8 minute read
El Conocimiento y La Economía Global
Autor: Ing. Gabriela S Figueredo S
Advertisement
El conocimiento humano ha sido objeto de estudio de la filosofía desde la época de los griegos, tomando mayor relevancia en la actualidad, debido a que las organizaciones identifican y analizan los conocimientos disponibles, para planificar y controlar acciones que generan activos de conocimientos que le permitan alcanzar el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Conocimiento, podemos definirlo como habilidades que los seres humanos adquieren a través de sus capacidades mentales para identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea.
Autores como Nonaka y Takeuchi (1994) consideran el conocimiento como la unidad analítica básica para explicar el comportamiento de las empresas, partiendo de la creencia de que la organización procesa y crea conocimiento, tanto tácito como explícito, propiciando la interacción entre ellos.
Koulopoulos y Farppaolo ( 2001) hacen referencia a lo publicado por Michael Polanyi en 1966 donde indica que el conocimiento explícito, se puede expresar a través del lenguaje formal, expresiones matemáticas, especificaciones, manuales, etc y puede ser transmitido fácilmente de un individuo a otro. El conocimiento tácito resulta difícil de enunciar mediante el lenguaje formal, ya que se trata de lo aprendido gracias a la experiencia personal e involucra factores intangibles como las creencias, el punto de vista propio y los valores.
Expertos consideran que el éxito de las organizaciones se debe a las habilidades de su línea gerencial en el campo de la creación del conocimiento organizacional
y su capacidad para transmitirlo a todo su equipo para lograr materializarlo en productos y servicios claves para la innovación. Logrando un manejo del conocimiento tácito de manera eficaz que se convierta en conocimiento explícito.
Economía del Conocimiento
A través de la globalización se han producido grandes transformaciones en los sistemas de producción y por ende en la dinámica del conocimiento para el desarrollo de la gerencia, debido a que se han incrementado el número de empresas que ofrecen servicios intangibles basados en el conocimiento.
Es importante considerar que cuando el entorno cambia, las organizaciones van asumiendo nuevas formas de adaptación. Los continuos cambios del mercado, incremento de la competencia, han hecho necesario que se incremente el nivel de adaptación de las empresas con la finalidad de crear una dinámica exitosa de nuevos conocimientos para ser incorporados en nuevos productos o servicios para mantener o mejorar sus ventajas competitivas.
Sin embargo, reflexionando un poco acerca de la geopolítica mundial del conocimiento, podemos notar que aún no se le ha dado la importancia que tiene el conocimiento en la economía global y cómo, a partir del capital intelectual, los países pueden innovar en sus economías, de tal forma que el conocimiento se convierta en el principal factor de producción de un país.
El Banco Mundial (2001) define La Economía del Conocimiento como: “El conocimiento creado, adquirido, transmitido y utilizado con mayor efectividad por los individuos, las organizaciones y las comunidades para promover el desarrollo económico y social.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste una interdependencia entre los distintos países del mundo, generando un carácter global al unificar sus mercados, sociedades y culturas, a través de transformaciones sociales, económicas y políticas
El conocimiento es una capacidad humana que tienen los integrantes de una organización al crean, identificar, coleccionar, organizar, compartir, adaptar y aplicar una serie de conocimientos tácitos y explícitos, que pueden permitir el mejor funcionamiento y el crecimiento de la organización.
En un estado global la expansión de actividades sociales, políticas y económicas van más allá de los límites fronterizas, debido a que los acontecimientos, decisiones y actividades de una región del mundo pueden llegar a tener importancia para los individuos y organizaciones de otras regiones.
Referencias
Banco Mundial (2003).Aprendizaje permanente en la economía global del conocimiento. Mexico: Alfaomega Grupo Editor.
Koulopolous, Thomas y Frappaolo, Kart (2001).Lo funda-
mental y más efectivo de la gerencia del conoci-
miento. Editorial McGraw-Hill. Colombia.
Sociedad Red y Las Teorías de Castells Autor: Ing. Gabriela S Figueredo S
El manejo de la información y la comunicación a nivel global ha acarreado una serie de cambios que han ido modelando la sociedad actual. Las comunicaciones han generado muchos cambios que transforman al mundo de forma positiva y negativa. Esas modificaciones han despertado el interés de académicos e investigadores para identificar las transformaciones que este nuevo tipo de sociedad, basada en el informacionalismo, ha generado en la sociedad, la política, la cultura, la economía, de tal forma que en las últimas décadas se cuenta con un conjunto creciente de investigaciones relacionadas con la sociedad del conocimiento y las TIC.
Castells profundiza en la forma en que las telecomunicaciones se configuran como la infraestructura básica del proceso de transición hacia la economía y la sociedad del conocimiento y anuncia la sociedad red.
Castells (2010), indica que la sociedad red está conformada por una estructura social, compuesta por redes activadas por tecnologías digitales de la comunicación y la información basadas en la microelectrónica, es decir, en los procesos que se llegan a aplicar a una secuencia para el resultado final. El autor se refiere a la red como una arquitectura, geometría variable, dinámica, abierta, flexible que se da a través de una lógica de los enlaces y pone como ejemplo a las redes financieras de los mercados globales, las redes de ministros y funcionarios de gobiernos y organismos internacionales, entre otras.
Las redes digitales son globales por su capacidad de autoreconfigurarse, ya que estas cambian de acuerdo con las instrucciones de los programadores, trascendiendo los límites territoriales e institucionales mediante las redes que permiten que se comuniquen entre sí. Por tanto, una estructura social cuya infraestructura se base en redes digitales tiene las posibilidades de ser global.
Castell plantea que la sociedad red global es una estructura dinámica, altamente manejable por las fuerzas sociales, culturales, políticas y a las estrategias económicas. Pero lo que permanece en todos los casos es su predominio sobre las actividades y las personas ajenas a las propias redes. En este sentido, lo global está por encima de lo local.
Para el sociólogo y economista Manuel Castells, el poder siempre se ha basado en el control de la información y la comunicación. “Esa constante interacción y lucha en torno a quien controla información y cómo se permite o no y para quién y de qué manera la comunicación, esa es la clave del poder”,
Castells considera que el proceso de construcción de identidad, se da en los actores sociales colectivos a través de los cuales los individuos alcanzan un significado holístico de su experiencia. La teoría social debe ofrecer conocimiento sobre qué procesos sociales están emergiendo, qué es estructural, y qué puede ser cambiado a través de la acción social. Por lo tanto, la sociología debe hacer un puente entre la estructura y la práctica.
Una perspectiva basada en redes interactivas como base de una estructura social y de la acción social podría ofrecer resultados teóricos, a partir de asegurar la comunicación, con esta misma lógica, entre los dos planos de la práctica humana. (Castells, 2000)
Castells representa el enfoque asociado a la estructura (la sociedad red), se propone un lugar para la agencia en dicha estructura, que estaría representada por los movimientos sociales en red (Castells, 2015).
Los sujetos que se constituyen creando significado, y se asocian con otros buscando identidades de resistencia al poder de la red global (Castells, 2012). Esta construcción de significado empieza por los individuos, pero para que suceda, deben asociarse con otros, lo cual sucede en el espacio de los flujos (Castells, 2005), en las redes virtuales. Pero es a partir de la convocatoria y asociación en las redes, de la movilización y ocupación de los espacios públicos que es posible un cambio social.
Informacionalismo y la Sociedad Red
El informacionalismo es un paradigma tecnológico. Concierne a la tecnología, no a la organización social ni a las instituciones. El informacionalismo proporciona la base para un determinado tipo de estructura social denominado 'sociedad red'. Sin el informacionalismo, la sociedad red no podría existir, pero esta nueva estructura social no es producto del informacionalismo, sino de un patrón más amplio de evolución social.
La sociedad red surge sobre los fundamentos del informacionalismo, y se extiende a nivel global como la forma dominante de organización social de nuestra época.
La sociedad red es una estructura social que nace de redes de información (sociales) propulsada por las tecnologías de la información (TIC); características del paradigma informacionalista.
La estructura social son las disposiciones organizativas de los seres humanos en las relaciones de consumo, experiencia y poder, tal como se expresan en la interacción significativa enmarcada por la cultura.
Para Castell una red es un conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el cual la curva se corta a sí misma.
Las redes sociales existen desde el principio de la humanidad, pero se puesto en boga por el informacionalismo; debido a que las nuevas tecnologías realzan la flexibilidad inherente a las redes, solucionan los problemas de comunicación. Las redes distribuyen el rendimiento y comparten la toma de decisiones en los nodos de la red según un modelo interactivo.
Por definición, una red carece de centro y sólo tiene nodos, que pueden diferenciarse en tamaño y, en funcion de ello su importancia. Cuando los nodos pasan a ser redundantes, las redes tienden a reconfigurarse: eliminan algunos y añaden otros nuevos y mas productivos
Los nodos aumentan su importancia para la red absorbiendo más información y procesándola de forma más eficiente y su relativa importancia no deriva de sus rasgos específicos sino de su capacidad para aportar información valiosa a la red.
En este sentido, los principales no son centros sino llaves y protocolos de comunicación, que en su funcionamiento siguen una lógica de red y no una lógica de mando.
Las redes operan según una lógica binaria: inclusión/exclusión. Castell (2010).
Referencias
Castells, M. (2005).La Era de la Información: economía, sociedad y cultura. Volumen 1, La Sociedad Red. México: Siglo XXI.
Castells, Manuel (2010). «El poder en la sociedad red». Comunicación y poder. España: Alianza