presentación
YUNIX LAND es una ingeniería de tratamiento de tierras que ofrece mediante la nanotecnología soluciones muy rentables para el control del polvo en suelos, el control de la erosión, y muy particularmente para la estabilización económica y duradera de suelos, en especial de caminos y carreteras.
antes / después Antes Después
YUNIX LAND ES UNA COMPAÑÍA DEL GRUPO YUNIX CORPORATE
YUNIX HOUSES una empresa delEN grupo YUNIX CORPORATION RED es DE SEDES Y DELEGACIONES TODO LATINOAMERICA
Antes y Después de YUNIX LAND
Antes
Después
YUNIX LAND trabaja con el suelo natural de la misma zona de trabajo, por ello consigue un 40% de ahorro sobre los costos del sistema tradicional de construcción de la capa base , al no tener que aportar aridos seleccionados ni gravas. 02
Diferencias en estabilización de la capa base en carreteras. TEGNOLOGÍA CONVENCIONAL.
TECNOLOGIA CONVENCIONAL A
N
C
H
O 0,00 0,30
1 TERRENO NATURAL -‐ PUEDEN CRECER ARBUSTOS EN LA SUPERFICIE. 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
A
0,60
L
0,90
T
metros
O
0,00 0,30
RETIRADA DEL TERRENO NATURAL EXISTENTE Y TRASLADO A VERTEDERO
2
0,60
TERRENO NATURAL 0
0
1
2
3
4
5
6
0,90 7
8
9
10
0
0
metros
Si la carretera es sin pavimentar, el proceso convencional termina en el paso 4 del gráfico anexo. En ese caso las inclemencias del tiempo hacen que la superficie de rodadura sufra un deterioro más rápido y el mantenimiento de las carreteras debe ser periódico. En el caso de colocar una superficie de rodadura asfáltica, la carretera tiene una afectación climatológica inferior y su mantvenimiento es más esporádico y menos costoso.
0,00 0,30
3
0,60
APORTACION DE SUELO SELECCIONADO TRAIDO DESDE CANTERA + COMPACTADO = EXPLANADA
TERRENO NATURAL 0
0
1
2
3
4
5
6
0,90 7
8
9
10
0
0
metros 0,00
APORTACION DESDE CANTERA DE GRAVAS + HUMEDAD OPTIMA+ COMPACTADO Y NIVELADO = CAPA BASE
0,30
EXPLANADA
0,60
4
TERRENO NATURAL 0
0
1
2
3
4
5
6
0,90 7
8
9
10
0
0
0,00
EXPLANADA
0,60
0,30
TERRENO NATURAL 0
0
0
1
metros
SUPERFICIE DE RODADURA = CHIP SEAL O ASFALTO CAPA BASE
5 2
3
4
5
Hasta hace 30 años la construcción de carreteras suponía grandes movimientos de tierras. Primero para retirar el suelo existente y llevarlo a los vertederos; después para acarrear desde la cantera el material necesario, las gravas que forman la explanada y la capa base de la futura carretera. A este sistema le llamamos convencional.
0,90 6
7
8
0
0
0
metros
TECNOLOGIA APLICADA POR YUNIX LAND A
N
C
H
TEGNOLOGÍA CON COPOLIMEROS YUNIX.
O 0,00
1 TERRENO NATURAL -‐ PUEDEN CRECER ARBUSTOS EN LA SUPERFICIE. 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
0,20
A
0,40
L
0,60
T
metros
O
0,00
RETIRADA DE UNA CAPA DE TERRENO NATURAL Y DEL MANTO VEGETAL
0,20
2
0,40
TERRENO NATURAL 0
0
1
2
3
4
5
6
0,60 7
8
9
10
0
0
metros 0,00
COLOCACION DE UNA CAPA DE TIERRA EXISTENTE SIN TRAZAS VEGETALES
0,20
3
0,40
TERRENO NATURAL 0
0
1
2
3
4
5
6
0,60 7
8
9
10
0
0
metros 0,00 0,20
MEZCLADO SUELO NATURAL + COPOLIMEROS + HUMEDAD OPTIMA + NIVELACION Y COMPACTACION = ESTABILIZACION EXPLANADA
4
0,40
TERRENO NATURAL 0
0
1
2
3
4
5
6
0,60 7
8
9
10
0
0
0,00
SUPERFICIE DE RODAURA = SELLO CON COPOLIMEROS O CHIP SEAL O ASFALTO ESTABILIZACION DE LA EXPLANADA CON CEMENTO Y COPOLIMEROS = CAPA BASE
0,20
EXPLANADA ESTABILIZADA
0,40
5
TERRENO NATURAL 0
0
0
metros
1
2
3
4
5
Con el uso de polímeros primero y de copolimeros después, la tecnología moderna ha logrado hacer carreteras usando el propio suelo existente, es decir, sin tener que retirar tierras a vertedero, ni aportar suelo selecto, ni gravas desde cantera, lo que, además de reducir considerablemente el coste ha incrementado notablemente la dureza de su estabilización. Contra lo que puede parecer, la estabilización de suelos con copolimeros no es una tecnología sencilla de aplicar, pues requiere de un análisis preciso de los suelos, ensayos de laboratorio y conocimientos necesarios para utilizar las mezclas de copolimeros y aditivos adecuados. La gran ventaja de esta técnica sobre la convencional está en el menor tiempo de ejecución, el mínimo impacto ambiental y que es mucho más económica.
0,60 6
7
8
0
0
0
metros
03
¿Qué son los copolimeros? Los
copolímeros
son
polímeros
compuestos
de
dos
o
más
monómeros
diferentes.
Por
ejem-
plo, si etileno y propileno son polimerizados simultáneamente el polímero resultante contendrá unidades de ambos monómeros. Si la mayor concentración es de etileno, el copolímero tendrá características más parecidas al polietileno, y viceversa. Si la mayor concentración es de propileno, tendrá propiedades más parecidas al polipropileno. La correcta mezcla para cada uso especifico, forma parte de su éxito.
Los
últimos
cas
formadas
man
enormes
avances por
del
siglo
XX
nanoparticulas,
estructuras,
es
en
con
decir
La gama de los copolimeros YUNIX LAND persigue esto.
nanotecnología lo
con
que
con
menos
permiten
menos peso
tener
cantidades
se
puede
de
cadenas
poliméri-
producto
tratar
más
se
for-
superficie.
El uso de los polímeros en obra civil se remonta a mediados del siglo XX, cuando se empezaron a usar como aditivos para dar elasticidad al cemento y al hormigón. Por ejemplo, los asientos de hormigón del puente de Brooklyn en New York se trataron con polímeros con el fin de que soportasen mejor el apoyo de las estructuras metálicas de puente y no se fracturara. Desde entonces su uso no ha cesado de crecer, y hoy en día se utilizan cada vez más frecuentemente los copolimeros como aditivos del asfalto para caminos y carreteras, con el fin de dar a éstas mayor flexibilidad y consistencia.
YUNIX LAND sólo utiliza copolimeros fabricados bajo las garantias de YUNIX CORPORATE
04
Qué ofrece YUNIX LAND Como ingeniería de suelos, YUNIX LAND aporta el estudio de los proyectos, provisiona los productos necesarios para su estabilización y sellado, ofrece el soporte técnico y la aplicación de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, para satisfacer de forma muy económica las necesidades específicas de sus clientes en materia de caminos y carreteras. En nuestros proyectos aplicamos copolimeros nanotecnológicos orgánicos, que nos permiten alcanzar económicos resultados rápidos y eficaces, con el mínimo impacto ambiental. SERVICIOS DE YUNIX LAND. En definitiva, sea cual sea el tipo de tierras y los requerimientos que se deban atender: -Elaboramos
el
proyecto
adecuado
que
cumpla
los
objetivos
exigidos
de
la
forma
más
rentable.
-Aportamos los productos nanotecnológicos más adecuados para tratar los suelos existentes, sin necesidad de
retirar tierras del lugar, ni aportar áridos, es decir utilizando los suelos existentes, con un mínimo impacto ambiental.
-Ofrecemos Terminada
la
el obra,
soporte
técnico
supervisamos
los
y
la
dirección
ensayos
de
de
obra
laboratorio
que
durante
toda
certifican
la
la
ejecución
calidad
del
del
trabajo
proyecto. realizado.
APLICACIONES. Aplicando productos nanotecnológicos, YUNIX LAND puede estabilizar suelos , controlar la erosión y el polvo del terreno para una multitud de propósitos, como por ejemplo:
-Estabilizar el suelo para crear o reconstruir calles, carreteras, caminos, aparcamientos, pistas forestales o mineras,
de forma eficaz y económica.
-Control de polvo para el almacenamiento de tierras, minería, carreteras y superficies existentes, espacios de entreteni-
miento al aire libre y otras instalaciones, de manera ecológica.
-Control de la erosión del suelo de viales existentes; caminos y senderos de recreación, bunkers de campos de golf, ta-
ludes de rellenos sanitarios, con mínima afectación al medio ambiente.
05
¿Qué debemos conocer?
Nuestro primer cometido en YUNIX LAND es saber claramente qué es lo que quiere el cliente, ayudándole a definir los objetivos que persigue. Para una primera aproximación, si necesita un vial nuevo para el tránsito de vehículos, debemos conocer: -Longitud del vial, (aproximado). -Anchura del vial, (lo más aproximado posible). -Anchura del arcén, si tiene, (aproximado) -Topografía del terreno, descripción popular, (si es un terreno plano, valle, si tiene grandes desniveles, colinas,….). -Descripción del tipo de suelo existente (arenoso, arcilloso, limoso, rocoso…) -Climatología y Pluviometría anual del lugar, descripción popular, (temperaturas a lo largo del día y por estaciones, si llueve mucho o no, cuando llueve,…) -Entorno natural, (si es desértico, bosque, valle de pastos, ríos, humedal,…..) -Si hay accesos al terreno donde se construirá el vial (tipo de accesos, carretera, camino,..) -Tipo de vehículos que circularan con más frecuencia (todos los días varias veces a la hora), tipo de vehículos que circularan con baja frecuencia (una o dos veces a la hora), tipo de vehículos de circulación esporádica (uno al día).
Pero sobre todo, necesitamos saber qué expectativas tiene el cliente sobre el vial, es decir, como le gustaría que fuera y que objetivos debiera cubrir (comunal, privado, pavimentado o no, con cunetas laterales o no, uso residencial, industrial, agrícola, forestal……).
YUNIX LAND estabiliza cualquier tipo de suelo existente y construye un vial sobre él, sin retirar tierras ni aportar áridos, simplemente retirando el manto vegetal, es decir, con el mínimo impacto ambiental para esa zona. La tecnología que utilizamos permite, mediante el uso de copolimeros nanotecnológicos orgánicos, convertir el suelo existente en una perfecta capa base, suficientemente adecuada para el tipo de tráfico de diseño. Sobre ella, colocamos la superficie de rodadura, que puede ser la propia capa base tratada con un copolimero sellador o podemos poner una terminación asfáltica de mínimo espesor (Chip Seal, simple sello de 18 milímetros de espesor) o un doble sello asfaltico (Chip Seal, 24 milímetros de espesor) o, incluso, una capa de asfalto convencional en caliente (40 – 80 milímetros de espesor).
Como no siempre el cliente puede facilitar toda la información, es el equipo técnico quien toma la información adecuada, realizando visitas a la zona con la ayuda y colaboración de un topógrafo.
06
Ensayos y análisis La
clasificación
del
ca
constructiva.
suelo
Este
existente
trabajo
se
es
basa
un en
paso el
fundamental
análisis
en
un
para
la
correcta
Laboratorio
de
aplicación
Tierras
de
nuestra
certificado
de
las
técnimues-
tras de suelo tomadas a lo largo del vial a diferentes profundidades. Sin una clasificación de suelos correcta
no
es
posible
determinar
la
aplicación
más
adecuada
de
los
copolimeros
y
aditivos,
que
nos
permitarán
alcanzar los parámetros de capacidad, resistencia y durabilidad objetivos del proyecto, con la mejor rentabilidad.
Los
ensayos
limeros más
y
del
Laboratorio
aditivos,
adecuadas
nos
para
En YUNIX LAND estudi
de
indicarán
alcanzar
los
Tierras los
con
tipos
parám
probetas
preparadas
de
copolimeros
etros
objetivos
y
con
aditivos
del
a
proyecto,
diferentes utilizar, con
y
mezclas las
garantías
de
suelos,
proporciones y
máxima
copo-
mínimas
rentabilidad.
amos los suelos con el fin de llegar a alcanzar con ellos unas características mecánicas que
permitan cubrir los objetivos del proyecto, es decir, si estudiamos los suelos es para obtener con ellos, una vez tratados, las capacidades estructurales que requiera el vial o carretera que vamos a construir con y sobre ellos. Por
tanto,
lo
primero
que
debemos
conocer
son
algunas
características
mecánicas
que
ofrece
el
suelo
existente antes de aplicarle tratamiento alguno.
07
Clasificación de los suelos Para clasificar los suelos en YUNIX LAND utilizamos la tabla AASHTO (American Associattion of State Highway Officials), que es el sistema más utilizado internacionalmente en la clasificación de suelos de carreteras y caminos. Está basado en la Clasificación granulométrica o Granulometría y los Límites de Atterberg. La cir, to
Clasificación si
son
AASHTO
granulares
convencional
de
nos o
permite
saber
limoarcillosos,
tratamiento
de
si
los
o,
de
manera
si
son
suelos),
suelos
existentes más
son
del
coloquial
Excelentes,
tipo
(según
Buenos,
A-1,…A-7, el
es
de-
procedimien-
Regulares
o
Malos.
CLASIFICACIÓN AASHTO: La American Associattion of State Highway Officials adoptó este sistema de clasificación de suelos (AASHTO), en el que los suelos se agrupan
en
función
de
su
comportamiento
como
capa
de
soporte
o
asiento
del
firme,
dependiendo
de
su
granulometría
y
límites
de
Atterberg.
En esta clasificación los suelos se clasifican en siete grupos (A-1, A-2,…, A-7), según su granulometría y plasticidad. Más concretamente, en función del porcentaje que pasa por los tamices nº 200, 40 y 10, y de los Límites de Atterberg de la fracción que pasa por el tamiz nº 40. Estos siete grupos se corresponden a dos grandes categorías de suelos, suelos granulares (con no más del 35% que pasa por el tamiz nº 200) y suelos limo-arcillosos (más del 35% que pasa por el tamiz nº 200). Estos 7 grupos debemos de tenerlos presentes cuando hablemos de Clasificación de Suelos.
08
Granulometrica CLASIFICACIÓN GRANULOMÉTRICA. El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entrama-
Escala granulométrica
do (a modo de coladores) que actúan como filtros de los granos (que se llama comúnmente
Partícula
Tamaño
columna de tamices). Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diá-
Arcillas
< 0,002 mm
metros que son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el
Limos
0,002 – 0,06 mm
tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original (suelo) y la columna de tamices se so-
Arenas
0,06 – 2 mm
mete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial. Al cabo de algu-
Gravas
2 – 60 mm
nos minutos se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado los pesos de ma-
Cantos rodados
60 – 250 mm
terial retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total
Bloques
>250 mm
del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices (Conservación de la Masa).
La rio,
curva cuando
granulométrica se
analiza
de la
un
suelo
estructura
del
es
una
suelo
representación desde
el
punto
gráfica de
vista
de del
los
resultados
tamaño
de
las
obtenidos partículas
en
un que
laboratolo
forman.
09
Límites de Atterberg
Los to tra
límites de en
que
de en
estado
Atterberg un
suelo
sólido,
se de
utilizan
grano
cuando
está
fino seco.
para solo Al
caracterizar pueden
el
existir
agregársele
comportamiento cuatro
agua
poco
estados a
poco
de de
va
los
suelos
consistencia pasando
de
grano
según
su
sucesivamente
fino
y
humedad. a
los
se Así,
estados
basan
en
el
concep-
un
suelo
se
encuen-
de
semisólido,
plásti-
co, y finalmente líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al otro son los denominados límites de Atterberg.
LIMITES DE ATTERBERT. Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del terreno y su contenido de humedad. Siguiendo estos procedimientos se definen tres límites: Límite
líquido:
Límite
plástico:
Cuando Cuando
el el
suelo suelo
pasa
de
un
estado
líquido
pasa
de
un
estado
plástico
a
un
a
un
estado
plástico.
estado
semisóli-
do y se rompe. Para el cálculo se utiliza un dispositivo llamado Cuchara de Casagrande. Límite do
de
retracción
semisólido
a
un
o
contracción:
estado
sólido
y
Cuando deja
de
el
suelo
contraerse
pasa al
de perder
un
esta-
humedad.
El Índice de Plasticidad de un suelo es la diferencia entre el Limite Liquido y el Limite Plástico.
10
Ensayo Proctor En
YUNIX
mente dad,
LAND,
relacionada
es
decir
su
además con máxima
de
su
estudiar
capacidad
compactación
la
Clasificación
portante: para
un
su
ASHTO,
densidad.
nivel
también
Todos
determinado
analizamos
los
de
suelos
humedad.
otra
característica
ofrecen A
mayor
la
posibilidad
densidad,
natural de
del
alcanzar
ofrecerán
mayor
suelo,
su
directa-
máxima
capacidad
densi-
soporte.
Para esto utilizamos un ensayo de laboratorio de tierras que relaciona para cada suelo existente, la humedad con la densidad que alcanza ese suelo bajo una energía determinada de compactación, relación representada mediante la Curva de Compactación del ensayo Proctor.
EL ENSAYO PROCTOR En mecánica de suelos, el ensayo de compactación Proctor es uno de los más importantes
procedimientos
de
estudio
y
control
de
calidad
de
la
compacta-
ción de un terreno. A través de él es posible determinar la compactación máxima de un terreno en relación con su grado de humedad, condición que optimiza el inicio de la obra con relación al costo y el desarrollo estructural e hidráulico. Existen yo cia
Proctor entre
Ambos tor zar
dos
para
de
Normal”,
y
ambos
ensayos (1933),
tipos
estriba
se
y suelos
ensayo el
env
deben
al
determinan o
áridos,
Proctor
“Ensayo la
Proctor
distinta
ingeniero la
máxima
en
unas
normalizados;
energía
que
les
da
densidad determinadas
Modificado”. de
el
“Ensa-
La
diferen-
compactación
utilizada.
nombre, que
es
Ralph
R.
posible
condiciones
de
Procalcan-
humedad.
11
Ejemplo de un Proceso de trabajo en PANAMÁ
Preparación y escarificado del suelo
Nivelación
Capa Base terminada
Mezcla y aportación de aditivo
Aplicación copolimero compactador
Compactación a rodillo
Aplicación capa Chip Seal
Aplicación del copolimero sellador
Suelo terminado
Tres personas con la maquinaria adecuada pueden terminar (dependiendo de las características del suelo) un promedio de 3.500/4.000 m2 por día.
12
Ejemplo de un Proceso de trabajo en NIGERIA
Estado inicial de la calle
Compactación a rodillo
Aplicación del copolimero sellador
Preparación , nivelación y escarificado del suelo
Aportación de aditivos a cada lateral
Capa Base terminada
Necesidad de hacer las cunetas *
Compactación a rodillo
Vease la consistencia de la capa base
* Inicialmente el cliente no quiso hacer las cunetas (necesarias en algunos casos), lo que posterioprmente, a la vista del resultado, sí hizo.
13
Ejemplo de un Proceso de trabajo en España
Preparación y escarificado del suelo del camino
Compactación a rodillo
Compactación a rodillo
Aplicación del copolimero compactador
Refinado
Aportación de aditivos
Mezclado
Mezclado
Aplicación del copolimero sellador
Capa Base terminada
No todos los procesos de aplicación son iguales ni siguen el mismo orden y método. Cada obra requiere una hoja de trabajo distinta y personalizada.
14
Pruebas de calidad Al término del trabajo, YUNIX LAND realiza diversos test para garantizar la calidad acordada. En las imágenes
pueden verse
momentos de la realización de un Test CBR y de Placa de Carga.
15
Certificados concluyentes de YUNIX LAND
Resultados Calle Base trol
del
Test
Caballeros reconstruida de
Calidad
CBR
de y
final
la
realizado
por
Urbanización
estabilizada antes
de
“In
YUNIX
LAND
Coronado Situ”
realizar
el
con
en
Golf
diferentes (Panamá),
polimeros
asfaltado
sobre
YUNIX
superficial
puntos
de
la
la
Capa
Resultados
LAND.
Con-
boa
Seal.
tabilizada
con
Chip
de
del
Test
Coronado “In
Situ”
Placa
Golf con
de
Carga,
(Panamá), polimeros
realizados
sobre YUNIX
la
Capa
LAND.
en Base
la
Avenida
de
reconstruída
Control
de
Calidad
Baly
es-
final.
1KN = 101,97Kg 16
Como se puede comprobar, ambos resultados superaron con mucha diferencia los requerimientos de la obra.
Un ejemplo concreto de coste presupuestario Se los
trataba y
las
hículos, USD$
de
cliente
condiciones
era
que
un
olvidarse
le
pedían
que
tenía
climatológicas. del las
un Lo
mantenimiento empresas
de
camino que
el
durante,
rural cliente al
construcción
pavimentado quería,
menos,
los
locales
muy
cansado
de
próximos
para
deteriorado
5
por
el
tránsito
arreglar
baches
y
años;
tener
que
ejecutar
el
sin
proyecto
de
de
suspensiones pagar
forma
los
vehícude
ve-
989.000
convencional.
DESARROLLO DEL CASO. Como el camino estaba en una zona tropical, además de un calor intenso, la zona soportaba una temporada seca de unos 6 meses y otra de lluvias diarias torrenciales durante los otros 6 meses. La longitud del camino era de 4.600 metros y su anchura de rodadura de 5,0 metros, careciendo de arcén. Después de hablar con el cliente y de hacer las comprobaciones necesarias in situ apreciamos que: -La superficie de rodadura, que en su momento se hizo con un doble tratamiento asfaltico de unos 24 mm de espesor, está muy deteriorada y en algunas zonas del vial prácticamente ha desaparecido. -La capa base de unos 20 cm de profundidad, con la que se construyó el vial en su momento, estuvo formada por grava y tosca de cantera, habiendo desaparecido parcialmente en algunas zonas, habiendo sido rellenados los huecos y agujeros, repetidamente, con grava de 1 pulgada y un pobre parcheado superficial con asfalto en caliente. -El tráfico medio soportado es ligero en horario diurno, de unos 43 coches o camionetas, 4 tractores agrícolas y 2 camiones de menos de 30 Ton. a la hora. En horario nocturno el tráfico es prácticamente inapreciable. -Las cunetas existentes y la red de conducción de aguas pluviales son suficientes y están en buen estado. Es decir como están sirven adecuadamente al nuevo vial. Nuestra siguiente acción fue tomar muestras de suelo hasta 40 cm de profundidad, extrayendo unosv 80 kilos de tierra por muestra, y tomando una muestra cada 200 metros lineales de vial. Las muestras fueron enviadas a un Laboratorio de Suelos certificado, donde en primer lugar obtendríamos la Granulometría, Límites de Atterberg, la Clasificación AASHTO y el Proctor modificado de cada una de las muestras. Pensando en reconstruir la carretera de manera convencional teníamos: -Que aplicando la norma española de carreteras PG3 la categoría del tráfico en esta vía era del tipo T41 (dado que el 50<nº de vehículos pesados/día < 25 = T41), el nº total de vehículos/día era de < 500. -Por otra parte, los análisis de laboratorio habían detectado que la capa de tierra que soporta la Capa Base, es decir la Explanada, era del tipo E2. Como los firmes y espesores recomendados por la norma PG3 española para este tipo de vía, son los de la figura 1:
ESPESORES Y TIPOS DE FIRME PARA UN TRAFICO TIPO T41 SOBRE EXPLANADA TIPO E2
Cualquiera que hubiera sido la solución la seleccionada de estas tres, en Centroamérica la más
MB
económica tiene un precio $/metro cuadrado elevado, es decir, en el caso del ejemplo, solicita-
ZA
10
30
MB
8
SC
25
HF
20
CHIP SEAL 2,5
SYL
20
ban al cliente un total de 980.000 USD $ ($43/m2). Además, esta solución requería retirar la Capa Base existente y llevarla a vertedero (unos 4.600 m3 y 380 viajes de camión volquete). También re-
SYL = SUELO YUNIX LAND CHIP SEAL = DOBLE TRATAMIENTO ASFALTICO
quería traer desde la cantera 6.900 m3 de zahorra artificial (unos 575 viajes de camión volquete).
MB = MEZCLA BITUMINOSA ZA = ZAHORRA ARTIFICIAL HF = HORMIGON DE FIRME
YUNIX LAND ofertó hacer la obra por un 50% mas barato, y sin necesidad de realizar ningún tipo de retirada ni aporte de tierras.
17
Abiertos a cualquier petici贸n
-Caminos dif铆ciles -Accesos mineros -Carreteras -Estanques y canales de riego -Aparcamientos -Cimientos para edificaciones -Senderos para bicicletas -Senderos de Golf -Pistas de aterrizaje
Tenemos
soluciones
para cualquier color y forma
de
terminaci贸n.
18
!AHORRO EN LA CONSTRUCCIÓN! !AHORRO EN EL TIEMPO! !AHORRO EN EL MANTENIMIENTO!
¡PÍDANOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO! info@yunixcorporate.com
Sede en España EDIFICIO NUÑEZ NUMANCIA, Avda.Carles III, 158 Planta Baja, 08034 BARCELONA - ESPAÑA Telf, (+34)932 523 142 Cel, (+34)665 894 570
Sede en Centroamérica TOWER GLOBAL BUILDING, Calle 50, Planta 13. Local 01, CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ Telf. (+507)395 504 Cel.(+507)68584720
Sede en Sudamérica C/Jorge Vanderhen 351 of 201 MIRAFLORES, LIMA, PERÚ Telf.(+51)14476891 Cel.(+507)941192196