revista

Page 1




Roberto Capucci es un diseñador conocido como el escultor de la moda y uno de los principales responsables del nacimiento de la industria de la costura en Italia. Capucci

nació

en

Roma

en

1930

y se

formó

en

Bellas

Artes.

Su carrera en el mundo de la moda comenzó en Florencia en los años 50 cuando abrió su taller en la Vía Sistina. Con la presentación de sus primeros diseños en 1951, comenzó a jugar con formas geométricas y volúmenes inspirados en el arte y, sobre todo, en la naturaleza. De hecho, Capucci fue un el primer diseñador de moda que incorporó el plástico a sus creaciones. Hasta 1960 presentó sus diseños en Florencia, dentro del calendario de la moda italiana. De 1960 a 1968 mostró sus colecciones dentro del calendario de la Chambre Syndicale de la Alta Costura de París. Abrió un estudio en la capital francesa y fue uno de los primeros creadores italianos que se atrevió a presentar un perfume. En 1968 volvió definitivamente a Italia y se instaló su centro creativo en Vía Gregoriana, Roma, ciudad en la que reside actualmente. En 1970 crearía el vestuario de Silvana Mangano y Terence Stamp para la película Teorema de Pier Paolo Pasolini. También elaboró el vestuario para las sacerdotisas de la ópera Norma de Bellini. En los años ochenta decidió alejarse del calendario de la moda convencional para presentar sus colecciones siguiendo su propio ritmo. Sus desfiles se convirtieron, a partir de entonces, en verdaderas muestras individuales itinerantes que fue presentando en distintas ciudades de todo el mundo. En 1981 también dimitió de la Cámara Nacional de Alta Costura de Italia, contrario al sistema de producción industrial. El color y los volúmenes son dos elementos imprescindibles en sus vestidosescultura. Piezas únicas y atemporales en las que prima la elaboración artesanal y que se han expuesto en museos y centros de arte como el Victoria & Albert de Londres o el Met de Nueva York, que lo incluyó en la exposición “Heavenly Bodies”. Su trabajo también se pudo ver de cerca en


Madrid en la exposición “Vestidos y armaduras, moda de ayer y hoy en seda y acero”, celebrada en 2002. Su influencia sigue muy presente en la actualidad y nutre el imaginario de una nueva generación de couturiers como Giambattista Valli, quien ya se encargó en una ocasión de enaltecer la casa: "¡Capucci, su atelier, no hacía otra cosa que desafiar a la gravedad!”, decía Valli. Historia

2020 Livia Firth, posa junto a su marido, el actor Colin Firth, recuperando un vestido vintage del diseñador italiano en los Green Carpet Fashion Awards. 2002 Inaugura en Madrid la exposición Vestidos y armaduras, moda de ayer y hoy en seda y acero. 1980 Decide abandonar el calendario de pasarelas establecido. 1968 Vuelve a Roma donde se instala definitivamente. 1960 Comienza a desfilar en la Alta Costura de París. 1956 Muestra sus colecciones por primera vez en Estados Unidos. 1951 Presenta sus primeros diseños.


En sus diseñor utiliza pliegues, vuelos y texturas al estilo del origami, figuras geométricas y volúmenes inspirados en el arte y la naturaleza, incorporo el plástico a sus creaciones, colores fuertes, y telas metalizadas, utiliza piezas únicas y atemporales



Entre 1911 y 1915, en el pequeño pueblo de Traversetolo, cerca de Parma, nacieron tres mujeres destinadas a escribir la historia de la moda italiana: Zoe , Micol y Giovanna que el mundo, muchos años después, conocerá como las hermanas Fontana. Muy jóvenes, aprenden las primeras armas del oficio de sastrería de su madre y es Zoe, la mayor, quien se muda a Roma en 1936, donde, poco después, comienza a trabajar en la sastrería de Zecca . Sus hermanas siguen sus pasos y, si Micol Fontana hace un aprendizaje del sastre Battilocchi, Giovanna cose ropa en casa. En la historia de las hermanas Fontana hay varios puntos de inflexión: el primero ocurre en 1943, cuando deciden abrir su propio negocio, una sastrería en Via Liguria. La respuesta de Roma es buena: alrededor de su atelier gravitan muchas de las mujeres nobles de la época. Pero su talento no queda circunscrito a las fronteras de la ciudad eterna, llega a los oídos de Linda Christian quien, fascinada, las elige para hacer el vestido de novia que lleva el día de su boda con Tyrone Power, el día 28 Enero de 1949. Un evento mediático sin precedentes que terminó con las fotos del vestido en todas las revistas del mundo, aumentando dramáticamente la popularidad de las hermanas Fontana. Los contactos con la jet set internacional crecen cada vez más, convirtiéndolas en uno de los primeros símbolos de la moda italiana .


En sus diseños recuperan la tradición renacentista, tejidos estampados y el cuerpo entallado combinado con la amplia falda de vuelo. Diseños conocidos por su elaborada artesanía en bordados, encajes y una sastrería impecable característica. Se especializaron en los vestidos de noche y utilizaron los materiales más preciosos, incluyendo la seda y el terciopelo.



Poco o nada se podría uno imaginar que el inventor y responsable de algunas de las prendas con los estampados más coloridos y extravagantes de la historia fuera el más bien sobrio marqués Emilio Pucci de Barsento. Nacido en el seno de una de las familias con más solera de Florencia, se dice que Emilio Pucci desciende de personajes tan ilustres como Catalina la Grande y los Medici, hasta el punto de presumir de ser “el primer miembro de su familia que trabaja después de mil años”. Esquiador habitual y diseñador de su propia equipación, fue su afición a la práctica de este deporte lo que le llevó, en 1947, a ser diseñador de moda. Más concretamente, cuando se encontraba esquiando conoció a la fotógrafa Toni Frissel la cual, ante los llamativos diseños del marqués le pidió que diseñara algunas prendas con el objetivo de retratarlas en una sesión fotográfica. Aquellos diseños gozaron de un éxito considerable, lo cual condujo a Emilio a diseñar otras prendas que no tardaron en llamar la atención de la Alta Sociedad asidua de Capri, Portofino y la Costa Azul

El marqués Emilio Pucci de Barsento creó la Maison homónima en los años 50, haciéndose mundialmente famoso como "el príncipe de las impresiones" por sus diseños audaces e innovadores, y por su enfoque radical de la moda de la época. Inspirado en los paisajes naturales del Mediterráneo, la arquitectura y las culturas exóticas, creó un estilo único y personal, caracterizado por impresiones caleidoscópicas. Dejó una huella indeleble que hoy se sigue renovándose temporada tras temporada de una manera fiel y contemporánea. El equilibrio entre la exuberancia italiana y la simplicidad de las formas que presentan las creaciones de Pucci celebran el colorido de un estilo de vida que va más allá de las convenciones. Es una invitación a la “Dolce Vita” que sigue brillando desde 1947. Una sofisticada fusión de tonalidades con el sello distintivo de la Maison. Inmediatamente reconocibles, las combinaciones cromáticas de Pucci expresan energía y emoción, al mismo tiempo que mantienen la fluidez y esencialidad de sus modelos. El mundo Pucci, sinónimo de lujo, color, diseño y alegría de vivir, se distingue por su visión de un lifestyle italiano que va desde el beachwear al resortwear, pasando por el design y el arte.


Diseños inspirados en los paisajes naturales del mediterráneo, estilo único y personal, caracterizado por impresiones caleidoscópicas. combinaciones cromáticas que expresan energía y emoción,



Gucci nació de la mano de Guccio Gucci, un florentino que desde joven destacó por el gusto por el mundo del lujo. Así, en 1920 abrió una tienda en Florencia en la que vendía artículos de cuero elaborados de manera totalmente artesanal. Los principales productos de la, aún entonces tienda, eran los cinturones, bolsos y zapatos. La tienda tenía unos ingresos considerables ya que tuvo éxito entre los clientes de alto poder adquisitivo por la calidad de sus productos y materias primas. Por ello, cuando los 3 hijos del originario Gucci fueron adultos decidieron dar un paso más y expandir la firma. Fue así como abrieron sus siguientes tiendas en otras ciudades italianas de prestigio y muy reconocidas en el mundo de la moda, como Roma o Milán. Expansión internacional Gracias a los buenos resultados de las ventas en aquellos años, y a pesar de la crisis tras la segunda Guerra Mundial, Gucci decidió cruzar el charco y abrir una sucursal en Nueva York, donde ya empezaba a ser conocida entre celebrities y personajes de renombre por sus viajes a Europa. Eran los años 60 y no había estrella de Hollywood que no luciera un complemento con el famoso logo de la marca. Crisis y resurgimiento A pesar del camino recorrido por la firma, en los años 80 dio un resbalón importante, debido a problemas familiares que hicieron que su prestigio bajara. Este desprestigio duró hasta que la firma fue vendida por el último descendiente directo del originario Gucci, poco antes de morir. En aquel entonces los nuevos responsables pusieron al frente de la marca a un todavía desconocido Tom Ford. Y fue precisamente Ford quien volvió a recuperar el prestigio de Gucci, gracias a sus diseños únicos inspirados en el Nueva York de los 70 y que fueron un rotundo éxito entre la jet set. Pero los directivos de Gucci no solo se centraron en dar salida a los nuevos diseños de la marca, sino que supieron gestionar muy bien el éxito,


aprovechando los beneficios para crear un conglomerado enorme gracias a la colaboración y adquisición de otras firmas como YSL o McQueen. Actualidad y nuevas caras En 2004 Tom Ford decidió dejar la firma y fue Frida Giannini quien se convirtió en su principal diseñadora. Giannini apostó por un cambio arriesgado, pero que salió a la perfección y sustituyó el tradicional color negro de Ford por nuevos colores y sobre todo por estampados, que acabaron siendo representativos de la marca. La diseñadora estuvo al frete de la firma hasta hace relativamente poco. En el año 2014 la dejó y en la actualidad el joven Alessandro Michele es su director creativo. Michele se presentó al público en 2015 en el desfile de moda otoño-invierno con una colección de aires retro que hizo las delicias de los asiduos de la marca. Por lo que, a tenor de buena acogida, se augura que la firma seguirá cosechando éxitos


Conocido por su estilo, elegancia sofisticación y sobre todo lujo.



Nacido en Piacenza pero milanés por adopción en 1934, Giorgio Armani quería estudiar medicina, una disciplina que abandonó en 1957 cuando dejó la facultad en el Statale di Milano. La pasión por la estética y lo visual lo llevó a una dirección más creativa: el diseño de moda. Sus inicios dieron paso a creaciones en piezas de menswear en una colaboración con Cerruti en 1964 para la marca Hitman, que continuó hasta 1970, y significó una experiencia de entrenamiento fundamental para Giorgio. En 1974, desfila en la Sala Bianca del Palazzo Pitti en Florencia como diseñador independiente. Tiempo más tarde llegaría la fundación de Giorgio Armani en 1975, una marca independiente, inicialmente dedicada al menswear y a partir de 1976 decidió incluir el womenswear. Grupo Armani contará su historia como una casa de moda que fue desde la creación y producción de prendas de vestir, Alta Costura, gafas, artículos de cuero, perfumes, pero también decoración del hogar, ropa para niños, hasta que puedas nombrar restaurantes y hoteles de lujo en el corazón de Milán y Dubai. Su estilo se convirtió rápidamente en un boom mundial: la chaqueta de mujer concebida a partir de las líneas de hombre, las prendas masculinas elegantes sin ser demasiado ajustadas. Un ejemplo de ello son las chaquetas desestructuradas con las que revoluciona el concepto de chaquetas forradas, precisamente porque los soportes internos desaparecen, el acolchado y los forros, los botones se mueven y se cambian las proporciones tradicionales. Esta pieza de sartoria se convirtió en uno de los emblemas del nuevo curso en la moda italiana. Con una notable inspiración en el cine en blanco y negro y la atmósfera Estadounidense de las décadas de 1920 y 1930, su estilo elige cortes nítidos y limpios en una gama de colores fríos: grises, tonos más profundos y greige. Luego del avance bajo los ojos de un público más amplio, desde aparecer en la portada de la revista Time en 1982 hasta vestir a Diane Keaton en los Oscar de 1978 Armani se ha vuelto el favorito entre los reflectores.

A principios de los años 80 pensó en una línea más experimental adecuada para un público más joven: Emporio Armani, el mundo del deporte fue la base de la fundación de la segunda marca de origen. En 1983 abrió la primera boutique en via Sant'Andrea en Milán y en 1987, gracias a la consolidación y crecimiento general de la marca, recibió el título de Cavaliere della Repubblica.

Otra fuente de gran inspiración para la construcción de su legado fue la cultura oriental y árabe. En los años 90 introdujo camisas y prendas con cuellos de


mandarina, abrigos similares a djellaba. Su colección Armani Casa nació en 2000 y está hecha con patrones inspirados en el Art Deco y el modernismo. Formas esenciales inspiradas en la conceptualidad asiática; una pasión, eso por Asia, lo lleva a abrir también Armani / Nobu, en su tienda Armani / Manzoni 31, su restaurante donde la cocina japonesa y europea se mezclan perfectamente. A lo largo de los años, seguirán las aperturas de los hoteles Armani en Milán y Dubai, al igual que el café, la sección de dulces y librería.


Estilo nítido y limpio en una gama de colores fríos: grises, tonos más profundos y greige.



Prendas de punto, increíbles combinaciones de colores y el ya clásico estampado en zigzag son las señas de identidad de una firma que mantiene su carácter familiar y artesanal en el mundo de la moda, cada vez más dominado por grandes corporaciones. Esta es la historia de Missoni. Missoni nace como un taller de prendas de punto en Italia en 1953, con el nombre de Maglifico Jolly. Los responsables: el matrimonio formado por la italiana Rosita y el croata Ottavio ‘Tai’ Missoni. La pareja se había conocido años antes en Londres (Reino Unido), y Rosita se quedó prendada del estilo de Tai, que estaba en la capital para competir como atleta en los Juegos Olimpicos de 1948. Su ropa deportiva pero elegante, sus corbatas de punto y sus pantalones con cremallera (para poder ser llevados con zapatillas) fueron la inspiración para sus primeros diseños, y tal vez también el germen de la moda casual. Un estampado les dio a conocer A principios de los años sesenta y de manera fortuita descubrieron el estampado en zigzag que les haría famosos. Pronto empezaron a aplicarlo a sus vestidos y prendas de punto, que rápidamente se convirtieron en un éxito. De hecho, en 1967 desfilarían como invitados en el Palacio Pitti en Florencia, donde las modelos, vestidas con sus modelos sencillos, llamaron la atención por no llevar sujetador. En poco tiempo la marca se convirtió en un éxito, agotando sus vestidos en Milán y París. Después, los años setenta marcan el esplendor de la casa Missoni, gracias a su desembarco en Estados Unidos. Fue la estilista Diana Vreeland, editora de Vogue USA, la que, enamorada de sus creaciones, les introdujo en el mercado americano. Sus diseños comenzaron a venderse en un corner en los almacenes Bloomingdale’s de Nueva York, y Missoni era ya una de los máximos representantes del Made in Italy fuera de sus fronteras. A las líneas de hombre y mujer le han seguido otras de complementos, decoración y por supuesto perfumes. Sus diseños han llegado a verse en el escenario de la Scala de Milán y han protagonizado varias exposiciones retrospectivas, como la que pudimos ver en Madrid en el año 2009. Convencidos de la importancia de la familia, desde 1998 su hija Ángela es la directora creativa y responsable de las colecciones. Luca, el mediano, que llegó a diseñar sus colecciones de caballero, es el emncargado de agenda y archivo. Su hijo mayor, Vittorio, ejercía el cargo de CEO en la empresa hasta que falleció en un accidente de avión en Venezuela en 2013. Ese mismo año nos dejaba Tai, el atleta convertido en empresario textil que inició una de las sagas más prolíficas de la historia de la moda.


Fieles a sus principios, siguen retratándose en familia para sus campañas. La tercera generación viene pisando fuerte y asegura su permanencia en el olimpo fashion: Margherita Missoni ha conseguido poner de moda la marca entre el público más joven gracias a los nuevos canales. Ella es la it girl responsable de que en Instagram se siga llevando el estilo boho y los estampados icónicos de la marca.


RESEÑA



Su elegancia siempre fue su distintivo. Donatella Versace, gran amiga suya, decía de él que era un “gentleman de otra época”, otros decían que era “un hombre culto y refinado que vistió a mujeres cultas y refinadas”. El modisto italiano Gianfranco Ferré nació en un pueblo milanés en el seno de una familia de industriales del norte. Estudió Arquitectura en la capital, Milán. Mientras estudiaba comenzó a hacer sus primeros pinitos en el mundo de la moda, una industria en la que debutó a finales de los años setenta. Impulsor de un lujo siempre contenido y sustancial –“creía en el lujo como necesidad”, reconocen sus íntimos–, junto con Armani, Versace o Cavalli formó un escuadrón imbatible que llevó el made in Italy a lo más alto de la moda mundial. Conocido como “el arquitecto de la moda”, sus camisas blancas en mil y una versiones y sus trajes pantalón de corte masculino lo auparon al olimpo de los grandes maestros. En 1989 su carrera dio un giro radical; Bernard Arnault le propuso suceder a Marc Bohan al frente de la maison Dior. Durante ocho años concibió colecciones inolvidables (el homenaje al estilo dandi, por ejemplo) y transformó Dior en algo emocionante y popular sin necesidad de renunciar al lujo. Abandonó la casa francesa en 1996 con el objetivo de centrarse en el desarrollo de su propia compañía aunque siempre habló con cariño de su etapa en el atelier. Amante de las antigüedades y de los viajes a países exóticos, su equipo de diseño rememora que “siempre estaba concentrado, incluso en las semanas de mayor rutina. Trabajaba utilizando un método científico, a través de pruebas, intentos y procesos de una precisión total. Sabía que tenía el control absoluto de todo”. Sin embargo su rigor no impedía que tuviera algunas supersticiones: “Detestaba el número 17, que en Italia da mala suerte. En treinta años de la firma nunca ha existido una salida de desfile numerada con el 17. Y en la sala de los desfiles numerada no existe el asiento número 17”, aseguran quienes trabajaron con él. De carácter esquivo y reservado, entre las mujeres Ferré se encontran incontestables del buen gusto como Rania de Jordania, la princesa Michael de Kent, Paloma Picasso o Claude Pompidou. Gianfranco Ferré murió víctima de una hemorragia cerebral en el año 2007.


Historia 2008Se crea en Milán la Fundación Gianfranco Ferré. 2007Se presenta en Milán su última colección, la de otoño-invierno 2007/08. Sufre una hemorragia cerebral y muere. Lars Nilsson, procedente de Bill Blass y Nina Ricci, es nombrado director creativo de la firma. 1999Un conflicto con su socio conduce a la venta del 90 por ciento de la empresa al grupo italiano Tonino Perna.


RESEÑA



Pocos diseñadores pueden aspirar al Olimpo de la moda. Gianni Versace, sin duda, nos observa desde allí. Gianni tenía veinte años cuando empezó a diseñar ropa para su hermana Donatella, la menor de los tres hermanos Versace, que en aquel momento contaba con diez años de edad. Estudió arquitectura antes de mudarse a Milán para trabajar en el mundo de la moda y tras pasar por algunas empresas se decidió, en 1976 y con la ayuda de su hermano Santos, a crear su propia firma, Versace. Las creaciones de Versace combinan una singular forma de entender la cultura post-pop con un diseño sexy y atrevido. Apasionado del arte, especialmente de los cubistas y del Art Déco, de la experimentación con los materiales y de la historia antigua –de ahí el origen de todo un símbolo de identidad para la marca; la Medusa– comparaba su taller con un estudio del Renacimiento. Fan declarado de Almodóvar y de Paul Poiret, y gran amigo de Jane Fonda, Cindy Crawford, Cher, Elton John o Sting, entre otros, se dice de él que fue el responsable del fenómenos de las supermodelos a comienzos de los años noventa y un pionero de la alfombra roja. En 1997, Andrew Cunanan acabó prematuramente con la vida de Gianni disparándole en la entrada de su residencia de Miami. Su hermana Donatella, hasta entonces vicepresidenta de la compañía tomo las riendas de Versace para continuar dando forma al imperio –uno de los más grandes que ha dado Italia–. Su útlimo desfile fue el de hombre primavera-verano, un desfile-performance ideado por el coreógrafo Maurice Béjard y basado en la idea de un hombre asesinado por una mujer. Paradojas del destino, la propia Naomi Campbell apareció en el desfile con una pistola. El 24 de julio se celebró el funeral católico en una catedral de Milán. Acudieron la princesa Diana (que moriría poco más de un mes después) , Caroline Bessette Kennedy (que moriría dos años después) , Elton John, Pavarotti, Giorgio Armani, Karl Lagerfeld, Sting y la propia Campbell.


En 2017 comienza a rodarse la segunda temporada de la serie American Crime Story, protagonizada por Ricky Martin y Penélope Cruz, y en la que se aboradan todas las incógnitas que siguen sin resolverse acerca del asesinato de Gianni. El actor venezolano Edgar Ramirez interpreta a Gianni Versace. Historia 2018Ryan Murphy, creador de series como Glee, dedica la segunda temporada de la serie Amercian Crime Story al asesinato de Gianni Versace. El actor Edgar Ramirez interpreta al diseñador italiano y Penélope Cruz a su hermana Donatella. 1997Gianni Versace es asesinado. Donatella Versace presenta su primera colección, última y póstuma de su hermana Gianni, asesinado dos meses antes en Miami. Según Sante D’Orazio, amigo de la familia y autor del libro Gianni and Donatella (teNeus): “Más que hermanos, Gianni y Donatella eran mentor y pupila” (El último show, por Blanca Lacasa. Vogue España, sept, 2007). Se inaugura una exposición dedicada a la marca en el MET de Nueva York. 1996Claudia Schiffer viste de Versace en la portada del número de marzo de Vogue. Poco después, en marzo, la jovencísima Kate Moss protagonizaba la portada del número de junio de Vogue USA vestida de la firma. Abre la tienda de la Quinta Avenida de Nueva York con un concierto de Jon Bon Jovi y Elton John.


RESEÑA



La firma Moschino nacía a comienzos de la década de los ochenta con la intención, según Franco Moschino, diseñador y creador de la firma, de crear “trajes económicos, útiles y prácticos. Con ese aire de desenfado e ironía que tanto necesitamos todos”. No parece un mal punto de partida un tanto ingenuo, quizás-, incluso tal vez suene más necesario que nunca en los tiempos que corren. La ropa de Moschino es excesiva, extravagante, gráfica, icónica y divertida, muy divertida. El espíritu irreverente y contestatario fue uno de los pilares sobre los que se fundó la marca italiana Moschino y también uno de los máximos responsables de su éxito. Un éxito basado en el desasosiego del espectador y la ironía del creador que vino a poner patas arriba el mundo de la moda -por aquel entonces un tanto endogámico y conservador–. Su creador Franco Moschino, nacido en el año 50, siempre se consideró más un artista/publicista al más puro estilo Andy Warhol, que un diseñador al uso. Quizá por ello, la marca encontró en la ironía publicitaria -campañas que junto a las de Toscani para Benetton sentarían las bases de gran parte de la industria de la publicidad contemporánea- el mejor aliado para sus creaciones. A mediados de los noventa y tras varios años luchando contra una enfermedad terminal, Franco fallece en Italia dejando huérfana la casa de moda. Actualmente la marca sigue en activo, centrada, sobre todo, en el ámbito de los perfumes, aunque carente del fuelle y el genio de antaño. Nunca podremos saber qué hubiera hecho su genial fundador en el presente aunque podemos sospechar que sería algo emocionante porque como él mismo afirmaba: “Las emociones son la gasolina de la vida”. En el 2013 la firma vuelve a sonar con fuerza tras el nombramiento como nuevo director creativo del irreverente Jeremy Scott. “Estoy emocionado por compartir con vosotros esta gran noticia”, confesaba el diseñador a través de su cuenta de Twitter. La unión se materializa en forma de primera colección para el otoño-invierno 2014/15. Historia 2018


H&M anuncia que Moschino creará una colección para la firma. 2014 Linda Evangelista protagoniza la campaña de la colección otoño-invierno de la firma -primera de Scott-, una propuesta basada en la apropiación de iconos pop tales como la M de McDonald's o el personaje de Nickelodeon, Bob Esponja. 2013 El diseñador británico Jeremy Scott es nombrado director creativo de Moschino. 2010 Se inaugura la Maison Moschino, un hotel situado en una antigua estación de Milán. Abre al público en Moscú la exposición Inside Moschino. 2009 Se lanza la web de la firma. La primera dama Michelle Obama elige Moschino para su visita al Vaticano. 2008 La marca diseña cascos. Madonna revive el furor por la firma al elegir unas gafas con forma de corazón de Moschino para los conciertos de su gira Sticky & Sweet. Abre de nuevo tienda en Nueva York. 2006 Dita Von Teese abre el desfile de invierno de Moschino Cheap & Chic. 2001 Se publica el libro Moschino, un recorrido por los escaparates de la casa de moda. 1999 El grupo Aeffe, que había apoyado la producción desde el comienzo de la marca, se hace con la compañía. Se anuncia el lanzamiento de una línea de sportwear, Moschino LIFE. 1996 Se inaugura la tienda de Madison Avenue en Nueva York. 1994


Muere Franco Moschino. Rosella Jardini, colaboradora habitual del modisto desde el 81, toma el relevo en la dirección creativa. 1993 Se celebra una exposición conmemorativa de los diez años de la marca en el Permanente Museum de Milán y se edita el libro X Anni di Kaos! 1992 Claudia Schiffer protagoniza de Vogue vestida de Moschino.

la

portada

del

número

de

mayo

1990 La princesa Diana asiste al bautizo de su sobrina vestida de la marca. 1989 Abre la primera tienda de la firma en Milán. 1988 Comienza a venderse Cheap & Chic. Richard Avedon fotografía a Kara Young vestida de Moschino para la portada del número de octubre de Vogue USA. Se publica el libro To Be or Not to Be, That’s Fashion! 1987 Se pone a la venta el primer perfume de la firma. 1986 Moschino empieza a realizar jeans y accesorios. 1985 Se crea la línea masculina de la marca que sale a la venta en la primavera de 1986. 1983 Franco Moschino lanza Moschino Couture! 1971 Comienza a trabajar como ilustrador para Gianni Versace. 1968 Franco Moschino comienza a estudiar Bellas Artes en la Academia de Milán.


RESEÑA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.