Gd chiquipedia 3

Page 1

Equipo interactivo de áreas

Guía docente


Gerencia de Contenidos y Soluciones Educativas: Diego Di Vincenzo. Autoría: María Nilda Besio de Colabella, Cristina Cantet, Norma Cadario. Creación visual del personaje: Elena Ospina. Dirección del Departamento de Primer Ciclo: Alejandro Palermo. Asistencia de edición: Julia Elena Martínez. Jefatura de Arte: Silvina Espil. Ilustración: Perica Jacoboni y Leo Arias. Diseño gráfico: Jimena Ara Contreras. Diagramación: Silvina Roveda y Verónica Uher. Coordinación de producción: Juan Pablo Lavagnino. Preproducción: Daiana Reinhardt.

Índice Presentación. Carta de las autoras........................................................................3 Prácticas del Lenguaje. Fundamentación de la propuesta..........................4 Planificación anual de Prácticas del Lenguaje..................................................6 Matemática. Fundamentación de la propuesta...............................................8 Planificación anual de Matemática.................................................................... 12 Ciencias Naturales. Fundamentación de la propuesta............................... 14 Planificación anual de Ciencias Naturales....................................................... 15

Besio de Colabella, María Nilda Chiquipedia 3: guía docente: Equipo interactivo de áreas / María Nilda Besio de Colabella; Cristina Cantet; Cadario Norma. - 1a ed. - Buenos Aires: Kapelusz, 2011. 48 p.; 25 x 20 cm. ISBN 978-950-13-0427-5 1. Guía Docente. 2. Áreas Integradas. I. Cantet, Cristina II. Norma, Cadario CDD 371.33

Ciencias Sociales. Fundamentación de la propuesta.................................. 16 Planificación anual de Ciencias Sociales.......................................................... 17 Unidad integrada 1 / Ficha fotocopiable. Evaluación................................. 18 Unidad integrada 2 / Ficha fotocopiable. Evaluación................................ 20 Unidad integrada 3 / Ficha fotocopiable. Evaluación................................. 22 Unidad integrada 4 / Ficha fotocopiable. Evaluación................................. 24 Unidad integrada 5 / Ficha fotocopiable. Evaluación................................. 26 Unidad integrada 6 / Ficha fotocopiable. Evaluación................................. 28 Unidad integrada 7 / Ficha fotocopiable. Evaluación................................. 30 Unidad integrada 8 / Ficha fotocopiable. Evaluación................................. 32 Ficha fotocopiable. Tabla de números / Tabla pitagórica.......................... 34

© Kapelusz editora S. A., 2011 San José 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.kapelusz.com.ar Teléfono: 5236-5000. Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley Nº 11.723. Libro de edición argentina. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. ISBN: 978-950-13-0427-5

Ficha fotocopiable. Pirámide de base cuadrada / Cubo............................. 35

Ø PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley Nº 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico ni mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico y el del almacenamiento de datos, sin su expreso consentimiento.

Ficha de seguimiento individual de lectura................................................... 43

Un “camino” de lectura........................................................................................... 36 Ficha fotocopiable. Ficha de lectura.................................................................. 38 Ficha fotocopiable. Ficha de investigación..................................................... 39 Proyecto: construcción de un terrario.............................................................. 40 Proyecto: el libro de lo que aprendimos.......................................................... 41 Taller de producción................................................................................................ 42 Fichas fotocopiables. Fechas para recordar.................................................... 44 Fichas fotocopiables. Invitación y aviso........................................................... 46 Ficha fotocopiable. ¡Armamos a nuestro personaje!................................... 47

Primera edición. Esta obra se terminó de imprimir en enero de 2012, en los talleres de Buenosairesprint, Presidente Sarmiento 459, Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina.


Estimados colegas:

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Como en otras oportunidades llegamos a ustedes de la mano de una propuesta arraigada en una práctica que late en el corazón de la actividad docente: la de enseñar a pensar. En nuestro paso por las aulas, hemos trabajado con diferentes sistemas y propuestas pedagógicas, y aprendimos que los sistemas y las propuestas solo resultan eficaces si están respaldados en una actitud de respeto hacia las necesidades de nuestros niños. Hemos pensado esta Guía como un complemento del libro, para que este equipo sea, verdaderamente, un recurso de enseñanza útil para cada uno de ustedes. Aquí encontrarán las siguientes herramientas: • Las planificaciones anuales de cada materia. • Las ocho unidades integradas, que sugieren una distribución mensual de contenidos de las cuatro áreas. (La integración del recorrido está propuesta desde las lecturas, en las que se presentan referencias hacia los distintos temas de Ciencias y a las fichas respectivas). • Los fundamentos pedagógicos de cada materia y las correspondientes propuestas de trabajo en el aula, unidas todas por elementos comunes: leer y comprender consignas; participar en los intercambios orales, opinar, discutir, confrontar, escuchar, esperar, trabajar en equipo, pensar. • Una serie evaluaciones integradas que, más allá de la evaluación constante en proceso, permitirán concretar una sencilla evaluación formal al finalizar cada unidad. Durante tanto tiempo de aula y tiza, fuimos descubriendo un conjunto de verdades que pusimos en juego en esta propuesta que les acercamos. 1) Valorar la presencia, el afecto, el saber escuchar y el apren- der a decir. 2) Ir y venir constantemente sobre cada tema (los contenidos de aprendizaje son largas cadenas que no pueden perder ningún eslabón).

3) Intervenir para encontrar el error y comprender la necesidad de aprender para corregirlo. 4) Descubrir día a día la impor- tancia de trabajar en equipo, para que los niños se apropien espontáneamente de los apor- tes que cada uno haga según sus posibilidades. 5) Valorar los logros de todos. 6) Ser modelo, enseñando con sus actitudes lo que expresen las propias palabras, aun antes de pronunciarlas. 7) Apropiarse de diversas estrategias, partiendo de las expe- riencias y agregando la propia creatividad para develar el secreto de enseñar. 8) Manejar los tiempos, para que en las clases haya una cuota de misterio, de fantasía, de investigación, de descubrimiento. 9) Comprender que la mayor utilidad no está en la repetición, sino en el análisis y en la participación. 10)Respetar las diferencias y saber esperar.

Esta Serie les acerca el complemento de las Fichas de ejercitación a las cuales se aconseja llegar después de exhaustivos trabajos grupales y orales. Se trata de actividades pensadas para ser trabajadas en el aula, donde el docente estará presente para acompañar su resolución, cada vez que sea necesario. La confrontación final de los resultados será el broche que cierre el logro de la comprensión del tema, siendo un elemento insustituible de valorización individual y respeto por el otro. Con el propósito de serles útiles, prolongando junto a ustedes nuestra vocación de enseñar, los abrazamos cálidamente. Las autoras 3


UNIDAD 1

Fundamentación de la propuesta didáctica

¿Por qué trabajamos así? Que resuene lo dicho en el silencio de lo no dicho. El leer atribuye un sentido al lenguaje escrito Josefina Semillán Dartiguelongue • Dibujar en el aire con el dedo una letra, en imprenta y luego en cursiva, mientras se repite su fonética en voz alta. • Trabajar a dos y/o con un espejo, para volver a pronunciar letra, Hemos de decidido centrarnos en este pensamiento con el esa objetivo 1 ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen y preguntarles: ¿Cómo de formar capacidades de comprensión lectora, que conduzcan a la que? resolución de situaciones problemáticas y a la posibilidad de encarar

investigaciones científicas. Partiendo de lo dicho, se tenderá a que los

¿Cómo? alumnos descubran, en lo no expresado, las ideas que despierten sus • Dibujar en el aire con el dedo una letra, en imprenta y luego en cursiva, curiosidades e intereses, motivándolos a observar, probar, razonar, mientras se repite su fonética en voz alta. nuevos desafíosesa y crecer •descubrir, Trabajar intentar, de a dos aprender, y/o con unopinar, espejo, encarar para volver a pronunciar letra, con pensamiento¿Cómo lógicoponemos y crítico, los a través con todos. y preguntarles: labios?de¿Ylalainteracción lengua? ¿Dónde creen La postura que impulsamos hace especial hincapié en los siguienque?

tes ejes.

• El constante ir y avenir los temas dados. aDe este modo, se faLeyendo se aprende leer /sobre Escribiendo se aprende escribir Proponemos estos pasos para la enseñanza de las letras. vorecerá el descubrimiento de nuevos aspectos a partir de lo anteriormente aprendido. Lectura ylapresentación deentre un texto queLos el maestro leerá y los niños se• 1. Impulsar conversación todos. alumnos tendrán la oporguirán con la vista. tunidad de opinar e interpretar lo leído, al tiempo que aprenderán 2. Búsqueda de palabras conocidas. Surgirá el conflicto de tratar de leer a esperar su turno en la conversación y a escuchar a los demás. otras desconocidas y la necesidad de aprender nuevas letras. • Confrontar resultados y producciones. Esto les permitirá descu3. Armado y escritura de esas palabras con el equipo de letras: ¿son correcbrir y corregir sus falencias, a partir de pruebas de acierto y error. tas o no? Escribir como puedan en el pizarrón. Si las que propusieron ofrecen (Lo que se experimenta se hasta olvida). dificultades, el maestro podrá no guiar que surjan otras que puedan escribir, para luego, entre todos, resolver la dificultad de las anteriores. para trabajo con lasletra, lecturas del libro •Sugerencias Dibujar en el aireel con el dedo una en imprenta y luego en cursiva, mientras repite su fonética en vozde alta. Los niñosseaprenden entre todos, los aportes de cada uno. Por eso, •todas Trabajar de a dos y/opensadas con un espejo, para volver apropósitos. pronunciar esa letra, y las lecturas están con los siguientes preguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? creenen que • Ser leídas por el docente a la clase, expresivamente¿Dónde (apoyados el suena la letra...? Pongan las manos sobre su nariz, mejillas, cuello... “mago” interior, que todo docente tiene y que nada podrá reemplazar). •• En el patio se dibujarán dos letras en elenpiso una mayúscula de Disfrutarlas releyéndolas entre todos, vozcon alta,tiza: las veces que sea neimprenta y otra cursiva para que las “caminen” uno por uno, sin dejar de cesario y de distintas maneras, hasta lograr su comprensión. pisarlas. Se toma este criterio de las pruebas de PISA (Programa de Evaluación Internacional de Alumnos), que se proponen medir capacidades y no contenidos.

1

4

•• Dibujar el aire cona renarrarlas el dedo unacomprensivamente letra, en imprenta ycon luego en cursiva, Impulsarena los niños sus palabras. mientras se repite su fonética en voz alta. • Compararlas con hechos de sus vidas y comentarlos. •• Trabajar dedentro a dos y/o contextos, un espejo, volverenseñar a pronunciar esaortográletra, y Descubrir, de los lo quepara se quiere (grupo preguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen fico o consonántico, tipo de texto, siluetas, características, contenidosque de suena la letra...? Pongan las manos sobre su nariz, mejillas, cuello... gramática y normativa) para luego llevarlo a la práctica a partir del tra• En el patio se dibujarán dos letras en el piso con tiza: una mayúscula de bajo conjunto, con el pizarrón como recurso. imprenta y otra cursiva para que las “caminen” uno por uno, sin dejar de • Justificar y defender el aporte de cada uno escuchando a los otros. pisarlas. • 5. Hacer de laEscribir oralidad el eje enteros, de esta complementar forma de enseñanza, donde todos Fijación. vocablos otros, copiar algunos, tendrán oportunidad de participar (saber expresarse oralmente contripracticar las grafías nuevas, armar carteles, leer para comprender.Es fundabuirálaalectura limar las asperezas, con vistas a una exitosa expresión escrita). La mental cotidiana, leída expresivamente y en un clima relajado (moposibilidad de discutir las propias e interpretaciones favorecerá dulando el docente cada término) y laposturas que hagan los niños apoyados en las la adquisición los aprendizajes y ayudará a resolver problemáticas. imágenes y en losde pictogramas.

• Volver, simultáneamente con lo que se presente, sobre los contenidos

• Dibujar el aire con el dedo una letra, en imprenta y luego en cursiva, ya vistos,enpara reafirmarlos. mientras se repite su fonética en voz alta. • Ampliar el vocabulario con aportes de nuevos textos, tomados de dis• Trabajar de a dos y/o con un espejo, para volver a pronunciar esa letra,In-y tintos soportes (otros libros, revistas, enciclopedias, diarios, carteles, preguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen que ternet, etcétera). suena la letra...? Pongan las manos sobre su nariz, mejillas, cuello... • Valorizar las producciones propias, confrontándolas, para descubrir los • En el patio se dibujarán dos letras en el piso con tiza: una mayúscula de errores y las necesidades de aprender. imprenta y otra cursiva para que las “caminen” uno por uno, sin dejar de • Insistir pisarlas.para que el libro sea llevado al hogar como un “compañero de

aventuras”, con el fin de formar hábitos de lectura (y, por supuesto, para “practicarla” sin sentirlo una obligación, sino como parte de un Leyendo se aprende a leer /como Escribiendo se aprende a escribir juego) y hábitos de estudio e investigación (con en el recurso informativo de la Minienciclopedia, quelaencara ágilmente contenidos). Proponemos estos pasos para enseñanza de laslos letras. •• Dibujar el aire con el dedo una letra, imprenta y luego en cursiva, Evaluar en la lectura como un recurso queenpermita tomar decisiones de mientras se repite su fonética en voz alta. continuidad. •• Trabajar dos y/odel conniño un espejo, para volverpares, a pronunciar esa letra, Practicarde el adictado al adulto y entre ya que esta activi-y preguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen que dad pone en juego varias memorias simultáneamente (visual, auditiva y suena la letra...? Pongan las manos sobre su nariz, mejillas, cuello... motora) y ayuda a asumir los errores para superarlos. • En el patio se dibujarán dos letras en el piso con tiza: una mayúscula de • Apoyarse en la Antología (“El patio de los lectores”), que reúne obras de imprenta y otra cursiva para que las “caminen” uno por uno, sin dejar de diferentes autores, a medida que surjan los diferentes tipos de texto que pisarlas. se enseñan. Detenerse en cada obra, para lograr su comprensión e interpretación, a partir de una actitud de disfrute de la lectura. • El espacio para la lectura y el trabajo oral no puede ser retaceado. Cuanto más rico, más sencilla será la tarea escrita posterior.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


ÁREA PRÁCTICAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE DEL LENGUAJE (continuación)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Sugerencias UNIDAD 1 para el trabajo con las fichas Las fichas de trabajo están pensadas como recurso y medio de fi¿Por así? partiendo de los contenidos descubiertos jaciónqué de trabajamos los aprendizajes, dentro de un contexto (la lectura que se use en ese momento). Una El leer atribuye sentido lenguaje escrito para distintas enseñanzas misma página un podrá ser al punto de partida • Dibujar en el aire con el dedo una letra, en imprenta y luego en cursiva, (ortográficas, de comprensión e interpretación, de expresión y promientras se repite su fonética en voz alta. ducción), y también de temas relacionados con las áreas de Ciencias • Trabajar de a dos y/o con un espejo, para volver a pronunciar esa letra, Sociales y Naturales. y preguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen Cada lectura funciona como un “disparador” de diferentes temas, y que? debería ser reutilizada para cada uno de ellos. Esa relectura permitirá descubrir ¿Cómo? nuevas enseñanzas que no se habían considerado la primera • vez. Dibujar en el aire con el dedo una letra, en imprenta y luego en cursiva, se repite su fonética las en voz alta. • mientras Se sugiere no transformar actividades presentadas para prácti• cas Trabajar de a dos y/o con un espejo, para volver a pronunciar letra, orales en actividades para que sean resueltas en formaesa escrita. ySipreguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen el grupo lo permitiera, podrían usarse como tales después de haque? agotado las instancias orales. berse • Las actividades propuestas están planeadas para ser resueltas en Leyendo se aprende a leer / Escribiendo se aprende a escribir el aula, luego de haber desmenuzado, entre todos, situaciones con Proponemos estos pasos para la enseñanza de las letras. conflictos y desafíos cognitivos similares. • Sugerimos no olvidar que, si el niño parte de un error, es probable 1. Lectura y presentación de un texto que el maestro leerá y los niños seque termine guirán con la vista.fijándolo (como por ejemplo al repetir las grafías mal trazadas de de unapalabras letra, siconocidas. nadie se loSurgirá puntualiza). De aquí la insisten2. Búsqueda el conflicto de tratar de leer ciadesconocidas en la presencia del docente, que “va nuevas y viene” entre las mesas de otras y la necesidad de aprender letras. sus alumnos, para dar, con palabras una primera el empuje que ellos 3. Armado y escritura de esas con elmirada, equipo de letras: ¿son correctas necesitan o no? Escribir como puedan en el pizarrón. Si las que propusieron ofrecen para continuar. dificultades, maestro guiar que surjan otrasen que escri• Insistir enelel uso depodrá lápices dehasta diferentes colores, lapuedan escritura de bir,una para palabra luego, entre todos, resolver la dificultad de las anteriores. en la que se desea destacar una letra o un grupo, o • para Dibujar en el aire clases con el dedo una letra,esto en imprenta luego en cursiva, diferenciar de palabras; permitiráy también la ayumientras se repite su fonética en voz alta. da de las memorias visual y motora. • Trabajar de a dos y/o con un espejo, para volver a pronunciar esa letra, y • Estimular a los niños para que se den un tiempo para pintar, repreguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen que cortar, pegar… y acompañarlos para que descubran por sí mismos suena la letra...? Pongan las manos sobre su nariz, mejillas, cuello... las ventajas de hacer estas tareas concienzudamente. Al aprender • En el patio se dibujarán dos letras en el piso con tiza: una mayúscula de aimprenta respetary otra los bordes y losque detalles, se avanza dominio de de la cursiva para las “caminen” unoen poreluno, sin dejar motricidad fina y se favorece la ejercitación de la atención. pisarlas.

Dibujar en en el aire con el grupales dedo una letra, en imprenta y luegocomo en cursiva, • • Apoyarse trabajos de revisión, usándolos elemientras se repite su fonética en voz alta. mentos de síntesis (por ejemplo, carteleras, folletos, revistas) que • expongan Trabajar de los a dos y/o con un espejo, para volver a pronunciar esa en letra, conceptos adquiridos y muestren los cambios susy preguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen que formas de trabajo. suena la letra...? Pongan las manos sobre su nariz, mejillas, cuello... • Usar el trabajo en borrador, antes de pasar a una producción escrita • En el patio se dibujarán dos letras en el piso con tiza: una mayúscula de definitiva, guiando su posterior confrontación para hacer acopio de imprenta y otra cursiva para que las “caminen” uno por uno, sin dejar de los aportes de las correcciones entre pares y de los maestros. Esto pisarlas. conducirá al logrovocablos de una satisfactoria producción escrita final. 5. Fijación. Escribir enteros, complementar otros, copiar algunos, practicar las grafías nuevas, armar carteles, leer para comprender.Es fundaCreemos, en cotidiana, suma, que, para formar las capacidades los alummental la lectura leída expresivamente y en un climade relajado (monos, debemos partir un “aprender a esperar para…” (tantoenpor dulando el docente cadade término) y la que hagan los niños apoyados las parte del ydocente como por parte del niño); de este modo, nos perimágenes en los pictogramas.

mitiremos alimentar su esperanza. Si el niño sabe esperar, aprenderá Dibujarlas encontrariedades el aire con el dedo en imprenta y luegoque en cursiva, a• vencer y asíuna se letra, evitarán las situaciones genemientras se repite su fonética en voz alta. ran frustración. Esto es lo que deseamos alcanzar entre todos.

• Trabajar de a dos y/o con un espejo, para volver a pronunciar esa letra, y preguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen que Algunos recursos sugeridos en internet suena la letra...? Pongan las manos sobre su nariz, mejillas, cuello... a) Para el docente: • En el patio se dibujarán dos letras en el piso con tiza: una mayúscula de NAP. Lengua. Serie Cuadernos para Aula: uno por uno, sin dejar de imprenta y otra cursiva para que lasel “caminen” • pisarlas. http://www.me.gov.ar/curriform/nap/3ero_lengua.pdf

• http://portal.educacion.gov.ar/primaria/recursos-didacticos-y-

publicaciones/ Leyendo se aprende a leer / Escribiendo se aprende a escribir • http://www.educ.ar/ Proponemos estos pasos para la para enseñanza El huevo de chocolate. Cuentos niños:de las letras. • • Dibujar en el aire con el dedo una letra, en imprenta y luego en cursiva, http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos.htm mientras se repite su fonética en voz alta. Guía infantil.com. Fábulas para niños: • • Trabajar de a dos y/o con un espejo, para volver a pronunciar esa letra, y http://www.guiainfantil.com/1373/fabulas-para-ninos.html preguntarles: ¿Cómo ponemos los labios? ¿Y la lengua? ¿Dónde creen que EnCuentos. Cuentos infantiles. Recursos educativos. suena la letra...? Pongan las manos sobre su nariz, mejillas, cuello... • http://www.encuentos.com

• En el patio se dibujarán dos letras en el piso con tiza: una mayúscula de imprenta y otra cursiva para que las “caminen” uno por uno, sin dejar de b) Para trabajar con los niños: pisarlas.

Pintar en forma divertida y favorecer la motricidad fina: • http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_colorear_enlinea. html#

5


PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

• Apreciar la función comunicativa de la lengua. • Participar en conversaciones. • Opinar. • Anticipar el contenido de un texto. • Narrar, renarrar, relatar textos leídos y/o vivencias personales. • Escuchar para interpretar.

• Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos. • Disfrutar de los textos literarios que elijan o se les propongan. • Leer para investigar, aprender a hacer algo, informarse. • Leer en silencio solos o en forma compartida. • Diferenciar épocas, espacios, personajes, géneros literarios. • Leer las fuentes dadas y explorar otras. • Explorar textos. • Seleccionar y reconocer materiales.

6

Contenidos Quehaceres del hablante y del oyente: • Participación en situaciones comunicativas formales o sociales • Justificación y defensa de sus opiniones. • Exposición de ideas. • Anticipación de un texto. • Renarración. • Respeto y uso de la palabra en el momento oportuno. • Narración de experiencias propias. • Interpretación y opinión sobre hechos contados por otros.

Quehaceres del lector: • Integración de una comunidad de lectores / escritores. • Lectura de cuentos maravillosos, cuentos de ciencia ficción, cuentos realistas, cuentos folclóricos, fábulas y leyendas. • Lectura de poesías, coplas, canciones, colmos. • Lectura de afiches, folletos turísticos, cartas, correos electrónicos, entrevistas, invitaciones e historietas. • Lectura de textos instructivos e informativos. • Lectura parcial de un texto. • Localización de la información buscada. • Utilización del contexto para desentrañar significados. • Uso del diccionario.

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno • Hacer preguntas que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Leer cuentos maravillosos, realistas, de ciencia ficción, tradicionales, poesías, canciones, fábulas, leyendas. • Leer textos instructivos, informativos, entrevistas, etcétera. • Acompañar a los alumnos para lograr la renarración de lo leído. • Intervenir para obtener respuestas coherentes y completas. • Ponderar y valorar exposiciones personales. • Proponer la anticipación de los contenidos de un texto. • Leer cuentos, historietas, fábulas, leyendas, poesías, cartas, invitaciones, etcétera. • Recurrir a la lectura para cumplir diversos propósitos, en distintas situaciones (considerando el período de alfabetización que atraviesan los alumnos). • Acercarse a la literatura. • Establecer vínculos entre ficción y realidad. • Presentar personajes o espacios dando pistas o características de ellos. • Compartir, confrontar, opinar, recomendar, elegir lo que se lee. Ofrecer materiales variados y de diversos autores. • Destacar pausas y expresiones. • Acompañar la exploración del texto para encontrar la información y la observación de imágenes, fotografías, documentos, etcétera. • Monitorear la lectura y la interpretación. • Resolver dudas sobre el significado de algunas palabras. • Leer una noticia para descubrir el tema. • Diferenciar y reconocer tipos de texto por su diagramación y/o silueta. • Adecuar la modalidad de lectura al propósito del texto. • Invitar a resolver dudas sobre el significado de algunas palabras haciendo uso del diccionario. • Leer una noticia y diferenciar el qué, quién, cómo, cuándo, dónde.

Recursos

• Libro de lecturas. • Fichas de actividades. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos. • Portadores de texto: carteles, carteleras, diarios, revistas, recetarios, enciclopedias, computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Pizarrón y tizas. • Papel canson, cuadernos, fichero. • Cajas para clasificar palabras. • Equipo de letras del material recortable del Fichero. • Lápices, tizas, marcadores color. • Espejos. • Juegos de mesa: dominó, bingo, lotería de letras, cartas. • Equipos de figuras y palabras. Recomendaciones: • Alimentar la oralidad en todas sus • Usar la biblioteca como elemento de formas. diversión y/o investigación. • Crear ambientes de misterio, antes de • Leer cuentos, historietas, fábulas, leyendas, iniciar cada lectura. poesías, cartas, invitaciones, etcétera. • Practicar cotidianamente todo los tipos • Reconocer referentes: espacios, personajes, de lectura: anticipación de texto y lectura momentos. de imágenes, modelo y silenciosa (“seguir • Volver sobre el texto y confrontarlo para con la vista” lo que el maestro lee), lectura reconocer fragmentos. interpretativa, lectura expresiva, lectura • Observar y explicar qué se ve en fotografías, grupal. documentos, pinturas u otras imágenes. • Contextualizar cada contenido. • Ampliar oportunamente la información • Destacar logros. consultando otras fuentes o materiales. • Capitalizar los aportes de las • Seleccionar material similar al trabajado en confrontaciones de trabajos. las lecturas. • Acompañar para que descubran el error y corregirlo juntos. • Anticipar informaciones a partir de • Favorecer la práctica del dictado entre conocimientos previos. pares o entre alumno y docente. • Interpretar y comentar las consignas de trabajo para favorecer la correcta resolución de las actividades. • Relatar sus experiencias. Exponer y escuchar activamente. • Narrar y/o escuchar historias; comentar, solicitar, saludar, agradecer. • Escuchar y comprender textos leídos por el docente y comentarlos oralmente. • Renarrar cuentos, fábulas, leyendas; comentar poesías. • Anticipar el contenido de un cuento. • Opinar y/o extraer conclusiones. • Dramatizar algunas situaciones. • Dar respuestas comprensibles y completas. • Escuchar, respetar y comprender lo que otros expresan.

Evaluación • Libro de lecturas. • Fichas de actividades. • Utilizar la evaluación como instancia formativa de los pequeños. • Descubrir qué aprendieron y qué deben aprender; cómo mejorar lo que hicieron. • Tener en cuenta las funciones de la evaluación. Función pedagógica: • Evaluar dentro de las prácticas pedagógicas sin separar la evaluación de la planificación: las opciones evaluativas se relacionan con el enfoque metodológico. • Concientizar los logros y errores del aprendizaje para reorganizar la planificación tomando activa intervención en dicho proceso. Función social: • Establecer el nivel y el grado de rendimiento para acreditar y certificar los saberes construidos. Función formativa: • Detectar los aspectos difíciles de comprender para volver sobre ellos sin cerrar el tema. Ofrecer lucha contra el fracaso y las desigualdades. • Reutilizar los efectos cognitivos y motivacionales que la evaluación produzca en los niños. Para una evaluación en proceso y continua, el docente contará con agenda o libreta con sus propios códigos de registro de datos y observaciones. Capacidades a evaluar: • Narrar y renarrar historias y/o experiencias personales; responder en oraciones; saber escuchar a los otros; explicar lo que se entendió. Interpretar las consignas e instrucciones. Dictar o escribir lo que le dicten. Escribir y comunicarse por escrito. Aplicar grafías. • Reconocer letras y grupos; signos de puntuación: punto seguido, punto y aparte, la coma, signos de entonación. Reconocer oraciones y párrafos. Producir textos breves con sentido. Familias de palabras, campos semánticos, clases de palabras. • Leer y comprender lo que se lee, explicándolo con sus palabras.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Propósitos y objetivos


PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Propósitos y objetivos • Recurrir a la escritura con un propósito determinado (comunicarse, transcribir, informar, invitar, convencer, etcétera). • Apreciar las posibilidades de la lengua escrita como medio de comunicación. • Identificar y producir distintos tipos de texto (en prosa o en verso) respetado sus siluetas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Reconocer y utilizar los elementos del sistema de la lengua (letras, palabras, oraciones, párrafos y tipos de texto). • Identificar términos dentro de las diferentes lecturas. • Distinguir campos semánticos. • Reconocer sustantivos comunes y propios, verbos, adjetivos calificativos, adverbios de tiempo y de lugar. • Diferenciar funciones semánticas y morfológicas por su contexto. • Identificar y utilizar correctamente los signos de puntuación y entonación.

• Ampliar y enriquecer el vocabulario aplicando convenciones ortográficas. • Dictar al docente. • Escribir con el docente. • Escribir en grupo, solos y para otros. • Revisar lo que se escribe. • Usar signos de puntuación y entonación.

Contenidos Quehaceres del escritor: • Intención de lo que escribe. • Diferenciación de destinatarios. • Consultas y apoyaturas. • Textos y portadores de textos: afiches, reglamentos, invitaciones, cartas, correos electrónicos, historietas. • Escritura de textos instructivos y textos informativos. • Escritura de las partes de la noticia: volanta, título, copete y epígrafe. • Escritura de narraciones con descripción y con diálogo. • Escritura de oraciones interrogativas y exclamativas.

Estrategias y recursos lingüísticos: • Reconocimiento convenciones ortográficas y grupos consonánticos. • Estimulación del conocimiento ortográfico. • Acentuación de vocablos. • Familias de palabras. • Palabras agudas, graves y esdrújulas. • Sustantivos comunes y propios. • Adjetivos calificativos. • Verbos y tiempos verbales. • Adverbios de tiempo y de lugar. • Aumentativos y diminutivos. • Sinónimos y antónimos. • Signos de puntuación y entonación.

Adquisición del conocimiento ortográfico: • Grupos: mb y mp ; nv, ga gue, gui, go, gu ; cc y ct ; je y ji ; ge y gi; güe y güi ; nr y lr ; ce, ci ; ca, que, qui, co, cu. • La h. • Uso de r y rr entre vocales. • Plurales de palabras terminadas en z. • Uso de b y v. • Uso de nv. • Familias de palabras y clasificaciones semánticas.

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno • Organizar talleres de producción. • Intervenir para adaptar el lenguaje al destinatario (más o menos formal o afectivo, etcétera) y/o al propósito (contar, describir, explicar). • Permitir la consulta entre pares para decidir un escrito. • Orientar y monitorear la elección y el uso del vocabulario según el tipo de texto. • Presentar textos modelo.

• Elaborar producciones individuales respetando las consignas dadas por el docente. • Escribir versiones de cuentos leídos, invitaciones, cartas, correos electrónicos, retratos, poesías o mensajes con un propósito definido. • Redactar y armar afiches, folletos turísticos, textos instructivos e informativos. • Releer y corregir entre todos. • Copiar el resultado final de la producción grupal. • Consultar a otros o buscar apoyaturas en cajas de palabras o en el diccionario para mejorar la escritura. • Revisar el propio texto. • Confrontar sus producciones para mejorarlas. • Elegir la distribución espacial según el tipo de texto. • Escribir entre todos, releer, discutir, consultar para concluir una producción comprensible. Comparar el texto que se produjo con un texto modelo. • Escribir al dictado.

• Intervenir para que se descubran las necesidades de aprender a escribir correctamente respetando convenciones ortográficas y grupos consonánticos. • Insistir en el uso de: signos de puntuación y entonación; de onomatopeyas; la concordancia entre sustantivos y adjetivos; los tiempos verbales; los adverbios de tiempo y de lugar; la aplicación de aumentativos, diminutivos, sinónimos, antónimos. • Guiar la alternancia de roles de escritor y lector entre los niños. • Motivar la reflexión sobre los distintos saberes incorporados. • Proponer juegos y competencias para aplicar contenidos vistos (clasificaciones semánticas, temas ortográficos, etcétera).

• Compartir situaciones de aprendizaje al entender que es necesario ampliar el vocabulario y utilizar los signos de puntuación y entonación, etcétera, para lograr transmitir por escrito lo que se pretende. • Autocontrolar sus escritos y descubrir sus errores para solucionarlos. • Escribir solo o con otro. • Desenvolverse en distintos roles: lector o escritor.

• Descubrir regularidades (por significados o morfología). • Elaborar estrategias de anticipación de escritura. • Trabajar los saberes en situaciones de reflexión. • Proponer juegos y competencias para aplicar contenidos (signos, familias de palabras, etcétera).

• Leer para descubrir y entender. • Dudar y resolver la duda. • Revisar lo escrito y usar otras escrituras confiables para resolver dudas (por ejemplo, el libro, diccionarios, carteles). • Participar de juegos y competencias grupales. • Consultar el diccionario para resolver dudas ortográficas.

Recursos

Evaluación

• Libro de lecturas. • Fichas de actividades. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos. • Portadores de texto: carteles, carteleras, diarios, revistas, recetarios, enciclopedias, computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Pizarrón y tizas. • Papel canson, cuadernos, fichero. • Cajas para clasificar palabras. • Equipo de letras del material recortable del Fichero. • Lápices, tizas, marcadores color. • Espejos. • Juegos de mesa: dominó, bingo, lotería de letras, cartas. • Equipos de figuras y palabras. Recomendaciones: • Alimentar la oralidad en todas sus formas. • Crear ambientes de misterio, antes de iniciar cada lectura. • Practicar cotidianamente todo los tipos de lectura: anticipación de texto y lectura de imágenes, modelo y silenciosa (“seguir con la vista” lo que el maestro lee), lectura interpretativa, lectura expresiva, lectura grupal. • Contextualizar cada contenido. • Destacar logros. • Capitalizar los aportes de las confrontaciones de trabajos. • Acompañar para que descubran el error y corregirlo juntos. • Favorecer la práctica del dictado entre pares o entre alumno y docente. • Interpretar y comentar las consignas de trabajo para favorecer la correcta resolución de las actividades.

• Utilizar la evaluación como instancia formativa de los pequeños. • Descubrir qué aprendieron y qué deben aprender; cómo mejorar lo que hicieron. • Tener en cuenta las funciones de la evaluación. Función pedagógica: • Evaluar dentro de las prácticas pedagógicas sin separar la evaluación de la planificación: las opciones evaluativas se relacionan con el enfoque metodológico. • Concientizar los logros y errores del aprendizaje para reorganizar la planificación tomando activa intervención en dicho proceso. Función social: • Establecer el nivel y el grado de rendimiento para acreditar y certificar los saberes construidos. Función formativa: • Detectar los aspectos difíciles de comprender para volver sobre ellos sin cerrar el tema. Ofrecer lucha contra el fracaso y las desigualdades. • Reutilizar los efectos cognitivos y motivacionales que la evaluación produzca en los niños. Para una evaluación en proceso y continua, el docente contará con agenda o libreta con sus propios códigos de registro de datos y observaciones. Capacidades a evaluar: • Narrar y renarrar historias y/o experiencias personales; responder en oraciones; saber escuchar a los otros; explicar lo que se entendió. Interpretar las consignas e instrucciones. Dictar o escribir lo que le dicten. Escribir y comunicarse por escrito. Aplicar grafías. • Reconocer letras y grupos; signos de puntuación: punto seguido, punto y aparte, la coma, signos de entonación. Reconocer oraciones y párrafos. Producir textos breves con sentido. Familias de palabras, campos semánticos, clases de palabras. • Leer y comprender lo que se lee, explicándolo con sus palabras.

7


Fundamentación de la propuesta y línea didáctica No aprendemos nada con quien nos dice “hazlo como yo”. Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen “hazlo conmigo” y que, en vez de proponernos gestos de reproducir, saben emitir signos desplegables en lo heterogéneo. Gilles Deleuze

Hemos llegado al final del Primer Ciclo y esperamos que los niños ya estén en el camino del razonamiento, del pensamiento estratégico, donde formulen, representen y resuelvan problemas. Al mismo tiempo, que hayan iniciado el desarrollo de la capacidad para explicar lo hecho desde la mirada matemática y puedan establecer relaciones entre conceptos matemáticos. Es recién el comienzo de un largo camino en el que queda mucho por recorrer, pero sabemos que el estilo de enfrentar las situaciones matemáticas se adquiere a lo largo del tiempo y con la necesaria coherencia de trabajo año tras año. La propuesta que ofrecemos en el área de Matemática se fundamenta en la corriente teórica francesa de la Didáctica de la Matemática. Con más de treinta años de trabajo con los niños, y conocedoras del aula y las dificultades propias de la escolaridad, hemos efectuado un recorte necesario, que se verá enriquecido por la multiplicidad de situaciones que los docentes ofrecerán para presentar, o tal vez para cerrar (por lo menos por un tiempo), un determinado contenido. Convencidas de la riqueza de la línea didáctica mencionada, buscamos acompañar a los docentes para que puedan ofrecer situaciones variadas, pensadas para transitar un camino de aprendizaje. El propósito que guía toda la propuesta es la certeza de que los niños deberían iniciarse en el estudio de la Matemática con la construcción de sentido de los conocimientos, por medio de la resolución de problemas y de la reflexión sobre ellos. Cuando un procedimiento se aprende de manera aislada, se olvida fácilmente. Integrar con unidad de sentido un concepto es abrirle las puertas a la propia estructura de conocimiento, ofreciendo vínculos estrechos con los otros conceptos que la forman. De esta manera, le damos fortaleza, permanencia y eficacia. 8

Algunas claves para el trabajo en el aula Para que el aprendizaje sea fructífero, es imprescindible crear en el aula un clima de trabajo. También es necesaria la intervención oportuna del docente en cada una de las situaciones que se vayan planteando a lo largo del año. • La tarea que se realiza en este ciclo tiene alto nivel de impacto en el razonamiento lógico y el pensamiento reflexivo (llave de todos los saberes significativos). Sin embargo, nada se logra si no se trabaja el clima de escucha atenta. El espíritu que debe guiar el trabajo con las fichas (y en el que se insiste necesariamente en las planificaciones de unidad) es el siguiente: “escuchar para comprender lo que hizo el otro, e intervenir desde mi opinión”. El docente es el responsable de garantizar este modo de encarar la tarea; de lo contrario, el trabajo se limitará a reproducir lo que ya hicieron o pensaron otros y que el maestro corrigió. • Por otra parte, el docente debe saber esperar para que los niños se vinculen de manera significativa con cada contenido, permitiendo la aparición de los saberes previos (que necesariamente interfieren cuando nos enfrentamos a un tema nuevo). Luego, procurará favorecer situaciones de confrontación de lo que cada niño pensó, dijo e hizo con lo que sus compañeros pensaron, dijeron e hicieron. En esta tarea, es fundamental no anticipar, esperar e invitar a reflexionar, encontrando el momento justo para intervenir cuando el niño avanza por caminos demasiado lejanos, cuando está convencido desde un error, siempre invitando a repensar y fundamentar. Finalmente, el maestro ayudará a validar y sacar conclusiones, sistematizar y ejercitar lo que se trabajó. Aspectos para tener en cuenta al trabajar con las fichas • Resulta fundamental que se preparen las condiciones de trabajo que coinciden con el estilo de enseñanza/aprendizaje propuesto. Se necesita que no haya mucho ruido, de modo que se cree un ambiente donde sea posible escuchar lo que dice el otro para pensar en ello, donde la propuesta de pensar y buscar siempre nuevas posibilidades entusiasme y lleve a la tarea.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

MATEMÁTICA


MATEMÁTICA (continuación)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Hay que trabajar siempre a partir de la lectura comprensiva de los enunciados para que los niños estén en condiciones de reconocer los datos y las incógnitas. Una parte importante de nuestro trabajo consistirá en ofrecer situaciones en las que aparezcan distractores, para que los niños no hagan preguntas del estilo de “¿es de más?”, que reflejan una automatización de los procedimientos. Ellos deben comprender lo que se les plantea o, por lo menos, deben plantearse la posibilidad de pensarlo (y no adivinarlo). • Para la elección y la producción de los problemas, es importante que se presenten contextos significativos, y que se formulen enunciados comprensibles y verosímiles. Para los niños de esta edad, no es lo mismo que un micro escolar deba llevar una cantidad determinada de pasajeros, que escuchar que el micro de Carlitos (o como se llame el conductor de cada escuela) debe llevar a los chicos de Tercero. El realismo de un niño en este momento de su formación es mucho mayor de lo que pensamos, y eventualmente puede convertirse en causa de confusión (y no en manifestación de no saber). Al respecto, resulta ilustrativa la siguiente anécdota: una vez, una alumna con muy buen desempeño explicaba por qué había cambiado el resultado de la cuenta (además, su error arrastraba al siguiente problema) diciendo: “¡Pero, seño, mi mamá no puede gastar tanta plata en la librería!”. • El significado de las nociones matemáticas debe surgir también en contexto. Sumar como reunir, como agregar, como incluir, etcétera; restar como quitar, como perder, como sacar, como medio de averiguar cuánto le falta, etcétera. Es importante que las operaciones matemáticas no sean enseñadas como si tuvieran un solo uso, un solo sentido; y esto es así porque, sencillamente, no lo tienen. Por ejemplo, cuando a un adulto medianamente entrenado le preguntan cuánto es 69 + 20, lo primero que hace mentalmente suele ser 90 – 1, como búsqueda del resultado de esa suma. Por ello, es importante no enseñar las operaciones como esquemas rígidos de sentido, sino como alternativas que permiten relacionar los números con determinada lógica. Es el contexto (“qué debo averiguar”, “qué números están en juego”, etcétera) lo que le da sentido a cada operación.

• Es importante tener en cuenta la variación de la dificultad en relación con el tamaño de los números: por ejemplo, 3 + 2 presenta una dificultad diferente a 30 + 20, y resulta mucho más difícil si pedimos: 34 + 27. Aunque los niños hayan aprendido la serie numérica y la sucesión de números, eso no quiere decir que los hayan aprendido en orden, ni que puedan operar con ellos. Si el objetivo es que averigüen qué operación pueden usar para decir lo que le falta a un número respecto a otro, o que formulen el algoritmo de una operación determinada, debemos usar números pequeños, ya que eso les permitirá enfocar la atención en la relación, y no en la dificultad de los números. • Con respecto al juego, como oportunidad para activar el trabajo con determinados contenidos, debe tenerse en claro que es un recurso, y no un fin en sí mismo. Con este sentido pedagógico hay que presentarlo a los alumnos. • El tipo de representación que se utilice será el que cada niño elija, seleccionado de un repertorio de varios recursos (que el mismo docente puede proveer o sugerir, solo si es necesario). Cada uno, frente a una pregunta concreta, puede acudir, según sus necesidades, a representaciones con palitos, con rayitas, con puntos o con cruces. Es función de su pensamiento objetivado la de hacerlo visible, poniéndolo afuera. Por eso, es importante dejar que los niños de esta edad busquen libremente sus propios modos de representar. • Los niños deben contar con un tiempo propio para vincularse con el problema, leerlo, analizarlo y poner en juego sus saberes con el fin de “intentar” dar la respuesta. El docente, a medida que avanza en su práctica (y madura en la idoneidad propia del oficio trazando su propio recorrido), irá encontrando la manera de detectar cuál es el momento justo de intervenir en cada situación concreta. Al principio, es muy probable que se equivoque y lo adelante o lo demore; pero eso también es una realidad: ¡el docente también tiene que aprender! • Con respecto a la tabla numérica, proponemos su uso intensivo. Por ello, proveemos en la página 34 de esta Guía una tabla vacía, a fin de que cada docente pueda fotocopiarla las veces que sea necesario para proponer la ejercitación. 9


MATEMÁTICA (continuación)

10

El fichero provee variadas oportunidades para recuperar de manera creativa el trabajo con cada uno de los contenidos. Qué se espera que logren los niños • Involucrarse en la resolución del problema presentado vinculando lo que se quiere resolver con aquello que ya sabe, de modo que pueda plantearse nuevas preguntas. • Elaborar estrategias propias y compararlas con las de sus compañeros, considerando que los procedimientos incorrectos o las exploraciones que no los conducen al resultado esperado son instancias ineludibles y necesarias para el aprendizaje. • Discutir sobre la validez de los procedimientos realizados y de los resultados obtenidos. • Reflexionar para determinar qué procedimientos fueron los más adecuados o útiles para llegar a la resolución de la situación planteada. • Establecer relaciones y elaborar formas de representación, discutirlas con los demás, confrontar las interpretaciones sobre ellas y acerca de la notación convencional. • Elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante el uso de ejemplos o justificarlas utilizando contraejemplos o propiedades conocidas. • Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los que ya se poseen. Bloques de contenidos SISTEMA DE NUMERACIÓN • Uso social de los números; diferentes usos. • Tabla numérica: filas y columnas. • Regularidades de la tabla numérica. • Valor posicional del sistema de numeración. • Tablas ascendentes y descendentes. • Uso del dinero. • Números mayores que 1.000. • Números mayores que 10.000.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Con respecto a la tabla pitagórica, conviene que los niños recorten y plastifiquen la tabla que se provee con los materiales recortables (en el Fichero) para poder usarla en consultas individuales cada vez que lo necesiten. También es importante que haya por lo menos una lámina grande con la tabla pitagórica pegada en las paredes del aula para consultarla cuando sea necesario. Los posibles momentos en la enseñanza de un contenido matemático A modo de orientación, presentamos los siguientes momentos que aconsejamos para organizar el trabajo en la clase cada vez que se decida abordar un tema de Matemática. • Presentación de una situación problemática que implique un desafío y que se acerque lo más posible a la realidad. • Resolución individual o en pequeños grupos por parte de los niños (permitiendo que la encaren como les parece y como les sale, aplicando la estrategia que a cada uno de ellos se le ocurra y sin tratar de imponerles ningún modo de resolución predeterminado). • Intercambio en el grupo total. Se permitirá que los niños pasen ordenadamente a exponer las diferentes maneras de resolver, garantizando las condiciones para que cada uno sea escuchado atentamente por los compañeros. • El docente debe intervenir para guiar a los niños por un camino que los vaya llevando a conocimientos verdaderos. • Los niños deberán fundamentar lo que han hecho, con la guía del docente si lo necesitan. • El docente sugerirá la observación y la interpretación de las diferencias entre respuestas acertadas, valorando las distintas estrategias que van dando los niños. • Sistematización e institucionalización. Este es el momento para legitimar las formas correctas, los procedimientos acertados, y para señalar la preferencia por los caminos más “económicos” y “directos”. • Ejercitación. Se propondrán nuevas situaciones para que los niños continúen avanzando en el trabajo con los contenidos, de manera de desafiarlos a avanzar y tratando de evitar que caigan en la aplicación de “recetas” para resolver los problemas de manera automática.


MATEMÁTICA (continuación)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

OPERACIONES • Relaciones entre números. • Sumas y restas con diferentes significados. • Resta y reparto. • Problemas que impliquen restas sucesivas. • Construcción de diferentes estrategias de suma y resta. • Algoritmo de la división. • Multiplicación, división y reparto. • Organizaciones rectangulares. • Combinatoria. • Relaciones entre multiplicación y división. • División en cálculos. • Descomposición por factores. • Noción de fracción. • Proporcionalidad. • Tabla pitagórica. CÁLCULO MENTAL • Sumas al doble. • Complementos al 10 , al 100 y al 1.000. • Multiplicación por la unidad seguida de ceros. • División por la unidad seguida de ceros. • Cálculo aproximado.

• Medidas de peso y de capacidad: kilo, gramo, litro, mililitro, centímetro cúbico. Material de lectura sugerido para el docente: • NAP. Primer ciclo EGB. Nivel primario: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/nap/nap-egb-primario.pdf • NAP. Matemática. Serie Cuadernos para el aula: http://www.me.gov.ar/curriform/nap/3ero_matema.pdf http://portal.educacion.gov.ar/primaria/recursos-didacticos-y-publicaciones/ http://www.educ.ar/ • Parra, C. y Saiz, I. (compiladoras). Didáctica de Matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires, Paidós, 1995. • Parra, C. y Saiz, I. (compiladoras). Enseñar Aritmética a los más chicos: de la exploración al dominio. Rosario, Homo Sapiens, 2007. • Chamorro, M. del Carmen (coordinadora). Didáctica de las Matemáticas. Madrid, Pearson, 2005. • Broitman, Claudia. Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000. • Itzcovich, Horacio (coordinador). La Matemática escolar. Las prácticas de enseñanza en el aula, Buenos Aires, Aique, 2005.

GEOMETRÍA • Nociones espaciales: derecha, izquierda, arriba, abajo, cerca, etcétera. • Posiciones en el plano. • Figuras y cuerpos geométricos. • Líneas paralelas y secantes. MAGNITUDES • Medidas en escala. • Correspondencia entre magnitudes e instrumentos de medición. • Medición de tiempo: calendario, mes, semana, día, hora. • Medidas de longitud: centímetro y metro. 11


Propósitos y objetivos • Recuperar estrategias estudiadas para calcular mentalmente. • Avanzar en el dominio de los números naturales, en el sistema de numeración. • Conocer los números al 10.000; escribirlos de manera simbólica y con letras. • Simbolizar cantidades al 10.000. • Dominar las regularidades básicas de la tabla numérica para la formación y el reconocimiento de los números • Reconocer el valor posicional de los números en el sistema.

• Resolver situaciones de la vida cotidiana utilizando conocimientos matemáticos. • Aplicar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división, con diferentes significados y aplicando variadas estrategias de resolución. • Avanzar en el concepto de multiplicación a través de aplicaciones: proporcionalidad, configuraciones rectangulares y combinatoria. • Desarrollar nuevas estrategias de resolución de sumas y restas. • Resolver los algoritmos de suma, resta, multiplicación y división. • Entrenarse en la escucha atenta y la fundamentación de decisiones como base del trabajo razonado y el pensamiento crítico. • Identificar y construir estrategias de resolución de problemas.

12

Contenidos Sistema de numeración: • Números hasta 10.000. • Formación, composición y descomposición. • Escritura (con letras y números). • Estrategias de reconocimiento; orden y comparación de cantidades por la escritura. • Transformación de los números sumando o restando miles, cientos, dieces y unos, y determinación de regularidades en la tabla numérica. • Características del sistema de numeración: sistema posicional. Valor posicional. • Recta numérica. • Escalas.

Operaciones: • Operaciones de suma, resta, multiplicación y división en contextos, con diferentes significados y estrategias de resolución. • Organizaciones rectangulares. • Tabla de proporcionalidad. • Multiplicación y división por la unidad seguida de ceros. • Multiplicación por números mayores de 10 por descomposición en factores. • La tabla pitagórica. • Relaciones entre productos. • Búsqueda de incógnita en restas con miles (ecuaciones simples). • Algoritmos de suma, resta, multiplicación y división. • Uso de la calculadora. • Uso y manejo de la información para resolver problemas. • Problemas con selección de datos. • Verbalización y análisis de procesos de pensamiento durante la resolución de operaciones. • Uso del dinero. Situaciones de compra, de cambio, etcétera. Centavos: 5, 10, 25 y 50. • Estimaciones y cálculos de gastos. • Iniciación a combinatoria. • Iniciación a fracciones.

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno • Presentar los números mayores que 1.000 hasta 10.000 y mayores que 10.000, utilizando la tabla numérica, planteando cuestionamientos, comparando con lo que ya saben, instalando la duda, favoreciendo la reflexión sobre las regularidades de la tabla y el análisis de las características del sistema de numeración. • Trabajar asiduamente con el material concreto para favorecer la comprensión de los contenidos. • Realizar preguntas que ayuden a manifestar las dudas. • Trabajar en todas las actividades la escucha atenta para estar en capacidad de responder al compañero. • Ofrecer múltiples situaciones posibles que ofrezcan ejemplos similares, donde se apliquen los conceptos nuevos. • Señalar claramente las conclusiones, recuperarlas e integrarlas para dar sentido a los conocimientos que se han trabajado.

• Analizar, reflexionar, escuchar atentamente sobre lo que han hecho los compañeros. • Leer y escribir números al 10.000 y mayores. • Aplicar las regularidades de la tabla para interpretar las características del sistema de numeración en la formación de los números. • Identificar el valor posicional del sistema de numeración a partir del trabajo con monedas de $ 1 y billetes de $ 10 y $ 100, en ejemplos con números al 10.000. • Hacer propuestas, dar ejemplos. • Establecer relaciones de cantidad (número como expresión simbólica). • Comparar.

• Ofrecer situaciones variadas en las que se necesiten las operaciones como forma de encontrar soluciones a problemas cotidianos; con sumas, restas, multiplicación y reparto, según las diferentes intencionalidades y significados. • Generar situaciones que representen desafíos para los chicos. • Cuidar el clima de trabajo para que los alumnos puedan pensar y reflexionar sobre lo que han hecho ellos y los demás. • Trabajar siempre situaciones concretas y próximas a la experiencia de vida de los niños. • Intervenir en las clases invitando permanentemente a confrontar, opinar, recomendar, elegir y fundamentar a partir de los conocimientos adquiridos. • Dejar que los alumnos se enfrenten a las situaciones planteadas sin anticipar la línea de análisis. • Ofrecer tiempos necesarios para pensar lo que se les plantea. • Variar las condiciones de las situaciones problemáticas concretas, a fin de que las incógnitas cambien su posición. • Ofrecer situaciones que no puedan resolverse con la información disponible.

• Resolver situaciones problemáticas aplicando suma, resta, multiplicación y división. • Resolver sumas y restas variando las estrategias; aplicar los algoritmos de las operaciones mencionadas. • Avanzar en la operatoria con estrategias variadas. Ejercitarse en el uso de esas estrategias. • Confrontar lo hecho por ellos y lo planteado por los compañeros. • Aceptar la duda como forma de vincularse con el conocimiento. • Leer de manera comprensiva las consignas y situaciones que se les plantean. • Resolver situaciones que impliquen el uso del dinero corriente, incluyendo los centavos. • Resolver siempre a partir de una lógica de la que puedan dar cuenta y buenas razones.

Recursos

Evaluación

• Fichero. • Colecciones de objetos. • Tabla numérica de uso personal. • Láminas con la tabla (puede haber más de una). • Tablas vacías para variar la ejercitación. • Tabla pitagórica, personal, vacía para ejercitar y en láminas. • Monedas y billetes del material recortable. • Pizarrones y tizas de colores. • Marcadores, lápices, tijeras. • Reglas para pizarrón. • Reglas pequeñas individuales. • Planos, croquis de localidades o similares. • Cuerpos geométricos. • Instrumentos de medición: metro, jarra medidora de líquidos, balanzas, etcétera. • Relojes, almanaques.

• Utilizar la evaluación como instancia formativa de los alumnos. • Descubrir qué aprendieron, qué deben aprender, y cómo mejorar lo que hicieron. • Tener en cuenta las funciones de la evaluación. Función pedagógica: • Evaluar dentro de las prácticas pedagógicas sin separar la evaluación de la planificación. Las opciones evaluativas se relacionan con el enfoque metodológico. Concientizar los logros y errores del aprendizaje para reorganizar la planificación tomando activa intervención en dicho proceso. Función social: • Establecer el nivel y el grado de rendimiento para acreditar y certificar los saberes construidos. Función formativa: • Detectar los aspectos difíciles de comprender para volver sobre ellos sin cerrar el tema. Ofrecer lucha contra el fracaso y las desigualdades. Reutilizar los efectos cognitivos y motivacionales que la evaluación produzca en los alumnos. • Para una evaluación en proceso y continua, el docente contará con agenda o libreta en la que usará sus propios códigos de registro de datos y observaciones. Capacidades a evaluar: • Lectura y escritura de números hasta el 10.000 y mayores. • Resolución de situaciones problemáticas: suma, resta, multiplicación y división; utilización de estrategias variadas. • Reconocimiento de regularidades en la tabla numérica. • Uso de la tabla pitagórica. • Resolución de cálculos mentales. • Análisis y reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos. • Ubicación en el plano. • Reconocimiento y uso de medidas de capacidad, peso, longitud y de tiempo. Medidas a escala. • El proceso de aprendizaje del sistema de numeración y la construcción de los conceptos de las operaciones son procesos que exceden el año escolar; de modo que se les debe presentar gran variedad de situaciones que los incluya y no pretender que los dominen totalmente aún.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA


PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA Propósitos y objetivos

Contenidos

• Trabajar la noción de espacio, a través de la interpretación de planos. • Iniciarse en el estudio de figuras y cuerpos geométricos. Reconocerlos y diferenciarlos. • Ejercitarse en el uso de instrumentos de geometría. • Realizar el trazado de figuras geométricas, valorando el cuidado por respetar las formas de las mismas como entes geométricos perfectos.

Geometría: • Uso de la regla: trazado. • Figuras geométricas. Propiedades. • Trazado, medición de lados y diagonales. • Lados rectos y curvos. • Cuerpos geométricos: caras, aristas y vértices. • Espacio: datos de localización. • Interpretación de planos. Describir y comunicar posiciones de objetos. • Calles paralelas y diagonales, en plano o croquis de la ciudad. • Localización. Izquierda, derecha.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Iniciarse en el trabajo con magnitudes de uso cotidiano.

Magnitudes: • Medidas de tiempo: mes, semana, día, hora. • La hora en el reloj, lectura. Horas y minutos. Cálculo del paso del tiempo. • Medidas de longitud: el metro y el centímetro. • Uso de la regla: medición. • Medidas de peso y de capacidad: kilo, gramo, litro, mililitro, centímetro cúbico. • Unidades de medida de uso corriente; equivalencias.

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno • Favorecer las actividades en lugares y planos de diferente tamaño (hojas de cuaderno, hojas N° 5 o 6, etcétera). • Incentivar el uso de la regla como instrumento de medición y trazado de líneas. • Ofrecer cuerpos geométricos u objetos que se asemejen en sus formas, para manipular y jugar con ellos. • Señalar y dar a los alumnos los conceptos de cara, aristas, vértices, lados, para que puedan ir incorporándolos por el uso.

• Analizar características de figuras geométricas. • Establecer relaciones espaciales entre objetos. • Dar información sobre ubicación de objetos en un plano. • Manipular objetos que se identifiquen con cuerpos geométricos. Compararlos entre sí. • Identificar cuerpos geométricos. Compararlos por caras y lados. • Utilizar los nombres apropiados para mencionar caras, vértices, etcétera.

• Plantear situaciones que promuevan el análisis y la construcción del concepto de magnitudes diferente, su relación con distintos instrumentos de medición y las equivalencias posibles.

• Iniciar la actividad de medición, la comparación entre magnitudes y el uso pertinente de las mismas. • Identificar “intuitivamente” la relación de proporcionalidad que hay en las representaciones a escala. • Medir objetos por longitud, capacidad y peso. • Calcular, sin mayores dificultades, situaciones que incluyan uso de reloj; calcular el paso del tiempo en horas y minutos.

(continuación)

Recursos

Evaluación

• Fichero. • Colecciones de objetos. • Tabla numérica de uso personal. • Láminas con la tabla (puede haber más de una). • Tablas vacías para variar la ejercitación. • Tabla pitagórica, personal, vacía para ejercitar y en láminas. • Monedas y billetes del material recortable. • Pizarrones y tizas de colores. • Marcadores, lápices, tijeras. • Reglas para pizarrón. • Reglas pequeñas individuales. • Planos, croquis de localidades o similares. • Cuerpos geométricos. • Instrumentos de medición: metro, jarra medidora de líquidos, balanzas, etcétera. • Relojes, almanaques.

• Utilizar la evaluación como instancia formativa de los alumnos. • Descubrir qué aprendieron, qué deben aprender, y cómo mejorar lo que hicieron. • Tener en cuenta las funciones de la evaluación. Función pedagógica: • Evaluar dentro de las prácticas pedagógicas sin separar la evaluación de la planificación. Las opciones evaluativas se relacionan con el enfoque metodológico. Concientizar los logros y errores del aprendizaje para reorganizar la planificación tomando activa intervención en dicho proceso. Función social: • Establecer el nivel y el grado de rendimiento para acreditar y certificar los saberes construidos. Función formativa: • Detectar los aspectos difíciles de comprender para volver sobre ellos sin cerrar el tema. Ofrecer lucha contra el fracaso y las desigualdades. Reutilizar los efectos cognitivos y motivacionales que la evaluación produzca en los alumnos. • Para una evaluación en proceso y continua, el docente contará con agenda o libreta en la que usará sus propios códigos de registro de datos y observaciones. Capacidades a evaluar: • Lectura y escritura de números hasta el 10.000 y mayores. • Resolución de situaciones problemáticas: suma, resta, multiplicación y división; utilización de estrategias variadas. • Reconocimiento de regularidades en la tabla numérica. • Uso de la tabla pitagórica. • Resolución de cálculos mentales. • Análisis y reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos. • Ubicación en el plano. • Reconocimiento y uso de medidas de capacidad, peso, longitud y de tiempo. Medidas a escala. • El proceso de aprendizaje del sistema de numeración y la construcción de los conceptos de las operaciones son procesos que exceden el año escolar; de modo que se les debe presentar gran variedad de situaciones que los incluya y no pretender que los dominen totalmente aún.

13


Fundamentación de la propuesta y línea didáctica Enseñar Ciencias Naturales implica acompañar a los niños para que inicien el camino de una “alfabetización científica”. Esto se logra a través de una propuesta de trabajo en el aula que genere, permanentemente, situaciones de enseñanza adecuadas para motivar la realización de experiencias y observaciones directas. Esta opción didáctica conduce a favorecer las siguientes actitudes. • El gusto por el desafío de plantearse interrogantes. • El interés por realizar experiencias, tomar nota de los resultados y poder comunicarlos. • La disposición para justificar explicaciones que se basan en las experiencias realizadas. • La seguridad para plantear opiniones y confrontarlas. • La curiosidad por descubrir conclusiones. Una de nuestras metas en esta área, como en todas las demás, es la de enseñar a pensar. Para ello, las experiencias que el docente seleccione y los aspectos del modelo que se observen, para ser comprendidos, deben adecuarse a las etapas y a los saberes previos que posean los alumnos. El docente siempre estará atento para detectar los desafíos cognitivos que se van planteando. Acompañar en la construcción del saber científico Las conclusiones actuales a las que ha arribado la ciencia son los contenidos últimos que se espera alcanzar en la escuela. Sin embargo, a lo largo del proceso de construcción de ese conocimiento en esta etapa escolar temprana, nos permitimos las libertades que necesite la “transformación” del contenido científico, de modo que este pueda ser comprendido por los niños. Los conocimientos que se enseñan en este nivel no son exactamente los que manifiesta la ciencia “experta”, sino que la ciencia “escolar” permite acceder a un “sistema didáctico” en el que interactúan alumnos y docentes para lograr, desde sus experiencias y observaciones, las conclusiones esperadas. Apoyándose en la curiosidad de los chicos, el docente les facilitará las herramientas que les permitan forjar sus propios criterios y avanzar hacia conflictos cognitivos más “elevados”.

14

Esta postura de acercamiento a las ciencias reconoce dos sentidos, tal como se expresa en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario: “de los alumnos hacia la ciencia, y de la ciencia hacia los alumnos y la comunidad educativa”: 1. Los niños van construyendo modelos científicos según una metodología de trabajo que los incentiva a seguir preguntándose, experimentando, averiguando, en respuesta a sus intereses e interrogantes, para alcanzar sus conclusiones finales según sus propias exploraciones, observaciones, discusiones y opiniones. 2. La curiosidad, al despertarse y enfocar las observaciones, permite un proceso de adquisición de conocimientos a partir de la valoración y la comprensión de ciertas actividades y posturas que vinculan ideas, lenguajes, tecnologías. Se propone, también, la recolección, clasificación y conservación de diferentes materiales, tanto para incentivar el futuro trabajo en el laboratorio como para formar hábitos de orden y cuidado. Por otra parte, se recomienda el uso de gráficos que sinteticen ideas y el análisis etimológico de las palabras más representativas de la materia para propiciar la fijación de conceptos y la lectura comprensiva. Cuando el docente aúna criterios, integra los conocimientos, incentiva a sus alumnos y está presente para aclarar cualquier duda de los pequeños, es seguro que alcanzará resultados óptimos. Por eso les recomendamos que, aunque no les atraiga personalmente la materia, se animen a motivar el trabajo de la clase… Los niños los acompañarán agradecidos en este apasionante recorrido y los sorprenderán. Material de lectura sugerido para el docente • NAP. Ciencias Naturales. Serie Cuadernos para el aula: http://www. me.gov.ar/curriform/nap/3ero_natura.pdf • Fumagalli, Laura (compiladora). Enseñar Ciencias Naturales. Buenos Aires, Paidós, 1999. • Giménez, Eduardo. Bichonario. Enciclopedia ilustrada de bichos. Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1991. • Chevallard, Yves. La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Aique, 2001.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

CIENCIAS NATURALES


PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS NATURALES Propósitos y objetivos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Ofrecer variadas situaciones de enseñanza acerca de los aspectos de la vida de las personas y el mundo natural. • Generar situaciones de enseñanza acordes a las posibilidades de los alumnos y que, a la vez, impliquen un desafío que ponga en juego sus intereses, sus conocimientos y promuevan la discusión grupal, la observación y la experimentación para obtener conclusiones. • Diseñar situaciones de enseñanza que acerquen a los alumnos a la idea de que tanto los seres vivos como los materiales son diversos y experimentan cambios. • Generar situaciones conducentes a la “alfabetización científica” desde los conocimientos que cada uno posea, recuperándolos para el trabajo áulico. • Observar, describir, analizar, recrear situaciones y aplicar la ciencia como forma de averiguar el “porqué”, utilizando elementos simples al alcance de todos. • Elaborar la información requerida y sacar conclusiones. • Obtener información adecuada al tema, a partir de la consulta de imágenes, gráficos, textos descriptivos, fotografías. • Identificar cambios y permanencias. • Identificar y seleccionar fuentes de información. • Seleccionar y clasificar materiales. • Cuidar y mantener los procesos de los experimentos. • Organizar y cuidar los elementos usados en sus “laboratorios”. • Relacionar la salud de las personas con sus condiciones de vida. • Promover los cuidados y controles de la salud. • Observar fenómenos naturales y sus consecuencias. • Reconocer características climáticas. • Identificar los materiales y sus cambios de estado. • Reconocer el ciclo del agua en la naturaleza. • Reconocer los movimientos de la Tierra y los cambios en el aspecto del cielo. • Descubrir las huellas de vidas pasadas a través de la observación de restos fósiles.

Contenidos La diversidad de ambientes: • Ambientes naturales y ambientes artificiales. • Relaciones en un ambiente. Los seres vivos: • Cambios de las plantas. Las plantas a lo largo del año: plantas anuales y perennes. • Adaptaciones a los distintos tipos de ambientes. • La diversidad de los animales: vertebrados e invertebrados. • Animales: tipos de alimentación; estructuras relacionadas con la obtención del alimento. • Adaptaciones de los animales al hábitat. • La fauna en la Argentina. • El cuerpo humano y la salud. Los sistemas de nutrición: sistema digestivo, sistema respiratorio y sistema circulatorio. Los materiales y sus cambios: • Los estados de la materia y los cambios de estado: los cambios del agua. • El ciclo del agua en la naturaleza. • Las mezclas. • Las mezclas: métodos de separación. La Tierra y el Universo: • El Sistema Solar. • El cielo visto desde la Tierra. • Movimiento de rotación. • Las fases de la Luna. • La Tierra hace millones de años: los seres vivos que habitaron la Tierra; los fósiles.

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno • Presentar y describir distintos ambientes: naturales y artificiales. • Establecer diferencias entre ellos. • Proponer el intercambio de opiniones sobre las diferencias descubiertas. • Presentar y analizar los distintos cambios de las plantas a lo largo del año y las adaptaciones a los ambientes. • A partir de experimentaciones, proponer registros de datos sencillos sobre las partes y crecimiento de una planta. • Guiar la indagación para descubrir qué necesitan los organismos para vivir. • Proponer diversas fuentes de investigación y observación. • Guiar la organización de normas y tareas individuales que impliquen responsabilidades sobre el cuidado de los materiales de trabajo. • Elaborar gráficos, cuadros comparativos y monitorear el registro de datos. • Armar un espacio en la escuela donde se organice el material recogido. • Proponer discusiones para registrar comparaciones, evoluciones y diferencias. • Presentar la diversidad de los animales: vertebrados e invertebrados. Ejemplificar con imágenes y descripciones las adaptaciones al hábitat y las estructuras usadas para su alimentación. • Presentar la fauna en la Argentina. • Ejemplificar cuidados de la salud, costumbres y alimentación adecuada. • Diferenciar enfermedades contagiosas y no contagiosas. • Presentar los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo • Acompañar la observación de distintos estados de la materia y sus cambios. • Analizar y graficar el ciclo del agua. • Proponer experimentos para comprobar los distintos estados del agua frente a los cambios de temperatura. • Realizar experimentos para observar los distintos tipos de mezclas y los métodos de separación. • Monitorear la presentación gráfica del Sistema Solar, la ubicación del Sol y los planetas, y sus movimientos. • Organizar un debate para conversar sobre los cuidados que necesita el planeta Tierra. • Llevar registro de datos sobre las características climáticas de las diferentes épocas del año. Deducir cómo se producen según los movimientos de la Tierra. • Identificar, graficar y sintetizar las diferencias. • Presentar los distintos seres vivos que habitaron la Tierra hace millones de años, y sus cambios a lo largo del tiempo. • Organizar la visita a un museo para la observación de fósiles.

• Participar de discusiones propuestas por el docente u otros compañeros. • Clasificar y cuidar distintos tipos de materiales. Registrar observaciones, graficar, dibujar. • Reconocer diferentes tipos de ambientes. Enunciar sus diferencias y clasificar sus elementos. • Realizar sencillas experimentaciones. Registrar sus observaciones. • Investigar, recoger información e ilustraciones sobre distintos tipos de plantas y animales. • Reconocer animales según sus características. Establecer comparaciones. Ubicarlos en el ambiente en que viven. • Armar entre todos grillas comparativas entre diferentes tipos de plantas (anuales, perennes) y/o animales (vertebrados, invertebrados). • Respetar opiniones y valorar los aportes de sus compañeros. • Armar gráficos y fichas de trabajo. • Confrontar y comparar resultados. • Graficar los sistemas de nutrición en láminas para exponer en el aula. • Armar carteleras con consejos para el cuidado de la salud. • Ejemplificar menús adecuados para crecer sanos. • Organizar campañas de cuidado de la higiene y la salud y/o del propio cuerpo. • Manipular diferentes tipos de materiales. Describirlos, clasificarlos. Experimentar y comentar diferencias y utilidades de cada uno. • Realizar experimentaciones con distintos tipos de mezclas y la separación de alguna de ellas. • Reconocer los cambios de estado de la materia. • Identificar los cambios de estado que atraviesa el agua a lo largo de su ciclo en la naturaleza. • Participar de actividades grupales, comprendiendo las responsabilidades y derechos que les corresponden. • Descubrir la conformación del Sistema Solar y al Sol como fuente de luz y calor. Armar y graficar. • Seleccionar información. • Descubrir y comentar entre todos las características de cada estación del año. • Diferenciar los movimientos de la Tierra. • Armar cuadros comparativos sobre los dinosaurios. • Visitar un museo para observar fósiles.

Recursos

Evaluación

• Minienciclopedia de Ciencias. • Fichero. • Grabador, reproductor de DVD. • Enciclopedias. • Carteleras. Fotografías • Diarios, revistas. • Computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Pizarrón. • Diferentes tipos de papel, pegamento, tijeras, pinzas, broches de madera, material descartable. • Lápices, tizas, marcadores color. • Elementos de Minilaboratorio: microscopio de juguete, lupa, pinza, bolsitas, frascos, vasos de plástico, gasas, embudo, banditas elásticas, colador, tubos de plástico, broches de madera, bandejitas de telgopor, cartones, algodón, alfileres, tijeras, ganchos mariposa, clips, etcétera. • Museos. Recomendaciones: • Seguir los pasos del método científico: ante cada situación, plantearse una hipótesis, observar, experimentar, discutir, concluir, registrar datos. • Armar un minilaboratorio para guardar el material. • Presentar “las cosas por su nombre”, en lo posible, usando términos que harán al vocabulario científico. • Formar desde el inicio hábitos de observación, selección de materiales, experimentación y cuidado del material de investigación. • Incentivar a los alumnos para que saquen sus propias conclusiones.

• Utilizar la evaluación como instancia formativa de los alumnos. • Descubrir qué aprendieron, qué deben aprender, y cómo mejorar lo que hicieron. • Tener en cuenta las funciones de la evaluación. Función pedagógica: • Evaluar dentro de las prácticas pedagógicas sin separar la evaluación de la planificación. Las opciones evaluativas se relacionan con el enfoque metodológico. Concientizar los logros y errores del aprendizaje para reorganizar la planificación tomando activa intervención en dicho proceso. Función social: • Establecer el nivel y el grado de rendimiento para acreditar y certificar los saberes construidos. Función formativa: • Detectar los aspectos difíciles de comprender para volver sobre ellos sin cerrar el tema. • Ofrecer lucha contra el fracaso y las desigualdades. Reutilizar los efectos cognitivos y motivacionales que la evaluación produzca en los alumnos. • Para una evaluación en proceso y continua, el docente contará con una agenda o libreta en la que usará sus propios códigos de registro de datos y observaciones. Capacidades a evaluar: • La participación oral; la selección de material y su clasificación; las observaciones y conclusiones durante las experiencias realizadas; la aplicación de conocimientos previos; la utilización y el cuidado del material de trabajo; la lectura y comprensión del texto informativo; el reconocimiento de datos en textos, figuras y/o gráficos dados.

15


Fundamentación de la propuesta y línea didáctica Se sugiere que los niños ejerciten el pensamiento, la reflexión, la constatación de los hechos y la justificación de las propias opiniones, al mismo tiempo que enriquecen sus prácticas de debate y discusión. Para alcanzar esta meta, en las clases de Ciencias Sociales se les brindarán variadas oportunidades de participar en situaciones que impliquen hablar y escuchar (preguntar y responder, comentar, relatar, intercambiar información, opinar, explicar, comparar, etcétera) acerca de los múltiples aspectos de la vida de las personas. Buscamos que el dato no esté “suelto” por las páginas del texto, sino planteado en un contexto, para lo que resulta fundamental el aporte del docente que recrea y completa el material presentado en el libro; acá está la clave de la propuesta: la utilización que cada docente hace del “recurso libro”. Pretendimos que los contenidos sean parte de la realidad del mundo de los alumnos; que lo impliquen a pesar de la distancia en tiempo y espacio que suele darse; quisimos ofrecer al maestro la idea, el concepto planteado y la imagen a mano, para que el alumno tenga en ella el apoyo fundamental para el pensamiento de un niño de 8 años. Con el foco en la comprensión de la vida social, iremos dando a los niños elementos que les permitan leerla o hablar de ella: vocabulario y situaciones que, a través de la comparación con su realidad, su identidad, su cotidianeidad, les permitan avanzar paulatinamente en la comprensión del mundo, a largo de su vida. Como hemos planteado ya en años anteriores, sugerimos el ejercicio de pensar, reflexionar, constatar, justificar las propias opiniones, para que los niños enriquezcan sus prácticas de debate y discusión. Las herramientas de trabajo Para lograr los propósitos expuestos, se trabajará con material concreto (documentos) y con textos literarios. Por eso sugerimos que los docentes tengan disponibles los siguientes materiales. • Láminas con la secuencia de una historia en imágenes, como facilitadora de la renarración. • Mapas, globos terráqueos, croquis, esquemas y planos (como elementos auxiliares).

16

• Fotografías y utensilios de otras épocas. Las fotos que aparecen abundantemente en la Minienciclopedia (o en otros materiales acercados por los niños) permitirán descubrir distintos elementos a través de la observación (espontánea o guiada por las preguntas oportunas del docente). Para realizar el trabajo escolar con imágenes, los docentes pueden ir armando su propio banco de fotografías. Las imágenes pueden extraerse de diarios, revistas, suplementos dominicales, folletos turísticos o material publicitario, entre otras publicaciones. También se sugiere el uso de imágenes de Internet. • Narraciones históricas (ver cuento “El espejo”, página 6 y 7 de la Minienciclopedia de Ciencias Sociales). A partir de esta y otras narraciones similares, se logrará la “motivación” necesaria; se abrirá la puerta para que los chicos sigan investigando y movilizando sus intereses sobre las características de una época. La observación de imágenes, “yendo y viniendo” sobre el tema que se presenta, permitirá opinar entre todos, para elaborar las conclusiones finales y “descubrir” lo que se pretende, con el apoyo insustituible del docente. Material de lectura sugerido para el docente • NAP. Ciencias Sociales. Serie Cuadernos para el aula: http://www. me.gov.ar/curriform/nap/3ero_socia.pdf • Ilustraciones. Historia Argentina: http://picasaweb.google.com/maru. mariela.m/HISTORIAARGENTINA# • Alvado de Lardizábal, Teresita. Hace mucho tiempo. La historia argentina en relatos para niños. Buenos Aires, Del Dragón, 2006. • Bruner, Jerome. La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003. • Serulnicoff, Adriana; Garbarino, Patricia, y otros. Juegos y juguetes. Narración y biblioteca. Núcleos de Aprendizaje Prioritario, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la Nación, 2006. http://www.me.gov.ar/curriform/nap/inicial.pdf • Zelmanovich, Perla, y otros. Efemérides, entre el mito y la historia. Buenos Aires, Paidós, 1994.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

CIENCIAS SOCIALES


PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Propósitos y objetivos

Contenidos

• Avanzar en la construcción del concepto de tiempo. • Valorar el rol de los mayores y de la historia familiar como parte de la identidad personal y social. • Reconocer el estrecho vínculo entre el medio geográfico y el social, en las distintas épocas. • Comparar épocas. Identificar permanencias y cambios a lo largo del tiempo, a través de los bienes culturales y de la producción humana. • Elaborar hipótesis al respecto. • Establecer relaciones de causa. • Reconocer que toda creación cultural es dinámica y, por lo tanto, se modifica con el paso del tiempo. • Iniciar la construcción del concepto de sociedad con toda su complejidad, atravesada por diferentes condicionamientos. • Usar diversas fuentes de información e indagar el pasado y el presente. Valorar el cuidado y la protección de bienes que son legados históricos, e introducir el reconocimiento del arte como producto de su tiempo (literatura y artes plásticas). • Valorar la observación analítica y minuciosa de las fuentes gráficas. • Utilizar el debate, la observación, la comparación como formas de construcción del conocimiento social. • Organizar la información en la línea de tiempo. • Construir opiniones y fundamentarlas. • Iniciarse en el ejercicio de sus deberes y derechos de manera consciente. • Reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad de participar en la vida social y política de la sociedad. • Iniciarse en el estudio de la organización política de nuestro país. • Comenzar a pensar en el ser humano como protagonista activo en la producción de bienes que deben estar al servicio de todos para mejorar la calidad de vida.

Las sociedades a través del tiempo: • Los grupos sociales en distintos momentos del pasado: incas, mayas, la sociedad en la época colonial. • Principales proceso de transformación a lo largo del tiempo. • Organizaciones, modos de vida y creencias de los primeros pobladores de nuestra tierra. • Influencia de los distintos suelos y climas en sus actividades, viviendas y vestimentas. • Comparación entre distintos grupos antes y ahora. • La escuela y la familia: antes y ahora. Las sociedades y los espacios geográficos: • La República Argentina: relieve, climas y biomas. • Mapa político y mapa físico-político de la Argentina. • Diferencias entre llanura, meseta, montaña. Puntos cardinales. Climas de cada región del país. • Las actividades económicas: áreas rurales y urbanas; los procesos productivos: producción industrial y artesanal; los circuitos productivos: el circuito del maíz y el camino de la madera; materias primas y productos elaborados. • La vida en las grandes ciudades. Las actividades humanas y la organización social: • Cambios socio-políticos en el tiempo. Organización. Democracia. Derechos y obligaciones. El voto. La Constitución Nacional. La organización política: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. • Nuestra Patria, su gente y sus valores. • Argentinos destacados de la historia. Efemérides: • 24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. • 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. • 1º de Mayo. Día Internacional de los Trabajadores. • 25 de Mayo. Aniversario de la Revolución de Mayo. • 20 de Junio. Día de la Bandera Nacional. • 9 de Julio. Día de la Independencia. • 17 de Agosto. Día del Libertador General José de San Martín. • 11 de Septiembre. Día del Maestro. • 12 de Octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural. • 20 de Noviembre. Día de la Soberanía Nacional.

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno • Presentar y mostrar la información que ofrecen los textos literarios, las imágenes, las fotografías, los mapas, el globo terráqueo y otras fuentes sobre características de una época actual y/o pasada, espacios geográficos próximos o distantes, etcétera. • Estimular la curiosidad y orientar el análisis de fuentes históricas. • Guiar observaciones e interpretaciones. • Explicar el uso de láminas, material fotográfico, documentos, gráficos, esquemas comparativos. • Enriquecer la historia narrada con hechos conocidos u otros elementos de la vida personal y estimular a los alumnos para que busquen relatos y objetos relacionados con un tema. • Presentar el mapa político y físico-político de la República Argentina. • Señalar los puntos cardinales y los límites internacionales en el mapa de la Argentina. • Ayudar a sacar conclusiones y registrarlas. • Orientar el diálogo para focalizar la mirada de los alumnos según la intencionalidad didáctica: comparar épocas, lugares, identificar cambios y permanencias, enunciar posibles causas, etcétera. • Explicar el uso de la línea de tiempo. • Enseñar y explicar claramente la importancia de respetar la opinión de los demás. • Realizar síntesis escritas, conclusiones, registros de los aportes de debate que permitan visualizar lo conversado, de manera ordenada. • Plantear el cruce de variables para inducir el pensamiento lógico y favorecer el desafío de las situaciones a analizar. • Enfatizar el dinamismo de las ciudades, los trabajos, y otros hechos culturales, como espacios de construcción cultural y colectiva. • Proponer actividades motivadoras: elaborar maquetas, mirar documentales o películas; organizar álbumes, enciclopedias, etcétera. • Trabajar intensamente, el diálogo y la indagación oral a fin de recuperar conocimientos previos. • Guiar la reflexión sobre las características que dan identidad a un grupo social. • Presentar a los próceres. • Destacar la importancia de la educación en el desarrollo personal y de toda la sociedad.

• Leer las diferentes fuentes de información, analizarlas según las categorías que sugiera el docente. • Descubrir los cambios que se dan en las producciones culturales a través del tiempo. • Establecer causas. Construir hipótesis sobre las causas. Confrontarlas con las ideas de los compañeros. • Completar una línea de tiempo respetando criterios formales de uso. • Escuchar, opinar, debatir, establecer causas, ofrecer hipótesis, fundamentar, respetar la participación de los compañeros. • Escribir un diálogo imaginario, posible y sencillo, con personajes del pasado. • Armar carteleras, muestras, álbumes con fotografías. • Clasificar material. • Pensarse como protagonistas de la historia y parte de una familia, de una sociedad, pequeña y ampliada. • Ilustrar la propia familia y escribir el nombre de cada miembro y su rol. • Comentar anécdotas familiares. • Identificar ventajas y desventajas de los diferentes cambios producidos en el tiempo, en los artefactos, en las costumbres, etcétera. • Reflexionar sobre el valor del esfuerzo personal en la obtención del dinero para alcanzar el sustento personal y de la formación continua, para el crecimiento y mejora. • Explicar la secuencia lineal y temporal del circuito productivo del maíz y de la madera. • Reconocer los cargos políticos que forman parte de cada uno de los poderes de gobierno. • Armar afiches sobre los derechos de los niños para colgar en distintos lugares de la escuela. • Debatir sobre el impacto de hechos que suceden en las ciudades y su configuración. • Identificar protagonistas de la realidad social, científica y política de nuestro país. • Hacer un propósito de mejora personal y monitorearse a sí mismo.

Recursos

Evaluación

• Minienciclopedia de Ciencias. • Fichero. • Grabador, reproductor de DVD. • Enciclopedias. • Diarios, revistas, fotografías. • Pizarrón, tizas, lápices, marcadores de color. • Dramatizaciones. • Maquetas (de la escuela, de la ciudad, etcétera). • Láminas, afiches, carteleras. • Globo terráqueo. • Mapa planisferio, mapa político y mapa físico-político de la República Argentina. • Películas que aporten datos sobre lo estudiado. • Utensilios de otras épocas. • Visitas a museos. Recomendaciones: • Partir de la narración para descubrir elementos, características, costumbres, modas, actitudes y problemáticas de una determinada época. • Usar fotografías como documentos que puedan “leerse”. • Clasificar elementos. • Narrar y renarrar cuentos históricos. • Buscar nuevas informaciones en textos e imágenes. • Ejercitar el análisis de causas, la identificación de las diferencias, la elaboración de hipótesis, como formas básicas para la construcción de conocimiento. Metodología de las Ciencias Sociales: • Fuentes históricas: uso de la imagen, la fotografía y el texto literario. • Relaciones de causa. • Variables para analizar los hechos sociales • Lectura de gráficos, mapas y representaciones. Cuadros comparativos.

• Utilizar la evaluación como instancia formativa de los alumnos. Descubrir qué aprendieron, qué deben aprender, y cómo mejorar lo que hicieron. • Tener en cuenta las funciones de la evaluación. Función pedagógica: • Evaluar dentro de las prácticas pedagógicas sin separar la evaluación de la planificación. Las opciones evaluativas se relacionan con el enfoque metodológico. Concientizar los logros y errores del aprendizaje para reorganizar la planificación tomando activa intervención en dicho proceso. Función social: • Establecer el nivel y el grado de rendimiento para acreditar y certificar los saberes construidos. Función formativa: • Detectar los aspectos difíciles de comprender para volver sobre ellos sin cerrar el tema. • Ofrecer lucha contra el fracaso y las desigualdades. Reutilizar los efectos cognitivos y motivacionales que la evaluación produzca en los alumnos. • Para una evaluación en proceso y continua, el docente contará con una agenda o libreta en la que usará sus propios códigos de registro de datos y observaciones. Capacidades a evaluar: • La participación oral; la lectura y comprensión del texto informativo; la disposición para ampliar sus conocimientos; la búsqueda y el uso de las fuentes de información; la identificación de cambios y permanencias en el tiempo; el uso de la línea de tiempo; la confección de carpetas, carteleras, álbum de figuritas, etcétera. Las evaluaciones propuestas en la mayoría de las fichas cobran sentido y valor como tales, en la medida en que se haya realizado un trabajo previo muy consistente. La participación y la riqueza de los aportes de todos, la escucha de cada uno permitirá el desarrollo de la resolución de las fichas.

17


UNIDAD INTEGRADA 1 Propósitos y objetivos

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno

Contenidos

Recursos

Evaluación

Prácticas del • Apreciar la función comunicativa de la lengua. Lenguaje

Quehaceres del hablante/oyente: • Participación en situaciones comunicativas formales o sociales. • Escucha y re-narración. • Anticipación de texto. • Reconocimiento de personajes, tiempos, espacios. Quehaceres del lector: • Selección y uso de portadores de texto • Lectura de un cuento. • Reconocimiento de los momentos de la narración. Quehaceres del escritor: • Autocorrección. • Texto narrativo. Estrategias y recursos lingüísticos: • Alfabeto. • Sangría, oración y párrafo. • Grupos mb, mp y nv. • Signos de puntuación.

• Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales. • Leer cuentos elegidos por el docente y/o por los alumnos. • Leer cuentos, comentarlos y opinar sobre ellos. • Monitorear la escritura de palabras, oraciones y párrafos. • Proponer desafíos ortográficos. • Dictar. • Guiar producciones.

• Relatar sus experiencias. • Narrar y/o escuchar historias. • Solicitar, saludar, agradecer. Esperar su turno. • Anticipar, escuchar y comprender cuentos. • Renarrar cuentos. • Reconocer personajes, tiempos, espacios, mensajes de una narración. • Armar palabras con el equipo de letras. • Dictar y escribir al dictado.

• Chiquipedia 3: “Vacaciones” y capítulo 1. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 1 a 10. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos. • Carteles. • Portadores de texto. • Biblioteca del aula y/o de escuela. • Títeres. • Equipo de letras recortables, tijeras, pegamento, etcétera. • TIC: www.imaganaria.com.ar

• Lectura y comprensión de textos. • Reconocimiento del abecedario. • Dictados. • Reconocimiento de sangría, oración y párrafo. • Uso de signos entonación y puntuación. • Escritura de palabras con los grupos mb, mp y nv. • Producción de textos. • Ficha 10. Evaluación.

Ciencias Sociales

Las sociedades a través del tiempo: • Los grupos sociales en el pasado y en el presente. • Culturas inca y maya. • La sociedad en la época colonial: división social. Efemérides: • 22 de Marzo. Día del Agua. • 24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia • 2 de Abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

• Proponer la lectura del cuento “El espejo” y motivar a los alumnos para que indaguen en su historia familiar. • Estimular la curiosidad y orientar el análisis de fuentes históricas. • Guiar observaciones e interpretaciones. • Enriquecer la historia narrada con hechos conocidos u otros elementos de la vida personal. • Ayudar a sacar conclusiones y registrarlas.

• Leer el texto literario presentado y analizarlo. • Descubrir características de las distintas costumbres en cada época. • Establecer causas. Construir hipótesis. Confrontarlas con las ideas de los compañeros. Escuchar, opinar. • Proponer un diálogo imaginario posible y sencillo, con personajes del pasado.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 6 a 11. • Fichas de Ciencias Sociales: 1 a 6. • Fichas de Efemérides: 1 y 2 + GD. • Pizarrón, revistas, fotografías, carteleras. • Planisferio. • Enciclopedias y diccionarios.

• Identificación de los cambios y permanencias en la sociedad a lo largo del tiempo. • Identificación de las principales características de las culturas inca y maya, y de la sociedad de la época colonial.

Matemática • Avanzar en el conocimiento

Números y operaciones: • Resolución de problemas. • Números mayores que 1.000. Lectura y escritura en letras y en números. • Cálculos y estimaciones. Signos > y <. • Estrategias para resolver cálculos mentales. • Proporcionalidad. Situaciones multiplicativas. • Problemas con selección de datos. Geometría: • Interpretación de planos.

• Favorecer el clima de escucha atenta. • Plantear situaciones motivadoras para el análisis reflexivo de los contenidos. • No adelantar soluciones. • Favorecer la comprensión de las situaciones de observación y análisis de estrategias objetivadas, presentadas como “usadas por otros”.

• Observar las situaciones en contexto para dar respuestas lógicas. • Escuchar los aportes de los compañeros y responder de manera pertinente. • Aplicar las regularidades aprendidas en la tabla. • Hacer hipótesis sobre la formación de números mayores que 1.000. • Resolver problemas y situaciones multiplicativas. • Interpretar planos; ubicar objetos.

• Fichas de Matemática: 1 a 12. • Tabla numérica, en láminas e individuales. • Variedad de situaciones posibles donde identificar estrategias de resolución de sumas mentales y de sumas reiteradas. • Pizarrón, tizas y lápices de colores, marcadores, etcétera. • Material recortable: billetes y monedas.

• Resolución de situaciones en contexto para aplicar sumas reiteradas, de resta y de multiplicación. • Ficha 12.

Ciencias Naturales

• Generar situaciones que promuevan la discusión grupal, la observación y la experimentación para obtener conclusiones. • Identificar los ambientes naturales y los artificiales.

La diversidad de ambientes: • Ambientes naturales y ambientes artificiales. • Las relaciones en un ambiente.

• Proponer discusiones sobre los temas presentados. • Establecer las diferencias entre los distintos tipos de ambientes. • Presentar las relaciones en un ambiente entre los organismos: plantas y animales.

• Identificar los distintos tipos de ambientes. • Reconocer las relaciones entre las plantas y los animales en un ambiente natural. • Dibujar y ejemplificar.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 30 y 31. • Fichas de Ciencias Naturales: 1, 2 y 3. • Pizarrón y tizas. • Revistas, diarios, enciclopedias, documentales.

• Reconocimiento de los distintos tipos de ambientes y sus clasificaciones.

Valores

• Cuando nos queremos, nos respetamos… Si hay cariño y hay respeto, confiamos en los demás.

• Hablar en la escuela y participar en conversaciones. • Leer imágenes. • Escuchar para interpretar. • Narrar y renarrar. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado.

• Avanzar en la construcción del concepto de tiempo. • Comparar épocas, sociedades, costumbres, formas de vida. • Analizar fuentes históricas.

e identificación de números mayores que 1.000. • Desarrollar nuevas estrategias para resolver cálculos mentales • Identificar datos necesarios. • Guiar la ubicación en el espacio mediante planos.

18

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Áreas

Tiempo: 2ª quincena de marzo – 1ª quincena de abril


Evaluación Integrada 1 EVALUACIÓN

FOTOCOPIABLE

Nombre:

Fecha:

De todo un poquito… Lean el siguiente texto y, luego, coloreen: • Con amarillo, las sangrías. • Con rojo, los puntos. • Con naranja, los signos de interrogación • Con verde, los signos de exclamación.

Hoy fue nuestro primer día de clase. ¡Este año somos un montón! Tenemos cinco compañeros nuevos. Cuando llegamos al aula, la maestra de Música los presentó y comenzó la clase. Formamos una banda con bombos, platillos, tambores y flautas. ¡Nos divertimos muchísimo! Los chicos nuevos parecían felices… ¿Les habrá gustado su nueva escuela? Mañana les preguntaré en el recreo.

Copien las palabras del texto que contengan los grupos mp y mb. Luego, sepárenlas en sílabas.

Subrayen con color rojo los ambientes naturales y con azul, los artificiales. laguna – embalse – quinta – selva – mar – carretera Resuelvan. María, la mamá de Genaro y Camila, compró la merienda de la semana para que sus hijos lleven al colegio: 1 barrita de cereal y 1 juguito para cada uno, para cada día de la semana. Si pagó $ 4 cada juguito y $ 2 cada barrita de cereal, ¿cuánto dinero gastó? Escriban un breve texto referido a los incas y los mayas. Usen estas palabras: América, calendario, agricultura, quipu, pirámides, metales.


UNIDAD INTEGRADA 2 Propósitos y objetivos

Contenidos

Prácticas del • Hablar en la escuela y participar en conversaciones. Lenguaje

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno

Recursos

Evaluación

Quehaceres del hablante/oyente: • Anticipación de un texto y lectura de • Leer historietas. imágenes. • Escuchar para interpretar. • Escucha y renarración. • Narrar, renarrar, relatar. Quehaceres del lector: • Reconocer clases de palabas. • Lectura de historietas con cartucho y globo. • Recurrir a la escritura con un • Lectura de un texto narrativo con diálogo. propósito determinado. Quehaceres del escritor: • Identificar y usar signos de • Producción de textos narrativos. • Escritura de cartuchos de historieta. puntuación. • Clasificar las oraciones según la Estrategias y recursos lingüísticos: • Reconocimiento de párrafos, oraciones. actitud del hablante. • Signos de entonación: oraciones según la actitud del hablante. • Sustantivos comunes y propios, adjetivos calificativos y verbos. • Ca, que, qui, co, cu. • Uso de b y v.

• Leer y proponer la lectura de cuentos e historietas. • Acompañar para lograr la renarración de lo leído. • Hacer preguntas que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Monitorear la escritura de palabras, oraciones y párrafos con los grupos ortográficos presentados. • Supervisar el uso correcto de signos de puntuación y entonación. • Proponer actividades para que los alumnos reconozcan diferentes clases de palabras: sustantivos comunes y propios, adjetivos calificativos y verbos.

• Reconocer en textos leídos sustantivos, adjetivos calificativos y verbos. • Trabajar con otro para armar historias con diálogo. • Confrontar sus trabajos. • Escribir una historieta con cartucho a partir de las ilustraciones presentadas. • Reconocer personajes. • Armar palabras usando el equipo de letras, con los grupos vistos. • Escribir al dictado y autocorregirse. • Dictar a otro y escribir lo que le dicten.

• Chiquipedia 3: capítulo 2. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 11 a 20. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos e historietas. • Carteles. • Diarios, revistas, teclado de computadora, pizarrón, tizas, lápices. • Biblioteca del aula y/o de escuela. • Equipo de letras recortables; tijeras, pegamento, etcétera. • TIC: www.imaganaria.com.ar www.tutehumor.com.ar/

• Lectura y comprensión de textos. • Identificación y uso de sustantivos comunes y propios; adjetivos calificativos y verbos; uso de b y v; uso de ca, que, qui, co, cu. • Dictados. • Producción de textos. • Ficha 20. Evaluación.

Las sociedades y los espacios geográficos: • El mapa político de la República Argentina. Provincias, límites internacionales, puntos cardinales. • El mapa físico-político de la República Argentina. Relieves. • Climas y biomas de la Argentina. Efemérides: • 29 de Abril. Día del Animal. • 1º de Mayo. Día Internacional de los Trabajadores.

• Presentar los mapas político y físicopolítico de la República Argentina. • Organizar actividades sobre los climas y los biomas de nuestro país. • Generar y administrar un diálogo que se oriente a plantear las inquietudes de los niños en relación a los temas que se tratan. • Pedir opiniones. Enseñar y explicar claramente la importancia de respetar la opinión de los demás.

• Participar activamente de los diálogos en torno a los temas tratados. • Armar carteleras, muestras, con imágenes representativas de las diferentes zonas de nuestro país. • Sintetizar conceptos en gráficos o volcarlos en mapa de la República Argentina.

• Miniencilopedia de Ciencias: pp. 12 a 17. • Fichas de Ciencias Sociales: 7 a 10. • Fichas de Efemérides: N° 3 + GD. • Atlas, folletos turísticos. • Mapas político y físico-político de la República Argentina. • Diccionario y enciclopedias. • TIC: http://www.turismo.gov.ar/

• Reconocimiento de los puntos cardinales, los límites internacionales y el relieve de la Argentina. • Identificación de las característica climáticas y los biomas de la Argentina.

Matemática • Intentar descubrir algunas

Números y operaciones: • Formación de números mayores que 1.000. • Sumas y restas con números mayores que 1.000. • Orden de los números. • Composición y descomposición de números. • Multiplicación con tablas de proporcionalidad. Geometría y magnitudes: • Uso de la regla. Trazado de líneas. • Medidas de longitud: cm. • Polígonos: vértices, diagonales y lados.

• Favorecer el clima de escucha atenta. • Variar los ejemplos para aumentar las posibilidades de construcción de conceptos y fijación. • No adelantar soluciones. • Ofrecer el análisis de situaciones concretas. • Trabajar con tablas de proporcionalidad. • Proponer actividades de medición de polígonos.

• Leer y escribir números mayores que 1.000. • Resolver sumas y restas con números mayores que 1.000. • Ejercitar la composición y descomposición de números. • Resolver ejercitaciones de multiplicación usando tablas de proporcionalidad. • Usar la regla. Reconocer las medidas de longitud. • Trazar líneas y medir polígonos.

• Fichas de Matemática: 13 a 24. • Tablas numéricas en láminas e individuales. • Reglas. • Material recortable: billetes y monedas. • Pizarrón y tizas.

• Lectura y escritura de números mayores que 1.000. Resolución de situaciones problemáticas de suma, resta y multiplicación. • Medición de polígonos. • Ficha: 24.

Ciencias Naturales

• Identificar cambios y permanencias. • Apoyarse en conocimientos previos. • Elaborar la información requerida y sacar conclusiones.

Los seres vivos. Las características de las plantas: • Cambios de las plantas a lo largo del año. • Diversidad de las plantas: adaptaciones. • Crecimiento de las plantas.

• Proponer experimentaciones. • Estimular el registro de datos. • Ejemplificar, graficar. • Presentar el material del minilaboratorio para su uso y cuidado.

• Observar, recolectar, clasificar y cuidar material. • Realizar experimentos. Tomar nota de los cambios observados a lo largo del tiempo. • Identificar las plantas anuales y las perennes, y sus cambios a lo largo del año.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 32 y 33. • Fichas de Ciencias Naturales: 4, 5, 6, 7 y 8.

• Elaboración de conclusiones. • Presentación de láminas con los conocimientos adquiridos.

Valores

• Si aprendemos de nuestros errores, nos transformamos en personas mejores. • Página especial: Cada uno de nosotros es una persona diferente y única. Nadie es igual a otro, aunque se le parezca. Si aprendemos a valorar lo que hacemos, seremos capaces de valorar lo que hacen los demás.

Ciencias Sociales

• Conocer y ubicarse en el mapa político de la República Argentina. • Conocer los relieves, climas y biomas de la República Argentina. • Obtener distintas fuentes información.

reglas de la formación de números. • Avanzar en el concepto de multiplicación. • Elegir la mejor opción para resolver problemas que permiten la suma y la resta. • Conocer el uso la regla para medir longitudes en centímetros. • Polígonos.

20

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Áreas

Tiempo: 2ª quincena de abril – 1ª quincena de mayo


Evaluación Integrada 2 EVALUACIÓN

FOTOCOPIABLE

Nombre:

Fecha:

De todo un poquito… Lean las palabras y vinculen los términos de cada par de columnas. Luego, escriban debajo de cada columna: sustantivos comunes o adjetivos calificativos, según corresponda. películas

plateados

golondrina

voladora

peces

simpático

vecino

divertidas

ANUALES

Viven solo un año.

Tres mil cincuenta y dos: Dos mil noventa y cinco: 3.000:

Escriban el nombre de cada relieve. Luego, pinten cada uno con el color que se usa en el mapa físico-político para indicar las distintas alturas y profundidades.

Tomates Caléndula Alerce

PERENNES

Tres mil quinientos doce: 2.923:

Unan con flechas según corresponda.

Viven más de dos años.

Escriban con números o con letras, según corresponda. Luego, ordénenlos de menor a mayor.

Eucalipto

Nivel del mar


UNIDAD INTEGRADA 3 Propósitos y objetivos

Contenidos

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno

Recursos

Evaluación • Lectura y comprensión de textos. • Concordancia entre sustantivo y adjetivo. • Identificación de diptongos. • Dictado. • Producción de textos. • Ficha 30. Evaluación.

Prácticas del • Narrar, renarrar, relatar textos leídos y/o vivencias personales Lenguaje

Quehaceres del hablante/oyente: • Anticipación de un texto. • Comentarios sobre fábulas y sus moralejas. • Justificación y defensa de sus opiniones. Quehaceres del lector: • Selección de textos por sus ilustraciones, temas, personajes o autores. • Lectura de fábulas y otros textos narrativos. Quehaceres del escritor: • Producción de historietas con globo. Estrategias y recursos lingüísticos: • Concordancia entre sustantivos y adjetivos calificativos. • Diptongos. • Letra h inicial. • Grupos ga, gue, gui, go, gu. • Uso de r y rr.

• Favorecer la escucha. • Hacer preguntas que ayuden a reconocer los diferentes tipos de texto. • Promover su comprensión. • Monitorear la escritura de palabras, oraciones y párrafos con los grupos presentados. • Leer fábulas. • Establecer vínculos entre ficción y realidad. • Proponer textos para reconocer en ellos sustantivos y adjetivos, y sus concordancias.

• Relatar sus experiencias. • Exponer y escuchar activamente. • Escuchar, respetar y comprender lo que otros expresan. • Relacionar las fábulas leídas y sus moralejas con situaciones de la vida cotidiana. • Armar y reconocer palabras con los grupos estudiados. • Producir textos narrativos con diálogo e incluirlos en una historieta. • Dictar a otro y escribir lo que le dicten.

• Chiquipedia 3: capítulo 3. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 21 a 30. • Antología literaria: La zorra y las uvas. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos y fábulas. • Carteles. • Pizarrón, tizas, lápices. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Equipo de letras recortables; tijeras, pegamento. • TiC: http://www.ciudadseva. com/textos/cuentos/euro/esopo/ esopo.htm

Ciencias Sociales

Las sociedades y los espacios geográficos: • Las actividades económicas: áreas rurales y urbanas. • Centros urbanos pequeños o importantes. Efemérides: • 18 de Mayo. Día de la Escarapela Nacional. • 25 de Mayo. Aniversario de la Revolución de Mayo.

• Leer e invitar a descubrir en textos, imágenes, fotografías, mapas, las características de las áreas urbanas y las áreas rurales. • Guiar el análisis y el debate; escribir conclusiones. • Favorecer la escucha y el respeto por la opinión de los demás.

• Clasificar material. • Reconocer y ejemplificar las actividades económicas y las características de las zonas presentadas. • Sintetizar conceptos. • Armar cuadros comparativos y/o esquemas de contenidos.

• Miniencilopedia de Ciencias: p. 18. • Identificación y • Fichas de Ciencias Sociales: 11 a 13. caracterización de las • Fichas de Efemérides: 4 + GD. zonas rurales y urbanas. • Pizarrón, revistas, fotografía. • Recursos informativos que aporten los niños. • Mapas físico y político de la República Argentina.

Matemática • Ejercitar la composición y

Números y operaciones: • Composición y descomposición de números. • Selección de datos para resolver problemas. • Relación entre las operaciones de suma y resta. • Cálculos mentales. • Recta numérica. • Problemas de varios pasos. • Uso del dinero. Situaciones de división. • Organizaciones rectangulares. Geometría: • Figuras geométricas: lados rectos y lados curvos. • Localización en el espacio.

• No adelantar soluciones. • Inducir el razonamiento para que los chicos establezcan las diferencias entre cuerpo y figura geométrica. • Acompañar y profundizar el análisis de las situaciones de suma y resta con significados diferentes. • Plantear situaciones de reparto, promover distintas formas de análisis y resolución. • Presentar la recta numérica.

• Realizar ejercitaciones de composición y descomposición de números. • Resolver situaciones problemáticas con sumas y restas, con significados diferentes. • Resolver ejercicios a partir de organizaciones rectangulares. • Resolver cálculos mentales. • Clasificar las figuras geométricas según sus lados. • Resolver situaciones de reparto. • Trabajar con la recta numérica.

• Fichas de Matemática: 25 a 36. • Pizarrón y tizas. • Tijera y goma de pegar. • Objetos del aula para reconocer cuerpos similares. • Material recortable: billetes y monedas.

• Uso de la recta numérica. • Resolución de situaciones problemáticas de suma, resta y división. • Ficha: 36.

Ciencias Naturales

• Elaborar la información requerida y sacar conclusiones. • Obtener información adecuada al tema, a partir de la consulta de diversas fuentes. • Identificar los distintos tipos de animales y sus características.

Los seres vivos. La diversidad de los animales: • Animales vertebrados e invertebrados. • Estructuras usadas para la alimentación. • Fauna de la Argentina.

• Guiar descripciones y comparaciones entre distintos tipos de animales, sus adaptaciones al medio en que viven y estructuras según la alimentación. • Proponer discusiones para registrar esas comparaciones. • Ubicar en un mapa de la Argentina las distintas especies silvestres.

• Clasificar animales según sus características. • Sintetizar diferencias y comparaciones. • Organizar un banco de datos, con gráficos y fichas sobre el tema. • Graficar y dibujar. • Seleccionar información.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 34 a 37. • Fichas de Ciencias Naturales: 9 a 12. • Pizarrón, revistas, diarios, etcétera. • Comentarios y/o reportajes a veterinarios.

• Identificación de animales vertebrados e invertebrados: características, estructuras para la alimentación y zonas donde habitan.

Valores

• A veces, el valor de las cosas no se descubre a simple vista.

• Escuchar para interpretar y renarrar. • Leer para divertirse, emocionarse. • Diferenciar fábulas de otros textos narrativos. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado. • Reconocer la concordancia entre sustantivo y adjetivo. • Reconocer los diptongos.

• Buscar información en diferentes fuentes. • Establecer relaciones de causa. • Analizar variables. • Dar razones y fundamentarlas.

descomposición de números. • Avanzar en la construcción del concepto de sistema de numeración posicional, a partir del uso de billetes y monedas. • Desarrollar nuevas estrategias de resolución de sumas y restas. • Trabajar la multiplicación en problemas que involucran organizaciones rectangulares. • Presentar los conceptos de figura y cuerpo geométricos.

22

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Áreas

Tiempo: 2ª quincena de mayo - 1ª quincena de junio


Evaluación Integrada 3 EVALUACIÓN

FOTOCOPIABLE

Nombre:

Fecha:

De todo un poquito… Lean el siguiente texto y, luego, subrayen con rojo seis palabras con diptongo. Mario y Manuel fueron al circo esa tarde. El payaso muy gracioso saltaba aquí y allá. Las hierbas del piso taparon un hueco que lo hizo caer. ¡Todos rieron sorprendidos!

Separen en sílabas las palabras que subrayaron.

Subrayen con verde las palabras que se relacionan con las áreas rurales y con rojo las que se relacionan con las áreas urbanas. agricultura – cines – materias primas industrias – caballos – transporte público grandes hospitales – población dispersa edificios de varios pisos

Completen los números que faltan en esta recta numérica. 7.700

Unan con flechas según corresponda. Luego, agreguen un ejemplo más de cada grupo. Puma

Langostino

Vertebrados

Caballo

Loro

Invertebrados

Caracol

8.000

Resuelvan: ¿cuántos billetes de $ 10 se necesitan para reunir $ 220?

8.300


UNIDAD INTEGRADA 4 Propósitos y objetivos

Contenidos

Prácticas del • Narrar, renarrar, relatar textos leídos y vivencias personales. Lenguaje

Quehaceres del hablante/oyente: • Participación en situaciones comunicativas • Comentario e interpretación de cuentos • Escuchar para interpretar y maravillosos o de ciencia ficción. renarrar. • Leer para divertirse, emocionarse, Quehaceres del lector: • Lectura de un cuento con descripción. informarse. • Tipo de lenguaje y diagramación de un • Recurrir a la escritura con un propósito determinado. afiche. • Comprensión y discusión de textos leídos. • Revisar sus escritos para hacer correcciones o modificaciones con Quehaceres del escritor: • Narración con descripción. el fin de mejorarlos. • Aplicar los conocimientos previos • Armado de afiches. y ampliar el vocabulario. Estrategias y recursos lingüísticos: • Diferenciar tipos de texto. • Familia de palabras. • Verbo: tiempos verbales. • Grupos ge, gi; je, ji; cc, ct.

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno

Recursos

Evaluación

• Ponderar y valorar exposiciones personales. • Leer cuentos maravillosos y de ciencia ficción. • Presentar y analizar la diagramación de un afiche. • Monitorear el armado de afiches para el aula y la escuela. • Acompañar y motivar la producción de textos narrativos con descripciones. • Plantear desafíos de interpretación. • Propiciar revisiones ortográficas. • Proponer la dramatización de diferentes situaciones.

• Comentar oralmente los textos leídos. • Leer cuentos maravillosos y de ciencia ficción. • Completar textos con descripciones. • Reconocer y usar imágenes sensoriales. • Ilustrar como se interprete lo descripto. • Releer y corregir entre todos. • Armar afiches grupales. • Armar palabras empleando los grupos vistos. • Reconocer y usar los tiempos verbales.

• Chiquipedia 3: capítulo 4. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 31 a 40. • Antología literaria: La princesa y el garbanzo. • Afiches, carteleras. • Libros de cuentos. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Equipo de letras recortables; tijeras, pegamento, etcétera. • TIC: www.imaganaria.com.ar.

• Lectura y comprensión de textos. • Identificación de verbos y tiempos verbales. • Escritura al dictado. • Producción de textos. • Ficha 40. Evaluación.

Las sociedades y los espacios geográficos: • Las actividades económicas: los procesos productivos. Producción industrial y artesanal. Efemérides: • 20 de Junio. Día de la Bandera Nacional. • 9 de Julio. Día de la Independencia.

• Leer e invitar a descubrir en textos informativos y en imágenes las características de la producción industrial y la artesanal. • Proponer ejercicios relacionados con las materias primas y los productos que se obtienen de ellas. • Guiar debates y análisis.

• Leer y analizar las informaciones del texto. • Clasificar trabajos artesanales típicos, según la época. • Armar carteleras para el aula. • Analizar las ventajas y desventajas de la producción industrial y la artesanal. • Relacionar las materias primas con los productos que se obtienen de ellas.

• Miniencilopedia de Ciencias: p. 19. • Fichas de Ciencias Sociales: 14 a 16. • Fichas de Efemérides: 5, 6 + GD. • Pizarrón, revistas, fotografías, carteleras. • Maquetas, mapas.

• Reconocimiento de los distintos tipos de producción: industrial y artesanal. • Identificación de materias primas y de los productos que se obtienen de ellas.

Matemática • Avanzar en el conocimiento de

Números y operaciones: • Comparación de números. • Descomposición de números. • Organizaciones rectangulares. • División y multiplicación. • Relaciones en la tabla pitagórica. • División con diferentes significados. • División en cálculos. Geometría: • Líneas paralelas y secantes. • Interpretación de planos sencillos.

• Ofrecer ejercitación para la composición y descomposición de números. • Ofrecer el análisis de situaciones concretas que se resuelvan por multiplicación o por división, con diferentes mecanismos. • Incentivar el uso de la tabla pitagórica. • Proponer ejercicios de geometría: líneas secantes y paralelas. • Presentar planos simples de ciudades para su interpretación.

• Analizar situaciones planteadas gráficamente. • Interpretar y usar la tabla pitagórica. • Resolver situaciones problemáticas de multiplicación y de división. • Resolver multiplicaciones por tablas, por algoritmo, por sumas reiteradas. • Ubicar objetos en el plano de acuerdo a las indicaciones dadas. • Reconocer líneas secantes y paralelas.

• Fichas de Matemática: 37 a 48. • Tabla pitagórica. • Tablas de dobles. • Pizarrón y tiza. • Planos de la ciudad. • Material recortable: billetes y monedas.

• Resolución de situaciones de multiplicación y división en contexto, por diferentes estrategias. • Ubicar objetos en el plano según las indicaciones. • Identificar líneas paralelas y secantes. • Ficha 48.

Ciencias Naturales

• Identificar los materiales y sus cambios de estado. • Reconocer el ciclo del agua en la naturaleza. • Identificar cambios y permanencias. • Identificar y seleccionar fuentes de información.

Los materiales y sus cambios: • Los estados de la materia y los cambios de estado. • El ciclo del agua en la naturaleza.

• Explicar, analizar y graficar el ciclo del agua en la naturaleza. • Proponer experimentos para comprobar los distintos estados del agua frente a los cambios de temperatura. • Acompañar y monitorear las experimentaciones.

• Graficar el ciclo del agua en la naturaleza. • Realizar experimentaciones y registrar datos sobre los cambios de estado. • Confrontar y comparar resultados. • Armar grillas comparativas.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 38 y 39. • Fichas de Ciencias Naturales: 13 y 14. • Pizarrón y tizas. • Diarios, revistas, fotografías. • Elementos de laboratorio.

• Registro y comparación de datos. • Interpretación de cuadros y tablas. • Observaciones y conclusiones.

Valores

• Un proyecto da fuerzas para aprender y crecer… ¡Y mucho más si se comparte con otros! • Página especial: Aprender a tener paciencia nos ayuda a ser más respetuosos. La convivencia es mejor si sabemos esperar nuestro turno para hablar, para pasar, para jugar…

Ciencias Sociales

• Analizar la realidad social. • Iniciarse en el estudio de la realidad social, cambiante y sujeta a la multiplicidad de hechos que la atraviesan y condicionan. • Reconocer los diferentes recursos de la Argentina. • Comparar el trabajo artesanal e industrial. • Reconocer diferentes momentos de la producción. composición y descomposición de números. • Resolver problemas usando organizaciones rectangulares. • Avanzar en conocimientos de geometría. • Afianzar los conocimientos de división y multiplicación en cálculos. • Resolver situaciones de multiplicación con la tabla pitagórica.

24

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Áreas

Tiempo: 2ª quincena de junio – 1ª quincena de julio


Evaluación Integrada 4 EVALUACIÓN

FOTOCOPIABLE

Nombre:

Fecha:

De todo un poquito… Escriban los siguientes verbos en pasado y futuro. Pasado

Presente

Numeren las oraciones del 1 al 4 para armar el circuito productivo del algodón.

Futuro

camino jugamos saltan

Completen con la palabra que corresponda. fusión

condensación

En las hilanderías se fabrican hilos con las fibras de algodón.

En las fábricas se usan los hilos para hacer las telas.

El algodón se cultiva para cortar los capullos y separar las fibras.

Las telas se llevan a los talleres donde se confeccionan las ropas.

evaporación

solidificación

• El paso del estado líquido al estado sólido se llama

.

• El paso del estado sólido al estado líquido se llama

.

• El paso del estado líquido al estado gaseoso se llama

.

• El paso del estado gaseoso al estado líquido se llama

.

Sofía compró en la veterinaria 32 caramelos con sabor a pescado para repartir entre sus 4 gatitos. Respondan: Si todos deben comer la misma cantidad, ¿cuántos caramelos le corresponderán a cada gatito?


UNIDAD INTEGRADA 5 Propósitos y objetivos

Prácticas del • Narrar, renarrar, relatar textos leídos y/o vivencias Lenguaje

Quehaceres del hablante/oyente: • Exposición de ideas. • Comentario e interpretación de hechos contados personales. por otros y de obras leídas. • Leer e interpretar textos Quehaceres del lector: en verso. • Lectura expresiva de poemas seleccionados. • Escuchar para interpretar. • Comprensión y discusión de diferentes poemas. • Leer para divertirse, emocionarse. Quehaceres del escritor: • Escritura en verso. • Participar en una • Producción de rimas. comunidad de lectores. • Recurrir a la escritura con un Estrategias y recursos lingüísticos: • Pronombres personales. propósito determinado. • Revisar sus escritos para • Aumentativos y diminutivos. hacer correcciones con el fin • Grupos güe, güi; nr, lr. de mejorarlos. • Plural de palabras terminadas en z.

Ciencias Sociales

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno

Contenidos

Recursos

Evaluación

• Invitar a usar la palabra con respeto por los demás. • Proponer la lectura de poesías, canciones infantiles, adivinanzas, coplas. • Monitorear la escritura de palabras con grupos nuevos y ya vistos, y la participación en talleres de producción de textos. • Acompañar la exploración del texto para encontrar los componentes de una poesía: rima, ritmo, verso, estrofa. • Proponer actividades para que los alumnos identifiquen pronombres personales, aumentativos, diminutivos y plurales de palabras terminadas en z.

• Escuchar, comprender y recitar poesías, canciones, adivinanzas. • Completar textos con rimas. • Ilustrar como se interprete. • Reconocer la escritura en verso y sus componentes. • Escribir rimas sencillas. • Releer y corregir entre todos. • Identificar aumentativos, diminutivos y pronombres personales. • Ejercitar la escritura de palabras con los grupos presentados, y el plural de las palabras terminadas en z. • Relacionar historias con vivencias propias.

• Chiquipedia 3: capítulo 5. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 41 a 50. • Antología literaria: El barquito de papel; La plaza tiene una torre; La silla; ¿Cuál es el colmo…?; Coplas de todas partes; Consejos del gaucho Martín Fierro; El sapito Glo Glo Glo. • Biblioteca del aula y/o de escuela. • Libros de poesías, canciones, adivinanzas y otros escritos en verso. • Equipo de letras recortables; tijeras, pegamento. • TIC: www.imaganaria.com.ar

• Lectura y comprensión. • Producción de texto en verso. • Reconocimiento de pronombres personales, aumentativos y diminutivos. • Escritura de plurales terminados en z. • Escritura al dictado. • Ficha 50. Evaluación.

• Iniciarse en la complejidad de los procesos productivos que realiza el hombre. • Identificar los productos derivados y sus procesos.

Las actividades humanas y los espacios geográficos: • Las actividades económicas: los circuitos productivos: el maíz y la madera. • La actividad pesquera. Efemérides: • 17 de Agosto. Día del Libertador General José de San Martín. • 29 de Agosto. Día del Árbol..

• Plantear un debate sobre los diferentes tipos de trabajos involucrados en un circuito productivo. • Explicar y ejemplificar los distintos circuitos productivos. • Estimular la participación y la reflexión.

• Explicar la secuencia de los circuitos productivos: el maíz, la pesca, la madera. • Armar carteleras para el aula. • Sintetizar conceptos. • Leer gráficos. Explicarlos.

• Miniencilopedia de Ciencias: pp. 20 y 21. • Fichas de Ciencias Sociales: 17 y 18. • Fichas de Efemérides: N° 7 + GD. • Pizarrón, revistas, fotografías, carteleras, láminas. • TIC: http://curriform.me.gov. ar/primaria/file.php/1/CS_Un_ esfuerzo_de_produccion.pdf

• Reconocimiento de los circuitos productivos del maíz y la madera. • Identificación de productos derivados.

Matemática • Avanzar en la construcción

Números y operaciones: • Sistema de numeración. • Uso del dinero. • Multiplicación por la unidad seguida de ceros. • Cálculos. • Algoritmo de la división. Magnitudes: • Medidas de tiempo: el calendario. • Medidas de tiempo: la hora. • Problemas con la hora.

• Respetar tiempos de trabajo individual y/o grupal. • No adelantar soluciones. • Ofrecer el análisis de situaciones concretas de medida utilizando el calendario y el reloj. • Presentar situaciones de multiplicación. • Presentar diversas estrategias para resolver la división.

• Resolver multiplicaciones por el uno seguido de ceros. • Resolver ejercicios con el algoritmo de la división. • Identificar y señalar regularidades de tablas. • Escuchar opiniones, opinar y fundamentar. • Resolver situaciones problemáticas con dinero. • Resolver situaciones problemáticas con medidas de tiempo: meses, días, horas, minutos. Usar el calendario y el reloj.

• Fichas de Matemática: 49 a 60. • Material recortable: billetes y monedas. • Pizarrón y tiza. • Tablas numéricas. • Calendario. • Reloj.

• Resolución de ejercicios con el algoritmo de la división. • Resolución de situaciones problemáticas con medidas de tiempo. • Ficha 60.

Ciencias Naturales

• Promover la discusión grupal, la observación y la experimentación para obtener conclusiones. • Obtener información adecuada al tema, a partir de la consulta de diferentes fuentes.

Los materiales. Las mezclas: • Los materiales. Las mezclas: métodos de separación.

• Proponer experimentos para observar los distintos tipos de mezclas y los diversos métodos de separación de los materiales. • Monitorear y guiar las experimentaciones propuestas, y las conclusiones.

• Realizar experimentaciones con diversos tipos de materiales y registrar las conclusiones. • Organizar y cuidar los elementos del laboratorio del aula.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 40 y 41. • Ficha de Ciencias Naturales: 15 y 16. • Pizarrón y tizas. • Elementos de laboratorio: vasos, jarras, jarra térmica, plato hondo, recipientes de plástico, telgopor, colador, etcétera.

• Resolución de experimentaciones. • Registro y comparación de datos.

Valores

• Observando la naturaleza, vemos que los animales a menudo nos enseñan con su ejemplo.

del concepto de multiplicación, con diferentes maneras de presentación. • Ejercitar cálculos mentales de multiplicación por uno seguido de ceros. • Afianzar el conocimiento del algoritmo de la división. • Avanzar en el estudio de las medidas de tiempo. • Resolver problemas con las medidas de tiempo.

26

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Áreas

Tiempo: agosto


Evaluación Integrada 5 EVALUACIÓN

FOTOCOPIABLE

Nombre:

Fecha:

De todo un poquito… Lean la siguiente estrofa y subrayen con color las palabras que riman. Luego, completen la oración.

Resuelvan las siguientes divisiones.

54 : 6 =

56 : 8 =

Usan ropa muy liviana ¡y siempre protector solar! No llevan ropa de lana… ¿en qué estación estarán?

• Esta estrofa tiene

versos.

Averigüen cuánto tiempo estuvo la señora Márquez en la sala de espera del dentista si llegó a las 14 horas y entró al consultorio a las 15.45 horas.

Encuentren en la sopa de letras cuatro productos derivados del maíz. S E B H J O I M I G M A X A Z U M T O C

L A T H

T A S E M O L A A L M I D O N R D M J T A R O I N I O E E I

I N

O P N N L A N A


UNIDAD INTEGRADA 6 Propósitos y objetivos

Contenidos

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno

Recursos

Evaluación

Prácticas del • Leer para divertirse, emocionarse, conocer, aprender. Lenguaje

Quehaceres del hablante/oyente: • Comentario e interpretación de noticias, entrevistas y retratos. Quehaceres del lector: • Lectura de cuentos con hechos noticiables. • Lectura de diferentes noticias. • Lectura de entrevistas y retratos. Quehaceres del escritor: • Escritura de partes de una noticia: título, volanta, copete y epígrafe. • Realización de una entrevista. • Escritura de un retrato. Estrategias y recursos lingüísticos: • Revisión de sinónimos y antónimos. • Grupos ce y ci. • Palabras agudas. • Sílabas tónicas.

• Proponer y comentar un texto informativo entre todos. • Plantear preguntas que ayuden a su interpretación. • Guiar el armado de un periódico con noticias que les agraden, chistes, juegos para niños. • Integrar con el área de Computación, Tecnología y Plástica. • Seleccionar y presentar reportajes. • Aplicar el uso de los signos de puntuación. • Seleccionar revistas y diarios como modelos. • Proponer la lectura de cuentos realistas.

• Interrogar a los demás para aclarar lo planteado en un texto. • Exponer y escuchar activamente. • Leer noticias, retratos, entrevistas y cuentos realistas. • Ilustrar como se interprete una noticia. • Escribir las partes de una noticia: título, volanta, copete, epígrafe. • Realizar entrevistas. • Escribir retratos. • Releer y corregir entre todos. • Participar de competencias grupales. • Preparar carteleras con sinónimos y antónimos. • Escribirborradores y confrontarlos. • Reconocer sílabas tónicas y palabras agudas.

• Chiquipedia 3: capítulo 6. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 51 a 60. • Libros de cuentos infantiles. • Diarios y revistas. • Carteleras. • Internet. • Pizarrón, tizas, lápices. • Biblioteca del aula y/o de escuela. • Equipos de letras recortables; tijeras, pegamentos. • TIC: www.imaganaria.com.ar

• Lectura y comprensión de textos. • Reconocimiento de sinónimos y antónimos,grupos ortográficos presentados, y palabras agudas. • Escritura de las partes de una noticia. • Escritura al dictado. • Ficha 60. Evaluación.

Ciencias Sociales

Las actividades humanas y la organización social: • La democracia. El voto. La Constitución Nacional. Derechos y obligaciones. • La división de poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Efemérides: • 11 de Septiembre. Día del Maestro.

• Monitorear la comprensión de lo leído. • Presentar imágenes e informaciones que ayuden a identificar los distintos poderes con sus tareas y con sus sedes. • Estimular la participación y la reflexión. • Orientar la reflexión hacia el valor de los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.

• Señalar las características de las funciones y actividades de cada poder. • Armar un afiche con las imágenes de los lugares donde se ejercen los poderes nacionales, provinciales y municipales. • Resolver una situación determinada, buscando el bien común. • Reflexionar y compartir opiniones acerca de la importancia de la vida en democracia y el respeto por deberes y derechos.

• Miniencilopedia de Ciencias: pp. 22 y 23. • Fichas de Ciencias Sociales: 19 a 21. • Fichas de Efemérides: N° 8 + GD. • Pizarrón, revistas, fotografías, carteleras, láminas. • Constitución Nacional.

• Mencionar los poderes de Gobierno. • Intervenir en debates en relación con situaciones que impliquen la búsqueda del bien común.

Matemática • Afianzar la resolución de

Números y operaciones: • Cálculos mentales. • Composición y descomposición de números. • Problemas de reparto. • Estrategias de resolución de problemas. • Relaciones entre la multiplicación y la división. • Problemas con operaciones variadas. • Combinatorias. Geometría: • Figuras geométricas. Propiedades y trazado.

• Insistir en la práctica de tablas y operaciones que permitan la memorización de resultados. • Proponer ejercicios de composición y descomposición de números. • Presentar problemas con operaciones variadas y combinatorias. • Proponer ejercitaciones para el trazado de figuras geométricas.

• Realizar cálculos mentales. • Resolver ejercicios de composición y descomposición de números. • Resolver problemas con operaciones variadas, con combinatorias y estrategias diversas. • Identificar las relaciones entre la multiplicación y la división. • Trazar figuras geométricas y reconocer sus propiedades.

• Fichas de Matemática: 61 a 72. • Billetes y monedas del material recortable. • Reglas individuales y de pizarrón. • Pizarrón y tiza. • Figuras y cuerpos del material recortable.

• Trazar, describir y reconocer figuras. • Ficha 72.

Ciencias Naturales

• Reconocer las partes del cuerpo humano y las funciones de los sistemas de nutrición. • Formar hábitos de prevención para proteger la salud.

Los seres vivos. El cuerpo humano y la salud: • Enfermedades contagiosas y no contagiosas. • Los sistemas de nutrición: sistema circulatorio, respiratorio y digestivo.

• Ejemplificar cuidados de la salud. • Ayudar a diferenciar enfermedades contagiosas y no contagiosas. • Presentar los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo.

• Reconocer las características de los sistemas de nutrición del cuerpo humano y la localización de sus órganos. • Organizar campañas de cuidados y controles de la salud.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 42 y 43. • Ficha de Ciencias Naturales: 17 a 19. • Enciclopedias. • Carnets de vacunación.

• Reconocimiento de los sistemas de nutrición. • Enunciar prácticas relacionadas con el cuidado de la salud.

Valores

• “Sueñen… que los sueños pueden hacerse realidad… y más se disfrutarán y mejores serán, si son compartidos”. Juan E. Curuchet • Página especial: Saber cuidar y valorar los espacios en que vivimos es la mejor manera de proteger lo que tenemos y es de todos. Los pequeños esfuerzos que cada uno puede realizar son valiosos y necesarios.

• Recurrir a la escritura con un propósito determinado: hacer algo. • Dictarse entre pares. • Escribir al dictado. • Revisar sus escritos para hacer correcciones o modificaciones con el fin de mejorarlos. • Escribir un texto informativo simple. • Armar noticias, reportajes, retratos de personas conocidas.

• Construir opiniones y fundamentarlas. • Iniciarse en el ejercicio de sus deberes y derechos de manera consciente. • Reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad de participar en la vida social y política de la sociedad. • Iniciarse en el estudio de la organización política del país. cálculos mentales. • Trabajar la composición y descomposición de números. • Reconocer las relaciones entre la división y la multiplicación. • Resolver problemas con operaciones variadas y combinatorias.

28

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Áreas

Tiempo: septiembre


Evaluación Integrada 6 EVALUACIÓN

FOTOCOPIABLE

Nombre:

Fecha:

De todo un poquito… Escriban la volanta, el titular y el copete de la noticia que les sugiera la imagen.

Unan con flechas cada cargo con el poder que corresponda. Presidente de la Nación • Diputados • Jueces • Senadores • Gobernadores • Intendentes •

La banda fue aplaudida por el público.

Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial

Resuelvan. El papá de Lucho pagó $ 154 a la cooperadora del colegio por los 9 meses de clases. ¿De cuánto es el aporte de cooperadora por mes?

Subrayen con verde las sílabas tónicas de estas palabras. Luego, encierren con un círculo rojo las agudas. pozo – ilusión – traje – mantel – irupé

Escriban dos consejos para cuidar la salud.


UNIDAD INTEGRADA 7 Propósitos y objetivos

Contenidos

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno

Recursos

Evaluación

Prácticas del • Apreciar la función comunicativa de la lengua. Lenguaje

Quehaceres del hablante/oyente: • Interpretación de instrucciones. Quehaceres del lector: • Lectura de cuentos. • Lectura de textos instructivos. Quehaceres del escritor: • Escritura de textos instructivos. • Escritura de texto narrativo. • Escritura de las partes de una noticia. Estrategias y recursos lingüísticos: • Sílaba tónica, palabras graves. • Adverbios de tiempo y lugar. • Revisión de los usos de la g.

• Invitar a usar la palabra con respeto por los demás. • Proponer la anticipación del contenido de un cuento. • Recurrir a la lectura para cumplir un determinado propósito: hacer algo. • Acompañar la exploración del texto para encontrar lo que se busca. • Proponer la lectura de cuentos, textos instructivos y noticias. • Proponer ejercicios para el reconocimiento de: adverbios de tiempo y de lugar, palabras graves, sinónimos y antónimos.

• Opinar sobre lo que se lee. • Seleccionar material. • Renarrar cuentos. Cambiar sus personajes. • Interpretar textos instructivos. • Ilustrar como se interprete. • Producir, releer sus producciones y corregir entre todos. • Reconocer adverbios de tiempo y de lugar. • Reconocer las distintas clases de palabras.

• Chiquipedia 3: capítulo 7. • Antología literaria: Noche de Reyes a saltos. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 61 a 70. • Textos instructivos. • Libros de cuentos. • Biblioteca del aula y/o de escuela. • Equipo de letras recortables; tijeras, pegamento, etcétera. • Enciclopedias. • TiC: www.imaganaria.com.ar

• Lectura y comprensiónde textos instructivos. • Silabeo. • Reconocimiento de adverbios de tiempo y de lugar. • Reconocimiento de palabras graves. • Escritura al dictado. • Ficha 70. Evaluación.

Ciencias Sociales

Las sociedades a través del tiempo: • Los pueblos originarios del actual territorio argentino: modos de vida y regiones donde habitaron. • Comparación entre distintos grupos antes y ahora. Efemérides: • 12 de Octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

• Leer e invitar a descubrir, en los textos y en la observación de imágenes, las características de una cada época y grupo social presentado. • Presentar y ejemplificar, con los pueblos originarios vistos, los conceptos: nómades y sedentarios. • Sintetizar por escrito, en cuadros, esquemas o gráficamente.

• Reflexionar sobre lo conversado. Opinar y sacar conclusiones. • Armar afiches sobre los pueblos originarios, según los modos de vida: nómades y sedentarios. • Sintetizar conceptos. • Comentar y analizar el artículo 75 de la Constitución Nacional.

• Miniencilopedia de Ciencias: pp. 24 y 25. • Fichas de Ciencias Sociales: 22 y 23. • Fichas de Efemérides: N° 9 + GD. • Mapa de la República Argentina. • Constitución Nacional.

• Reconocimiento de los pueblos originarios del actual territorio argentino. • Participación en el análisis y el debate.

Matemática • Avanzar en la construcción de

Números y operaciones: • Multiplicación en tabla de proporciones. • Composición de números. • Sumas y restas con números grandes. • Repertorios en memoria para cálculos mentales. • Multiplicación. Geometría: • Cuerpos geométricos. Magnitudes: • Medidas de peso, capacidad y longitud. Equivalencias.

• Ofrecer ejercitación que favorezca el dominio de las características del sistema de numeración: valor posicional, lectura, composición, etcétera. • Generar discusiones que hagan repensar lo dicho. • Ofrecer el análisis de situaciones concretas con medidas de peso, capacidad y longitud. • Motivar el uso de la tabla pitagórica para la resolución de situaciones multiplicativas.

• Anticipar resultados. • Interpretar la operatoria de la multiplicación presentada en diferentes formatos. • Resolver situaciones de reparto. • Resolver cálculos mentales. • Ejercitar algoritmos de suma y resta. • Resolver problemas con los distintos tipos de medida: peso, capacidad y longitud. • Identificar los desarrollos en el plano de distintos cuerpos geométricos.

• Fichas de Matemática: 73 a 84. • Billetes y monedas del material recortable. • Reglas individuales y de pizarrón. Cinta métrica de material recortable. • Pizarrón y tiza. • Tabla pitagórica. • Desarrollos de pirámide y cubo en materiales fotocopiables.

• Situaciones variadas integrando los contenidos trabajados. • Ficha 84.

Ciencias Naturales

• Afianzar los conocimientos sobre el Sistema Solar. • Reconocer los movimientos de la Tierra y los cambios en el cielo visto desde la Tierra. • Identificar y seleccionar fuentes de información.

La Tierra y el Universo: • El Sistema Solar: planetas, satélites. • El cielo visto desde la Tierra. • Movimientos de la Tierra: traslación y rotación. • Momentos del día: luz y sombra. • Las fases de la Luna.

• Monitorear la presentación gráfica del Sistema Solar, la ubicación del Sol y los planetas, y sus movimientos. • Organizar un debate para conversar sobre los cuidados que necesita el planeta Tierra. • Llevar registro de datos sobre las características del cielo visto desde la Tierra.

• Armar y graficar. Seleccionar información. Discutir y opinar. • Investigar el movimiento de rotación de la Tierra haciendo una experimentación. Ilustrar.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 44 y 45. • Ficha de Ciencias Naturales: 20 a 22. • Esferas de telgopor, palito de brochette, linterna, plastilina. • Almanaque.

• Registro y comparación de datos. • Clasificación de material. • Interpretación de cuadros y tablas.

Valores

• Las cosas que nos enseñan con amor y alegría no se olvidan jamás.

• Recurrir a la escritura con un propósito determinado: dar instrucciones. • Redactar textos instructivos. • Revisar sus escritos para hacer correcciones o modificaciones con el fin de mejorarlos.

• Conocer los pueblos originarios del actual territorio argentino. • Diferenciar formas de vida y costumbres. • Ubicar en el mapa. • Comprender los derechos de los descendientes de los pueblos originarios según la Constitución.

la noción de división y formas de realizarla. • Analizar resultados por lógica de aproximación. • Avanzar en el uso de medidas de peso, capacidad y longitud. • Identificar los desarrollos en el plano de distintos cuerpos geométricos.

30

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Áreas

Tiempo: octubre


Evaluación Integrada 7 EVALUACIÓN

FOTOCOPIABLE

Nombre:

Fecha:

De todo un poquito… Miren los dibujos y escriban las instrucciones para preparar ensalada de frutas.

Marquen con una X en el casillero que corresponda. Correcto Incorrecto Los planetas tienen luz propia. El Sol es una estrella. La Tierra tarda un año en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

1. 2. 3. 4. 5. 6. Resuelvan en forma de cálculo.

3.235 + 1.305 =

2.380 – 2.150 =

Marquen con rojo lo que corresponde a los pueblos agricultores y ganaderos y con verde lo referido a los cazadores y recolectores. Obtenían su alimento a través de la caza de animales y de la recolección de frutos, semillas, etcétera. Se organizaban en aldeas. Criaban animales para aprovechar la carne, el cuero, la lana o la leche. Su forma de vida era nómade. Permanecían en el mismo lugar. Una vez que recogían los frutos de un lugar debían trasladarse a otro. Cultivaban los vegetales que consumían. Usaban como vivienda los refugios naturales, o construían toldos fáciles de desarmar y transportar. Su forma de vida era sendentaria.


UNIDAD INTEGRADA 8 Propósitos y objetivos

Contenidos

Situaciones didácticas y actividades Docente Alumno

Recursos

Evaluación

Prácticas del • Leer para investigar, conocer, divertirse. Lenguaje

Quehaceres del hablante/oyente: • Comentario e interpretación de diferentes • Recurrir a la escritura con un tipos de texto. propósito determinado: armado de Quehaceres del lector: textos diferentes. • Lectura de poesías y/o canciones infantiles. • Escribir al dictado. • Lectura de folletos turísticos, cartas, correos • Revisar sus escritos para hacer electrónico e invitaciones. correcciones o modificaciones con Quehaceres del escritor: el fin de mejorarlos. • Redacción de cartas, correos electrónicos, tarjetas de uso familiar. • Armado de un folleto turístico. Estrategias y recursos lingüísticos: • Palabras esdrújulas. • Revisión de grupos ortográficos, temas gramaticales y signos de puntuación.

• Hacer preguntas que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Monitorear el armado de textos. • Guiar el armado de un folleto turístico. • Acompañar la exploración del texto para encontrar la información deseada. • Leer cuentos, canciones, poesías y textos informativos. • Presentar las diferencias entre la carta, el correo electrónico y la invitación. • Monitorear la redacción de cartas, correos electrónicos e invitaciones.

• Interrogar a los demás para aclarar lo planteado en un texto. • Comentar con sus palabras los contenidos. • Escribir distintos tipos de texto con cohesión: cartas, correos electrónicos, invitaciones. • Armar un folleto turístico. • Releer y corregir entre todos. • Escribir al dictado y dictar a los otros. • Leer cuentos, canciones, poesías y textos informativos. • Reconocer las características de los textos informativos.

• Chiquipedia 3: capítulo 8. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 71 a 80. • Biblioteca de la escuela y del aula. • Enciclopedias. • Libros de cuentos, CD de canciones infantiles, diarios y revistas. • Cartas, correos electrónicos e invitaciones. • Equipo de letras recortables; tijeras, pegamento. • TIC: www.youtube.com/watch?v= VWiBBmWDbk0&feature=related

• Lectura y comprensión de cuentos y de textos informativos. • Distinción de distintos tipos de texto: cartas, correos electrónicos y folletos turísticos. • Producción de textos informativos. • Escritura al dictado. • Ficha 80.

Ciencias Sociales

• Afianzar los conocimientos acerca Las sociedades a través del tiempo: de algunas figuras destacadas de la • Nuestra Patria, su gente y sus valores. historia de nuestro país. • Argentinos destacados de la historia: Manuel Belgrano, José de San Martín, Domingo Faustino Sarmiento. Efemérides: • 20 de Noviembre. Día de la Soberanía Nacional.

• Organizar diálogos sobre la historia de nuestro país. • Armar líneas de tiempo con los hechos destacados de la historia argentina. • Presentar a los próceres, como hombres comunes para resaltar sus entregas. • Destacar la importancia de la educación en el desarrollo personal y de toda la sociedad.

• Buscar información sobre los próceres. • Completar la línea de tiempo con momentos de la historia argentina. • Armar carteleras. • Reflexionar y escribir sobre las influencias que Belgrano, San Martín y Sarmiento tuvieron en la historia de nuestra Patria.

• Miniencilopedia de Ciencias: pp. 26 a 28. • Ficha de Ciencias Sociales: 24. • Fichas de Efemérides: N° 10 + GD. • Carteleras, láminas. • Enciclopedias. • Biblioteca.

• Participación y aportes sobre los temas presentados. Opiniones justificadas. • Ubicación de datos en la línea de tiempo.

Matemática • Comenzar a usar la calculadora.

Números y operaciones: • Resolución de problemas. Combinatoria. • División por la unidad seguida de ceros. • Fracciones. • Descomposición por factores. • Uso de la calculadora. • Números mayores que 10.000. Geometría: • Figuras geométricas. Trazado y medición.

• Generar espacios de análisis y reflexión de situaciones problemáticas. • Animar al razonamiento reflexivo sobre lo que plantea el compañero. • No adelantar soluciones. • Ofrecer nuevas situaciones que requieran resoluciones similares. • Plantear ejemplos para ejercitar los contenidos.

• Resolver situaciones problemáticas en las que deban aplicar operaciones conocidas con números mayores. • Resolver divisiones por la unidad seguida de ceros. • Resolver multiplicaciones por descomposición de factores. • Resolver situaciones problemáticas usando la calculadora. • Trazar figuras geométricas a partir de las indicaciones dadas.

• Fichas de Matemática: 85 a 96. • Billetes y monedas del material recortable. • Tabla numérica, tabla pitagórica. • Reglas individuales y de pizarrón. • Pizarrón y tizas. • Calculadora.

• Situaciones problemáticas integradas. • Ficha 96.

Ciencias Naturales

• Descubrir las huellas de vidas pasadas a través de la observación de restos fósiles. • Conocer los seres vivos que habitaron la Tierra hace millones de años.

La Tierra hace millones de años: • Los seres vivos que habitaron la Tierra: cambios a lo largo del tiempo. • Los dinosaurios. • Los fósiles.

• Presentar los distintos seres vivos que habitaron la Tierra hace millones de años, y sus cambios a lo largo del tiempo. • Organizar la visita a un museo para la observación de fósiles. • Sugerir materiales de consulta.

• Descubrir y comentar entre todos las características de cada tipo de seres vivos que habitaron la Tierra hace millones de años. • Visitar un museo para observar fósiles.

• Minienciclopedia de Ciencias: pp. 46 a 48. • Ficha de Ciencias Naturales: 23 y 24. • TIC: www.todo-argentina.net/ ecologia/dinosaurios/

• Registro y comparación de datos. • Interpretación de cuadros y tablas.

Valores

• Cuando los lazos son fuertes, aun estando lejos, nos sentimos cerca de los seres queridos. • Página especial: Un amigo no se elige por lo que tiene sino por lo que es. La amistad se siente, se vive y se disfruta.

• Realizar divisiones por la unidad seguida de ceros. • Conocer los números mayores que 10.000. • Resolver multiplicaciones a través de la descomposición por factores. • Iniciarse en el conocimiento de las fracciones. • Trazar y medir figuras geométricas.

32

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Áreas

Tiempo: noviembre


Evaluación Integrada 8 EVALUACIÓN

FOTOCOPIABLE

Nombre:

Fecha:

De todo un poquito… Escriban al lado de cada palabra: A, si es aguda; G, si es grave; E, si es esdrújula. histórico

árbol

caracol

pizarrón

escritorio

fórmula

Unan cada año con el momento de nuestra historia que le corresponde.

Completen las siguientes oraciones usando las palabras del recuadro. • Los primeros seres vivos eran • Los

.

eran animales vertebrados

pertenecientes al grupo de los reptiles. • Los

estudian los , que son las huellas que

dejaron los seres vivos que habitaron la Tierra hace millones de años.

1810

San Martín cruza los Andes.

1812

Se declara la independencia de la Nación.

1816

Se constituye la Primera Junta de Gobierno.

44 x 100 =

1817

Manuel Belgrano crea la bandera de la Patria.

15 x 400 =

paleontólogos

dinosaurios

acuáticos

Resuelvan estas multiplicaciones.

fósiles


FICHA FOTOCOPIABLE

Trabajamos con la tabla de números

MATEMÁTICA

FICHA FOTOCOPIABLE

MATEMÁTICA

Trabajamos con la tabla pitagórica

x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


FICHA FOTOCOPIABLE

Armamos una pirámide de base cuadrada

MATEMÁTICA

FICHA FOTOCOPIABLE

Armamos un cubo

MATEMÁTICA


Un “camino” de lectura

Paso 4

Proponemos un recorrido de lectura en torno del eje “historias con sapos”. Las siguientes consignas pueden dictarse en el momento en que se considere oportuno, para dejar constancia en los cuadernos del trabajo realizado. Con una guía similar a esta podrán trabajarse otros temas, según las inquietudes y las preferencias de cada grupo (por ejemplo: con seres extraterrestres, con chicos traviesos, con dinosaurios, etcétera).

• Lean la poesía “El sapito Glo Glo Glo”, de José Sebastián Tallón (página 119 del libro). • Reescríbanla en sus cuadernos cambiando los segundos y terceros versos de cada estrofa. • Inventen otro nombre para el sapito. • Busquen la letra de la canción “Sapo cancionero” (letra: Jorge Chagra; música: Nicolás Toledo). Traten de deducir el significado de las palabras que desconocen o búsquenlas en el diccionario. Comenten la letra y destaquen: ¿qué sentimientos expresa? ¿Qué semejanzas y qué diferencias pueden señalar entre este sapo y los que aparecen en los cuentos y el poema del libro? Escuchen la canción (hay una versión cantada por Los Chalchaleros, en http://www.youtube.com/watch?v=5WOnHE4ZNlU).

Paso 1 • Lean, comenten e ilustren el cuento “Noche de Reyes a saltos”, de Gustavo Roldán (en las páginas 120, 121 y 122 del libro). • Renárrenlo entre todos y dramatícenlo. • Cambien el escenario y los personajes secundarios y armen una renarración de ese mismo cuento, entre todos. Escríbanla en el pizarrón y pónganle un nombre a la nueva obra. • Dicten al docente las diferencias entre el cuento escrito por ustedes y el de Gustavo Roldán.

Paso 2 • Lean el cuento folclórico “Las manchas del sapo” (páginas 116, 117 y 118 del libro). Comenten con sus palabras el contenido. • Inventen entre todos y escriban en el pizarrón otra versión de ese cuento que suceda en el mismo escenario y agreguen un personaje principal nuevo. • Conversen sobre las semejanzas y las diferencias entre ambos cuentos.

Paso 3 • Según lo que se cuenta en estos cuentos: ¿cómo son los sapos de cada historia? ¿Qué les sucede? ¿Cuáles son las diferencias entre todos ellos? • Representen un escena que les llame la atención, aplicando alguna de las siguientes técnicas: collage, dactilopintura, esfumado, etcétera.

36

Paso 5 • Busquen en la biblioteca del aula o de la escuela otros cuentos o leyendas sobre sapos. Léanlos y coméntenlos entre todos: ¿qué sucede en cada uno? • Inventen adivinanzas, chistes, trabalenguas y colmos relacionados con los sapos. • Organicen entre todos una exposición sobre sapos. Exhiban textos, ilustraciones, muñecos, informaciones, historietas, renarraciones, etcétera.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Proyecto especial para Prácticas del Lenguaje


Otra historia con sapos… • Material complementario para el Paso 5.

El sapo y el ratón

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

En una noche de luna llena, un sapo cantaba con mucho sentimiento junto a la orilla de la laguna, cuando se acercó un ratón y le dijo de muy mala manera: —¡Don sapo! ¡El sonido de tu canto no me deja dormir! ¿Por qué no te vas con la música a otro sitio? El sapo lo miró fijamente con sus ojos saltones y después de un rato le contestó: —Lo que pasa es que sentís envidia porque no podés cantar tan bien como yo. —¡No me hagas reír! Por si no te has enterado todavía, te comunico que puedo hacer otras cosas más interesantes de la que vos no sos capaz, como por ejemplo correr —dijo el ratón muy orgulloso y se metió en su cueva. El sapo se quedó pensando. Necesitaba encontrar la manera de vengarse de la insolencia del ratón. Luego de un rato, se acercó a su cueva y comenzó a cantar nuevamente con toda la potencia de su voz. Salió el ratón enojadísimo, dispuesto a dar un tremendo reto al músico… Pero el sapo lo contuvo con esta insólita propuesta: —Vengo a desafiarte a correr. Al ratón le dio muchísima risa semejante desfachatez, pero el sapo añadió dando un brinco: —A que yo avanzo más por debajo de la tierra que vos por encima, hasta el otro lado del monte. ¿Querés hacer una apuesta? —¡Por supuesto! ¡Apostaremos la casa! —dijo el ratón, muy convencido de que lograría la victoria—. Si yo gano, vos te vas con la música bien pero bien lejos y no regresás nunca más. Y si ganás vos, yo me iré por el mundo en busca de mejor fortuna y vos te quedás con mi cueva.

—¡Trato hecho! —contestó el sapo resueltamente—. Esperame un rato que voy a prepararme para la carrera. Y fue a buscar a un sapo amigo, le contó de la apuesta y los planes que tenía en mente. —Te propongo lo siguiente: vos te vas al otro lado del monte —le dijo al sapo amigo— y te escondés en un agujero. Cuando veas que va llegando el ratón, asomás la cabeza, das un salto y decís: ¡Ya estoy aquí! El sapo siguió las indicaciones y cuando el ratón lo vio quedó tan asombrado que emprendió el regreso a mayor velocidad, diciéndole: —Seguime, que ahora sí no me alcanzarás. Pero cuando ya estaba cerca de su cueva, asomó la cabeza el sapo de la apuesta, que con voz tranquila le dijo: —¡Ya estoy aquí! —y el ratón por poco se desmaya del susto. —Descansaremos un poco y haremos otra carrera —dijo con voz ahogada. —Como quieras —contestó el sapo mientras se ponía a cantar con toda tranquilidad. Cuando el ratón se sintió descansado, preguntó: —¿Estás listo? —Sí, sí —contestó el sapo—. Empezá a correr, que yo te sigo. El ratón parecía volar, sin cuidar siquiera sus uñas, que iba perdiendo entre las piedras del monte. Cuando le faltaban dos pasos para llegar a la meta, el sapo amigo surgió de su escondite y lo saludó: —¡Ya era hora de que llegaras! ¡Hace bastante tiempo que espero! Asombradísimo, el ratón dio la vuelta y antes de llegar al punto de partida, oyó la canción del sapo, que al verlo le dijo: —Ah, ratoncito, me aburría de tanto esperar y me puse a cantar para pasar el tiempo. El ratón no contestó palabra. Con la cabeza gacha y con las uñas rotas, juntó sus pertenencias en un paquetito y se puso a andar. Iba por el mundo triste y dolorido, en busca de mejor fortuna.

Cuento tradicional argentino 37


Prácticas del Lenguaje

FOTOCOPIABLE

Ficha de lectura Lean el texto de las páginas

. Luego, completen la ficha.

E S PA C I O

En este planeta

En otro lado

TIEMPO

Autor:

Título:

En el pasado. En el presente. En el futuro.

Cuento realista.

PERSONAJES

Personas comunes. Seres fantásticos. Monstruos. Extraterrestres. Animales o plantas. Otros.

TIPO DE TEXTO

Cuento maravilloso. Cuento de ciencia ficción. Cuento tradicional. Historieta. Poesía. Fábula. Leyenda. Obra de teatro.


FOTOCOPIABLE

Ficha de investigación Esta herramienta ayudará a los alumnos a llevar un registro claro y ordenado de las informaciones que obtengan en las distintas fuentes consultadas en cada una de las áreas. Título de la obra:

Ideas destacadas (continuación):

Autor/es: Nº página/s: Editorial: Fecha de edición: Área de consulta:

Síntesis:

Capítulo/s trabajado/s: Conceptos investigados: Ideas destacadas: Otros datos de interés:


Propósitos

Procedimiento

• Favorecer una mayor participación de los niños en sus propios aprendizajes. • Aplicar, en la medida de lo posible, el método científico. • Realizar registro de datos. • Favorecer el trabajo grupal. • Aplicar los conocimientos aprendidos en Ciencias Naturales. • Aplicar algunos conocimientos que se han adquirido en el área de Matemática.

1. Limpiar bien el recipiente y colocar en el fondo las piedras pequeñas y los trozos de carbón vegetal. Explicarles a los chicos que las piedras sirven para que el agua drene y los trozos de carbón para impedir que se pudra el agua. 2. Agregar 2 cm de arena para cubrir los materiales del paso anterior. 3. Distribuir sobre la arena una capa de 3 cm de tierra negra. Explicar que esta tierra es la más adecuada para el crecimiento de las plantas, ya que tiene humus. 4. Plantar los vegetales pequeños. 5. Poner las ramitas y las hojas. Explicar que se van a descomponer y abonarán el suelo. 6. Poner algunas piedras. Algunos seres vivos, como los bichos bolita, prefieren los lugares húmedos y oscuros, y por eso se instalarán debajo de las piedras. 7. Agregar agua hasta llegar hasta la mitad de la capa de piedritas del fondo. 8. Colocar con cuidado los animalitos. 9. Tapar con la tela y asegurar con el elástico. 10. Colocar el terrario en un lugar iluminado, pero no expuesto directamente al sol. 11. Poner agua periódicamente para mantener la humedad.

Contenidos de Ciencias Naturales • • • • • • •

Los ambientes. Diversidad de la vida. Interacciones en los ambientes. Las plantas. Los animales: invertebrados. Registro de datos. Formulación de hipótesis.

Materiales necesarios • • • • • • • •

Un recipiente de vidrio grande (puede ser una pecera, por ejemplo). Piedras pequeñas. Carbón vegetal. Arena. Tierra negra. Vegetales pequeños con raíz. Ramitas y hojas. Pequeños invertebrados: lombrices de tierra, hormigas, bichos bolita, caracoles terrestres. • Tela de gasa para cubrir la boca del recipiente. • Un trozo de elástico. • Agua.

40

Algunas sugerencias • Contar a los niños de qué se trata la propuesta. • Conversar con ellos para que “aparezcan” sus conocimientos previos sobre el tema. En este momento, ir haciendo un listado de palabras nuevas en el pizarrón, a modo de vocabulario, aunque no quede escrito el significado. • Registrar las hipótesis de los chicos sobre lo que creen que pasará; pedirles que fundamenten. • Pedirles a los chicos que registren sus ideas y sus observaciones en el cuaderno, y que dibujen un terrario. • Registrar los cambios que se observen a lo largo de tres semanas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Proyecto: construcción de un terrario, observación y registro de datos


Proyecto: el libro de lo que aprendimos

Propuesta Acompañar a los niños para que descubran los conocimientos adquiridos durante todo el año, a través de la preparación de su trabajo final.

Finalidad Estimular en los chicos la confianza en sí mismos, la autoestima, el compañerismo, la expresión oral, la expresión plástica, el sentido estético, la práctica de valores y el respeto por las raíces. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Propósitos Los objetivos y los propósitos del proyecto son los siguientes: • Favorecer la participación de los niños en sus propios aprendizajes. • Aplicar los conocimientos adquiridos. • Saber ubicarse en el espacio. • Desarrollar el sentido estético. • Poner de manifiesto las propias condiciones artísticas. • Alentar el trabajo grupal. • Conocer la incidencia de factores climáticos y físicos en el desarrollo y en las actividades de la comunidad. • Desarrollar la confianza en las propias posibilidades.

En general e integradamente: • Distribuirse las tareas entre todos aprovechando las habilidades de cada uno. • Leer expresivamente las propias producciones y/o dramatizarlas. • Seleccionar material de información (fotografías, noticias curiosas, anécdotas, registros de datos, etcétera). • Relacionar lo trabajado en las distintas áreas, para ilustrar (Plástica) y agregarle ritmo para acompañar determinados temas con melodías adecuadas o interpretaciones corales (Música). • Organizar el aula, invitar y recibir a las familias y compartir los resultados de este trabajo.

Materiales necesarios • • • •

Hojas canson Nº 5. Materiales de escritura. Materiales para pegar y pintar. Todas las producciones realizadas a lo largo del año.

Momento recomendado • Final del año.

Expectativas de logro

Procedimiento

Se guiará a los niños para que logren...

Distribuir en forma de mural como hojas separadas, todas del mismo tamaño con títulos y numeradas. Se incluirán ilustraciones y fotografías. Las partes del Libro Mural serán las siguientes: a) La tapa del Libro con el nombre del Proyecto. b) Índice o listado de los temas tratados. c) Aportes de las familias: anécdotas, fotografías, etcétera. d) Historia, vida y costumbres del lugar donde vivimos. e) Planos y mapas. f) Producciones de Tercero, con detalle de los nombres de los autores (es decir, los alumnos que intervinieron en el Proyecto).

En el área de Prácticas del Lenguaje: • Exponer sus producciones escritas favoritas, contemplando los diferentes tipos de texto que ya están en condiciones de reconocer (narración, descripción, diálogo, historieta, noticia, instructivo, carta, explicación). En el área de Ciencias Sociales: • Conocer y valorar el lugar donde se vive.

41


Prácticas del Lenguaje

Taller de producción

Propuestas de trabajo sugeridas Para taller de producción de narración y/o narración con diálogo o descripción • Presentar materiales motivadores que puedan servir para plantear una escena y armar personajes con títeres o manoplas. • Apoyarse en fragmentos musicales de diferentes tipos que sugieran sensaciones o sentimientos, como motivadores para imaginar una historia a partir del clima que se haya creado (algunas sugerencias: Polonesa Heroica, Segundo movimiento, de Fréderic Chopin; Aída, marcha triunfal, de Giuseppe Verdi; Quinta sinfonía, Primer movimiento, de Ludwig van Beethoven). • Partir de la escucha de sonidos que sugieran acciones: núcleos que armen un cuento. • Armar historias a partir de obras pictóricas presentadas. 42

• Dibujar un garabato y analizar los elementos que se visualicen en él; tomar nota de las distintas respuestas dadas por los niños para generar una lista de palabras que sirva de base para la producción escrita. • Jugar con palabras mágicas que puedan “trenzarse” en una historia. • En todos los casos, es recomendable tener a la vista el esquema de la silueta de la narración y destacar la extensión de cada momento.

Presentación

Nudo

Desenlace

Para taller de producción de poesía • Collage de versos: recortar titulares de diarios, asociar por tamaños y contenidos. Aportar la selección de algunos de ellos en cada grupo y facilitar diarios y revistas para que busquen otros que necesiten. • Proponer juegos de palabras para que los alumnos inventen rimas, comparaciones, etcétera. • Propiciar un ambiente de trabajo distendido para que los alumnos se diviertan jugando con la sonoridad de las palabras. • Respetar un tiempo para la reflexión y la evaluación: confrontación de trabajos finales y puesta en común.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

El Taller es un tiempo y un espacio para el aprendizaje a través de la creación, la construcción y la acción. Los alumnos se convierten en protagonistas que deberán ejercitar el pensamiento, la crítica y la búsqueda de soluciones para las problemáticas que surjan, siempre en forma cooperativa. El Taller encauza la potencia creadora del escritor y enriquece con el trabajo entre pares (ya que brinda variadas oportunidades de aprender de los otros…). Todo trabajo de producción, grupal o individual, requiere crear un clima previo, hacer un trabajo oral intenso, captar la atención, despertar la intriga. Luego será necesario dar algunas pautas (vocabularios, escenas correlativas, etcétera). La confrontación final (es decir, el momento en que todos leerán sus trabajos) es fundamental para comentar lo que se hizo, señalar aciertos, descubrir errores y motivarse para superarlos. Por ejemplo, el cuento “Mi amigo Ñoñi” del Capítulo 1, escrito por un nene, Facundo Sebastián Lembo Díaz, partió de la propuesta de trabajar con monstruos y seres imaginarios luego de un intenso trabajo oral.


Prácticas del Lenguaje

FOTOCOPIABLE

Ficha de seguimiento individual de lectura Nombre y apellido del alumno:

Indicadores para la evaluación Se expresa con un tono de voz claro. Respeta los signos de puntuación. Respeta los signos de entonación. Baja el tono al finalizar la oración. Lee expresivamente. Hace interrupciones en su lectura. Lee silabeando o entrecortando las palabras. Hace retrocesos en las palabras u oraciones. Saltea palabras o sílabas. Lee a primera vista. Interpreta lo que lee. Lo expresa con sus palabras. Demuestra interés y esfuerzo por superarse.

Observaciones:

Año: Marzo

Junio

Agosto

Noviembre

Siempre A veces Nunca Siempre A veces Nunca Siempre A veces Nunca Siempre A veces Nunca


Fechas para recordar: 22 de Marzo.

Fechas para recordar: 29 de Abril.

FOTOCOPIABLE

FOTOCOPIABLE

22 de Marzo

29 de Abril

Día Mundial del Agua

Día del Animal

Lean los siguientes datos y, entre todos, armen un afiche con ilustraciones para conmemorar este día en la cartelera del aula.

Casi toda el agua del planeta se halla en mares y océanos. Como es agua salada, no es apta para consumo humano. El agua dulce disponible para el consumo humano se encuentra en los lagos, los ríos, las napas subterráneas, la humedad del suelo y el vapor de agua que constituye la humedad del aire. El consumo del agua en el mundo crece todos los años. En los últimos 25 años, la disponibilidad de agua dulce en el mundo disminuyó a la mitad. En muchos lugares, la mayor parte de las enfermedades se deben a la escasez de agua potable. El agua es necesaria para beber, para la higiene, para el riego de los campos y para muchas actividades industriales. Una canilla que gotea pierde 50 litros de agua por día.

El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio L. Albarracín, quien promocionó la sanción de la Ley de Protección de Animales, promulgada en el 1891. Dicha ley establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, para impedir su maltrato y su caza.

Anoten los nombres de estos animales en la columna que corresponda. ¡Los animales silvestres necesitamos vivir en nuestro hábitat natural…!

vaca – tiburón – conejo – puma – mono – gallina – pingüino – perro – gato - tucán

Animales domésticos y de granja

Animales salvajes o silvestres


Fechas para recordar: 18 de Mayo.

Fechas para recordar: 29 de Agosto.

FOTOCOPIABLE

FOTOCOPIABLE

18 de Mayo

29 de Agosto

Día de la Escarapela Nacional

Día del Árbol

Pinten la Escarapela junto a esta poesía. Cinta celeste y blanca distintivo de mi Nación. Prendida en mi pecho alegra mi corazón.

Lean esta información y coméntenla entre todos. La primera fecha del uso de los actuales colores patrios fue el 19 de mayo de 1810. En esa ocasión fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Saavedra. El 25 de mayo de 1810 se difundió entre los patriotas el uso de la Escarapela Nacional. La decisión de usar esos colores no fue iniciativa de una sola persona, sino el resultado de una actitud espontánea del pueblo. El 18 de febrero de 1812 se dio a conocer el siguiente comunicado: “El Gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y celeste”. Presidencia de la Nación Argentina (texto adaptado)

Lean y comenten la información del recuadro. Los árboles son fundamentales para el bienestar de nuestro planeta. Estos son algunos beneficios que brindan los árboles: • Aportan oxígeno al ambiente. • Sirven de barrera contra los vientos protegiendo los cultivos y reduciendo el desgaste del suelo. • Ayudan a reducir el efecto de las inundaciones. • Protegen el suelo del lavado de las lluvias fuertes. • Brindan sombra. • El aporte de su material orgánico mantiene la fertilidad del suelo. • Dan cobijo a muchísimos animales. • Son una fuente de alimento y de medicinas naturales. • Embellecen los paisajes. Armen un afiche en el que expresen por qué es importante este día y proponiendo acciones que podemos hacer para proteger a los árboles.


FOTOCOPIABLE

FOTOCOPIABLE

Invitación especial

Aviso

La Dirección de la Escuela

TERCERO INFORMA

y los alumnos de Tercero invitan a para acercarse el próximo a las hs, Turno a

,

.

¿Qué? ¿Cuándo?

Nos reuniremos para

. ¡¡¡Ustedes son muy importantes!!! Por favor, no falten…

¿Cómo? ¿Dónde?

¿Por qué?

La Dirección y los alumnos de Tercero


FOTOCOPIABLE

¡Armamos a nuestro personaje! Lean las siguientes instrucciones para armar a Chito. 1. Recorten la silueta. 2. Cópienla, siguiendo el contorno con un lápiz, sobre una hoja en blanco. 3. Recorten la nueva silueta, que usarán para representar la parte posterior del personaje.

4. Dibujen los rasgos del personaje en ambas siluetas, una corresponderá al frente y otra a la parte posterior. ¡Atención! Tengan en cuenta que deben coincidir cuando peguen una sobre la otra. 5. Peguen ambas siluetas sobre un sorbete. ¡Y tendrán listo el títere de Chito!

Modelo terminado.


CC 29004055 ISBN 978-950-13-0427-5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.