Visita zigzag

Page 1

Visita ZigZag “centro interactivo de ciencias” El día 13 de octubre del presente año, visitamos el centro interactivo del zigzag con el propósito de de incrementar y lograr obtener experiencias que se rescaten en la práctica con los preescolares. Primeramente visitamos una sala de “PingPong”, donde se nos presentó una dramatización sobre esta, ya que nos ponían ejemplos de cómo enseñar estos temas con los niños y sabemos que de esta manera ellos lo entenderán mejor, ya que el objetivo de este centro es que los niños logren interesarse en la ciencia y la tecnología a través del juego. Con ésta aprendimos que la oruga pasa algún tiempo viviendo en las plantas de su habitad, posteriormente sube a un árbol y construye su capullo donde es como un vientre materno, ahí dura alrededor de 7 semanas, donde se transforma en mariposa, al principio no puede volar, pero después extiende más sus alas y está lista más volar y emigrar. Después pasamos a la sala de “Esferas de energía”, donde participaron varias compañeras en las actividades que se nos explicaban, aquí se nos explicó cómo se transmite la energía de un cuerpo a otro, mostrándonos lo materiales conductores (aluminio, fierro y cobre) y los aislantes (como el plástico). Luego visitamos la sala “Viene-va”, donde se nos informó que la UNESCO cada año le pone el nombre a un año, y este 2015 es el año de la luz, donde nos contaron la historia del cine, los creadores de éste fueron los hermanos Lumier, el cine era una seria de imágenes, ya que nuestro cerebro retiene cada imagen 1 segundo, por eso ésta serie parece ser una “película”. Aquí hicimos una manualidad una “mini película”, donde una señora se ponía y se quitaba los lentes. En seguida, salimos al área verde donde nos prestaron un telescopio hecho a mano, con rollos de papel y cinta negra, con éste podemos observar nuestro medio ambiente, con diferente cantidad de luz. Más tarde visitamos la sala de química, donde se realizaron diferentes experimentos, ejemplificando situaciones de niños, primero se hizo un experimento con una gomita de panda, donde pudimos observar la energía que nos da solo una de éstas, después de realizó el experimento convirtiendo el azúcar en carbón vegetal, y el


último experimento fue quemar será y luego echarle agua y ver la energía que provoca esto. Después pasamos a la sala de agua-aire, donde primero vimos cómo podía mantenerse una pelota en el aire poniéndola enfrente de un ventilador, luego pasamos a un instrumento donde se representaban corrientes marinas y podíamos observar la fuerza que tiene el agua. Enseguida observamos cómo se eleva el globo aerostático, con la combinación de aire frio y caliente, y posteriormente pasamos al área de burbujas, donde podíamos divertirnos y experimentar con ellas grupalmente. Enseguida pasamos a la sala “Acción-reacción”, donde nos subimos a la cama de clavos, jugamos a jalar una cuerda para ver qué equipo ganaba, sin embargo, siempre ganaba el mismo porque de ese lado tenía 4 lados de apoyo, mientras que del otro lado solo había uno. También vimos diferentes tipos de poleas, palancas y otros tipos de instrumentos compuestos de engranes. Después en las resbaladillas vimos que materiales resbalan más y cuales materiales te frenan. Finalmente en esta sala dividimos al grupo en dos equipos para jugar en una actividad donde vimos la resistencia de todas nosotras. Más tarde pasamos a la sala “Planetaria”, donde nos explicaron fenómenos donde observamos la gravedad, como es que los planetas giran alrededor del sol, la astronomía, la historia del primero hombre en llegar a la una,

además de que

entramos a un tipo cine donde podíamos observar las constelaciones y otras cosas de la astronomía. Finalmente pasamos al área de aventura, donde se nos puso un equipo de protección para poder subirnos a la tirolesa, donde también se realiza un efecto de gravedad. En lo personal creo que fue una experiencia muy significativa y bonita! Significativa porque considero que nos deja aprendizajes que posteriormente podemos utilizar con nuestros alumnos en preescolar además de que es algo divertido, y bonita porque es una convivencia en grupo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.