Revista pretty por paginas

Page 1

pretty familia, adolescentes y jĂłvenes desde una perspectiva de derechos Impacto de la mĂşsica sobre los adolescentes Moda, moda y mĂĄs moda



DIREC TORIO EDICIÓN A CARGO DE LDG. Paco Paredes Dueñas

SUBDIRECTOR Yotam Aram Del Angel Pérez

CORRECIÓ DE ESTILO Carolina Vázques Aguirre

COORDINADORA DEEDICIÓN Nancy Flores

COORDINADORA DEPUBLICIDAD: Janett Alba

COORDINADOR DEDISEÑO Yotam Aram Del Angel Pérez

REPORTEROS Flor Goche

Contenido 05

17

Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de derechos

Lo que “Alicia en el país de las maravillas” te revela

09

La danza glacial de la vida

13

Ser mamá en México

FOTOGRAFÍA Yotam Aram Del Angel Pérez

ESTILISTA DE FOTOS Yotam Aram Del Angel Pérez

TELÉFONOS Redacción: 044/3818341 Publicidad: 044/4811191541

Impacto de la música sobre los adolescentes

Moda, moda y más moda

21

22


Carta Editorial MuĂąequita linda de cabellos de oro de dientes de perla,labios de rubĂ­ Dime si me quieres,como yo te adoro si de mi te acuerdas,como yo de ti. Y a veces escucho un eco divino que envuelto en la brisa parece decir... Yo te quiero mucho, mucho, mucho, mucho tanto como entonces, siempre hasta morir. Te quiero dijistes,burlando mis manos entre tus manitas de blanco marfil yo senti en mi pecho un fuerte latido despues un suspiro y luego el chasquido de un beso febril.

Yotam Aram Del Angel PĂŠrez Director Editorial


5

Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de

DERECHOS ¿Qué sería importante conocer de los/as adolescentes y jóvenes en relación con sus familias respecto del trabajo de capacitación emprendido con la guía Proponer y dialogar?


6

¿Qué sería importante conocer de los/as adolescentes y jóvenes en relación con sus familias respecto del trabajo de capacitación emprendido con la guía Proponer y dialogar? No hay dudas acerca de que un aspecto esencial de los cambios que conlleva la adolescencia (cambios que a veces resultan ser progresivos aunque con frecuencia se efectúan de manera abrupta) son aquellos referidos a las relaciones y vínculos de los/as adolescentes con sus padres. Relaciones ya forjadas durante la infancia, pero que deberán atravesar importantes transformaciones en el transcurso de la adolescencia de la nueva generación. No sólo el/la adolescente debe afrontar procesos de profundas modificaciones corporales, mentales y vinculares, “sociopsico-

biológicas”, también los adultos de su entorno acompañan, de una u otra manera, estos procesos transformadores. Los padres deberán renovarse y renunciar a ser, como hasta el momento, padres de un/a “chiquito/a”.1 En la infancia, para los niños como también para sus familias, resulta natural, diríamos obvia, la dependencia y radical necesidad que los pequeños tienen de los adultos, sean sus padres o sustitutos. En tanto que el adolescente, por un lado, “sabe” de la necesidad de sus padres o sustitutos, por otra parte, su propio desarrollo físico y mental lo “empuja” a lograr su autonomía, incluso los jóvenes a veces son tomados por una certeza anticipadora que enuncia que “ya pueden solos”. Sin duda es en este punto donde encontramos un importante desafío para los padres con respecto a este período de la vida de sus hijos, este tiempo “adolescente” que transcurre “entre” la dependencia y la autonomía con respecto de los padres o maestros. Una frase podría resumir el desafío que los padres enfrentan desde que


7

despunta la adolescencia de sus hijos: “¿cómo dejar crecer, dejar ir, pero sin abandonar sino, por el contrario, acompañando y cuidando?”. Es difícil para los padres, pero también es difícil para los hijos porque pueden sentirse culpables de “abandonar” a quienes les dieron la vida, los cuidaron, etc.; aun cuando lo “natural” en nuestra cultura es que los hijos, al crecer, dejen el mundo familiar de origen para elegir su propia vida. Durante la niñez los padres son el centro de referencia más importante en la vida de los niños, las figuras con quienes se identifican, en quienes se amparan, de quienes aceptan los límites. Con la llegada de la adolescencia todo cambia y ahora es el mundo exterior, los “otros mundos”, aquello que resulta extremadamente atractivo para los adolescentes. El dilema que se presenta para los adolescentes y jóvenes con relación a sus padres podríamos formularlo así: ¿cómo prepararse para partir sin sentir que esto es un abandono a sus padres, su familia de origen? Las relaciones vinculares hacia el interior de la familia occidental han sufrido importantes transformaciones durante el último siglo, y aceleradamente a partir de la terminación de la Segunda Guerra Mundial. Hoy es innegable la coexistencia simultánea de lo que podemos considerar agrupable en dos estructuras de familias muy diferentes: una es el modelo tradicional, patriarcal; en el otro extremo, encontramos una estructura familiar fundada en relaciones democráticas y de derecho. En los tiempos actuales, la coexistencia de estos dos modelos hace compleja la estructura familiar. Con frecuencia a los padres les resulta complicado, hasta imposible, encontrar la manera de relacionarse con sus hijos/as adolescentes o jóvenes desde una perspectiva de familia democrática, incluso conservando ellos la necesaria función de autoridad, con prescripciones y proscripciones. Ahora bien, esta difícil función de autoridad de los padres sólo tendrá eficacia verdadera en los adolescentes si quienes la ejercitan son figuras confiables para los jóvenes. La familia es un espacio social donde se articula en simultáneo el ámbito de lo privado y de lo público. Quienes trabajan en programas dirigidos a adolescentes y jóvenes precisan tener en cuenta esta particularidad, reconociendo que su intervención no es pertinente en el ámbito privado a

menos que les sea solicitada dicha intervención. Para tener más elementos de análisis, les proponemos un recorrido conceptual que nos ayude a pensar a las familias de hoy. Luego, partiendo de la premisa de que si estamos pensando en adolescentes y jóvenes como actores sociales activos, resulta fundamental incluir las opiniones de los/ as jóvenes sobre sus familias, incorporaremos algunas reflexiones de una investigación realizada con jóvenes.2 Por último, incluimos el relato de dos experiencias prácticas de trabajo con jóvenes y sus familias, realizadas en nuestro país dentro del marco de derechos. Antes de continuar, es preciso tener en cuenta que en cada uno de nosotros reside una noción más o menos aproximada de “familia ideal”,3 que opera en nuestra conciencia colectiva como un modelo normativo y termina siendo identificada como la familia que todos “deberíamos” tener. Esta creencia en la existencia de una familia ideal es el motivo por el cual numerosas personas experimentan una situación de duelo, ya que, al contrastar su propio entorno familiar con un patrón establecido como mandato social, la familia real se plantea en un marco de carencias, “lo que mi familia no tiene para ser como debería o como yo deseo o como creo que debería ser”


8

No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protecci贸n de un padre.


9

Impacto de la mĂşsica sobre los

adolescentes La mĂşsica siempre ha desempeĂąado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones.


10

E

n muchas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una región (reggae, tango, folklore, rap, polka, salsa, samba, etc. La música constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus o rol. En los años 50 el “Rock and Roll” entró a formar parte de la historia de mano de su intérpretes más aplaudidos (Elvis Presley, Beatles, Rolling Stones). Desde entonces la música ha vivido cambios espectaculares, y la influencia que ha ejercido en todas las generaciones, de forma especial en los adolescentes, siempre ha supuesto una fuente de preocupación para la sociedad y las familias. Desde ya que no se intenta decir que la música solamente ha modificado a la sociedad. La sociedad, en general, ha visto modificados muchos de sus valores, primando en la actualidad el éxito y la competencia, la eficacia y el rendimiento, el poder del dinero, el bienestar y el ocio, el estatus social y la belleza.


11

La música puede desempeñar un papel importante en la socialización y en la formación de la identidad del adolescente, y se ha convertido en un símbolo de su búsqueda de identidad y autonomía. Los adolescentes utilizan la música como refuerzo de identificación con su grupo de iguales, como vehículo de su rebeldía contra lo convencional, para ayudarles a establecer una identidad separada de la de sus padres o simplemente es usada para relajarse, entretenerse o evitar el sentimiento de soledad. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas y Eurostat(*), el 78% de los jóvenes ente 18 y 24 años escuchan música todos o casi todos los días. En una amplia encuesta realizada a jóvenes entre 14 y 16 años, en 10 ciudades urbanas diferentes del sudeste de Estados Unidos, escuchan música un promedio de 40 horas a la semana. Los jóvenes escuchan música desde que se levantan hasta que se acuestan, e incluso muchos de ellos duermen con música. La música es utilizada por los jóvenes y adolescentes como música de fondo y acompañamiento desde la ducha, mientras hacen los deberes o ayudan en las tareas de casa, cuando van en metro, bus, coche o moto, o mientras ven la televisión o hablan con los amigos. El impacto de la música rock de hoy en día va más allá de los simples textos, ritmos y sonidos e influye en los medios visuales, a pesar de que suele tener una vida muy corta. La música es un gran instrumento de manipulación, y produce en los oyentes diversas consecuencias. Sociológicamente, se produce una constante resignificación de la música, y una reestructuración de la estructura social. También hay posibilidades de que la música, como mercancía, modifique en alguna medida la infraestructura social. En el interior de las personas puede determinar conductas, por instalación de valores. O simplemente, producir opiniones, y generar grupos de pertenencia, creencias e identidades.


12

La mĂşsica puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. Leonard Bernstein


13

Moda, moda y mĂĄs moda

“A LA MODA� Reglas que debemos tener en cuenta a la hora de comprar ropa. Estar a la moda no significa llenarse de rayas y parecer presidiaria solo porque esta temporada lo diga.


14


15

H

oy hablo sobre moda, pero no sobre cuáles son las últimas tendencias en accesorios, calzado, indumentaria. Sino sobre lo que yo pienso sobre “estar a la moda”. veo que hay de nuevo en tiendas online, en blogs, magazines online, lo nuevo en algunas casas, entre otras cosas para ver que se usa. Y por supuesto, que es lo que la gente compra. Cuando entro a una tienda a mirar veo chicas (no importa la edad) algunas seguras de lo que quieren llevar, otras menos, y otras que están una hora decidiendo si esa pollera es la indicada porque tienen algún complejo, y al verlas te preguntas que complejo tienen porque están divinas. Y con esto voy a que todo pasa por la mente. Pero eso es una combinación a mi modo de ver, de autoestima, de saber que estas tratando de combinar y de una pregunta que tenemos que hacernos siempre antes de entregar la tarjeta o billetes: ¿Tienes con qué combinarlo? Y sí que le he pifiado a la hora de comprar una prenda y no saber si tenía algo para combinarla. Tenemos que ver que colores hay en nuestro armario, y asegurar que esa nueva prenda vaya con nuestros básicos, y si es algo de noche tener el pantalón o blusa adecuadas para poder usarla. En ese caso estamos al horno chicas. A veces no viene mal una revisión de prendas, mientras revoloteamos nuestra ropa, estoy segura que encontramos alguna que a la hora de usar ponemos mil excusas. ¿No les ocurre a ustedes?

A vestirse de acuerdo a nuestro cuerpo Yo creo que hay tres reglas que debemos tener en cuenta a la hora de comprar ropa. Estar a la moda no significa llenarse de rayas y parecer presidiaria solo porque esta temporada lo diga. O hacerte la punk y llenarte de tachas cuando no da la ocasión, o ponerte tanta flor encima que parecer una naturaleza muerta. No eso no es estar a la moda. He visto chicas que por usar remeras oversized y oírlas decir “adoro estar a la moda” de una forma en la que su vida dependiera de ello. Es chistoso porque ni se dieron cuenta que si no tienes el tipo de cuerpo para usar algo así, mejor no lo hagas. No lo lean en forma crítica mala onda, pero quienes de nosotras no conocemos o hemos visto a “víctimas de la moda”. Volviendo a las tres reglas creo que vale enumerarlas.


16

Te tiene que quedar pintado Es esa sensación de que va con vos, es hecho para vos (aunque no fuese a medida) y te queda bien. Te gusta, te ves bien con el outfit. No le buscas las “cinco patas al gato” sobre si va con tal accesorio, o si cambio los zapatos. Lo que compraste te va con todo, y te sirve, no va a quedar abandonado en un rincón.

Que vaya con tu tipo de cuerpo Una de las cosas que sirve mucho aprender es tipología de cuerpos. No hace falta ser asesora de imagen (aunque nunca está de más consultar a una si se puede), basta con informarse un poco en internet. A veces somos más grandotas arriba y no tenemos tanta cadera, o al revés. No importa el peso acá chicas, hay formas de vestirse para todas, solo hay que saber dónde realzar. No es más que un truco óptico. Incluso los accesorios sirven chicas.

Te tienes que sentir cómoda Se pueden poner un vestido súper elegante para una fiesta pero no te sentís cómoda dentro. Créanme, no solo la van a pasar mal sino que todo el mundo se da cuenta. El estilo es algo que nos define, si nuestro estilo no es muy amigo de lo elegante/formal quizás buscar ayuda o armar algo que podamos utilizar después. Pero no se pongan una falda si no van a usar jamás una, ni por obligación. Una puede estar elegante y no siempre con un vestido. También con esto rompemos el mito que para una cita de trabajo hay que estar uniformada.

La idea general es que la ropa sea la segunda piel que llevamos. No una armadura, chicas. ¡Disfrutemos nuestra segunda piel!


17

“Alicia en el país de las maravillas”

Te Revela

Si me hace crecer podré coger la llave; y si me hace encoger, podré deslizarme bajo la puerta; así que de cualquier manera entraré en el jardín, ¡y no me importa lo que ocurra!”


18

A

licia en el país de las maravillas, la obra que hace 150 años escribió el británico Lewis Carroll, ha inspirado incontables películas, pinturas e incluso piezas de ballet. Pero pocos saben todo lo que aportó al conocimiento del cerebro humano, así como su influencia no sólo en la psicología freudiana y al psicoanálisis, sino también a la neurociencia moderna. En una de sus primeras aventuras, Alicia encuentra una poción con una etiqueta que dice “bébeme” y tras tomársela mengua hasta medir sólo 25 centrímetros. Y un pastel mágico produce justo el efecto contrario en ella: crece tanto, que toca el techo con su cabeza. Estas escenas fueron las primeras en llamar la atención de los científicos. En 1955 un psiquiatra llamado John Todd se encontró con varios pacientes que aseguraban tener esa misma sensación de “alargarse como un telescopio”. Todos ellos sufrían un transtorno neurológico que afecta a la percepción visual y que hoy se conoce como micropsia o síndrome de Alicia en el país de las maravillas (AIWS, por sus iniciales en inglés), un mal que afecta principalmente a niños. “He escuchado a pacientes decir que las cosas están patas arriba, incluso que sus madres están a su lado cuando en realidad se encuentran en el otro extremo de la habitación”, dice Grant Liu, un neurólogo de la Universidad de Pensilvania, en EE.UU., quien ha estudiado el fenómeno. Los diarios de Carroll revelan que sufrió migrañas, episodios que con frecuencia desencadenan en el síndrome. Y eso hizo a muchos especular sobre que el escritor se inspiró en sus propias experiencias.


19

El país de las maravillas está lleno de personajes que cambian de forma, incluyendo a la grotesca Duquesa y a su bebé llorón. Cuando Alicia lo toma en sus brazos su nariz se hace más respingona, los ojos se le juntan y empieza a gruñir. Y así, antes ni siquiera de darse cuenta, el bebé se ha convertido en un cerdo. En otro momento de la historia, Alicia trata de jugar al croquet utilizando a un flamenco como mazo, y conoce al sonriente Gato de Cheshire, cuya sonrisa persiste incluso cuando su cuerpo ha desaparecido. En los sueños con frecuencia los objetos se transforman y adquieren nuevas identidades, así que esa característica es la manera más inteligente en la que Carroll evocó a la mente dormida en las aventuras de Alicia; esa y la extraña sensación de que el tiempo está jugándole una mala pasada. Los neurocientíficos creen que el fenómeno se debe a la manera en la que el cerebro consolida nuestra memoria mientras dormimos. Éste afianza los recuerdos vinculándolos con otros sucesos para crear la historia de nuestra vida. Así, cruzando las referencias del recuerdo sobre un cerdo y un suceso sobre un bebé, por ejemplo, Carroll logró un efecto surrealista en un paisaje onírico.


20

Algunas drogas alucinógenas también podrían ayudar a alcanzar un estado mental de libre asociación parecido al de los niños, pero leer es sin duda la forma más segura de hacer retroceder el reloj y ver el mundo desde una nueva perspectiva


21

La danza glacial de la vida Cada vez que encuentro mi horóscopo en una revista, le doy un vistazo a lo que me deparan los astros; pero siempre me decepciona la vaguedad de lo que leo.

N

o obstante, la posición de nuestro planeta respecto a un astro en particular ¬¬–el Sol– tiene un efecto radical en nuestra vida y en la de todos los organismos que existen o han existido sobre la faz de la Tierra. Basta decir que el ciclo del día y la noche, o el de las estaciones, resultan de distintos movimientos de nuestro planeta respecto al Sol. Con base en estos ciclos se pueden hacer predicciones mucho más exactas que las del horóscopo de las revistas. Por ejemplo, que los grillos cantan durante la noche y los pájaros durante el día, o que en la Ciudad de México llueve más en septiembre que en abril. Pero esto no es todo. Hay otros movimientos cíclicos de la Tierra respecto al Sol, importantes para la vida y que suceden en escalas de tiempo mucho mayores.

Estaciones milenarias

Hace casi 200 años, varios naturalistas se dieron cuenta de que algunas montañas parecían haber sido moldeadas por enormes masas de hielo que alguna vez las cubrieron. ¿Por qué había desaparecido el hielo? Era un misterio. Lo único claro era que en algún momento, gran parte del planeta estuvo congelado, en una auténtica era glacial. Varios años después, a un astrónomo aficionado

llamado James Croll, se le ocurrió una explicación de la misteriosa desaparición del hielo. Se dio cuenta de que la interacción gravitacional de la Tierra con otros astros, podía alterar el movimiento de ésta respecto al Sol. Esto haría que la distribución de la radiación solar recibida por la Tierra variara en ciclos regulares, lo que podría provocar cambios climáticos tan drásticos como para congelar medio mundo. La idea de Croll no fue aceptada hasta que un astrónomo y matemático serbio llamado Milutin Milankovitch la desarrolló un poco más. Milankovitch se dio cuenta de que hay tres tipos de cambios cíclicos en los movimientos de la Tierra respecto al Sol que se repiten cada varios miles de años. Estos tres tipos de cambio se llaman ciclos de Milancovitch en su honor. La interacción de los tres causa cambios climáticos tremendos en nuestro planeta. Cada ciertotiempo, los glaciares de los polos crecen y cubren gran parte del planeta. En otras palabras, empieza una era glacial.


22

Ser mamá en México En México el salario mínimo es de $70.10 pesos mexicanos diarios para la zona geográfica A y $66.45 pesos para la zona geográfica B, esto es un aproximado de $2000 pesos al mes (alrededor de $120 dólares).

E

l hecho de que mi amiga gane tan sólo un poco más del salario mínimo siendo profesionista y que una niñera, sin degradar dicha ocupación, gane lo mismo, es un tema aparte. Pero enfoquémonos en su situación de madre, según un estudio realizado por bebe2go.com, en México solventar los nueve meses de embarazo y los primeros nueve meses de vida del bebé cuesta alrededor de 260,000 pesos, esto puede variar de acuerdo a las facilidades que pueden dar instituciones como el IMSS o el ISSSTE y según las preferencias y necesidades de la familia; de cualquier manera, tener un bebé en México es indudablemente caro. Otro punto a destacar es que nuestro país le otorga poco tiempo a la madre para la crianza de su bebé, la licencia de maternidad en México es de 42 días antes del parto y 42 días después de éste. La mujer puede

utilizarlos de manera distinta, por ejemplo puede trabajar hasta el último día de su embarazo y después utilizar 84 días después del parto. Estas 12 semanas, otorgadas en 119 países actualmente, equivalen al mínimo propuesto por la OIT (Organización Internacional del Trabajo); 62 países otorgan licencias mayores a 14 semanas, por ejemplo Australia otorga un año de licencia a la madre. A nivel mundial nos encontramos ante el hecho de que la madre económicamente activa debe separarse de su hijo en un periodo muy corto. Consideremos por ejemplo que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda, para su sano desarrollo, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé; esto resulta imposible si la madre debe volver a trabajar en un periodo de 3 meses o menos.



8 de cada 10 gatos prefieren Whiskas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.