Análisis táctico del Liverpool

Page 1

TÁCTICA

ANÁLISIS TÁCTICO DEL LIVERPOOL GEGENPRESSING Y ATAQUE FLUIDO: ESTUDIO DETALLADO DE LOS PRINCIPIOS DE JUEGO DEL LIVERPOOL DE KLOPP

w w w. youc oach . e s


YOUCOACH.ES

Búsqueda, estudio, comparación: esto es la base de YouCoach, una página web creada por entrenadores para entrenadores con el objetivo de proporcionar las mejores herramientas para entrenar a su equipo. YouCoach es la guía online para entrenadores de fútbol: la web ofrece más de 1500 ejercicios, entrenamientos psicocineticos, situaciones simplificadas, juegos reducidos, partidos a tema, partidos vinculados, e-Book y ahondamientos con la colaboración de entrenadores expertos y preparados, abiertos al intercambio de ideas y a la mejora continua. YouCoach.es ofrece la posibilidad de leer y compartir artículos de nuestros colaboradores (entrenadores, ojeadores, nutricionistas, psicólogos y preparadores físicos) directamente desde la web o en cualquier dispositivo móvil gracias a los contenidos simples, inmediatos y utilizables en cualquier lugar y en cualquier momento. La presencia de YouCoach en las mayores redes sociales permite comentar y compartir los artículos propuestos. YouCoach está presente en Facebook, Twitter, YouTube y Linkedin. No siempre un entrenador tiene las herramientas y el tiempo para planificar y analizar de la mejor manera la temporada: por este motivo el equipo de YouCoach ha creado YouCoachApp, la aplicación web que permite crear, guardar y analizar cada entrenamiento durante toda la temporada aprovechando un gran database de ejercicios divididos por categorías y objetivos y ordenados por nivel de dificultad. Inscríbete ahora a YouCoach y crea enseguida el programa de entrenamiento en YouCoachApp! You read, You share, YouCoach!


Tu temporada está compuesta de objetivos. Programalos con YouCoachApp

PARA LOS PREPARADORES FÍSICOS

Con Training Load Monitoring podrás tener todo bajo control con pocos clics

ELIGE UN PLAN DE ABONO A YOUCOACH Y ENTRA EN UN MUNDO LLENO DE SERVICIOS PARA LOS ENTRENADORES

Descuentos reservados

e-Books y e-Videos gratuitos

www.youcoach.es - info@youcoach.es

Artículos ilimitados



INTRODUCCIÓN Si se intentara describir el perfil de Jürgen Klopp como entrenador, analizando las cualidades y las características tácticas, no se podría de ninguna manera prescindir del factor humano. La carrera del carismático y pintoresco técnico alemán deja entrever de manera inequivoca un mix original de ideas ganadoras y competencias fútbolísticas tout court, y muestra además lo que podríamos llamar obviamente como el “Factor K”. “Jürgen crea un ambiente familiar. Nosotroso decimos: 30% táctica, 70% team building”. Palabras de Pepijn Lijnders, uno de los historicos ayudantes de Klopp, que explica mejor el concepto: “Klopp no finge nunca, dice siempre abiertamente lo que piensa. Él tiene algo que dificilmente se puede aprender: carisma y aura”. Una de las principales consecuencias de esto es que “todos corren y dan el máximo por él, nadie quiere decepcionarle”. Klopp es un magnífico orador, elocuente, tiene siempre preparada una respuesta convincente. Habla libremente y es contagioso, también con su características risa. Celebre fue su primera rueda de prensa en la cuál se presentaba como nuevo manager del Liverpool, cuando dijo: “I am the normal one”, en contraposición de José Mourinho, moviéndose habilmente entre la ironía y la autoironía, pero contando una pequeña gran mentira, porque él jamás será un técnico ordinario. Volvámos un poco atrás en el tiempo y veamos algunos pasos de la biografía deportiva del actual técnico de los Reds, del cuál los aficionados de la tribuna Kop –­­la mítica sección del glorioso estadio de Anfield del Liverpool ocupada, por los más calurosos hinchas reds – parece que se hayan perdidamente enamorados desde el primer instante. Jürgen Norbert Klopp, año 1967, antes de ser entrenador fue un discreto jugador de segundo nivel (segunda división alemana), vistiéndo casi siempre los mismos colores, los del Mainz, entre el 1990 y el 2001. Su carrera como jugador como no podía ser de otra manera también fue inusual: Klopp durante la mitad de su carrera en el club jugó como delantero, una segunda punta capaz de marcar una media de siete-ocho goles por temporada. Luego, de manera inesperada, llega la transforAnálisis táctico del Liverpool / 15


06 POSICIÓN

TRENT ALEXANDER-ARNOLD Defensa

AÑO DE NACIMIENTO NACIONALIDAD ALTURA PESO PIERNA 30 / Análisis táctico del Liverpool

1998 Reino Unido 175 cm 69 kg Derecha


POSICIÓN EN EL CAMPO

CARACTERÍSTICAS • Características físicas: físico esbelto con gran aceleración en los primeros metros además de una gran progresión • Características técnicas: óptimas características técnicas para la combinación, buen toque de balón en corto y gran conducción. Óptimo asistente de balones colgados laterales. Especialista a balón parado • Contribución a la línea: sube mucho en fase de construcción garantizando igualmente la cobertura de su zona en fase defensiva • Contribución al equipo: jugador fundamental en la construcción ofensiva, contribuye en las jugadas con su amplitud y se combina adecuadamente con sus compañeros de línea

VALORACIONES 1 CONTRA 1 DEFENSIVO GOLPEO DE CABEZA MARCAJE ANTICIPACIÓN COLABORACIÓN CON EL REPARTO CONSTRUCCIÓN VERTICALIZACIÓN Análisis táctico del Liverpool / 31


Fig. 5. Movimientos de la línea de ataque.

Con estos requisitos vamos a organizar ahora cada fase del juego del Liverpool, intentando hacer referencia a los principios de juego que caracterizan a este equipo. Tales principios son: • continuidad en el juego, es decir, la reducción a cero de las fases de transición y de consecuencia de un pressing y contra pressing individual y colectivo, a menudo como reacción a un balón perdido; • puntos de referencia precisos en la zonas exteriores que permitan la creación de espacios para los delanteros sin dar referencias a los adversarios; • dinámica en las zonas internas del campo que permite la creación de espacios para los delanteros sin dar referencias a los adversarios; • verticalización y amplitud, una como consecuencia de la otra: abrir el frente de ataque es uno de los requisitos necesarios para poder verticalizar encontrando impreparada la defensa adversaria; • jugar hacia adelante y defender hacia adelante: atacar los espacios hacia adelante, jugar verticalmente y defender avanzando metros crea muchas dificultades psicologícas al adversario, al mismo tiempo, infunde coraje al equipo; • mandar balones a la espalda de la línea defensiva adversaria tantas veces como sea posible y de diferentes maneras; se mantiene a la defensa adversaria en continua alerta, sin darle la posibilidad de saber como llegará el peligro.

54 / Análisis táctico del Liverpool


CAPÍTULO 3

FASE OFENSIVA

3.1 CONSTRUCCIÓN La construcción del juego del Liverpool se caracteriza por la voluntad de iniciar el juego desde atrás, obligando al adversario a realizar una elección: ¿dejar jugar o achicar espacio? La estrategia de iniciar la jugada desde atrás da a los hombres de Klopp la posibilidad de gestionar el juego ocupando los espacios respetando sus propias ideas. POSICIÓN DURANTE EL SAQUE LARGO DEL PORTERO A balón parado (fig. 6), con saque del portero, el Liverpool se posiciona con dos defensores centrales (Matip y Van Dijk) retrasados y abiertos en el límite lateral del área y con los dos laterales (Alexander-Arnold y Robertson) en posición avanzada y en amplitud, mientras que el espacio central al límite del área grande es ocupado por los centrocampistas que retrasan su posición para recibir (Fabinho y Wijnaldum).

Fig. 6. Posición durante el saque largo del portero. Análisis táctico del Liverpool / 55


06

DESARROLLOS OFENSIVOS CON BALÓN COLGADO Y FINALIZACIÓN

MEDIO OPERATIVO

Partido a tema

DURACIÓN 26 minutos

OBJETIVOS • • • • • • • • • • •

MATERIAL • • • • • •

Chinos 1 cono 6 petos 2 porterías pequeñas 1 portería Balones

ORGANIZACIÓN

Jugadas ofensivas Tirar pase Desmarque Finalización Marcaje Defensa de la portería Amplitud Improvisación Ataque a la portería Defensa del balón colgado Defensa del balón al área

PREPARACIÓN Área de juego: 60×60 metros Jugadores: 14 + 1 portero Número de series: 2 de 10 minutos con 3 minutos de recuperación pasiva entre las series

Dividir a los jugadores en dos equipos: uno ofensivo de ocho jugadores rojos (equipo G) y uno defensivo con seis lilas (equipo D). El área de juego va desde la línea del fondo del campo hasta dos tercios del campo. El límite del área de juego opuesto a la portería está delimitado por una línea de chinos, sobre la cuál posicionar dos porterías de 2 metros distantes 5 metros de los lados del campo. Posicionar un cono en el centro del área de juego. Balón para el equipo rojo. El portero se posiciona en la portería y juega con el equipo que defiende.

110 / Análisis táctico del Liverpool


DESCRIPCIÓN

• El equipo G intenta desarrollar la acción abriendo el juego hacia las bandas y finalizando con un balón colgado • El objetivo del equipo D es el de interceptar el balón o impedir la finalización e ir a marcar en una de las porterías del fondo del campo Un ejemplo de desarrollo: • G5 pasa el balón al jugador G que tiene una posición más retrasada (G1) • G1, junto a los dos compañeros de línea (G2-G3), tiene que realizar una serie de pases para llegar al pase desmarcante hacia una de las dos bandas (G4-G7) • Dependiendo de la banda que recibe el delantero de referencia (en este caso G8) tiene que realizar un movimiento de acercamiento hacia la banda para dar la posibilidad de intercambio con el propio compañero • El jugador de banda tiene que decidir si realizar el intercambio con el delantero o colgar el balón desde el fondo del campo o realizar un pase desde una posición más retrasada directamente hacia el área para servir a los dos delanteros (pase 4B) • Con el balón colgado del compañero, G8, G6 y G4 se tienen que incorporar al área para finalizar la acción

REGLAS

• Los jugadores del equipo D reaccionan como defensores activos y, una vez recuperado el balón, tienen que marcar en una de las dos porterías del fondo del campo • Cada gol del equipo G vale un punto, cada gol del equipo D vale dos puntos • Después de cada gol el juego reinicia desde el cono central con el balón para el equipo que ataca

PUNTOS DEL MISTER

• Recordar que el balón colgado es un pase pensado y no casual • Estimular a los jugadores a mantener el ritmo alto durante el ejercicio y realizar los movimientos de desmarque en el momento adecuado • Trabajar la finalización: tiempo de ataque del balón en el área e impacto con el balón • El movimiento de acercamiento del delantero hacia la banda no tiene que ser constante, de esta manera perdería el factor sorpresa • Trabajar la postura del cuerpo cuando se recibe el pase para el balón colgado • No recibir nunca el balón en posición estática • Estimular la fase de recuperación de balón por parte de los delanteros cuando los defensores recuperan la posesión Análisis táctico del Liverpool / 111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.