2 minute read
2.1. RELEVANCIA DE LA CICLO-INCLUSIÓN EN LAS CIUDADES MENORES DE HUANCAYO
ANTECEDENTES
La ciudad de Huancayo juega un rol central en el desarrollo del país. Es una de las ciudades que están en constante crecimiento poblacional (de acuerdo con la proyección del INEI para el año 2017, aproximadamente el 17%), sino que en ella se ubican varios de los principales actores relacionados con el desarrollo económico y social del país, así como importantes organizaciones e instituciones Públicas y privadas. Hoy en día existe un claro consenso internacional en cuanto a la importancia de contar con políticas de sostenibilidad urbana, para garantizar el desarrollo adecuado de las ciudades, a través del crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida. • Diseño urbano: La existencia de un diseño de ciudad que prioriza a los vehículos motorizados sobre los peatones y ciclistas, y que no responde a las diversas características y necesidades de sus habitantes, tiene una serie de efectos negativos en materia de calidad ambiental, economía, accesibilidad urbana, equidad social y seguridad vial. • Planifi cación urbana: La falta de una planifi cación urbana adecuada, fundamentada en el uso mixto del suelo urbano, con centralidades y espacios públicos activos que permitan a la gente resolver sus necesidades en una escala local impacta negativamente en la accesibilidad, los desplazamientos y la productividad. • Sociedad: Las características de la ciudad y su sistema de movilidad excluyen a una gran parte de la población de las oportunidades laborales, culturales y de la oferta de servicios y facilidades urbanas. Así mismo, los costos relacionados con la movilidad diaria tienen un impacto signifi cativo en la economía de las familias. • Transporte público: La actual gestión edil para mejorar las condiciones de operación y servicio del transporte público viene efectuando una reforma enfocada a la implementación de un Sistema Integrado de Transporte. • Contaminación ambiental: Las características del parque automotor y la calidad de los combustibles aún generan en Huancayo problemas de contaminación ambiental. • Salud pública: Relacionado con lo anterior, las emisiones contaminantes del parque automotor, además de generar problemas de orden ambiental, tienen un impacto serio en la salud pública.
Advertisement
2.1. RELEVANCIA DE LA CICLO-INCLUSIÓN EN LAS CIUDADES MENORES DE HUANCAYO
Aunque la bicicleta por sí sola no puede resolver todos los problemas, sí es imprescindible en la estrategia de cambio hacia una movilidad sostenible, como un vehículo legítimo de transporte y como un medio articulado a otras formas de transporte, en el marco de lo que se conoce como intermodalidad. Entre los benefi cios derivados del uso diario de la bicicleta se encuentran los siguientes: • Mayor equidad social. La bicicleta es un medio de transporte al alcance de la mayoría, a diferencia del automóvil. • Mejor calidad del aire. Su uso reduce drásticamente el nivel de las emisiones de contaminantes. • Mayor accesibilidad. Una ciudad con un diseño orientado a la movilidad no motorizada facilita el desplazamiento de todos. • Menor severidad de los accidentes. Junto a los viajes a pie, la bicicleta se presenta como una forma muy segura para viajar en comparación con los medios de transporte motorizado. • Más integración. Considerando el poco espacio que ocupa, la bicicleta se integra fácilmente con la ciudad y con los demás medios de transporte.