El Yumbelino N°3

Page 1

Año 1 Nº3 agosto 2015

EL YUMBELINO Carabineros informa con satisfacción amplia disminución de delitos en Yumbel Página 6

El trágico accidente que costó la vida a profesora y su ex alumna y marcó a toda la comunidad

Sobrecarga de trabajo y mucha distancia entre tribunales son los principales problemas de la Completo reportaje sobre el accidente que costó la vida a una dedicada profesora fiscalía de Yumbel Fiscal jefe de Yumbel, Álvaro Serrano, se refiere a las dificultades que viven en la realización de su labor persecutora y de la excesiva ingenuidad de los yumbelinos

y una jovial alumna en la ruta Q-50, marcando a toda una comunidad educativa

Página 7

Conozca los pormenores de la demanda por acoso laboral interpuesta por Director de Obras contra la Municipalidad

Páginas 10 y 11

En la víspera que se dé a conocer el fallo que podría asegurar en su puesto o avalar la destitución del Director de Obras, presentamos los argumentos que se debatieron en este juicio Página 5

Selección Sub 17 de fútbol de Yumbel obtiene primeros triunfos y se prepara para torneo Página 13

Representantes de las organizaciones sociales forman Comité Funcional para el Progreso de Yumbel

Marcos Recart Astaburuaga, conocido odontólogo, gran atleta y vecino ilustre de Yumbel

Página 12

Página 4


2

Agosto 2015

Editorial Mario Soto Davison, director

L

a enfermedad que hoy nos aqueja es la enorme ausencia de autoridad. Esto se presenta en los padres, profesores y lo que es aún más grave, en nuestros gobernantes y líderes

políticos. La mejor demostración de esta aseveración es observar que la mayoría de nuestro poder ejecutivo y legislativo gobiernan para las redes sociales, voces muchas veces anónimas. Incluso, otro ejemplo actual de esta falta de autoridad, es que los principales gestores de la modificación al sistema educacional, en lugar de ser especialistas en el tema, son estudiantes, que aunque sean inteligentes no tienen la experiencia y madurez necesaria para emprender esta importantísima labor, y ello se debe a que quiénes deben conducir estas reformas,

adoptan posiciones sin autoridad. Sumado a esto, es que estos jóvenes se han dado cuenta que apareciendo en los medios televisivos, prensa escrita y/u oral pueden llegar a ser fácilmente parlamentarios, con la complicidad de todos nosotros. La autoridad disminuye o tiende a desaparecer cuando muchos líderes: padres, educadores, gobernantes, políticos, jueces, entre otros, no cumplen con los atributos que proyectan: mienten, roban, engañan, son deshonestos, inmorales, corruptos, y proyectan una imagen diametralmente diferente a la que

predican. Esta falta de autoridad lamentablemente la vemos todos los días, en el gobierno, el parlamento, en universidades, liceos, en el deporte, e incluso al interior de los hogares. La solución a lo que podemos definir como lacra no es fácil, puede llegar a ser una enfermedad prácticamente incurable, y su solución urgente comienza en el hogar, con padres dedicados a la educación de sus hijos, entregando mucho amor, valores morales, espirituales, sin violencia y gran respeto por sus semejantes. ¡Que Dios nos escuche y proteja!

Democracia y política

E

n la mayoría de los c a s o s l a p a l a b ra “democracia”es usada como sinónimo de libertad, de igualdad, de gobierno de mayoría, de justicia social, de fraternidad, y otros epítetos similares. Sin embargo, para algunas personas es símbolo de ineficacia, anarquía y de politiquería. Debemos recordar que desde que las sociedades se comenzaron a conformar en sistemas democráticos en la Grecia Clásica, en el esplendor de Atenas, este régimen político comenzó a posicionarse, para ser el de la mayoría de las naciones pasada la Revolución Industrial. También el concepto democracia ha sido adoptado por sistemas económicos y participativos muy disimiles, por ejemplo los regímenes comunistas hablaban de democracia, resaltando la igualdad y el control unipartidista, es decir muy poco representativo, en cambio en los sistemas neoliberales, la igualdad pasa muy a segundo plano en pos del concepto libertad. Pero como definiremos democracia aquí, en su acepción más amplia, lo cierto es que la democracia constituye un régimen político que implica no sólo una forma de gobierno y estructura económica social, sino también valores, actitudes y conductas democráticas. El fundamento de la democracia es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana. Las perso-

nas son libres y conscientes de su libertad, y tienen la facultad de decidir y elegir. La democracia es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos. Desde el punto de vista político, la democracia es una forma de gobierno en que la propia sociedad, orienta y dirige el poder del Estado. El gobierno democrático parte del supuesto de que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección. Da la posibilidad de participar en el destino de la sociedad, para el interés común general. Actualmente, los partidos políticos son una de las instituciones con mayor rechazo por parte de la ciudadanía.

Están desprestigiados, no albergan proyectos políticos colectivos convocantes, no están insertos en el también débil tejido asociativo de nuestra sociedad y sus dirigentes concentran cada vez mayor poder en desmedro de sus militantes. Su financiamiento no es transparente, no cumplen una función social pedagógica, están al debe como formadores de nuevas generaciones. ¿Quién controla a los parlamentarios? ¿ Es posible que tengan sueldos, y viáticos fuera de escala razonable---- son los más altos de la OCDE----, regalías exclusivas en salud y jubilaciones sin tope, sin control de horarios de trabajo, consiguiendo trabajo con excelentes sueldos a la mayor parte de sus familias, y con la participación directa e indirecta en negocios de traspor-

te, industrias, inmobiliarios , agricultura , construcción, mineras, consultorías, entre tantas otras y nadie termina con estas anormalidades que a todo el pueblo inteligente les irrita? Un parlamentario debe tener dedicación exclusiva en su trabajo y no debiera tener ningún otro tipo de actividad económica. Afortunadamente, con la eliminación del sistema binominal aparecerán más partidos políticos y lamentablemente también más parlamentarios que ojalá, sean líderes más honorables y con vocación de servicio hacia el pueblo, donde se pueda limitar las reelecciones, no puedan aumentar sus remuneraciones a su voluntad y sean juzgados, en caso de anormalidades, al igual que cualquier otro chileno.

Para mantener la democracia, y no caer en dictaduras o caudillismos es fundamental mantener a los diputados y senadores, pero eligiendo a los que verdaderamente tengan vocación de servicio. Todo aquel parlamentario que haya sido involucrado en los casos Penta, Caval, Soquimich, y algunos otros que deberán salir a la luz pública, deberá ser castigado por la comunidad y no debieran ser ni siquiera candidatos para algún cargo público. Ir a votar será nuestra obligación como ciudadanos para elegir a los mejores líderes, y no lamentar después, que por nuestra propia irresponsabilidad, sigamos con algunos líderes inescrupulosos, ambiciosos y materialistas. ¡QUE DIOS NOS ESCUCHE Y HAGA UN MEJOR CHILE!


Agosto 2015

3

Nueva constitucion, referendun y asamblea constituyente Asamblea constituyente

Por Sara Sagardía Cabezas Abogada

Nueva constitucion

D

esde la campaña de la elección presidencial 2013, se ha venido hablando de la necesidad de contar con una nueva Constitución de la República de Chile, nacida en democracia y a través de una Asamblea Constituyente. Existen razones de forma y de fondo, para que el pueblo chileno necesite una nueva Constitución. La primera porque la actual Carta Magna, aunque reformada en 2005, no fue constituida en democracia, es ilegítima; han pasado 35 años de su aprobación y diez de su reforma. El sistema que impera en la actual constitución, no responde a las necesidades e intereses del pueblo chileno en su conjunto. El mundo cambió, Chile cambió, y el pueblo ya no quiere ser solo representado como lo manda la Constitución actual, quiere participar más activamente en las decisiones que tienen que tomar las autoridades. Por todo lo señalado, y muchas razones de fondo, que solo mencionaré algunas, -la necesidad de un Diputado o Senador Suplente,

Periódico el yumbelino Cuerpo Directivo: Representante legal: Fabiola Vera Rojas Director: Mario Soto Davison Periodista: Marcelo Herrera Seguel Ventas: Fabiola Vera Rojas Abogada: Clara Sagardia Cabezas Diseño: Joel Sandoval Gutiérrez Dirección: Lautaro Nº 206, Yumbel Urízar N° 512, Yumbel Estación- Región del Bío Bío - Chile Fonos: 94488038 / 94006625 / 93749228

que las regiones sean autónomas, que el sistema de Gobierno sea mixto, no presidencialista como el actual, que incluya a los pueblos originarios, participación de los colegios de profesionales, empresarios, sociales, económicos e incluya al Defensor del PuebloPara explicar cada uno de ellos es necesario mucho más tiempo y espacio.

Plebiscito o referendum Se menciona qué: la actual Constitución no permite la creación de una Asamblea Constituyente, que debería existir una modificación constitucional, que con las fuerzas políticas actuales en el Parlamento no existe posibilidad de modificación. La actual Constitución en su artículo quinto señala: “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el Pueblo a través del PLEBISCITO y de elecciones periódicas y, también por las autoridades que esta constitución establece… (sic).De lo transcrito tenemos: 1.- “La Soberanía reside esencialmente en la Nación. ¿Qué y quién es la Nación? La nación es nuestro territorio, nuestras costumbres, nuestros pueblos, nuestro idioma con todos los nacidos en nuestro territorio”. 2.- “Su ejercicio, se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas”. Aquí, tenemos que definir que es plebiscito o referéndum .Plebiscito o referéndum es pedir la opinión del pueblo, sobre algún tema de su necesidad e interés común. En el caso del plebiscito para una nueva constitución, no solo es necesaria y de interés del pueblo, es de primordial importancia para todos los estantes y habitantes de este territorio llamado Chile, de la nación chilena; y si el ejer-

cicio de la soberanía se realiza a través del plebiscito, porque no consultar al pueblo soberano, o mejor dicho al ciudadano mayor de 18 años, para saber si quiere una nueva Constitución, si quiere que sea redactada por la sociedad en su conjunto, por una Asamblea Constituyente, o prefiere el status quo. Yo quiero plebiscito y que me pregunten como quiero que se redacte la nueva Constitución y esto se logra a través de una Asamblea Constituyente. 3.- “Y también, por las autoridades que esta constitución establece…”. Aquí debemos señalar que las autoridades que la constitución establece son las elegidas por el voto, las designadas y las nombradas, solo en las primeras tiene participación el pueblo, en las designadas y nombradas no participa. De acuerdo a este artículo de la constitución sucede que quienes se arrogan la soberanía y toman todas las decisiones, hasta como debe crearse una nueva constitución son las autoridades, el pueblo no cuenta. Si la soberanía reside esencialmente en la nación, se ejerce por el pueblo, a través del plebiscito, ¿Por qué no consultar al pueblo por medio del plebiscito, si quiere nueva constitución a través de una Asamblea Constituyente?

Aquí, nos preguntaremos que es Asamblea Constituyente, no es otra cosa que la reunión de representantes de diferentes fuerzas vivas de la nación, como son los vecinos, los profesores, los trabajadores, los profesionales, los pueblos originarios, los estudiantes, los empresarios, los banqueros, etc., etc., que nombraran a sus representantes o serán elegidos con el solo objetivo de llevar adelante el proceso constituyente, desde la consulta, redacción y aprobación de la nueva constitución. Este no es un proceso corto, no es de hoy para mañana, puede llevar varios años su elaboración, no puede ser caballo de batalla de los políticos, porque a través de este proceso constituyente, podemos definir que nación o país que queremos tener. La nueva constitución no debe ser para gloria de unos pocos, sino para beneficio de todos.

Conclusion El cambio de constitución, para que sea democrática y participativa, tienen que ponerse todos los temas en mesas de diálogo y opinión de diferentes temas comunes que deben estar en la constitución, no solo de políticos, sino empezando por los municipios; continuando por las provincias, y las regiones, ya que cada municipio, provincia y región, tienen su propia visión de lo que quieren del país, que queremos ver reflejado en la nueva constitución. La nueva constitución, no puede ni debe ser redactada y aprobada solo por políticos militantes, que más que al pueblo, se deben al partido político que representan. Quien debe tener la responsabilidad de todo ese trabajo es la Asamblea Constituyente, que se elige solo para ese cometido. Este tema, es necesario, ser profundizado, para que la ciudadanía tome conocimiento exacto de que es la Constitución, para que sirve, porque estamos con la responsabilidad de participar en su aprobación.


4

Agosto 2015

Yumbelinos destacados

Por Antonio Alvear Catalán Yumbel, agosto de 2015

S

egún autorizados críticos e historiadores, se necesita el paso del tiempo para ponderar hechos que van marcando acontecimientos que construyen la historia de los pueblos y cierto es también, como los vencedores en los conflictos armados establecen las causas y consecuencias según su particular interés. También es interesante observar como al no existir testimonio directo sobre hechos acontecidos, estos suelen ser tergiversados, mitificados o desvirtuados, al punto de influir positiva o negativamente en la importancia que tiene el pasado y el presente cuando se quiere construir el futuro y la historia misma. Por tanto es necesario extraer con todo empeño la información que permita mostrar hasta que punto han llegado personas e instituciones, que con el afán de alcanzar el máximo desarrollo espiritual, físico, social, político o deportivo, donde no sólo satisface a

su grupo inmediato, sino que también prestigia su lugar de origen, dejando una huella que invita a levantar la vista superando horizontes cercanos, hasta construir la utopía de una comunidad ideal. En esta crónica nos referiremos a uno de aquellos personajes que han estampado su impronta personal y marcado un hito en la historia reciente de nuestra comuna. Marcos Recart Astaburuaga y doña Alicia Arrivé Vitali, obtienen su título profesional (ambos Odontólogos) en la Universidad de Concepción y tomados de la mano miran el horizonte, se alejan de su querida Universidad con la ilusión de formar una familia, servir a la sociedad y realizar los sueños que juntos han construido. La brisa marina y el encanto del litoral dan paso a la belleza escénica del valle central. Es así como allá por el año 72 contraen matrimonio, se establecen en nuestra comuna prestando servicio en el entonces consultorio de Yumbel e integrándose a la comunidad como buenos vecinos, cultivando un

bajo perfil y conteniendo su vocación de liderazgo. Don Marcos no solo cumple su labor en S.N.S. sino que ingresa como oficial a Carabineros de Chile, forma parte del Club de Rotarios e instala su consulta particular dando jerarquía a los servicios en la comuna. Sus hijos reciben su instrucción básica en el Instituto San Sebastián y es en el año 1983, cuando este insigne ciudadano junto a su esposa más un distinguido grupo de yumbelinos, dan vida al Club Atlético de Yumbel teniendo como principal patrimonio su altruismo, más el deseo de poner a prueba su empeño en la superación de los obstáculos y de competir lealmente con otros del mismo signo. Con el tiempo, será esta organización el gran ente deportivo que llevará el nombre de Yumbel a los más diversos lugares de nuestra Patria y a lejanos países de América y Europa. Con extraordinaria convocatoria se realiza año a año la Corrida de San Sebastián, evento deportivo conocido en todo Chile,

el encuentro anual de los atletas Máster al que concurren muchos connotados atletas que han obtenido y defienden records nacionales e internacionales. Al recibir don Marcos con innegable merito, el nombramiento de Vecino Distinguido por parte del fallecido Alcalde Camilo Cabezas Vega Q.E.P.D., pudimos conocer aun más, detalles de esta inmensa e inclaudicable labor profesional, social y deportiva, a la vez que percibimos el desconocimiento que gran parte de la comunidad tiene respecto de los logros merecidamente obtenidos especialmente en sus esferas familiares, sociales y culturales. Podemos destacar entre otros, el cargo como Presidente Nacional de Atletas Máster durante dos períodos de cuatro años cada uno. Representante de Chile al Premio Mundial por Fair Play para atletas Máster, Secretario de la Federación Sudamericana de Máster durante dos períodos, e impulsor de atletas que han destacado y reconocidos a nivel nacional. Finamente debo destacar

en esta nota que me honra presentar, nombres de quienes siempre han acompañado a nuestro homenajeado en su ejemplar camino, con el riesgo de alguna involuntaria omisión y con el especial reconocimiento para doña Alicia Arrivé quien le ha acompañado como esposa y atleta por casi cincuenta años. Con esto me refiero a: don Miguel Castillo Sáez y su esposa Graciela, Anselmo Pérez Quintana y Alicia Briones, Hugo Rabanal y Jimena Rocha, Oscar Chamorro Soto, Sandra Crisosto Lucares, Carmen Carrasco C., Luisa Ramírez, Juan Díaz Bobadilla, Eduardo Betancur, Rosa Cabezas Fica, Cecilia Gavilán Quilodrán, record nacional en 5.000 mts., Osvaldo Arriagada Saavedra, Juan San Martìn Bravo y Julia Fuentes M. Ellos también, al alero de este hombre ejemplar, han volcado su vocación y destreza, unos como actores directos en los campos deportivos, otros con la pluma, carpeta y los instrumentos, de quienes sirvieron de jueces y los encargados de registrar la historia.


Agosto 2015

5

Director de Obras demandó al municipio acusando acoso laboral

►► Un juicio laboral que se extendió por 2 jornadas ante la cantidad de documentos y testigos presentados y que concitó bastante interés con la sala de audiencia llena de público, es la que enfrentó al Director de Obras Eric Ulloa contra el municipio representado por el alcalde Jaime Gacitúa.

S

e trata de una demanda por vulneración de derechos y acoso laboral presentada el 8 de abril de 2015, por parte del Director de Obras Municipales de Yumbel, Eric Ulloa Sáez, contra la Municipalidad de Yumbel representada por su alcalde, Jaime Gacitúa Echeverría. En la acusación presentada por el abogado del jefe de obras, Sebastián Urrutia Mendoza indica que: “se expuso a su representado a un proceso calificatorio arbitrario e ilegal” con criterios subjetivos y con “la conformación de una junta calificadora que no reúne las competencias necesarias” detallando que incluso se le advirtió al alcalde lo inadecuado que una subalterna del Director de Obras (la subdirectora) participara

en el proceso calificatorio de su superior jerárquico. Además la argumentación de la acusación plantea que se le ha calificado a Ulloa Sáez con lista 3, que es una calificación negativa, pero esto a pesar que no tiene ninguna anotación demerito, que es la herramienta oficial según plantea el abogado demandante, para evaluar conductas reprochables en los funcionarios que podrían significar después calificaciones insuficientes. Junto a esto se presentan 5 licencias psiquiátricas en la que la evaluación del profesional médico es que los problemas de salud mental del director de obras estarían en directa relación con el hostigamiento que estaría sufriendo según la versión del abogado demandante, lo que fue desestimado por

el abogado que representa al municipio, Rodrigo Cabezas Gonzales, quien dijo que sólo presenta los números de licencia sin que se detalle el contenido de las mismas. Una de las herramientas fuertes presentadas por la parte demandante, es una resolución de Contraloría que dictaminaba dejar sin efecto un decreto alcaldicio que sancionaba retener un 5% de la remuneración mensual del Director de Obras. En la primera audiencia de este juicio laboral, que se desarrolló en la sala de audiencias del Juzgado de Letras y Garantía de Yumbel, el día 31 de julio de este año, el abogado demandante dio a conocer que excluían el punto donde solicitaban una indemnización de $10.000.000, lo que hizo que el abogado del municipio solicitara la suspensión de la audiencia, lo que fue rechazado por la magistrado. En esta primera audiencia el alcalde Jaime Gacitúa entregó su prueba confesional, donde confirmó que instruyó al director de obras a que le debía dar información diariamente, lo que no hizo con otros directores

de servicio. Esto lo justificó, por reclamos recibidos por organizaciones vecinales. Dijo que tenía algunas aprehensiones respecto a la labor del Director de Obras, por lo que le solicitó el informe diario, pero no recuerda los reclamos específicos. En esta audiencia declararon los testigos convocados por la parte demandante, el concejal José Jiménez, el Presidente de la Unión Comunal Guillermo Vega y Marcelino Saavedra. En la segunda audiencia, efectuada el 11 de agosto del presente año, se presentaron los testigos de la parte demandada, Oscar Chamorro Soto, Javier Pérez

Cuevas, José Luis Figueroa Placencia. Uno de los argumentos que planteó la parte demandada es que se debe tener en cuenta que el director de obras fue mal evaluado en 2013 por el ex alcalde Camilo Cabezas (QEPD) y en 2014 por el actual alcalde Jaime Gacitúa. Luego se dio la palabra a las partes para efecto que formularan sus observaciones a las pruebas rendidas y así concluyó la audiencia, fijándose como fecha de la notificación del fallo preliminarmente el pasado lunes 24 de agosto, pero quedando en definitiva para este miércoles 26 del mismo mes.


6

Agosto 2015

Revertimos la cifra creciente de delitos en Yumbel de hace años y ahora van disminuyendo ►► En conversación con el periódico El Yumbelino, el Mayor Carlos Fernández Neira, Comisario de la 5º Comisaria de Yumbel, dio a conocer el trabajo que se ha desarrollado en la comuna y los otros destacamentos dependientes de dicha unidad, para combatir el delito.

P

ertenecía a la 38º comisaría de Puente Alto, en la Región Metropolitana, cuando fue designado a dirigir la comisaría de la comuna Santuario, la cual tiene 9 destacamentos dependientes, correspondientes a 4 comunas, Cabrero, Laja San Rosendo y por supuesto Yumbel. El oficial de la policía uniformada señaló“llevo 4 años felices a cargo de la comisaría de Yumbel. Uno tiene una relación más directa y cercana con la ciudadanía en comunas como esta, con lo que puede atender de mejor manera sus inquietudes y requerimientos.” El oficial indicó también que “trabajar en Provincia también permite poder estar más en contacto o presente con la familia.” Los delitos iban en aumento, el año 2012, Yumbel tenía un incremento de delito de un 22%. Hoy, tras el último análisis semanal,

podemos decir con satisfacción que hemos tenido una disminución del delito de un 3%, que lo hemos ido variando año a año de acuerdo a la focalización del delito. Nuestra mayor complejidad se presenta en las comunas de Laja y Cabrero, por condiciones especiales como el mayor acceso a ciudades de mayor población como Concepción y Los Ángeles. Pero tampoco son una gran cantidad de delitos. El plan cuadrante llegó cuando yo estaba a cargo de la comisaria, ese fue un gran aporte, porque nos llegó a Cabrero, Laja y Yumbel, lo que nos permitió tener una mejora en los medios logísticos, además de aumento de personal, por ejemplo en el caso de Laja teníamos 13 carabineros, ahora tenemos 34, además contamos con el sistema de comunicación tracking, que nos permite tener comunicación fluida con cualquier comisaria.

Consultado por los delitos que se producen con mayor frecuencia en Yumbel, el comisario Fernández señaló que son tanto el robo en lugar habitado, como el robo en lugar no habitado. El robo en lugar habitado se registra especialmente en sectores rurales, en casas de veraneo o viviendas que solo son utilizadas temporalmente por sus dueños, mientras el resto del tiempo residen en otras ciudades como por ejemplo Concepción.

El robo en lugar no habitado en tanto se registra tanto en sector urbano como rural, y tiene relación con especies que son sustraídos desde los patios por ejemplo porque están expuestos, como bicicletas, cilindros de gas, etc. Por eso el llamado que se le hace a la comunidad es que el cuidado comienza por casa. Nosotros hacemos servicio para evitar el robo en lugar habitado, pero se nos escapa el robo en lugar no habitado, y viceversa. Respecto a los casos de drogas en Yumbel Estación, nosotros tenemos una Sección de Investigación Policial SIP en la unidad que ha hecho un trabajo extraordinario, está al mando del sargento primero Gonzales. En la gran mayoría de estos casos de drogas, los hemos efectuado nosotros, pero con el asesoramiento de la unidad de OS7 de la Prefectura. Cuando el procedimiento se escapa de los rangos de seguridad solicitamos el apoyo de OS7 que vienen y nos acompañan en procesos como allanamientos que los administran ellos. Lo que ocurre en Yumbel Estación son temas puntuales, son los mismo de siempre, se trata de microtráfico,

nosotros los investigamos, averiguamos su traslado, cuando se bajan del bus, ahí los detenemos, además a veces hacemos allanamientos en inmuebles y encontramos plantaciones de cannabis sativa, incluso en formaciones de árboles. He podido ir aprendiendo y adquiriendo experiencia año a año respecto a las grandes festividades religiosas de la comuna, lo que nos ha permitido que la cifra de delitos durante este periodo no haya aumentado, incluso disminuyendo, esto gracias a que trabajamos en anteponernos al delito. Como ejemplo de esta situación, el Mayor Fernández comentó la campaña que se ha hecho contra el “Pepito paga doble” ante lo cual incluso se han hecho volantes y pintado las calles para prevenir a los ciudadanos que se trata de una estafa, lo que ha resultado porque la última festividad, de las 5 bandas que practicaban este engaño, solo llegó una a la comuna. Bien por el trabajo hecho por nuestros carabineros, como EL YUMBELINO esperamos que jueces y fiscales estén a la par de la labor de las policías y tengan el rigor necesario para enfrentar a la delincuencia.


Agosto 2015

7

Fiscal Jefe Álvaro Serrano:

“Cuesta creer que la gente sea tan crédula, tan buena en Yumbel” Serrano, el delito con mayor incidencia en la comuna es el de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar, porque lamentablemente todavía sigue presente la idea errada en parte de la población, de que el hombre tiene derecho a castigar a su mujer.

Sobrecarga de trabajo

►► Así lo indicó el jefe de la fiscalía local de Yumbel, respecto a lo ingenua que han mostrado ser la población frente a estafadores y delincuentes, indicando que la gente aquí todavía es muy buena y no toma resguardo frente al actuar de antisociales.

E

n entrevista efectuada en su oficina, el fiscal Álvaro Serrano Romo, indicó que él está en Yumbel desde diciembre de 2006, previamente fue fiscal adjunto en Los Ángeles y comenzó su carrera en el Ministerio Público en Arauco. En dicha repartición persecutora en Yumbel, trabajan 10 funcionarios entre ellos 2 fiscales y 2 abogados asistentes que hacen las veces de fiscal subrogante, aunque ahora sólo están con uno. El fiscal explica que hay 3 tipos generales de procedimientos, los monitorios, que corresponde a faltas que representan multas, los procedimientos abreviados o simplificados, donde de acuerdo al delito cometido, se puede lograr el reconocimiento del imputado y el acuerdo de una sentencia menor a las que se determinan en los procedimientos ordinarios, que tiene relación con delitos que llevan por lo general a un juicio oral, aunque también se pueden obtener salidas alternativas.

En este sentido la estadística o los números son decidores, porque de las más de 5.500 causas que le toca ver a esta fiscalía al año, sólo un 20% corresponden a Yumbel, mientras que a Cabrero corresponde un 40% de las causas, similar porcentaje que a la intercomuna Laja - San Rosendo. Es tal lo tranquila que es la comuna en términos delincuenciales, que el registro -por ejemplo- de homicidios en Yumbel, es de uno cada 2 años, mucho más bajo que en cualquier comuna con la cantidad de población de nuestra comuna. Recuerda que para el terremoto, tanto en Laja como en Cabrero se estaban produciendo desordenes como saqueos a supermercados y asaltos a bencineras, por lo que se estaban tomando medidas de precaución también en Yumbel, cuando el alcalde de entonces, Camilo Cabezas (QEPD) le dice, tranquilo fiscal, no se preocupe por esta comuna, que es “tierra santa”.

Yumbel comuna tranquila

Pero si hay delitos que están registrándose con mayor frecuencia, estos son los robos, incentivados también por lo confiada que es la comunidad en Yumbel. Esto se incrementa especialmente en situaciones de estafas, especialmente telefónicas, ante lo cual Serrano indica “cuesta creer que la gente sean tan crédula, sea tan buena” A pesar de esto señala Álvaro

Respecto a la cobertura de la Fiscalía Local de Yumbel, esta no sólo tiene jurisdicción sobre la comuna Santuario, sino que al igual como lo que ocurre con la comisaría de Carabineros, también le corresponden las comunas de Cabrero, Laja y San Rosendo.

Delitos frecuentes en la comuna

Otra realidad que se da con fuerza en Yumbel, es la sobrecarga de trabajo en la que se encuentran los fiscales y funcionarios en general de la fiscalía local, mayor que en otras dependencias del Ministerio Público del país, con alrededor de 3.000 causas al año por fiscal, mientras que el sistema fue diseñado para que un solo fiscal no viera más de 1.000. Esto se ve agravado explica Serrano, por la dispersión geográfica que les presenta su jurisdicción, debiendo 2 fiscales cubrir 3 juzgados de garantía, más 1 tribunal oral en lo penal, y una corte de apelaciones, todas distantes por decenas y hasta cientos de kilómetros, generándose muchos tiempos muertos de viaje. Haciendo más gráfica esta situación, el fiscal Serrano explicó que el día de la entrevista, debió ir a la Corte de Apelaciones de Concepción y el fiscal adjunto estar en el Tribunal de Laja. El debió después llegar a unas formalizaciones en Cabrero, pero si hubiese habido alguna situación en Yumbel, no hubiesen tenido quien pudiera ir. Todo esto genera que la tasa de judicialización no sea quizás la que las personas esperan, menor a un 50% de las causas, generándose, reconoce también el fiscal jefe de Yumbel, una cifra negra porque no

se logra dar con los autores de los delitos.

Crímenes difíciles de olvidar Entre los casos de alta connotación pública seguidos por esta fiscalía, cuenta el fiscal jefe de Yumbel el de una mujer que se le acusó por infanticidio, pero que en definitiva fue condenada por aborto. Lo particular en este caso, indica Serrano, es que la mujer tuvo ese hijo con un peruano, respecto al cual se refería en términos muy racistas y discriminadores, razón por la cual buscó matar al hijo cuando estaba naciendo, golpeando al nonato en su cabeza con un objeto contundente buscando que no saliera. Otro caso, más reciente -indica el fiscal- fue uno registrado a principios de año en Cabrero, un femicidio muy cruento, en el cual el victimario además del asesinato provocó una serie de horribles lesiones en el cuerpo de la mujer, utilizando una botella, tijeras y un hacha. Además después fingió su desaparición. También están los condenas que se han tenido contra la familia Huenchullan en Laja, que trafican droga, pero así también en la comuna del papel, el caso de los denominados “falsos damnificados” de Laja, en el cual prontamente habría un juicio oral contra los acusados de mayor defraudación fiscal. Nuevamente nos damos cuenta como periódico EL YUMBELINO, que nuestra comuna destaca por su tranquilidad y el correcto actuar de sus habitantes, por lo que agradecemos a Dios que tengamos una comuna donde se pueda vivir en con mucho amor y en paz.


8

Agosto 2015


Agosto 2015

9


10

Agosto 2015

El viaje de una profesora y su ex alumna que las llevó al cielo

C

omo es habitual la profesora Bernardita pasaba en su Susuki Alto y recogía tanto a los gemelos Romina y Rodrigo Candia, como también a Jocelin Candia y Claudia Oliva, para llevarlos desde Tomeco a Yumbel, donde los jóvenes estudiaban su enseñanza media. Pero ese lunes lo que era un viaje habitual, se transformaría en una gran tragedia, porque en el kilometro 22 de la ruta Q-50 –a la cual ya se puede llamar de la muerte- en un lugar de recta, el “city car” de la docente -por razones que aún no han podido ser esclarecidas- cruza el eje de la calzada y embiste al jeep Gran Nómade, conducido por el abogado Pablo Sobarzo. Bernarda Moreno Moreno y Romina, quien fue su alumna en la Escuela Padre Pedro Campos Menchaca, fallecieron en el lugar, mientras que Rodrigo debió ser rescatado de los fierros del auto, con varias fracturas en su cráneo, debiendo ser trasladado hasta el Hospital Regional, al igual que las otras 2 jóvenes, aunque con cuadros de salud menos complejos.

Los primeros antecedentes El Comisario de Carabineros de Yumbel, Mayor Carlos Fernández, señaló que la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito SIAT está investigando este accidente, que se registró en una línea recta, ninguno de los 2 conductores de acuerdo a lo que vimos en el lugar fue imprudente, cometió alguna maniobra indebida, entonces la investigación tendrá que dilucidar si hubo algún desperfecto mecánico en el auto de la profesora, o hubo alguna condición en la ruta que le hiciese perder el control. La ruta en ese kilómetro es una

línea recta, no había elementos que pudieran generar un cruce del eje de la calzada, como las condiciones del pavimento no eran resbaladizas al momento del accidente indicó el oficial de la policía uniformada, quien agregó “nosotros somos los primeros en llegar al lugar de un accidente, y nos vemos muy afectados en casos como este, porque somos padres, tenemos familia”. EL YUMBELINO conversó con el fiscal a cargo de este caso, Gonzalo Burgos, a una semana de registrado el accidente, quien señaló todavía se está en la etapa pericial, a la espera de las diligencias que permitan dar una luz sobre lo que ocurrió. Ya se descartó la responsabilidad del conductor del Jeep, quien

►► Un trágico accidente que fue informado por todos los medios de comunicación de nuestro país, y que marcó la vida de al menos 2 comunidades educativas, es el que se registró el pasado 17 de agosto. Pero en este reportaje, queremos resaltar la calidad humana de las que partieron por esta violenta colisión, una profesora y su alumna, que para quienes las conocieron ya partieron al cielo. además prestó declaración a carabineros, se está a la espera de los informes de autopsia de las 2 víctimas fatales, realizados por el Servicio Médico Legal de Los Ángeles, los cuales pueden esclarecer por ejemplo si la profesora de religión no sufrió algún problema de salud que pudiera provocar que cruzara el eje de la calzada. También los peritos de la SIAT deben realizar una evaluación técnica al vehículo de la profesora, para indagar si pudo haber sufrido un desperfecto mecánico, determinar el estado de los neumáticos, así como también en una etapa posterior, poder tomar declaración a las personas sobrevivientes del pequeño automóvil, por encontrarse todavía en estado de shock. Eso sí el representante del Ministerio Público fue sincero en señalar que no necesariamente se debe llegar a la causa precisa que provocó la salida de su pista del vehículo menor, porque en materia penal basta con determinar responsabilidades, y en caso de deceso se extingue la responsabilidad penal.

El pesar en los colegios Ximena Sandoval, Rectora del Instituto San Sebastián, dijo que en la mañana fue una noticia tremendamente sorpresiva, tras confirmar los hechos, se les informa a los alumnos, lo que fue un gran desconsuelo para sus compañeros, también para los profesores y apoderados, ha sido muy fuerte. Pero a la vez, ha sido de mucho apoyo, los chiquillos están conscientes que la prioridad era la mamá de Romina y Rodrigo, y pese a que ellos están muy dolidos, han estado apoyándola, entregándole cariño. La directiva del Instituto San Sebastián señaló que el lunes, cuando Romina (ya fallecida) pasó por fuera del establecimiento, fue un momento muy emotivo, llegaron apoderados también para hacer contención a los alumnos. Debemos recordar que Romina era del 1º B del establecimiento, mientras que su hermano gemelo, Rodrigo, cursa el 1º A. Por su parte, en el Colegio donde maestra y alumna compartieron


Agosto 2015

aula, la Escuela Padre Pedro Campos Menchaca, esta noticia ha sido doblemente dura, por eso en todo momento a través de sus canales de comunicación, como su cuenta de Facebook, han estado informando del trágico accidente y de todo lo que ha seguido respecto a las despedidas tanto para Bernardita como para Romina. De hecho uno de los mensajes emitidos por el establecimiento en esta red social, quisimos agregarlo integro, dice así: “Queremos agradecer desde lo más profundo de nuestros corazones, a todos quienes nos acompañaron en la dolorosa despedida de nuestra Colega Sra. Bernadita Moreno y de nuestra ex alumna Srta. Romina Candia. Agradecemos a las autoridades, ex colegas, comunidad de Tomeco, Yumbel y alrededores y por supuesto a los miembros de nuestra comunidad educativa. Para nuestra Escuela, la vida desde hoy tiene otros colores, trabajaremos en aliviar las penas y seguir adelante con el ejemplo de solidaridad y amor al prójimo de Bernardita y con la luz, ternura y alegría que nos irradió Romina durante su corta vida, de la cual fuimos parte como escuela. Como comunidad de fe, creemos firmemente que desde donde ellas están hoy, nos apoyarán para aprender a vivir sin su presencia.”

Dos grandes ejemplos de vida Si hubo algo que fue destacado por todos los medios de prensa, televisión, radios y periódicos que dieron a conocer esta noticia, fue la gran generosidad y buena voluntad de esta profesora, que aprovechaba de llevar a este grupo de jóvenes, para que pudieran cumplir con sus estudios en Yumbel. Pero este era sólo una de las tan-

11

tas acciones llenas de corazón, llenas de luz (haciéndole honor a su segundo nombre) que efectuaba esta profesora de religión. Estaba comprometida con su fe, fue religiosa, pero también con su comunidad y con su vocación de educar, de manera integral, haciendo de las niñas y niños que les tocaban de alumnos, mejores personas. Es así como dentro de su programa educativo, contemplaba también acciones referentes a la solidaridad, como la visita a adultos mayores por parte de las niñas

y niños, para que compartieran con ellos y les llevaran la alegría infantil a sus vidas. Por su parte Romina, una jovencita con apariencia de niña, jovial, alegre, aficionada por el folclor, por nuestras raíces, al punto que destacaron junto a Rodrigo como pareja de baile, llevando la cueca se podría decir en la sangre. Ellos participaron y destacaron en torneos, hicieron felices a su familia y a toda su comunidad, porque era notorio el corazón y el cariño que utilizaban al momento de practicar

nuestro baile nacional. Si uno mira una fotografía de Romina, la verá sonriendo, alegre, con comentarios positivos en sus redes sociales, realmente una joven inusualmente angelical, artística y sencilla, alguien que para todos quienes la conocieron, no dudarían que ahora es un ángel. Como EL YUMBELINO, quisimos aportar este sencillo y humilde homenaje, para 2 personas que quedaran en el corazón no sólo de Tomeco, sino de todo Yumbel, dos dignas habitantes de la Ciudad Santuario.


12

Agosto 2015

Se constituye Comité Funcional Para El Progreso De Yumbel ►► La organización compuesta por representantes de distintas áreas y organizaciones de la comuna, trabajará en pos de apoyar y fomentar iniciativas tendientes al desarrollo de la comuna, especialmente en proyectos viales, de infraestructura y áreas de esparcimiento para Yumbel.

E

n Yumbel, el miércoles 22 de julio de 2015, se desarrolló la reunión de constitución Comité Funcional Para El Progreso De Yumbel, a la cual se invitó a participar a representantes de organizaciones sociales, culturales y políticas de la comuna. El objetivo de la organización “Comité Funcional Para El Progreso De Yumbel” -según su acta de Constitución- es participar en forma conjunta y/o individual, acudiendo ante la administración pública, comunal, provincial, regional y nacional, para ayudar en temas referente al progreso de la comuna, especialmente en actividades relacionadas con proyectos viales, infraestructura municipal, equipamiento de áreas verdes y recreación. Esto con el propósito de que las distintas autoridades se preocupen por Yumbel y sea incluida en los diferentes proyectos de mejoramiento de la comuna en todos sus ámbitos. Tendrá el Comité un plazo de duración de tres años, que podrá ser renovado por otro plazo igual. Las organizaciones civiles, comunales, sociales, culturales, vecinales y políticas presentes han determina-

do conformar una directiva organizacional, que procederá a efectuar los trámites de reconocimiento de la personalidad jurídica, conforme a la ley. La Directiva quedo conformada de la siguiente forma: Presidente Don Mario Rubén Soto Davison Secretaria Doña Fabiola del Carmen Vera Rojas Tesorero Don Arturo Gil Escobar del Rio 1er.Director Don Guillermo Enrique Vega Bermedo 2do.Director Don Luis Roberto Daroch Hernández En esta reunión, como puntos varios, se determinó impulsar un proyecto iniciado por ex alcalde Don Camilo Cabezas, el año 2012, para efectuar los estudios de arquitectura e ingeniería para la construcción de un nuevo Edificio Municipal, que quedó inconcluso a su fallecimiento. Esta nueva directiva solicitará una reunión con el Alcalde Jaime Gacitúa y posteriormente con el intendente de la Octava Región, señor Rodrigo Díaz con el propósito de obtener este financiamiento.

Reunión del comité funcional para el progreso de Yumbel con el agente del BancoEstado

E

l día 11 de agosto del presente año este comité mantuvo una reunión con el agente del BancoEstado, señor Eduardo Ceballos Concha, para informarle que enviaremos una carta, por su intermedio, al directorio del banco. El motivo de esta carta es solicitar la eliminación de los cargos económicos que el banco efectúa a sus usuarios por retirar dinero de su Cuenta Rut y al solicitar saldos. Estamos conscientes que la creación de esta Cuenta Rut favorece a una inmensidad de trabajadores de recursos escasos, y el monto que pagan por estos servicios es muy elevado. Con esta medida se ayudará a disminuir la enorme brecha social, hoy existente en chile.


Agosto 2015

13

Gonzalo Escobar:

El nuevo “profe” que dirige el fútbol juvenil en nuestra comuna ►► Pese a su juventud y a estar dedicado a distintas labores, este profesor de Educación Física y emprendedor, dirige actualmente la selección Sub 17 de Yumbel, que ya en los amistosos enfrentados muestra que puede dar que hablar en el torneo.

G

onzalo Escobar Mendoza de 30 años de edad, es hijo de Ignacio Escobar, microempresario de transporte público y de Susana Mendoza, profesora y es el único hijo entre dos hermanas, Carla y Valentina. Aunque es joven ya está casado con Claudia Sobarzo, nutricionista del Hospital de Yumbel. Su familia llegó a Yumbel cuando él tenía 5 años, realizando sus estudios básicos en la Escuela Héroes de Chile y la enseñanza media en el Instituto San Sebastián. Sus estudios universitarios los comenzó con ingeniería Comercial, la cual abandonó ya que su inquietud fue siempre la Educación Física y Kinesiología la cual aún no descarta estudiar en un futuro, como complemento al futbol. Al estudiar Educación Física le llamó la atención por lo que hacían en el futbol el profesor Ricardo Rojas y el Profesor y entrenador Luis Marcoleta, y apoyado por ellos vio el futbol más a fondo y comprendió que hay muchas cosas que entregar, no solo en lo deportivo sino que también en lo personal para niños y jóvenes, como lo son los valores.

Escuela de Futbol Pumas de Yumbel Gonzalo cuenta que “la escuela la creamos con un grupo de apoderados después del cierre de la Escuela de Futbol de Colo Colo en Yumbel debido a que costos eran muy elevados y cantidad de alumnos no era lo que pedían desde Santiago”. La escuela cuenta con Rol Único Tributario RUT y reconocida por Instituto Nacional del Deporte IND, el próximo 17 de diciembre ya cumple 6 años. Aunque comenzó como mixta (niños y niñas) con el tiempo solo quedan niños, esta se subvenciona con el pago mensual de los apoderados que es de $8.000 y un valor matricula de $5.000, aparte de subvención anual municipal a la cual se debe postular. El profesor indica que “durante estos ya casi 6 años hemos participado activamente en gran cantidad de torneos, siendo invitados por clubes de renombres como Lota Schwager, Deportes Temuco, Universidad de Concepción filial, entre otros, por ende, en estos torneos participan otros grandes clubes y escuelas como Ñublense, Huachipa-

to, Deportivo Alemán, Universidad de Chile filial, Colo Colo filial, Adonay, Promasa, etc. Teniendo en la mayoría de las ocasiones muy buenos resultados, siempre logrando resultados de avanzada, es decir, entre los tres primeros lugares, con alguna de nuestras series.” Además agrega que “la escuela consta con uno o dos profesores de Educación Física, dependiendo cantidad de alumnos por series, un Kinesiólogo, una Nutricionista, además del tremendo trabajo que hace la Directiva guiada por la presidenta Sra. Aida Acuña B. La prioridad de la Escuela es la práctica de futbol como deporte que entrega valores y por sobre todo lo más importante los estudios de los alumnos.”

Selección de Yumbel Respecto a la selección Sub 17 Escobar cuenta “la selección decidí tomarla, por la inquietud de avanzar dentro de lo profesional enfocado en lo que me gusta que es el futbol y también tomando esta oportunidad como enseñanza y experiencia.” Agrega que “esto surgió después de una reunión con el Presidente de Asociación Nacional de Fútbol Amateur ANFA de Yumbel, en la cual dije que aceptaría con un par de condiciones las que fueron: crear mi propio equipo de trabajo, el cual es el Sr. Juan Carlos Morales ayudante Técnico, Carlos Felipe Morales preparador de arqueros, Mauricio Escobar Kinesiólogo y Esteban Asman asistente, grupo del cual me siento muy orgulloso debido al trabajo que se ha hecho de forma desinteresada.” La otra condición era que yo elegiría a los jugadores viendo los partidos los fines de semana.

El nuevo DT de nuestra Sub 17 señala que “el trabajo de la selección para mi gusto ha sido muy bueno, profesional y silencioso, muy bajo perfil, debido a que en estos deportes existen muchas personas que opinan, entendiendo que siempre lo harán, la diferencia es que ahora los jugadores son adolescentes y no queremos que algún comentario los saque de su foco ya que mentalmente por edad son algo más débiles.” Gonzalo Escobar indicó que “se han jugado dos partidos amistosos hasta ahora, ambos con buenos resultados para nuestra selección pero si entendiendo también que nuestro rival no fue a nivel selección, aun así fue tremendo apoyo para la parte motivacional de los jóvenes.” Finalmente el DT agregó que“este grupo ya casi familia, tiene las ganas de ganar algo para la comuna pero todos están con los pies muy bien puestos en la tierra, ellos saben que un proceso que tenemos que trabajar fuerte a esto se suma el complicado grupo que nos toco.” El partido inicial será el sábado 05 de septiembre a las 15:30 en Estadio Municipal de Yumbel.


14

Agosto 2015

Actividades de Carabineros Reunión y celebración del Día del Dirigente Comunitario: se realiza reunión y celebración del Día del Dirigente Comunitario de Yumbel Unidad organizo actividad: Oficina Organizaciones Comunitarias dependiente de la 5ta. Comisaria de Carabineros de Yumbel. Lugar y fecha desarrollo actividad: viernes 07 de agosto desde las 11: horas se realiza reunión y posterior entrega de reconocimiento a la totalidad de juntas de vecinos correspondientes a la 5ta. Comisaria de Carabineros de Yumbel. Participantes de la actividad: realizado por personal O.I.C. a cargo del Sgto. 1ro. Humberto Bobadilla Esparza y Sgto. 2do. Adriana Llancaleo Vinet. Reseña de la actividad: Se realiza actividad con la totalidad de juntas de vecinos de Yumbel en el Circulo de Carabineros en Retiro, el día viernes 07 de agosto a las 11:00 horas donde se procede a realizar reconocimiento los respectivos presidentes de juntas de vecinos de Yumbel, como asimismo a sus destacamentos dependientes; Reten Rere, Reten Tomeco, Reten Río Claro y Reten Centinela contando con la participación de la banda instrumental San Sebastián de Yumbel integrada en su totalidad por funcionarios de la 5ta. Comisaria de Carabineros. Asistieron a la actividad 135 dirigentes.

Reunión junta de vecinos Cambrales: se realiza reunión con vecinos del sector rural de Cambrales. Unidad organizo actividad: Oficina Organizaciones Comunitarias dependiente de la 5ta. Comisaria de Carabineros de Yumbel. Lugar y fecha desarrollo actividad: Sábado 08 de agosto desde las 15: horas se realiza reunión con vecinos del sector Cambrales se invita a participar de la actividad a los funcionarios de la SIP de la 5ta. Comisaria. Participantes de la actividad: realizado por personal O.I.C. a cargo del Sgto. 1ro. Humberto Bobadilla Esparza y Sgto. 2do. Adriana Llancaleo Vinet. Reseña de la actividad: Se realiza actividad los vecinos del sector Cambrales donde funcionarios de la SIP de esta unidad proceden a dictar charla preventiva con medidas de seguridad, con la finalidad que los vecinos del sector rural no sean víctimas de delitos a la propiedad y las personas, por ser un sector rural se entregó dípticos preventivos para evitar el delito de abigeato, robo de alambres en los tendidos públicos y robo en casa de veraneos.


Agosto 2015

15

Actividades recreativas con motivo del Día del Niño

Actividades recreativas con motivo del Día del Niño

Unidad organizo actividad: Oficina Organizaciones Comunitarias dependiente de la 5ta. Comisaria de Carabineros de Yumbel.

Unidad organizo actividad: Oficina Organizaciones Comunitarias dependiente de la 5ta. Comisaria de Carabineros de Yumbel.

Lugar y fecha desarrollo actividad: Domingo 09 de agosto desde las 11:00 horas actividad que se realiza en la plaza pública de Yumbel.

Lugar y fecha desarrollo actividad: Sábado 08 de agosto desde las 17:00 horas actividad que se realiza en la plaza pública de Yumbel.

Participantes de la actividad: realizado por personal O.I.C. a cargo del Sgto. 1ro. Humberto Bobadilla Esparza y Sgto. 2do. Adriana Llancaleo Vinet.

Participantes de la actividad: realizado por personal O.I.C. a cargo del Sgto. 1ro. Humberto Bobadilla Esparza y Sgto. 2do. Adriana Llancaleo Vinet.

Reseña de la actividad: Se realiza actividad con los vecinos de Yumbel en la plaza pública, realizando paseo de menores en vehículo policial explicándoles y mostrándoles los elementos que utilizan el personal de carabineros como medidas de seguridad, como asimismo se procedió hacer entrega de dulces a los menores que participaron de dicha actividad recreativa, lo anterior enmarcado en la celebración del Día del Niño.

Reseña de la actividad: Se realiza el día sábado 08 de agosto desde las 17:00 horas actividad con los menores de la junta de vecinos villa evangelista se procede hacer entrega de golosinas y se participa en once de celebración del día del niño como asimismo se realiza paseo por los pasajes de la villa, en el carro que realiza servicios comunitario con la participación de 40 menores del sector actividad enmarcada en la celebración del Día del Niño.

Reunión: realizada con la directiva de Junta de Vecinos Diego Portales Unidad organizo actividad: Oficina Organizaciones Comunitarias dependiente de la 5ta. Comisaria de Carabineros de Yumbel. Lugar y fecha desarrollo actividad: se realiza la reunión con la directiva de la junta de vecinos Diego Portales el día viernes 14 de agostos a las 11:00 horas. Participantes de la actividad: realizado por personal O.I.C. a cargo del sgto. 2do. Adriana Llancaleo Vinet. Reseña de la actividad: se realiza la reunión de coordinación con el Sr. Comisario de la unidad Mayor Carlos Fernández Neira para realizar puerta a puerta en el sector con la finalidad de entrega de numero de cuadrante y dípticos preventivos a los vecinos para evitar el delito a la propiedad y las personas como asimismo entrega de recomendaciones por ser los habitantes del sector en su mayoría adultos mayores.

Poema Niños inconfundibles Por Maricarmen Torres

Niños cuyas miradas traspasan la dulzura y la inocencia Niños que al despuntar el alba caminan y caminan senderos interminables atiborrados de guijarros y lodazales, para llegar a sus esperanzas Niños que ríen al alero de tonadas y de cantos de pájaros que les acompañan en su biografía Niños que miran el mar a través de fantasías salpicados solo por anhelos Niños que al llegar la noche solo una luz tenue alumbra sus utopías Son los niños campesinos sonrientes y silentes que siembran el tiempo a pesar de sus distancias


16

Agosto 2015

Entrevista a Patricio Guerra, Gerente de Central Hidroeléctrica Laja

¿Quiénes son ustedes? Denos una breve descripción Somos una central hidroeléctrica de pasada, con un reservorio o pequeño embalse sin regulación, esto quiere decir que se capta parte del agua de un río para generación de energía eléctrica y se mantiene prácticamente inalterable la cota del embalse. Además, es una planta de energía renovable no convencional. Pertenece a Eléctrica Monte Redondo, que compró el proyecto y desarrolló la planta que hoy se encuentra en operación comercial. ¿Cuántas personas trabajan para este proyecto hidroeléctrico? Actualmente trabajan en la planta alrededor de 50 personas, entre personal propio y de empresas colaboradoras, que en su mayoría residen en la provincia del Biobío. ¿Cuál es su capacidad de producción? Esta planta tiene una capacidad instalada de 34 MW. La capacidad de generación no es permanente en el año, porque varía dependiendo del caudal que tenga el río, dado que toda el agua que llega por río

hasta el reservorio se deja pasar, manteniendo la cota del reservorio. De esta forma, entre los meses de noviembre a abril la generación es mínima y hasta nula debido a la baja del caudal que se produce durante el verano. ¿Cuántos GWh son producidos por esta central? Esta planta tiene una capacidad instalada de 34 MW y una generación media de cerca de 160 GWh/ año, lo que equivale al consumo aproximado de 115 mil hogares. ¿Qué instalaciones tienen en La Aguada? En La Aguada no existe ninguna instalación física de Central Laja. Nuestra planta se ubica en el río Laja, que es el límite de las comunas de Yumbel y Laja. Las instalaciones de generación y oficinas de la planta se encuentran aproximadamente a 10 kilómetros río abajo de La Aguada. La acumulación de agua en el reservorio o pequeño embalse, en su parte superior, y llegan aproximadamente hasta esta comunidad. ¿Cuáles son sus principales desafíos como empresa?

Construir y operar una central de estas características siempre representa un desafío desde el punto de vista técnico, ambiental y social. Desde un principio, tuvimos consciencia de la importancia del río para la vida de los sectores ribereños, y hemos ido atendiendo cada una de las dificultades que se han presentado en el desarrollo de este proyecto. ¿Cómo enfrentan problemas como la situación de “las aguas verdes”? Como compañía nos caracterizamos por asumir todos los problemas y desafíos como oportunidades para desarrollar buenas soluciones, a partir de nuestros valores corporativos de exigencia, compromiso, cohesión interna y audacia. Eso define un estilo para abordar situaciones complejas para las que contamos con un equipo multidisciplinario que trabaja con una mirada de responsabilidad social. Es sabido que el fenómeno de las aguas verdes ha sido uno de los desafíos más exigentes de este proyecto. A la fecha, contamos con estudios con información técnica

que en su momento fue entregado al gobernador provincial y a los alcaldes de Laja y Yumbel, para su conocimiento y análisis en una mesa técnica que liderará el gobernador Barceló para desarrollar soluciones integrales al fenómeno. ¿Cómo es su relación con los municipios y la comunidad de La Aguada? Mantenemos una relación de diálogo y transparencia tanto con las comunidades de La Aguada y Puente Perales, como con las autoridades locales de Yumbel y Laja. Nuestra compañía se caracteriza por contribuir al desarrollo local. En este caso, eso se expresa en el apoyo financiero para el desarrollo de proyectos que benefician a la comunidad, adjudicaciones que se realizan a través de un programa de fondos concursables y becas escolares, entre otras iniciativas sociales. ¿Piensan también producir corriente eólica? Eléctrica Monte Redondo cuenta con otra planta eólica, también de energía renovable cerca de La Serena, que tiene una capacidad instalada de 48 MW.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.