SĂĄnchez MejĂa Yolanda grupo: 6751
El estándar ISO/IEC 15504 El estándar ISO/IEC 15504 proporciona un marco de trabajo para la evaluación de procesos de software y establece los requisitos mínimos para realizar la evaluación, determina la parte informativa del estándar que proporciona la guía necesaria sobre cómo utilizar un proceso de evaluación. El objetivo de la evolución del proceso es conocer del proceso es conocer la capacidad de los procesos de una organización como resultado de una exitosa implementación de la evaluación de los procesos. MODELO DE REFERENCIA DE PROCESOS El propósito describe los objetivos a alto nivel que se deberían realizar mientras y los resultados esperados describen los resultados que se deberían obtener tras una exitosa ejecución de dichos procesos. MARCO DE TRABAJO DE MEDICION PARA LA CAPACIDAD DEL PROCESO Define en una escala ordinal de 6 valores para que represente la capacidad del proceso que varía desde los principios para representar la capacidad del proceso. MODELO DE EVALUACION DEL PROCESO Los modelos de evaluación se basan en las descripciones de proceso incluidas en los modelos de referencia del proceso. Con el fin de asegurar que los resultados de la evaluación son traducibles a un perfil de proceso de ISO 15504 de una forma fiable y repetible, los modelos de evaluación deben adherirse a ciertos requisitos, de forma que un modelo de evaluación de procesos es conforme. HERRAMIENTAS DE EVALUACION Deben dar soporte a la reunión, registro, almacenamiento, presentación de los datos de la evaluación. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES:
DE
EVALUACIONES
ESTÁ
análisis,
COMPUESTO
recuperación POR
LAS
y
SIG
PLANEACIÓN En el que se debe desarrollar un plan de la evaluación en el que al menos se debería incluir: las entradas requeridas que están especificadas en el estándar, las actividades a realizar para llevar a cabo la evaluación, los recursos y el calendario asignado a las distintas actividades. RECOPILACION DE DATOS Esta recopilación debe realizarse de una forma sistemática y debe contemplar la estrategia y las técnicas necesarias para la selección. VALIDEZ DE LOS DATOS Asegurar que la evidencia es suficiente y representativa para cubrir el alcance y el propósito de la evaluación.
VALORACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DEL PROCESO El conjunto de puntuaciones de los atributos del proceso debe ser registrado en el perfil del proceso para la unidad organizacional definida. GENERACION DE INFORMES Presentan los resultados de la evaluación así como el mínimo de salidas exigidas de acuerdo al estándar.
5. CMMI Y SCAMPI El proyecto CMMI persigue objetivos tanto a corto como a largo plazo. Los objetivos iniciales consistían en integrar tres modelos de mejora de procesos específicos: software, ingeniería de sistemas y desarrollo de procesos y productos integrados. Esta integración fue propuesta para reducir y coste de la mejora de los procesos basados en modelo e implementaciones mediante varias disciplinas. *ELIMINADO INCONSISTENCIAS *REDUCIENDO DUPLICACIONES *INCREMENTO DE LA CALIDAD Y COPERACION *PROPORCIONANDO TECNOLOGIA COMUNES Desde el punto de vista de los contenidos del modelo CMMI, hay que indicar que en este modelo se hace una distinción de los mismos en tres categorías principales, que por orden de importancia son: requerido, esperado e informativo. MATERIAL REQUERIDO: representa un estado final deseable, un hecho notable, el cual indica que se ha conseguido un cierto grado del proyecto y un cierto control de los procesos. MATERIAL ESPERADO: Se considera que juega un papel fundamental en la mejora de procesos. MATERIAL INFORMATIVO: Proporciona una guía útil para mejorar los procesos, y ofrecer una mayor claridad para la comprensión de los componentes requeridos y esperados.
5.1 REPRESENTACION POR ETAPAS El término "por etapas" viene de la forma en la que el modelo describe este marco como una serie de "etapas", denominadas "niveles de madurez". Cada nivel de madurez tiene un conjunto de áreas de procesos que indican en qué aspectos debería centrarse una organización para la mejora sus procesos. La representación por etapas se estructura en torno a niveles de madures que va alcanzado en la medida que se cumple en la organización las áreas claves del proceso
5.2 REPRESENTACIÓN CONTINUA. proporcionan una guía menos especifica con respecto al orden en el cual debería realizarse el proceso de mejora se denomina continuos porque ninguna etapa discreta asta asociada con la madures de la organización. La mayoría de las prácticas asociadas con la mejora de procesos son genéricas; son externas a las áreas de procesos individuales y son aplicables a todas las áreas de procesos. Las prácticas genéricas están agrupadas bajo niveles de capacidad, cada una de las cuales tiene una definición que es casi equivalente a la definición de niveles de madurez en los modelos por etapas.
5.3 SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement). SCAMPI es un método de evaluación aplicable a un amplio rango de modelos de evaluación, incluyendo tanto las evaluaciones internas (valoraciones) como la determinación de la capacidad externa. SCAMPI incorpora las mejores prácticas del dominio de evaluación, y está basado en las características de anteriores métodos significativos de evaluación como son: ● CMM-Based Appraisal for Interna! Process Improvement (CBA IPI) v 1.1. ● Electronic Industries Alliance/Interim Standard (EWIS) 731.2 Appraisal Method (EIA, 1998). ● Software Capability Evaluation (SCE) V3.0 Method Description. Fases de la evaluación SCAMPI son: PLANIFICACION Y PREPARACION DE LA EVALUACION : en la que se incluyen el análisis de los requisitos de la evaluación. REALIZACION DE LA EVALUACION : implementación de las prácticas y las fortalezas y debilidades y se generan los resultados de la evaluación en los que se calculan los niveles de capacidad/madurez de los procesos en base a los datos tomados y la aplicación de algoritmos de cálculo sobre esos datos. INFORME DE RESULTADOS : En que se entrega y archivan los resultados de forma adecuada.