a sus compañeros. Secuencia de un cuento Se les entregará una plantilla con personajes del cuento de patito feo, lo coloreará y recortaran. Posteriormente pegarán en su libreta los recortes acuerdo a la secuencia del cuento. Nota: Depende del tiempo, se decide si pegarán la secuencia en clase o de tarea.
malos? ¿Qué acciones realizaron cada personaje? ¿El final fue feliz o triste? ¿Qué aprendieron del cuento?
Se les pedirá que con plastilina casera, realicen el personaje que más les gustó
Inicio Se retomará lo trabajado un día anterior. Las fábulas Y se les peguntará si antes habían escuchado sobre las fábulas. Se dará una introducción a este tipo de texto. Haciendo énfasis en que los animales son los protagonistas de éste tipo de textos.
Miércoles 22 de octubre Fábulas Música 9:45 a 10:15 Desarrollo Cierre Escuchemos una fábula Creemos una fábula Se les contará a los alumnos Se les entregará un recorte una fábula y después se de un animal, todos analizará con las siguientes diferentes. Y se les dará preguntas: tiempo para que lo ¿Qué personajes coloreen y se les pondrá aparecieron? un palo de madera para ¿Qué personajes eran que puedan manipularlo. buenos, y cuales eran Posteriormente se formarán malos? equipos y se les dirá que ¿Qué acciones armen una historia con sus realizaron cada títeres. personaje? La educadora en ¿El final fue feliz o triste? formación observará que ¿Qué aprendieron de la todos se incluyan. fábula? Pintemos sobre la fábula Se les entregará una plantilla con un dibujo relacionado a la fábula la cual pintarán con acuarelas. Posteriormente se les pedirá que encierren los personajes buenos, y tachen los personajes malos. Reflexionando sobres las
Materiales Fábula Plantilla de la fábula Acuarelas Pinceles Lápiz Recortes de animales Palos de madera Silicón Colores
Inicio Se retomarán lo trabajado el día anterior. Y se comentará que este día trabajaremos un texto diferente, llamada “Narración”. Se les preguntará lo siguiente: ¿Han escuchado de las narraciones? ¿Qué es una narración? ¿Qué creen que sea una narración? Se explicará de que trata este tipo de texto
acciones correctas y las no correctas. Imitemos animales Se mencionarán primeramente los animales que salieron en la fábula e imitaremos sus sonidos y formas de caminar, etc. Posteriormente se pedirá que mencionen otros animales y se imitarán de la misma manera Jueves 23 de noviembre Narraciones Educación física 9:30 a 10:00 Desarrollo Cierre Mi juguete favorito Cuento motor Para éste día se les pedirá a Se llevará mascaras de los alumnos que lleven a la papel para los alumnos. 4 escuela su juguete favorito. o 5 diferentes y se La educadora en formación formarán equipos. La también llevará uno y maestra en formación irá comenzará narrando a los narrando una historia y los alumnos que es su juguete alumnos, de acuerdo a lo favorito, porque, como que se vaya diciendo juega con él, con quien, deberán actuar como etc. Esto para que los corresponde. alumnos observen el ejemplo de una narración. Hora de compartir Posteriormente se le pedirá Se les dará un pequeño a cada alumno que pase tiempo para que los con su juguete y de la alumnos jueguen y
Materiales Juguetes Impresiones con juguete favorito cada niño Mascaras Colores
el de
misma manera referente a él.
Inicio Para comenzar bien el día… Se formarán parejas y se realizará el juego del espejo donde tendrán que imitar lo que sus compañeros realicen Introduciendo al tema… Se retomarán las actividades trabajaras los
narre
lo
compartan sus juguetes con sus compañeros, haciendo énfasis en el valor de la amistad y de compartir para poder jugar armónicamente.
Dibujo mi narración Previamente se les preguntara a las madres de familia sobre que juguete llevará el niño; la maestra en formación llevará una hoja impresa con la imagen y nombre del juguete. Los alumnos deberán colorear el dibujo, dibujar como juegan con éste objeto y finalmente copiar el nombre de éste, así como su nombre propio. Viernes 24 de noviembre Obra de teatro Música 9:45 a 10:15 Desarrollo Cierre Realicemos un marioneta Hagamos una obra de Se les entregará las partes teatro de un marioneta, para que En equipos realizarán una los peguen y posteriormente historia con sus marionetas. lo pintarán con pintura y Y luego la presentarán esponjas. frente a los demás. Previo Esperaremos a que se seque a esto la educadora en para pegarle los ojos. formación y educadora titular pondrán un ejemplo
Materiales Computadora Video Cartulina Palos de madera Pintura Esponja Batas Estambre
días anteriores. Se mencionará que las obras de teatro también son un tipo de texto literario, y nos funciona para de expresarnos de manera oral. Se realizarán preguntas: ¿Que son las obras de teatro? ¿Han observado obras de teatro? ¿Cuáles? ¿Les gustaría realizar una obra de teatro? Observemos un video Pasaremos a la biblioteca donde se observará un video sobre marionetas: Pocoyó - El teatro de las marionetas Se comentará el video Criterios de desempeño -Los niños logran reconocer los diferentes tipos de textos literarios -Se expresan de manera oral acerca de lo que se les narra -Crean sus propios textos
Observemos una obra de teatro con títeres La maestra titular y maestra en formación les presentará una historia con títeres. Luego se reflexionará sobre ésta: ¿Qué personajes aparecieron? ¿Qué personajes eran buenos, y cuales eran malos? ¿Qué acciones realizaron cada personaje? ¿El final fue feliz o triste? ¿Qué aprendieron del cuento?
Evaluación
Instrumentos de evaluación
Niveles de logro
Observación del desempeño de los niños conforme a las actividades realizadas.
-Rúbrica
-Nivel alto: NA -Nivel Medio: NM -Nivel bajo: NB
literarios de manera oral -Establecen una convivencia en entre compañeros Indicadores de proceso Indicadores de producto -Trabaja de manera colaborativa e individual -Presenta su producción de acuerdo a las consignas -Se comunica con sus compañeros -Trabaja de acuerdo a su creatividad -Participa en las actividades -Plasma sus ideas y emociones -Respeta su producción y la de sus compañeros Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________.