1 minute read
3.1.2. EVITAR-CAMBIAR-MEJORAR
Figura 1: Pirámides de modos y características, Fuente Manual de CicloviaInclusiva de Lima.
3.1.2. EVITAR-CAMBIAR-MEJORAR
Advertisement
El segundo concepto es el de Evitar-Cambiar-Mejorar (véase Figura 2), según el cual el mejoramiento de políticas de transporte hacia la sostenibilidad debe tener tres componentes (explicados en mayor detalle en (Dalkmann & Brannigan, 2007): • Evitar: se refi ere a no efectuar o reducir los viajes en general, esto se traduce normalmente en mejores planes de ordenamiento (con usos mixtos de suelo y mayores densidades, lo cual reduce las distancias y frecuencia de los viajes) o en el uso de tecnologías para reemplazar viajes reales con reuniones o trabajo virtual (esto es posible con solo una fracción de los viajes, pero puede tener un impacto signifi cativo). • Cambiar: se refi ere a un esfuerzo por cambiar los modos de transporte hacia los más sostenibles (y que incorporan benefi cios a sus usuarios y co-benefi cios a la ciudad). Es decir, que algunos viajes de altas emisiones, baja efi ciencia (por ejemplo, en automóviles o motocicletas) puedan ser reemplazados por viajes de bajas emisiones y alta efi ciencia en transporte público, bicicleta o a pie. • Mejorar: implica la integración y utilización de tecnologías más limpias y efi cientes, de tal forma que los viajes tengan menor consumo energético y menores emisiones. Con base en este concepto de Evitar-CambiarMejorar, se justifi ca la inclusión de la bicicleta como parte de una política que fomenta la sostenibilidad y la efi ciencia energética. De ahí que la bicicleta es sostenible al ser consistente con la evitación y reducción de distancia y frecuencia de viajes, también es un modo hacia el que hay que “cambiar” a los usuarios de modos poco sostenibles, y fi nalmente es un modo cuya tecnología es bastante limpia, de bajas emisiones y muy efi ciente energéticamente.