Disartria (estrategias)

Page 1

ci贸 n par a tra tar la dis art ria

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Noviembre, 2011


Introducción En la siguiente información se conceptualiza el término de disartria

como

“alteraciones en la expresión verbal por trastornos en el control muscular de los mecanismos del habla” y se enumera la clasificación de la misma haciendo referencia a las significaciones de cada una: Disartria flácida, Disartria espástica, Disartria atáxica, Disartria hipocinética y Disartria hipercinética. En base a la clasificación de la disartria, se brindan varias estrategias que se pueden realizar con los pacientes con el fin que puedan comunicarse oralmente de la mejor manera posible. De cada tipo de disartrias se brindan entre cuatro a cinco actividades que se pueden desarrollar con el cuerpo y con materiales para facilitar el proceso y hacer de los ejercicios una manera lúdica y divertida para el paciente.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Técnicas de Rehabilitación en las Distintas Disartrias Antes de iniciar con las distintas estrategias de intervención a la disartria, es necesario recordar el concepto y la clasificación de dicho trastorno articular.

Disartria: Alteraciones en la expresión verbal por trastornos en el control muscular de los mecanismos del habla (no hay alteración cerebral). Lo que presenta es una dificultad debido a lesiones en el Sistema Nervioso Central. Las disartrias pueden agruparse, según las lesiones producidas en el SNC, como: Disartria flácida: sus principales manifestaciones en el lenguaje se reflejan en la fonación, la resonancia y la prosodia. Disartria espástica: que se manifiesta como lentitud en el habla, alteraciones respiratorias, altera también la prosodia y articulación. Disartria atáxica: se manifiesta en la fonación, la prosodia y la articulación. Disartria hipocinética: debido a que en el ámbito lingüístico la fonación y la prosodia se ven afectadas. Disartria hipercinética: se manifiesta en la fonación, la resonancia, la prosodia y la articulación. Una vez estudiado dicho concepto y clasificación de la disartria, se puede dar inicio con las distintas técnicas que se le puede realizar a una persona con trastorno de articulación como la disartria con el fin de abordar la comunicación y la interacción comunicativa con los demás por parte del afectado mejorando así su calidad de vida.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Ejercicios Respiratorios con material A. Ejercicios de soplo con papeles: Como esta serie de ejercicios están dirigidos al dominio del soplo, se puede comenzar simplemente haciendo soplar al niño, en principio sin inflar las mejillas y después inflándolas. Para facilitar el que durante el soplo no exista fuga de aire nasal, durante éste, se le puede tapar la nariz y así obligar a que todo el aire salga por la boca. B. Se pedirá al niño que sople sobre su propio flequillo, para levantar los pelos. Si no sabe hacerlo espontáneamente se le indicará que debe sacar el labio inferior y después soplar. C. Se le pedirá que sople sobre su pecho, con la camisa abierta para que él pueda percibirlo, indicándole, si es preciso, que, para ello, al contrario que el ejercicio anterior, ahora debe montar el labio superior sobre el inferior. D. Se suspende una tira de papel frente a la boca del niño y se le indica que sople y así vea cómo la fuerza de la emisión del aire levanta el papel. Desde una distancia de 10 cm, aproximadamente, se le irá alejando paulatinamente para que tenga que ir aumentando la fuerza del soplo, a medida que se le aleja el papel, para que éste no deje de moverse.

Actividades de fonación A. Antes de realizar algunos ejercicios es conveniente si el paciente no conoce los sonidos, pueda escucharlos con los objetos concretos o de visita a una granja, si no se puede realizar esta experiencia directa se pueden presentar en una cinta grabada, o escucharlos de los sonidos especiales de un órgano o piano electrónico. •

Imitación de voces de animales (piar, maullar, ladrar, balar, otros)

Imitación de fenómenos de la naturaleza (lluvia, viento, granizo, otros)

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Imitación de ruidos mecánicos (reloj, serrucho, martillo, auto, otros)

Imitación de juegos (chapoteando en el agua, el picado de la pelota, palmotear, otros)

Imitación de instrumentos musicales (chin chin, platillos, cascabeles, otros)

B. Entre los ejercicios de fonación se incluyen los de vocalización que el paciente ejecuta con placer. Por ejemplo: emitir una sílaba que puede ser: be, tu, mu, cuac, u otro cualquiera de fácil pronunciación y sostener el sonido de la vocal el mayor tiempo posible, al mismo tiempo que se marcaron con una línea de color, en el pizarrón. C. Inspiración nasal, lenta, total y regular Retención del aire. Espiración emitiendo el fonema “a” durante un lapso, pero sin llegar a agotar el aire de los pulmones. Por ejemplo: a ________________ … En la misma forma, con las restantes vocales. D. Inspirar en la misma forma al ejercicio anterior. Retención del aire. Emisión de las vocales en escala musical ascendente:

a La dirección de la flecha indica que el sonido va elevándose como si recorriera la escala musical. Es decir, que se indica con una nota grave y se eleva paulatinamente.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Repetir el ejercicio con la misma vocal varias veces:

a

a

a

Realizar el ejercicio con las restantes vocales:

e

i

….

E. Realizar el ejercicio con nota alta – de acuerdo con el sexo del niño – y descender paulatinamente a las graves: a

a

En la misma forma con las restantes vocales.

F. Emisión de las vocales en escala musical ascendente – descendente, alternándola y de acuerdo con las dificultades del niño. Obsérvese que se trabaja con la respiración y la fonación: i

i

e

e

a

a

Cada posición de la letra corresponde a una nota en la escala musical, de acuerdo al sexo del niño.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


El ejercicio se inicia con nota grave, se mantiene unos segundos cada fonema y al llegar a la vocal “i” se repite, para luego descender a la misma nota de la “a”. Todo el ejercicio se realiza con una sola inspiración. Repetir el ejercicio agregando las restantes vocales, una por vez. El ejercicio se completa con canciones sencillas. Esto ayuda porque la duración y extensión de los sonidos difiere, la modulación se realiza por intervalos regulares y correspondientes a los tonos musicales, mientras que en la palabra se realiza por intervalos irregulares, y además, el período musical es más largo que el período hablado.

Ejercicios de articulación Los ejercicios de articulación han de ser individuales y llevarse a cabo de forma sentada frente a un espejo junto con el terapeuta. El re educador irá mostrando las posiciones y movimientos de los órganos de la articulación, que se deben dar para cada fonema que es preciso corregir, para que puedan ser observados e imitados por el niño. Se debe iniciar de lo simple a lo complejo. Estos ejercicios deben ser de corta duración para evitar la fatiga en el niño, pues su oído también se fatiga y esto dificulta para discriminar los sonidos. Los ejercicios serán breves, de dos a tres minutos de duración y con pausas intermedias, para continuar repitiéndose varias veces, en cada sesión y varían según el fonema que se desea articular. Los principales órganos de la articulación son la lengua y los labios. Otros son el paladar blando y duro, y los maxilares. La mandíbula debe estar floja y suelta para que la voz se proyecte hacia el exterior, al igual que la lengua y labios.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Para que las palabras se entiendan claramente debemos darle a cada letra un tiempo mínimo de articulación. Para esto necesitamos ejercitar y relajar los articulares móviles. La articulación disfuncional se produce cuando los movimientos articulatorios fueron aprendidos inadecuadamente y a la laxitud o rigidez de la postura física general. 1 Bostezo Inspirando por nariz o boca indistintamente, ahuecando la garganta, provoque un bostezo y cuando suelta el aire dé un suspiro ‘jaaaaaaaaa,’ prolónguelo por algunos segundos. Puede que no le resulte fácil en el primer intento. Repítalo aunque los bostezos no sean verdaderos, hasta que lo logre. El bostezo es un reflejo que para producirse necesita de una boca bien abierta y no sólo relaja los músculos que producen la voz, también es una manera de descargar el estrés acumulado en los músculos de la respiración, del cuello y de la garganta. Bostece hasta que no le queden más ganas. Es un buen remedio para eliminar las jaquecas generadas por tensión psíquica. Si siente ruidos extraños en la articulación de la mandíbula cuando abre al máximo, abra menos la próxima vez y si duele, abra lentamente hasta que no duela más. Si habitualmente siente dolor seguramente tiene bruxismo o una alteración en la mordida. Concurra al dentista.

2 Masaje de laringe Ahora vamos a masajear los músculos externos de la garganta. Existen dos puntos de tensión a los lados de la laringe. Con el dedo índice y pulgar en forma

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


de ‘U’ rodeo la nuez y busco dos puntos salientes y doy un masaje con movimientos circulares. Puede sentir dolor o no. Masajear hasta que desaparezca la molestia. 3 Masaje en la mandíbula A - Con los dedos de las manos recorro las mejillas desde la sien hasta el mentón, acaricio con movimientos circulares de adelante hacia atrás, con la boca siempre entreabierta B - Con las manos cerradas en forma de puños, la boca entreabierta da pequeños empujones al mentón, primero hacia un lado y luego hacia otro, desplazando la mandíbula. Sigo dando empujones a medida que asciende hacia la sien. Luego repito bajando. C - Doy pequeños pellizcos a las mejillas y los labios, despegando los músculos y activándolos D - Lleno la boca de aire y sin soltarlo, hago buches, en una mejilla y otra, en labio superior, e inferior. Y luego de manera circular. 4. Relajación y estiramiento de la lengua Saco la lengua afuera, la estiro tratando que la punta toque el mentón, cuento 15 tiempos y entro la lengua. Puede tirar en la base, aparecer un dolor o simplemente no sentir nada. Repito sacando la lengua hacia la derecha, espero 15 tiempos y luego hacia la izquierda. Si percibo tensión en alguna de las posiciones repito hasta que ésta desaparezca. 5. Movimientos para agilizar la lengua Llevo la punta de lengua arriba y abajo.10 veces. Sin mover la mandíbula. Empujando con la punta. Primero dentro de la boca y luego fuera. Llevo punta de lengua a la derecha y a la izquierda. Repito 10 veces.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Luego en todas las direcciones: arriba, derecha, abajo, izquierda. Primero dentro de la boca. Luego fuera de la boca. Recorro todas las direcciones, con movimiento circular. Por dentro y por fuera. 6. Moldes vocálicos. Las vocales deben su nombre a la fuente que las produce, ya que son sonidos generados por las cuerdas vocales, y se diferencian entre sí por las posiciones de los labios y lengua que es específica para cada vocal. Vemos así la forma de los labios. AEIOU 7. Las consonantes Las consonantes sonoras son sonidos generados por la acción conjunta de la laringe y los articulados, como / b/, / m /, /r / y las consonantes sordas son ruidos que se generan por el paso del aire entre los articuladores, como /p/, /t/, /c/. Repitamos en voz alta cada una de las consonantes con la mano apoyada en la laringe y percibiremos la diferencia entre unas y otras. Cada una de las consonantes tiene un punto y un modo de articulación particular. Cualquier modificación de la posición de los articulares modifica la consonante. 8. Trabalenguas Hilario heroe aereo ara la era la aurora ara la era la aurora hilario héroe aéreo. El sueldo ha dado dando por saldadas las deudas dos soldados dados a los dados. Al verte, Alberto arvejas recordé. Arvejas, en las verjas verdes que al verte, Alberto, a Berta le llevé.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Ejercicios de Resonancia Pon la yema de tus dedos sobre la parte anterior de tu cuello. Traga saliva, y siente cómo tu laringe sube. En esta posición, la epiglotis impide que el sonido de tus cuerdas vocales salga libremente. Después de la deglución, la laringe vuelve a bajar a su posición inicial. El acto de tragar es contradictorio con una buena producción vocal. Al cantar, tu laringe tendrá que estar siempre en posición baja. Toca los dientes incisivos superiores con la punta de tu lengua. Lleva ésta hacia atrás hasta que sientas el velo del paladar. El cantante debe construir el tubo de resonancia ideal para su instrumento. La idea de bostezo le será de gran ayuda para este fin. Cuando bostezamos, el velo del paladar está elevado, la mandíbula está bien abierta, la lengua y la laringe están en posición baja. Todo ello es necesario para obtener una buena emisión de voz. Llena tus pulmones de aire y espira lenta y controladamente, mientras pronuncias MMMMM con diferentes alturas de sonido. Experimenta con diferentes posiciones de tu laringe, mandíbula, lengua y paladar blando para obtener un resultado sonoro óptimo. Haz el mayor hueco que puedas dentro de tu boca, sin llegar a separar los labios. Pensar que tienes dentro de tu boca una patata muy caliente te ayudará a encontrarlo. Toma aire con la sensación de susto ya vista, pero sin excesiva brusquedad. Retenlo un instante y espira, mientras pronuncias MA una vez y cuentas interiormente hasta 8. Varía la altura del sonido. Haz también el ejercicio pronunciando ME, MI, MO y MU. Según vas progresando, ve alargando la duración de la emisión de sonido hasta 10, 12, 14, 16 segundos, y hasta donde puedas llegar. Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Ejercicios para la Prosodia A. La utilización de rimas para problemas de fluidez El Sapo Sapo, sapito, sapón ya se asomó el chaparrón canta, canta tu canción sapo, sapito, sapón

También se recomienda utilizar canciones para la fluidez La niña María La niña María ha salido en el baile Que baila, que baila, que baila Y si no lo baila Castigo le dará Por lo bien que lo baila hermosa Soledad Salga usted Que la quiero ver bailar. B. Para aquellos niños que tienen problemas en la entonación se pueden realizar ejercicios de discriminación y producción de oraciones con la misma estructura pero diferente tono como sería diferenciar interrogativas y declarativas. ¡Qué prodigio! Alegría, alegría!

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


¿Por qué retienes la queja? ¿Qué te pasa? ¡Qué callado vienes! C. Puede trabajarse timbre de voz y acentos diversos con grabaciones, en radio, en la televisión para determinar quién está hablando y luego tratar de imitarlo. También se pueden emplear dramatizaciones.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Conclusiones

Al finalizar el trabajo se concluye que: 1. Las diversas estrategias facilitan la comunicación en un paciente con disartria, independientemente el tipo que haya adquirido, facilitando los movimientos de los órganos fonoarticulatorios por medio de los ejercicios de respiración y relajación y así como el punto y modo de articulación de un fonema, dando seguridad al niño de emitir sonidos con mejor reproducción de fonemas y fluidez a la hora de hablar. 2. El conocer el concepto de disartria y la clasificación de la misma, ayuda a los docentes a determinar con facilidad y mayor seguridad la problemática que tiene el niño y esto permite la escogencia de ejercicios adecuados que necesita el paciente para lograr una mejor comunicación. 3. Es indispensable rescatar que existen muchas actividades que se pueden utilizar para ayudar a un niño a comunicarse de la mejor manera, es cuestión de ser creativo y poner empeño en lo que se realiza ya que el paciente necesita variedad para mantenerse motivado y optimismo por parte de la terapeuta para lograr un objetivo.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Bibliografía

Soto,R (2005).Didáctica del lenguaje de los estudios sociales para alumnos con necesidades especiales.EUNED. San José, Costa Rica. Corredera,T. Defectos en la Dicción Infantil. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, Argentina. Pascual, P. La Dislalia. Editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, General Pardiñas, Madrid. Loría, M. Consideraciones sobre el desarrollo del lenguaje y sus alteraciones. Editorial Secretaria De Educación Pública, México.

Lcda. Yunieth Sanabria Dittel

Terapia del Lenguaje

terapialogopedica.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.