ZAMORA
GRATUITO
FEBRERO
AÑO MMXX
ESPECIAL
OBRAS
Un año ideal para apostar por la vivienda sostenible página 12
el sindicato Jupol defiende que no se ha eliminado ningún servicio policial en zamora
página 3
ESPECIAL
PAC
65.000 agricultores pueden solicitar las ayudas de la pac página 8
la diputación de zamora gestionará en 2020 un presupuesto de 63,4 millones de euros, "innovador, igualitario e inversor"
• Un presupuesto “equilibrado” • Se pondrá en marcha un y que “posibilitará la mayor inversión de la historia” en la Diputación de Zamora.
programa para “potenciar Ifeza como recinto ferial nacional e internacional”.
• Se duplica la ayuda de los
la “vieja” ap-1 dispara un 31% el tráfico en su primer año libre página 19
la encarnación recuerda a la mujer rural de los 70 página 5
Planes Bienales, que pasan a ser doce millones de euros, para que los pueblos puedan invertir. página 22
dan el visto bueno a los estatutos de la mancomunidad “zamora y su alfoz”
sUmario
la ampliación del edificio del ayto. de zamora alcanzará los 800.000 euros
página 3
página 2
caja rural de zamora obtuvo un 25,2% más que en 2018
miles de firmas contra la captura de los gatos del cementerio
página 2
los caballitos se van de la aldehuela
página 6
página 5
El alcalde de Toro posa en el balcón del Ayuntamiento.
la policía busca a los autores de distintos actos vandálicos
tomás del Bien anuncia una “batalla judicial hasta sus últimas consecuencias” tras ser expulsado del psoe FOTO CARMEN TORO
página 22
página 17
o de marz el día 31
especial semana santa
2
ZAMORA • FEBRERO 2020
ZAMORA
la ampliación del edificio del ayuntamiento de zamora alcanzará los 800.000 euros El ayuntamiento de Zamora contempla la posibilidad de que aparezcan fragmentos del lienzo que atravesaba la Plaza Mayor en las catas arqueológicas que se realizan en la trasera de la Casa de las Panaderas. Estas comprobaciones anteceden a las esperadas obras de ampliación del edificio municipal. MÓNICA S.
l consistorio zamorano está realizando catas arqueológicas en la trasera de la Casa de las Panaderas, el lugar en el que se construirá la ampliación del edificio municipal con el fin de cumplir con la ley en materia de accesibilidad. Estas comprobaciones del patrimonio subterráneo, que durarán entre quince días y un mes, tienen sentido, puesto que se espera que aparezca un trazado de muralla. La posibilidad de hallar vestigios del cerco hace que las máquinas avancen con lentitud y cuidado. Tal y como demuestran los planos con los que trabajaba el responsable de la obra, el arquitecto Pedro Lucas del Teso, en esta área deberían descubrirse fragmentos del lienzo que atravesaba la Plaza Mayor. De hecho, y como puede atestiguar cualquiera de los profesionales que han acometido
E
obras en el casco antiguo, en cualquier parte del corazón de la capital puede florecer esa riqueza oculta de la ciudad medieval que fue Zamora. ¿Qué ocurre si aparecen estos restos de los que hablan los expertos? El primer paso es catalogarlos y datarlos. Por supuesto, se deberá informar a la Comisión de Patrimonio, el encargado de decidir qué se hace con joyas patrimoniales como estas. En cualquier caso, después de esto, se procedería a cubrir la zona de nuevo y a continuar con las obras pertinentes, cuya duración dependerá de lo que resulte de la cata arqueológica actual. Es importante recordar que se construirá una superficie de 75 metros sobre planta y que el proyecto, que alcanza los 800.000 euros, está encuadrado dentro de las inversiones sostenibles.
Árboles.
Zona trasera del Ayto. de Zamora.
miles de firmas contra la captura de los gatos del cementerio
FOTO ZA49
La plataforma ciudadana en Defensa de la Gestión Ética de Colonias Felinas pide al Ayto. dar marcha atrás y devolver los felinos a su lugar de origen. Además, solicita frenar esta problemática con la aplicación del método CES (captura, esterilización y suelta). MÓNICA S.
a propuesta que la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Gestión Ética de Colonias Felinas lanzaba en Change.org hace un par de semanas supera las 8.000 firmas y espera alcanzar las 10.000. En dicho documento se lanza una petición: que los gatos del cementerio que se han capturado desde el mes de octubre para trasladarlos a la perrera municipal se devuelvan al lugar de donde fueron cogidos. Además, solicitan al Ayuntamiento que no se capturen más felinos. Entre otras cosas, porque esta medida no va a servir para que desaparezca una colonia
L
que existe “desde hace muchos años”. El colectivo quiere que la concejalía de Medio Ambiente dé marcha atrás para no privar de libertad a los animales ni condenarlos a una vida de sufrimiento. Así lo justifican: “No están socializados con los seres humanos, no pueden vivir enjaulados y para ellos, una hipotética adopción es inviable”. Según los defensores de esta propuesta, la única manera de frenar esta problemática, es acudiendo al método CES, es decir, la captura, la esterilización y la suelta. Instan al consistorio a gestionar el asunto de manera ética.
plantación intensiva de árboles de sombra en la ciudad
Colonia de gatos.
FOTO PAY
FOTO AYTO. ZAMORA
El Ayuntamiento de Zamora está llevando a cabo una plantación de árboles de sombra, con el propósito de reponer aquellos ejemplares que con el paso del tiempo de han perdido por diferentes causas, bien porque se han secado o hayan sido víctimas de actos vandálicos o fortuitos, y ocupar los alcorques vacíos existentes, que en algunos casos pueden suponer un riesgo de seguridad para los viandantes. En total se han adquirido 176 plantas de distintos porte y una amplia variedad de especies que se repartirán entre más de cuarenta calles y plazas de los distintos puntos de la ciudad. Entre las especies adquiridas la más numerosa es la de plataneros de sombra, que se reparten por numerosos puntos de la ciudad y son más propicios para las calles y avenidas más anchas, pero prolifera también una amplia variedad de especies como aligustres, arces, cerezos chinos, negrillos, chopos, acacias, ginkgos, etc., e incluso una encina que se plantará en la plaza de Santa María la Nueva, donde ya existen varios ejemplares de esta especie, situados frente a la iglesia. Así la plantación más numerosa se está llevando a cabo en el tramo de Cardenal Cisneros comprendido entre la rotonda del centro comercial Valderaduey y la del polígono de la Hiniesta, con un total de 66 plantas de chopos y plataneros. Pero también se realizarán reposiciones en las plazas del casco histórico, como las de Castilla y León, Claudio Moyano, Maestro Haedo, San Esteban, Santa Eulalia, la Plaza Mayor o la mencionada de Santa María la Nueva.
ZAMORA • FEBRERO 2020
ZAMORA
3
dan el visto bueno a los estatutos de la mancomunidad Urbana "zamora y su alfoz" Deberán ser aprobados en cada uno de los plenos municipales antes de remitirse a la Junta de Castilla y León, para la constitución formal de la mancomunidad. REDACCIÓN
os representantes del Consejo de Concejales de los nueve municipios del entorno de la capital que integran la Mancomunidad de Interés General Urbana “Zamora y su Alfoz” se reunieron en el Ayuntamiento de Zamora para aprobar los estatutos que regirán la futura mancomunidad. Tras el periodo de exposición pública del borrador de los estatutos, en el que no se han presentado alegaciones, y una vez emitidos los informes preceptivos de la Diputación Provincial y la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León, el Consejo de Concejales ratificó los estatutos, que ahora tendrán que ser aprobados formalmente por el pleno municipal de cada uno de los ayuntamientos, antes de ser remitidos a la Junta de
L
Reunión de la Mancomunidad.
Castilla y León para su ratificación definitiva; momento en el cual quedará formalmente constituida la nueva mancomunidad urbana que tendrá como objetivo el de prestar a los ciu-
FOTO AYTO. ZAMORA
dadanos determinados servicios básicos de forma mancomunada. Además del de Zamora, participaron como impulsores de esta agrupación los ayuntamientos de Andavías, Arce-
nillas, Coreses, Cubillos, Moraleja del Vino, Valcabado Villalazán y Villaralbo, a los que tendrían la posibilidad de sumarse en el futuro hasta casi una veintena de municipios limítrofes que constituyen el alfoz de Zamora. La reunión de ayer ha sido fundamental en el proceso de creación de la nueva mancomunidad porque supone el primer respaldo al proyecto de estatutos, como norma básica fundamental para fijar el funcionamiento del órgano supramunicipal. Posteriormente, una vez que sean aprobados por el pleno de cada uno de los municipios integrantes, se remitirán a la Junta de Castilla y León que es la administración que tiene que dar el visto bueno definitivo a la constitución de la nueva mancomunidad. A través de este organismo se
podrán prestar una amplia relación de servicios básicos para los ciudadanos, entre los que destacan como los más importantes el abastecimiento de agua, el saneamiento, el transporte público, la extinción de incendios o la promoción turística; pero también podrían incluirse otros de carácter social como la promoción cultural, la educación de adultos, el ocio infantil, la vivienda pública, el servicio de grúa o la creación de espacios verdes y parques periurbanos. Son servicios a los que pueden acogerse de forma individualizada cada uno de los ayuntamientos, en función de sus necesidades o intereses, según manifestó Romualdo Fernández, pero que benefician en conjunto tanto a la capital como al resto de municipios que integran la mancomunidad.
los pequeños consumidores, objetivo de la campaña infantil de consumo Las actividades se desarrollarán durante el mes de marzo con talleres infantiles y un concierto el 15 de marzo, Día Mundial de los Consumidores.
REDACCIÓN
ormar y concienciar a los pequeños consumidores sobre un consumo responsable e inteligente es el objetivo de la campaña que pone en marcha de cara al Día Mundial de los Consumidores que se conmemora el 15 de marzo. La campaña se centrará fundamentalmente en los más pequeños, a través de cuatro talleres gratuitos que se desarrollarán los días 7, 14, 22 y 29 de marzo
F
y dirigidos a niños y niñas de entre 5 y 12 años. El motivo es que, desde pequeños, “como cuando nos mandan a comprar el pan”, los niños ya están actuando como consumidores y por eso ha parecido oportuno comenzar a inculcarles lo que debe ser un consumidor responsable; es decir, “que tienen una serie de derechos y también deberes que tienen que cumplir como consumidores”. La forma de
hacerlo será de una manera lúdica y divertida “casi como un juego” a través de los talleres, pero con un puerta abierta para que llegue también a los mayores ya que los participantes podrán después seguir jugando en su casa con sus padres o con sus abuelos a través de una página web en la cual estará volcado todo el contenido y a la que podrán acceder desde el móvil. Los talleres se realizarán con grupos
el sindicato Jupol defiende que “no se ha eliminado ningún servicio policial” en zamora
Sus responsables aseguran que el actual turno en la Oficina de Denuncias “obedece a la labor policial y a las escasas denuncias presentadas”. ZAMORA / ICAL
l sindicato Jupol afirmó hoy que “no se ha eliminado ningún servicio policial” en Zamora y que la estructura del trabajo policial y de los turnos en la capital zamorana “se corresponde con una organización eficiente del trabajo y adecuado a las necesidades y la demanda ciudadana”. Los responsables del sindicato recalcaron que el actual turno implementado en la Oficina de Denuncias “obedece” a la labor policial, “contando con una plantilla ajustada, co-
E
mo a las escasas denuncias presentadas” de noche. “La situación llevó hace tiempo a optar por desarrollar dicha labor en forma de incidencias localizadas, sin dejar de atender en ningún caso las necesidades de los ciudadanos”, rubricaron. “El personal trabaja de noche en esta ciudad conoce muy bien las incidencias que se presentan durante ese turno, en el que, durante la semana, es bastante frecuente que no se recoja ninguna denuncia”, anotaron.
Igualmente la organización sindical recordó que el servicio presencial de la Oficina de Denuncias funciona desde las 7.00 hasta las 22.00 horas y que el resto del día se presta mediante un sistema de guardia localizada para que “se pueda atender la demanda” de cualquier ciudadano en cualquier momento y concluyó: “cualquier ciudadano que quiera presentar una denuncia en la capital zamorana durante la noche podrá hacerlo sin ningún tipo de inconveniente”.
de unos 15 niños y se desarrollarán a través de la que se denominará “Calle del Consumidor” en un desplegable donde están representados cinco edificios básicos para un mejor reconocimiento por los niños, como son una juguetería, la casa, el mercado un comercio y el cine. Los talleres son gratuitos y la inscripciones pueden efectuarse llamando a los teléfonos 678115417 ó 626242279 y también
por correo electrónico en “correomini2ac@gmail.com”. Como complemento a los talleres el 15 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de los Consumidores, se desarrollará una actuación musical en las inmediaciones del templete de La Marina con el grupo “Project Claudia”, donde se mostrarán las actividades llevadas a cabo para hacer partícipes a todas las personas que acudan al concierto.
OPOSICIONES AUXILIAR JUNTA CYL
584 PLAZAS
EXCELENTES RESULTADOS - NUEVO GRUPO
ACADEMIA ALICIA PREPARACIÓN POR FUNCIONARIO DE CARRERA CON EXPERIENCIA
Condes de Alba y Aliste, 1, entreplanta Teléfono 980 51 42 94 (Zamora)
4
ZAMORA • FEBRERO 2020
OPINIÓN
zamoranos reciclad, si os dejan
ANTONIO PASCUAL
urante las pasadas fiestas de Navidad la tarea del reciclaje en la ciudad de Zamora se ha convertido en una auténtica “Misión Imposible”. Como Tom Cruise en sus mejores tiempos los zamoranos han tenido que buscarse la vida en esta tarea ya que los contenedores de la ciudad estaban, literalmente, hasta los topes. Podría ser un problema de un barrio en específico, de una zona con mayor concurrencia de negocios pero, después de observar durante mucho tiempo la situación, he llegado a la conclusión de que estamos ante un problema cívico y además bastante grave. Da igual el barrio o la zona de la ciudad en la que te encuentres, los contenedores están o han estado hasta los topes durante las fiestas y los fines de semana. Todo ello tiene una contraparte que no es otra que los zamoranos intentan reciclar cada vez más. Quizás, el problema es simplemente que no hay suficientes instalaciones en buen estado para reciclar en la ciudad, estas no se vacían regularmente y no hay forma de conseguir reciclar en Zamora de manera eficiente. Los contenedores quemados o rotos tampoco ayudan en la tarea. Recuerdo que, hace unos años, por motivos laborales, tuve que abandonar la ciudad de Zamora durante unos meses y residí en otras capitales de provincia de la autonomía. En esas ciudades el sistema era mucho mejor, que no perfecto, pero había una diferencia significativa y en la que creo que radica el principal problema de higiene que tenemos en
D
Zamora: las papeleras tenían un sistema muy eficiente ya que no contenían solamente un recipiente en el que se acumulaban las basuras sino tres: uno negro, otro amarillo, que era para el plástico, y otro azul, que era para el papel. Con un sistema tan sencillo se reduce el uso de los contenedores grandes de reciclaje y se consigue
que las personas adquieran el hábito del reciclaje de una manera sencilla y cómoda. Para los niños/as también es una buena forma de ver que el reciclaje no solamente se práctica o en la escuela o en el hogar. Es cuanto menos curioso que en la ciudad del país en la que, con toda probabilidad, tenemos el equipo de gobierno más progresista, la basura
se acumule en las calles día tras día sin ser reciclada. En la capital hay calles de la ciudad en las que los camiones pasan cada muchos días y, cuando pasan no dan abasto con todo el trabajo que tienen. Los barrenderos no tienen culpa, demasiado trabajo hacen y muchas veces soportan las acciones poco cívicas de la ciudadanía. Peque-
ñas acciones de todos pueden hacer que tengamos una ciudad más limpia y más ecológica. Doblar las cajas de cartón antes de tirarlas o usar bolsas cerradas en el contenedor amarillo pueden ser pequeños pero, como el consistorio no ponga los medios necesarios para ello, por mucho que reciclemos nuestra labor será insuficiente.
Zamora ilusionante Dionisio de Ana Prieto Abogado zamorano en La Coruña i siquiera viendo el mar, donde vivo, me olvido de Zamora. Mi tierra de origen, y de todo, excepto de no poder vivir en ella de cualquier modo. La quiero tanto, que su melancolía me produce tanto llanto interior que a los demás quiero así expresarlo con ardor. Y le doy las gracias a este periódico por permitirme escribir este relato desde el deseo de volver en mi mente, para recordar el pasado un rato.
N
Un pasado que debemos actualizar y, sin paternalismos, encauzar en íntima colaboración de jóvenes con su férrea convicción en el tesoro de su ilusión, guardada en nuestro corazón. No sabía de qué materia escribir y este periódico me ha dado la oportunidad de abogar por la creatividad. Y es lo que necesita esta nuestra tierra vendida, calificada así aunque sólo sea por Semana Santa y, basta.
El resto del tiempo, la vemos tapada con una manta, llámese zamorana o, como nos dé la gana, pero debemos de tejer otro manto con otra lana. Materia prima, intelectual y material tenemos y, además, lo queremos. Por lo tanto, retomemos nuestra gran historia y, aunque de la historia no se vive, sí alienta nuestra memoria, para continuar hasta conseguir de nuevo la gloria en un futuro de pretensión ilusionante real.
EDITA: EDIPRIZA S.L
DIRECTOR: M. C. Prieto
REDACCIÓN: Miguel T., Francisco B. COLABORADORES: Alba Prieto, Mónica S. y Carmen Toro FOTOGRAFÍA: Miguel Tamamez Calvo MAQUETACIÓN: Carmen Borrego Muñoz PUBLICIDAD: EDIPRIZA S.L IMPRESIÓN: Calprint S.L. CONTACTO: Tel. 633 74 12 15 – info@za49.es DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017
5
ZAMORA • FEBRERO 2020
ZAMORA
los caballitos se van de la aldehuela
Las tradicionales atracciones que se instalan en la ciudad de febrero a abril se trasladan de ubicación. Los zamoranos tendrán que desplazarse a un área próxima al Puente de los Poetas para disfrutar en familia de este pasatiempo.
M. S.
na parcela muy próxima al Puente de los Poetas albergará la instalación de los típicos caballitos previos a la Semana Santa. Así lo han decidido los feriantes tras llegar a un acuerdo con el dueño de los terrenos. Será allí, en esta zona amplia y bien comunicada, donde instalen sus montajes durante las próximas semanas, después de verse obligados a abandonar su emplazamiento habitual, en la carretera de La Aldehuela, cerca del cruce con Cardenal Cisneros, por la concesión de la licencia
U
para construir viviendas en la zona donde siempre se celebraba la feria. La polémica rodeó a esta noticia en su día, pues diversos colectivos avisaron al consistorio de la existencia de restos arqueológicos en esta área, pero el gobierno local contestó asegurando que se trata de un lugar que no tiene interés natural, con lo que no se paralizó el proyecto. En cualquier caso, la que será la nueva ubicación de los caballitos ya está preparándose para la ocasión. Las máquinas están allanando el terreno para ganar unos metros y adecentar la zona.
la encarnación recuerda a la mujer rural de los 70 La sala ilustra a través de cien imágenes de Félix Navarro cómo era la vida de las mujeres del campo zamorano en una época en la que sus maridos emigraban al norte de Europa y ellas se quedaban al cargo de todo. Eran campesinas, madres, amas de casa y labradoras.
Campo de La Verdad, nueva ubicación de los caballitos.
FOTO ZA49
JORNADAS INFOsalud
Fundación Caja Rural Lunes, 17 de febrero
PROGRAMA
FORO UNIVERSITARIO CIENCIA Y RELIGIÓN “Evolución del cerebro y la mente humana” Dr. Francisco Javier Novo Villaverde [Catedrático de Genética de UNAV]
Martes, 18 de febrero
LA ACTIVIDAD EN LA TERCERA EDAD
Dra. Dña. Manuela Cabero Morán [Médico - Unidad de Emergencias de Cruz Roja Internacional - Exvicepresidenta de Cruz Roja España]
Miércoles, 19 de febrero
DIABETES Y DEPORTE
Dr. D. Luis Ángel Cuellar Olmedo [Jefe de Sección de Endocrinología - Hospital Río Hortega. Valladolid]
¿QUÉ PUEDE HACER EL FARMACÉUTICO COMUNITARIO POR EL PACIENTE DIABÉTICO? Imagen de la exposición sobre la mujer rural zamorana.
M. S.
as fotografías de Félix Navarro que pueden verse en La Encarnación ilustran la vida de la mujer en la provincia zamorana antes de los 70. Cien imágenes en blanco y negro cuentan qué labores desarrollaban las protagonistas en el espacio rural. Concretamente, en Aliste, Sayago y Sanabria. El conocido reportero gráfico, quien recordaba en la inauguración de la muestra cómo en ocasiones era increpado por fotografiar sin permiso, capturó en esta colección de instantáneas la dura rutina de la mujer campesina, labradora, ama de casa y madre en lo que fue el avance de la Zamora vaciada. Hablamos de una
L
FOTO FELMAR
mujer que se quedó sola a cargo del hogar, pues los hombres emigraban al norte de España y de Europa en busca de una vida mejor y más generosa. La muestra, que se exhibe bajo el título “Mujeres rurales en la Zamora de los 70”, puede contemplarse en la sala de exposiciones de La Encarnación hasta el 23 de febrero, de lunes a domingo, de 12 a 14, y de 19 a 21 horas. Tras su clausura, la muestra organizada por la Diputación, itinerará por la provincia zamorana, con preferencia, eso sí, para los ayuntamientos donde el que fuera corresponsal de Televisión Española efectuó estas instantáneas.
Dra. Dña. Irene Pascua García [Farmacéutica Comunitaria - Doctora en Biología Molecular y Bioquímica - Zamora]
Jueves, 20 de febrero
CONCIERTO DE LA BANDA Y CORO DEL EJÉRCITO DEL AIRE DE LEÓN Teatro Ramos Carrión. 20,00 horas
Viernes, 21 de febrero
CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO
Dr. D. Luis Francisco Santiago Peña [Jefe de Sección de Endocrinología - Complejo Asistencial “Virgen de la Concha” - Zamora]
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DIABETES
Dra. Dña., Teresa Gil Rivas [Jefa Servicio de Pediatría - Complejo Asistencial “Virgen de la Concha” Zamora]
SEDE: PARANINFO DEL COLEGIO UNIVERSITARIO - ZAMORA - HORA: 20.00h.
6
ZAMORA • FEBRERO 2020
ZAMORA
caja rural de zamora obtuvo en 2019 un beneficio neto de 25,1 millones, un 25,2% mas que en 2018 La Caja concedio ́ el “histo ́ rico registro” del 69,6 por ciento de los saldos hipotecarios firmados en la provincia el an ̃ o pasado.
ZAMORA / ICAL
aja Rural de Zamora cerró el ejercicio de 2019 con un beneficio neto de 25,1 millones de euros, lo que supuso un aumento “significativo” del 25,2 por ciento respecto a los resultados registrados en 2018. “Los resultados conseguidos el pasado ejercicio representan el crecimiento y el desarrollo de un modelo de banca local, cercana y de personas”, afirmó el director general de la cooperativa de crédito, Cipriano García. “Las bases de la estrategia de la Caja aplicada durante 2019 fueron el saneamiento de activos improductivos, el aumento de los recursos propios, la expansión de nuestro modelo de negocio hacia otras provincias limítrofes y el mantenimiento de un modelo basado en el desarrollo y el apoyo al tejido productivo y al entorno social de nuestros territorios”, enumeró. El volumen total de negocio de la Caja fue de 3.690 millones de euros, un 9,8 por ciento más que en 2018, un hecho "muy positivo, ya que consolida la tendencia al alza que se inició en 2015, según precisó el director general. “La Caja aumentó significativamente durante 2019 la concesión de nueva financiación a empresas y particulares hasta alcanzar los 645 millones de euros, un 7,5 por ciento más que en el anterior ejercicio”, precisó.
C
“Registro histórico” Cipriano García hizo estas declaraciones en la sede central de la cooperativa de crédito durante la presentación del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de Caja Rural de Zamora durante el ejercicio de 2019. La concesión de operaciones crediticias de naturaleza hipotecaria “confirman nuestra apuesta por Zamora”, rubricó, en alusión al hecho de que la cooperativa de crédito concedió el 69,6 por ciento de los saldos hipotecarios firmados en la provincia el año pasado. “Es un registro máximo histórico que confirma nuestra posición hegemónica en la provincia como primera entidad financiera e indudable motor financiero”, añadió. El resto de entidades financieras “han disminuido en su conjunto la inversión” en una tasa interanual del -2,2 por ciento (septiembre 2018 septiembre 2019) y los recursos ges-
Cipriano García, director general junto a Nicanor, presidente de Caja Rural.
tionados experimentaron un crecimiento del 7,7 por ciento. Por lo que se refiere a los recursos propios, Caja Rural de Zamora registró la cifra de 231 millones de euros, un 15,5 por ciento más en comparación con los datos a 31 de diciembre de 2018. “Este dato con-
Rueda de prensa, presentando el balance.
solida nuestra posición financiera y patrimonial y nos permite afrontar con mayorconfianza nuevos proyectos para los próximos ejercicios”, considero Cipriano García. “La tasa de morosidad de la Caja, que es un aspecto crítico del sector, se situó a 12 de diciembre de 2019
FOTO J. LEAL / ICAL
en el tres por ciento, un dato inferior al registrado por el sistema financiero, debido a la menor exposición relativa de nuestra entidad al sector inmobiliario”, agregó. La ratio de solvencia se situó en el 16,8 por ciento, “cifra muy superior, en todo caso, al nivel mínimo
FOTO J. L. / ICAL
exigido” y que experimentó un aumento de seis décimas porcentuales respecto a 2018. “La ratio de eficiencia fue del 44,1 por ciento, una de las mejores del sistema financiero español. Las ratios de rentabilidad y eficiencia de nuestra cuenta de resultados están por encima del promedio del sistema financiero, siendo unos parámetros muy competitivos y además, objeto de referencia para nuestros competidores”, subrayó el director general. La actividad de Caja Rural de Zamora, que cuenta con 50.000 socios y 143.000 clientes y que contabiliza 237 cooperativas asociadas, tiene como “eje fundamental” la Fundación Caja Rural. “Nuestra obra social es prioritaria. Realizamos fuertes dotaciones al Fondo de Educación y Promoción. Nuestro esfuerzo social crece con los beneficios obtenidos”, anotó. La Caja tiene 291 empleados, con un 46 por ciento de mujeres y una red de 91 puntos de atención en las provincias de Zamora, León, Valladolid y Orense. “Invertimos la mayor parte de los recursos captados, un 78 por ciento, para el desarrollo económico de nuestra tierra”.
8
ZAMORA • FEBRERO 2020
ESPECIAL
65.000 agricultores pueden solicitar las ayudas de la pac PAC
Los profesionales del campo de la Comunidad podrán realizar los trámites hasta el 30 de abril para recibir estas subvenciones cuyo importe total alcanza los 1.000 millones de euros. Asimismo, pueden efectuarse las peticiones de ayuda anual a las medidas de agroambiente y clima, a la agricultura ecológica y a las zonas de montaña o con limitaciones específicas y ayudas al mantenimiento de las superficies forestales. M. S.
a Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural anunciaba el pasado 1 de febrero una nueva convocatoria de la PAC. Y lo hacía comunicando un incremento destacado en la gestión de las ayudas mediante nuevas tecnologías y mejorando las condiciones para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos tanto zamoranos como del resto de provincias de la región. El plazo fijado para tramitar estas peticiones es hasta el próximo 30 de abril, momento en el que se espera recibir unas 65.000 solicitudes cuyos beneficiarios recibirían, en total, mil millones de euros, la cantidad que ha puesto a disposición la Unión Europea para estas ayudas de Política Agraria Común gestionadas por la administración autonómica. Por tanto, el personal de la Consejería está a disposición de los interesados desde el citado día 1 de febrero. El programa telemático, un programa de monitorización de gestión propio que se sigue usando tras los buenos resultados del pasado año, supone una simplificación administrativa y proporciona mayor agilidad en cada trámite. Quizá fue gracias a esta sencilla e intuitiva operativa por lo que se gestionaron debidamente numerosas solicitudes en el inicio de esta nueva convocatoria. De hecho, y según anunciaba la propia Consejería, fueron un total de 560 las peticiones que se recibieron en tan solo cinco días y cuya andadura ya se ha iniciado. Además, en esta ocasión, se amplía el ámbito geográfico para la realización de los controles mediante monitorización. En concreto, se abarcan las secciones agrarias comarcales de Arévalo, Aranda de Duero, Lerma, Valencia de Don Juan, Palencia, Baltanás, Peñaranda de Bracamonte, Santa María la Real de Nieva, Cuéllar, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Peñafiel, Valladolid y Toro. Para ello, y según expone la Consejería, se efectuará un seguimiento de los recintos declarados mediante las imágenes proporcionadas por la red de satélites Sentinel. Además, en el propio programa PAC se habilitará un sistema de comunicación entre la administración y el agricultor cuando las imágenes no sean concluyentes. Todo, para facilitar la cooperación e implicación del profesional del campo.
L
Manifestación.
Por otro lado, es importante indicar que los controles mediante monitorización satélite recogen información Big Data que sirve para transferir al sector más conocimiento y más innovación. Esto se considera clave para conseguir una agricultura más sostenible en un futuro cercano. En este punto, hay que mencionar que el Tribunal de Cuentas Europeo emitía recientemente un informe donde aparece Castilla y León. En estos documentos se refleja en varias ocasiones la importancia de que solamente de este modo y con estas pretensiones se avanza hacia una agricultura inteligente y se responden a los nuevos desafíos como el cambio climático y a la volatilidad de los mercados. La pretensión con estos sistemas innovadores es seguir adquiriendo experiencia y conocimiento “para llegar a sustituir, en 2023, todos los controles sobre el terreno por controles de monitorización, atendiendo a las ideas y recomendaciones que se
Ganado en el campo.
FOTO C. S. C. / ICAL
deducen de cara a la aplicación de la nueva PAC a partir de este 2020”, afirma la Junta. Este tipo de controles debe utilizarse como herramienta de mejora de la información para la gestión de la explotación. Este proyecto genera datos útiles para una agricultura inteligente (que utiliza tecnología moderna para aumentar la cantidad y la calidad de los productos agrícolas), lo que puede aportar beneficios económicos a los agricultores. Por ejemplo, la capacidad de las imágenes por satélite puede servir para proporcionar información sobre el contenido de nitrógeno del suelo o sobre la desecación, y optimizar la aplicación de fertilizantes o el regadío, disminuyendo los costes para el agricultor y reduciendo de esta forma, los impactos medioambientales, como se adelantaba con anterioridad. La orden de convocatoria y de procedimiento para efectuar las solicitudes, que se publicaba en el Bole-
FOTO PIXABAY
tín Oficial de Castilla y León (Bocyl), continúa un año más enmarcada en un proyecto de simplificación en la gestión que garantiza a la vez su enorme eficacia. Así, los agricultores y ganaderos que operan en Castilla y León podrán llevar a cabo la petición de todas las ayudas directas de la Política Agraria Común a través de la solicitud única. Al mismo tiempo tienen la posibilidad de pedir en esa misma acción la ayuda anual a las medidas de agroambiente y clima, agricultura ecológica, a las zonas de montaña o con limitaciones específicas y al mantenimiento de las superficies forestadas. Se consigue, de esta manera, avanzar en una agricultura de precisión, planificar las cosechas, optimizar el uso del agua y de los fitosanitarios
Cosechando.
y, por tanto, mejorar la productividad y ahorrar costes para ser más competitivos. Castilla y León se posiciona así a la vanguardia en modernización y optimización de recursos y se prepara para afrontar los retos que marcará la nueva PAC. Hay otras novedades en esta nueva convocatoria de las ayudas de la PAC. Por ejemplo, la relacionada con la figura de agricultor activo. Esta vez se reforzarán los controles en aquellas personas que, por tener otras actividades diferentes a la agraria, se incluyen en la denominada lista negativa, a fin de comprobar que realmente ejercen la actividad agraria en la explotación por la que solicitan la ayuda. Otra de las modificaciones busca favorecer la incorporación a la actividad de nuevos titulares, jóvenes agricultores y ganaderos, manteniéndose
las condiciones ya mejoradas en campañas anteriores. Y en este caso, añadiendo una referencia específica respecto al criterio de la fecha de primera instalación como jefe de explotación, dotando de mayor flexibilidad en base a la información o historial disponibles de la explotación y del joven. Esta nueva condición se toma de referencia tanto para acreditar el requisito de primera instalación como jefe, en el ámbito de la ayuda directa complementaria a los jóvenes, como en el acceso a la reserva nacional de derechos de pago básico. Asimismo, se amplía la lista de plantas melíferas, ricas en polen y néctar, que serán admitidas en España en las ayudas del Pago Verde de la PAC para considerar un terreno en barbecho, semillado con dichas
FOTO PIXABAY
especies, como superficie de interés ecológico. El objetivo que se pretende con este tipo de superficies es favorecer la presencia de los insectos polinizadores, como las abejas, claves para la sostenibilidad de la agricultura. Los interesados en solicitar las subvenciones deben saber también que junto a la solicitud única de ayuda, podrán comunicar las transmisiones de derechos de pago básico en las que haya podido participar el solicitante por compraventa, arrendamiento, herencias, fusiones o escisiones de explotación en el último año. También se podrán efectuar las diferentes alegaciones al contenido del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) relativas a cambios de usos, tipo de cultivo o coeficientes de regadío o de pastos.
ZAMORA • FEBRERO 2020
el objetivo de mesetaria de alimentos es poder pagar a los agricultores un precio justo y digno por sus producciones
9
Desde UCCL y Mesetaria de Alimentos ofrecen información, orientación y asesoramiento (administrativo, ayudas económicas, PAC) a cualquier productor ecológico, tratando de fomentar la ganadería ecológica para poder consolidar este sector en España.
ALBA PRIETO
esetaria de Alimentos es una sociedad que nace en el seno de la Unión de Campesinos de Castilla y León UCCL, trabaja a nivel regional y se dedica a comercializar producciones ecológicas de todo tipo (cereal, oleaginosas, legumbres, forraje, paja), en definitiva cualquier producto extensivo ecológico que provenga de la agricultura salvo frutas y verduras. Esta sociedad tiene sus oficinas en Zamora, en el Vivero de Empresas de la Diputación en la nave 5. En cambio, los almacenes se encuentran en Villalón de Campos (Valladolid) presentan así una ubicación geográfica idónea dado que están situados en pleno centro de la Comunidad Autónoma, es decir, a una hora de cinco provincias algo muy útil para gestionar la logística. Los almacenes cuentan con una superficie de 3.000 metros cuadrados que permiten un alto grado de versatilidad a la hora de almacenar los diferentes tipos de productos, se trata así de una gran nave dividida a su vez en varias naves.
M
De cara al futuro, Mesetaria de Alimentos espera operar en toda España. Además de buscar siempre la mayor eficiencia posible, , dado que por sus orígenes no se concibe como una sociedad mercantil al uso. De esta forma, llevan tres años trabajando y durante este periplo han podido comprobar que la unión hace la fuerza, ya
Instalaciones de Villalón de Campos.
que desde hace dos años decidieron operar en conjunto con la Cooperativa Cristo de Santa Ana que se encuentra en Castilla La-Mancha, haciendo las recogidas de producto cada uno en su Comunidad Autónoma pero comercializando toda la producción en conjunto. Asimismo, se han integrado en el Grupo DCOOP, que es una Cooperativa de cooperativas, creando la sección de Cereales Ecológicos del Grupo DCOOP con la intención de expandirse y abarcar más territorios. De cara al futuro van a intentar incluir dentro del volumen de comercialización a la Comunidad Autónoma de Andalucía, de tal manera poder decir que “están operando en toda España”. Hay que señalar que Mesetaria de Alimentos comercializa tanto dentro de España, como fuera nuestro país ya que el producto ecológico español está muy valorado porque las certificaciones que presenta generan muchas garantías, para que cuando un producto llegue al
lineal de un mercado el consumidor sepa que no le están engañando. Desde que iniciaron su andadura en el mundo de la agricultura ecológica
El sector ecológico va creciendo cada año alrededor de un 15%. han estado exportando a Europa, y en la actualidad tienen en mente nuevos proyectos, al igual que están pensando en afrontar retos y sobre todo, en como ampliar el abanico de transformación de la materia prima y poder dar así una respuesta global al sector ecológico.
FOTO CEDIDA A ZA49
Otro de los ejes de su labor desde que se iniciaron como sociedad pasa por ofrecer información, orientación y asesoramiento (administrativo, ayudas económicas, PAC) a cualquier productor ecológico, tratando de fomentar la ganadería ecológica para poder consolidar este sector en España. Por otra parte, desde UCCL y Mesetaria de Alimentos consideran clave que la definición de Agricultor Genuino sea restrictiva, es decir, que para que se pueda cobrar la PAC se tenga que demostrar que al menos el 25% de sus ingresos provienen de la agricultura. Creen así que con esta medida se conseguiría reducir 300.000 solicitudes. Entienden que debe ser fundamental que la nueva PAC articule herramientas para mejorar la Ley de la Cadena Alimentaria que tenemos actualmente y que al final se estén asegurando unos precios justos y razonables para los productores. Respecto a la PAC afirman “nos encontramos en el periodo más impor-
tante que es el de la negociación con Europa, dado que en escasos tres meses se van a aprobar los planes estratégicos para vertebrar la nueva PAC del 2022-2027” Desde UCCL quieren proponer al Gobierno que desarrollen una Ley de Costes de Producción, algo que Francia ya está desarrollando, esa nueva normativa permitiría fijar unos precios para asegurar que el ganadero y el agricultor como mínimo cubran los costes de producción que es lo esencial para poder desarrollar el sector primario de una forma digna. En Castilla y león el sector remolachero es un puntal del cual viven cerca de 5.000 familias, también otros cultivos son muy productivos como el maíz o la patata. No obstante, y pese a que Castilla y león es una comunidad muy grande y la agricultura ecológica está muy dispersa, el sector ecológico está creciendo muchísimo en los últimos años, cada año va creciendo alrededor de un 15% y en determinadas
Los cultivos ecológicos pueden ser la tabla de salvación para los agricultores. zonas de la región este tipo de cultivos pueden ser la “tabla de salvación” para los agricultores dado que la rentabilidad es mayor y con ello se podría evitar problemas tan graves como la España vaciada y la despoblación de nuestro medio rural.
10
ZAMORA • FEBRERO 2020
ESPECIAL
PAC
la Junta pide a la Ue conservar el presupuesto de la pac Mañueco e Igea instan a la vicepresidenta europea a que se mantengan las partidas de la Política Agraria Común percibidas en el periodo 2014-2020 para poner freno a la despoblación, problema que se tratará también en diferentes encuentros y en un programa destinado a escolares y universitarios con exposiciones, concursos, juegos, charlas, ferias y vídeos promocionales. M. S.
as solicitudes PAC ya están en marcha en Castilla y León. La Junta ya ha iniciado el sistema de tramitación de peticiones después del último Consejo Consultivo, celebrado el pasado 22 de enero en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La administración regional manifestaba en el inicio de esta convocatoria que considera ineludibles ciertos aspectos en la presente negociación como “defender la financiación actual, de casi mil millones de euros, sin ceder ni un solo euro, dado que la PAC complementa las rentas de los profesionales agrarios”. A esto hay que añadir la necesidad de “definir la idea del ‘agricultor genuino’, sabiendo que las ayudas deben dirigirse siempre a aquellos que generan una actividad agraria real” y a “perseverar en que la ayuda básica regionalizada debe alcanzar hasta un 80 por ciento de los pagos directos”. Por otro lado, la Junta de Castilla y León considera vital “atender las ayudas asociadas para sectores estratégicos como la ganadería, la remolacha y las proteicas, evitando zonas vulnerables desde un punto de vista social, económico o medio ambiental”, así como “eliminar barreras para que los jóvenes puedan incorporarse a la actividad agraria mediante un plan de reestructuración de explotaciones por edad de su titular”. También se busca “incrementar el Feader como instrumento de Desarrollo Rural tanto en su cuantía global como en el porcentaje que le corresponde a la Unión Europea” y “conseguir que los aspectos medio ambientales, que deben computar en la nueva PAC,
L
XI Mercado Ecologico organizado por la Union de Campesinos (UCCL) en Valladolid.
pasen necesariamente por tener en cuenta tanto las ayudas directas, como las medidas específicas agroambientales, como la modernización de regadíos en cuanto a la reducción de consumo de agua que conllevan”. Asimismo, la Junta de Castilla y León ve primordial “persuadir, en relación al cambio climático”, considerando “que el sector es parte de la solución y nunca el problema”. La Política Agraria Común “debe jugar un papel fundamental en la traslación de esta realidad al conjunto de
la ciudadanía”. Los ciudadanos deben saber que la Política Agraria Común forma parte del denominado Pacto Verde Europeo que se ha conocido recientemente. El citado pacto persigue la consecución de una Europa climatológicamente neutra en el año 2050, y la agricultura y la ganadería son esenciales en ese logro, por cuanto la propuesta de la nueva PAC prevé que el 40 por ciento de su financiación debe contribuir a los objetivos medioambientales. Ya de por sí, esta política contribuye a aprovechar los recursos naturales de una forma
FOTO LETICIA PÉREZ / ICAL
sostenible. No en vano, si desapareciera la agricultura en las áreas rurales, se produciría una degradación importantísima, una desertificación de la superficie, con efectos medioambientales difícilmente corregibles. Es conveniente conocer claramente la financiación de este Pacto Verde Europeo. Concretamente, contará con un billón de euros. Previsiblemente, el 50 por ciento de esa cantidad procederá de la financiación de las diferentes políticas y acciones europeas. Mientras, el otro 50 por ciento
procederá de inversión público privada, a través del Banco Europeo de Inversiones. Con todo esto, el año 2021, dado el actual momento de negociación, se considera periodo transitorio en el que se aplicará la nueva financiación, pero con arreglo a las normas de la actual PAC en vigor. Precisamente la PAC fue uno de los temas que se trataron en la reunión entre el presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, el vicepresidente, Francisco Igea, y la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Democracia y Demografía, Dubravka Suica, este pasado 13 de febrero. En este encuentro, celebrado en Valladolid, se abordó la necesidad de que la Unión Europea incremente los fondos y las políticas para poner freno a la despoblación. Y en este reto demográfico, la Política Agraria Común juega un papel fundamental. Ante la previsión de una importante reducción de los fondos estructurales y agrícolas y el impacto negativo que ello supondría para comunidades como Castilla y León, los responsables de la Junta defendieron en este encuentro que, en este nuevo periodo, las dotaciones destinadas a la Política de Cohesión y a la PAC se mantengan las cantidades percibidas en el periodo 2014-2020. Ese mismo día, el 13 de febrero, la eurodiputada de Ciudadanos Soraya Rodríguez, lamentaba que la PAC “no haya luchado por la despoblación”, pues, según ella, ha dado apoyo a la producción de materias primas, pero ha dejado marchar del
GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas
SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995
Teléfono: 980 577 755
Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)
ESPECIAL
PAC
Cultivo de cebollas.
medio rural los procesos de transformación que dan valor añadido a estos productos. Rodríguez realizaba estas declaraciones en el Debate Ciudadano, organizado por la Universidad de Valladolid. “Esto no es culpa del sector agrario y ganadero, sino del resultado de la política comunitaria. Queremos que el sector agroalimentario se quede en el medio rural y para eso necesitamos medidas a corto y
FOTO PIXABAY
largo plazo”, resumía la eurodiputada, respondiendo a las preguntas que le formulaban los asistentes. Mientras tanto, la puesta en marcha de la convocatoria de las ayudas de la PAC a los agricultores de la Comunidad, que arrancaba el pasado 1 de febrero, se potenciará en estas fechas con actividades y actos que ponen en alza a este sector. Por ejemplo, el Palacio de Congresos Conde Ansúrez, de Valladolid,
Agricultor dedicado al cultivo del pistacho.
propiedad de la Universidad, acogerá el próximo día 25 de febrero (a partir de las 17.30 horas) una jornada informativa sobre la futura Política Agraria Común. Estará coordinada por el periodista César Lumbreras, especialista en temática agrícola y ganadera, y tratará algunos de los temas mencionados en estas líneas. Pero no es la única actividad que se realizará en torno a este asunto. La Unión de Pequeños Agricultores
(UPA Castilla y León) llevará a las aulas la campaña “Disfruta del rural”. Se trata de un proyecto que también se desarrolla a nivel nacional y en el que más de 700 escolares y universitarios de la región conocerán la importancia de la Política Agraria Común en el sector agrícola y ganadero, y, por extensión, en la sociedad. Esta acción es una de las iniciativas cofinanciadas por la Unión Europea y constará de juegos, con-
ZAMORA • FEBRERO 2020
11
FOTO L. P. / ICAL
cursos y de exposiciones itinerantes. También contempla hasta 30 charlas, vídeos promocionales y ferias. En todas ellas estará presente la figura que se encargará de aleccionar a los participantes para crear concienciación sobre problemas como los costes a los que tienen que hacer frente los agricultores, una de las causas de la actual crisis del campo que afecta a todo el país. Se trata de Pacumán, un superhéroe ideado a partir de una cabeza de ajo.
12
ESPECIAL
ZAMORA • FEBRERO 2020
OBRAS
2020, un año ideal para apostar por la vivienda sostenible
Reformar y construir ahora en Zamora o su provincia, según los expertos, es una buena inversión. Más aún, si se hace pensando en cumplir con los retos medioambientales. Además, el gobierno estatal y la Junta ofrecen subvenciones que llegan también al mundo rural. MÓNICA S.
odo aquel que esté pensando en hacer reformas para adaptar su casa a un modelo más sostenible debe saber que este año es el adecuado para acometer las obras. También, si se apuesta por construir una nueva vivienda. No cabe duda de que el sector inmobiliario también debe afrontar retos medioambientales, apostando por un futuro verde. No es ya un tema de concienciación personal, sino que se trata de una de las directrices marcadas por la UNE (Asociación Española de la Normalización) y por la Unión Europea a través de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios. Las viviendas deben ser respetuosas con el medio ambiente; también fue una de las metas que se fijaron en la Cumbre del Clima en Madrid. Y España tendrá hasta 2030 para cumplir objetivos como evitar la dispersión urbana o favorecer la movilidad sostenible en lo que a obra nueva y rehabilitación se refiere. De momento, ya es obligatoria la Certificación de Ahorro Energético en los pisos de alquiler o venta. Asimismo, en su día se aprobó un real decreto de autoconsumo energético para que los hogares ahorren hasta un 40 por ciento en la factura de la luz. Eso sí, queda mucho camino por recorrer, y este año es el mejor momento para iniciar ese recorrido. De momento, en Castilla y León han tomado nota y este mismo mes de febrero se celebra en Valladolid el Congreso Internacional Life Habitat (días 19 y 20 de febrero). Los profesionales del sector del hábitat (urbanismo, medio ambiente y edificación) y del sector sociosanitario mantendrán un diálogo enriquecedor, porque los edificios donde vivimos y trabajamos, y los entornos en que nos movemos, afectan a nuestra salud y nuestro bienestar. “Se trata no solo de reducir los consumos energéticos
T
Edificio en reforma.
en los edificios, sino también de reducir y limitar los riesgos para la salud de los usuarios de los edificios”, señalaba el consejero de Fomento y
Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la presentación de este congreso, acompañado por el presidente del clúster de Há-
Mantenimiento Fontanería Suelo radiante Aerotermia
FOTO ZA49
bitat Eficiente (AEICE), Ricardo Fortuoso. En este contexto se hablará seguramente del tema que tratamos. La acústica, la iluminación, los mate-
Comunidades Calefacción Energía solar Geotermia
riales… Todo esto contribuye a crear hogares más amigables, los hogares del presente y del futuro, e invertir en esta clase de inmuebles es una apuesta segura. Las casas de nueva construcción que apuestan por la sostenibilidad no solo suponen una inversión a día de hoy. Además, mejoran la calidad de vida de las personas que las habitan y contribuyen al ahorro de las familias. Mientras, las viviendas sometidas a cambios estructurales también facilitan al bienestar de sus habitantes, pues las reformas incrementan el confort. Por no hablar de los beneficios que comporta un buen mantenimiento; las renovaciones no son un gasto, sino una inversión. Por supuesto, para que esta máxima se cumpla, los interesados deben ponerse en manos de profesionales con una dilatada experiencia. En Zamora existen empresas que han revolucionado el sector de la construcción con el lanzamiento de productos estrella como paneles prefabricados, por ejemplo. También hay equipos multidisciplinares capaces de poner en marcha obras integrales en cualquier punto de la provincia. Arquitectos, aparejadores, interioristas, jefes de obra, instaladores… Son numerosos los profesionales que participan en la construcción de una vivienda o en las reformas. La labor de cada uno de ellos impacta en el resultado final y las tareas de unos se alimentan con las de otros. En una obra o en una reforma todo está conectado; por eso resulta tan importante contar con empresas de garantías que brinden la máxima calidad en cada uno de estos servicios, más allá del precio de la actuación. Contratar a profesionales curtidos en la materia y con vocación C/ Bajada del Mercado, s/n
980 529 344
639 788 524 - 669 424 734 www.fontaneriavaldes.com
ESPECIAL
ZAMORA • FEBRERO 2020
OBRAS
Construcción de casas.
FOTO PIXABAY
para construir una casa o para reformar una o varias estancias es fundamental. Pero además de aprovecharnos de los conocimientos de los expertos, podemos adherirnos a la financiación que ofrecen los bancos y las eléctricas para hipotecas solares. Con este nuevo escenario, en el que el autoconsumo de energía eléctrica se incrementará de manera exponencial
Aislamiento de fachada
FOTO PIXABAY
vo es optimizar el desarrollo energético en beneficio de toda la sociedad. ¿Y qué actuaciones se subvencionan según este plan? Las dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y a la sostenibilidad de los inmuebles, como pueden ser la mejora de la envolvente térmica, el aislamiento de fachadas, la instalación de nuevos sistemas de calefacción, refrigeración o generación (a
Es fundamental contar con los mejores profesionales. Su labor impacta en el resultado final de la reforma. en el futuro más cercano, las entidades bancarias y las principales eléctricas nacionales ultiman sus ofertas para la instalación de estos sistemas en las obras nuevas o en las casas para reformar. Los expertos calculan que, por hogar, la media de inversión rondaría los 6.000 euros, y estas entidades brindan una financiación completa que se vería repercutida en un periodo de entre seis meses y siete años jun-
13
El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 también recoje subvenciones para evitar desahucios o adaptar la vivienda a otras necesidades. Obra de nueva edificación.
to a la factura de la luz. A este respecto, no hay que olvidar que España figura entre los países de la Unión Europea que más horas de sol acumulan al año. Sin duda, nuestro país, y sobre todo sus zonas rurales, es especialmente atractivo para la ubicación de paneles solares. Pero las ayudas no solo vendrían de la mano de los bancos y de las
grandes compañías eléctricas. En este punto hay que hablar del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que recoge subvenciones para evitar desahucios, entre otros asuntos, pero también se centra en las ayudas para rehabilitar viviendas y adaptarlas a las necesidades de las personas. Estas ayudas se dividen en tres apartados. Por un lado, estarían las destinadas a fomentar la mejora de
FOTO ZA49
la eficiencia energética. En segundo lugar, las que se brindan para promulgar la conservación, la mejora de la seguridad y de la accesibilidad en viviendas. Y, por último, tenemos las subvenciones que fomentan la regeneración y renovación urbana y rural. Comenzamos por el primer grupo de ayudas, enfocadas a viviendas unifamiliares y a edificios de tipología de residencia colectiva. Su objeti-
través de energías renovables). Estas subvenciones están pensadas para propietarios, para comunidades de vecinos y también para sociedades y para empresas de construcción. Para poder optar a ellas, al menos el 50% del edificio debe estar destinado a ser domicilio habitual. Entre otros de los requisitos de estas ayudas aparece que el inmueble que se quiera rehabilitar debe haber sido finalizado antes del año 1996.
14
ESPECIAL
ZAMORA • FEBRERO 2020
OBRAS personas mayores de 65 años o discapacitados y sea necesario llevar a efecto reformas de accesibilidad. En euros, estaríamos hablando de 12.000 e incluso de 18.000, en las ayudas del primer tipo. En el segundo supuesto, la cantidad podría ser de 3.000 de manera general, o de 17.000, si en la vivienda hay personas de la tercera edad o discapacitados. En todo caso, las cantidades son orientativas. Nos retrotraemos a abril del pasado 2019 para ilustrar las ayudas en números. El Boletín Oficial de Castilla y León publicaba la última convocatoria de ayudas para la rehabilitación de viviendas de la región,
Para solicitar la ayuda hay que dirigirse al departamento de Vivienda de la Junta de Castilla y León cuando se publiquen las convocatorias, los requisitos y los plazos, y realizar la solicitud de manera telemática o presencial.
Calle cortada por obras en edificios.
Por su parte, las ayudas a la conservación y a la accesibilidad también van dirigidas a construcciones antes del citado año. En las bases de las convocatorias de estas ayudas se puede leer, por ejemplo, que el plazo para ejecutar la obra será de 24 meses, ampliable
FOTO ZA49
a 26 para actuaciones de mejora de la eficiencia energética que afecten a 40 o más viviendas. El beneficiario justificará la subvención aportando una memoria con las actuaciones de rehabilitación realizadas, acompañada de fotografías, licencia municipal o declaración
JUAN VIÑUELA CONSTRUCTORES C/ La Plaza, nº 7 49178 - Peñausende (Zamora)
Tlf: 608 18 32 76 - 629 37 70 46 - 629 37 70 27 Email: juanvinuela_constructores@hotmail.com
www.juanviñuelaconstructores.es
Fachada en reforma.
responsable y certificados de inicio y final de obra, así como la memoria económica que justifique el coste de las actuaciones de rehabilitación realizadas. Por otro lado, el beneficiario tendrá unas obligaciones si el importe del gasto subvencionable supera la cuantía de 40.000 euros. Deberá solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contratación. La elección entre las ofertas se realizará conforme a criterios de eficiencia y economía, debiendo justificarse expresamente en una memoria la elección cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa. Hay que tener en cuenta también que en ningún caso, según se lee en las normas, la suma de esta subvención y de las que, en su caso, reciban los beneficiarios de cualquier otra Administración, entidad u organismo público, nacional o internacional, podrá superar el coste total de las actuaciones. El último de los programas destinados a rehabilitación de la vivienda es el correspondiente a las ayudas de regeneración y renovación urbana y rural. Promueve la financia-
FOTO ZA49
ción de las obras de rehabilitación de edificios de viviendas y viviendas individuales, así como otras obras de urbanización que mejoren las condiciones de los edificios. Los beneficiarios de estas ayudas son los que ejecuten las actuaciones. La cuantía máxima de estas subvenciones (en todos los casos de los que hablamos) no supera el 40 por
Los expertos afirman que por cada millón de euros invertidos en reformas y rehabilitación de viviendas se crean 56 puestos de trabajo. ciento de la inversión. Podría alcanzar el 75 por ciento, si los ingresos por unidad de convivencia son menores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). También puede alcanzarse este porcentaje cuando los residentes sean
subvenciones que llegaron también al medio rural. En este informe puede leerse que Zamora recibió 109.091 euros de ayuda para reformar 26 viviendas. En total, se verían beneficiadas 61 comunidades de vecinos y 63 propietarios únicos de las nueve provincias en esta convocatoria. Pero ¿qué hay que hacer para solicitar ayudas como estas? Depende de las comunidades autónomas. Por tanto, hay que dirigirse al departamento de Vivienda de la Junta y realizar la solicitud de manera telemática o presencial. En el Boletín Oficial se publican las convocatorias, los plazos, así como los requisitos y las obligaciones. Lo que parece evidente, a tenor de estos datos, es que el coste total de las obras que se realizan gracias a estas ayudas impacta de manera positiva no solo en el bolsillo de los particulares que ponen en marcha estas reformas, sino en la economía autonómica. Los expertos consideran que por cada millón de euros invertidos en rehabilitación se crean 56 puestos de trabajo. Entonces, las reformas (también la construcción de obra nueva) son beneficiosas para todas las partes implicadas. Y este 2020, como decimos, es un año ideal para efectuar este tipo de inversiones tanto en Zamora como en la provincia.
ESPECIAL
ZAMORA • FEBRERO 2020
OBRAS
15
rtso: rehabilitación de tuberías sin obras Empresa especializada en la renovación de redes con garantía sanitaria certificada. Todos los trabajos realizados tendrán una garantía de 10 años. Olvídate de todos los problemas en tan sólo 48 horas, ponte en manos de la empresa líder en el sector.
A. P.
os profesionales de RTSO se dedican a la renovación de la red de tuberías sin necesidad de hacer obras, su trabajo se basa en reparar el sistema de tuberías del hogar, locales o naves industriales de una forma rápida, segura y eficiente. Primeramente los técnicos realizan una inspección previa en la que detectan las posibles fugas o grietas, después estudian cual es la mejor localización de los equipos de presión y limpieza para ocasionar la menor molestia posible tanto al propietario como al resto de los vecinos. Preparan el área de actuación cubriendo el suelo de manera de que no pueda verse afectado por la instalación del equipo de limpieza. Asimismo, recubren las paredes de las tuberías con Resina Epoxi libre de Bisfenol-A una sustancia altamente contaminante y nociva para la salud, por tanto RTSO cuenta con
L
Sus profesionales trabajan con total garantía de calidad.
FOTO CEDIDA A ZA49
garantía sanitaria certificada, lo que hace idóneo el uso de sus servicios en viviendas dado que poseen el certificado sanitario para uso alimentario, algo de lo que muy pocas empresas pueden presumir. RTSO es una empresa pionera y líder en el sector de la fontanería a la que le avalan más de 5.000 obras realizadas, al mismo tiempo que cada una de ellas es un claro ejemplo del trabajo bien hecho y de la calidad de sus servicios, ya que todos sus trabajos cuentan con una garantía de 10 años. Si tienes algún problema con las tuberías o bajantes de tu domicilio o comunidad de vecinos, no dudes en llamar e informarte de cómo solucionarlo sin hacer obra, ¡En tan sólo 48 horas te olvidarás de los problemas! Solicita tu presupuesto sin compromiso y no te arrepentirás de contar con empresas de calidad como RTSO.
16
ZAMORA • FEBRERO 2020
sones de carnaval TORO
El toresano Manuel Vergel es el autor del cartel anunciador de los Antruejos. Esta edición no contará con pregón inaugural. CARMEN TORO
lgo hay que hace que todos los toresanos salgan y se concentren en las calles y que motiva que multitud de turistas recalen en la ciudad y quieran conocerlo de primera mano. Es el Carnaval, una fiesta declarada de Interés Turístico Regional y una de las más populares y esperadas año tras año por las gentes de Toro, a quienes les corren por las venas los disfraces y los sones de estos días. Las carnestolendas toresanas se celebrarán este año entre el viernes 21 y el miércoles 26 de febrero y en el programa que ya se ha presentado desde la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento, se incluyen los tradicionales actos que tienen lugar en cada edición, como el concurso regional de coplas, que se celebrará el sábado 22 en el teatro Latorre, el concurso de disfraces de mascotas, que tendrá lugar también el sábado, o las tradicionales parodias, que ocuparán el espacio de la Plaza Mayor durante la mañana del “Domingo Gordo” para hacer disfrutar y provocar las carcajadas de todos los que hasta allí se acerquen. Sin embargo, este año no se celebrará el tradicional pregón inaugural debido a que desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento no han podido encontrar a ninguna persona que quiera asumir este papel. Al margen de esto, también tendrán lugar otros actos como las tra-
A
Parodia del “Un, Dos, Tres” el Domingo de Carnaval.
dicionales bodas de Carnaval, con sus asistentes ataviados a la antigua usanza, en modalidades infantil y adulta –que se celebrarán el sábado y el domingo por la tarde, respectivamente– y los desfiles de disfraces infantil y adulto que tendrán lugar el lunes y el martes de Carnaval, respectivamente. Por otra parte, la Concejalía de Festejos ha cerrado ya el plazo de inscripción a otro de los actos con mayor aceptación de estas fiestas: el concurso de imitaciones musicales, que tendrá lugar el domingo 23, a partir de
las 19:30 h., en la carpa que será instalada en la plaza de la Glorieta. Festejos ha establecido dos categorías para este concurso, infantil y adultos, ambas en las modalidades de individual y grupos; y los miembros del jurado designado para el certamen valorarán tanto la caracterización de los participantes como la puesta en escena de la imitación. Así, los concursantes han debido informar ya del título de la canción que tienen previsto interpretar, el artista o los artistas a los que imitarán y la categoría en la que concurrirán.
FOTO C. T.
Pero también hay sitio para las novedades en el programa de este año. Así, las murgas integrantes del Carnaval toresano saldrán a cantar sus coplas en la carpa instalada en Plaza Mayor durante la mañana del domingo y ya no lo harán únicamente en el concurso de coplas que se celebra en el teatro. Además, Festejos también ha incluido en el programa de Carnaval dos sesiones de cine infantil que se llevarán a cabo durante la mañana del martes y el miércoles en la Casa de Cultura, y una “Tarde de cuentos.
Carnaval, disfraces y sardinas”, que se celebrará también en la Casa de Cultura a las 17:30 h. del conocido como “Miércoles de Ceniza”. Y el mismo Miércoles de Ceniza se pondrá el broche a esta edición del Carnaval toresano con la celebración del tradicional desfile del Entierro de la Sardina, que partirá a las 20:00 h. de la plaza de San Francisco y finalizará en la Plaza Mayor con la tradicional quema de la sardina, y con una sardinada regada con vino de Toro para todos los asistentes. En cuanto al cartel anunciador de esta edición del Carnaval toresano, se trata de una colorida obra creada por el joven artista toresano Manuel Vergel. La pintura es de carácter abstracto, pero en ella pueden distinguirse elementos como la emblemática Torre del Reloj, un gorro de arlequín o una máscara. Por otro lado, en la Torre del Reloj se instalará un antifaz de grandes dimensiones, elaborado y donado por la asociación de Carrocistas Tradicionales, con el objetivo de decorar y embellecer la ciudad durante estas fiestas. Además, desde la asociación trabajan en un nuevo proyecto que consiste en la creación de máscaras de Carnaval personalizadas con el objetivo de que el próximo año puedan colocarse en las calles por las que discurre el recorrido de los desfiles de disfraces y poder así engalanar y remarcar aún más el ambiente festivo.
los servicios de gestión municipal se concentrarán en el edificio condes de requena
El Ayuntamiento tiene previsto trasladar varios servicios municipales para evitar problemas de accesibilidad.
C. T.
l equipo de Gobierno del Ayuntamiento prevé llevar a cabo este mismo año el traslado de algunos servicios de gestión municipal desde el edificio del Consistorio hasta el palacio de los Condes de Requena. Así, la previsión es que los departamentos de Secretaría, Personal y el Registro del Ayuntamiento se instalen en las dependencias que anteriormente eran ocupadas como sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro. Estas estancias ya se encuentran acondicionas, cuentan con servicio de iluminación y calefacción y con el mobiliario necesario. Además, se ha instalado en el acceso a las mismas
E
Patio del Palacio de los Condes de Requena.
FOTO C. T.
una pequeña rampa que mejora la accesibilidad. Por otro lado, el Ayuntamiento tiene previsto que los servicios de Tesorería e Intervención se instalen en la antigua capilla de los Mercedarios. Para ello, el equipo de Gobierno licitará un proyecto de adecuación de la capilla ya que es necesario realizar obras de reforma en la misma, así como dotarla de servicios básicos como iluminación o calefacción. Este proyecto de licitación se convocará de forma conjunta con el de la dotación del servicio de telefonía e internet de las dependencias restantes –la anterior sede del Consejo Regulador–. La redacción del proyecto de obra para reformar la capilla y la convocatoria
de la licitación permitirán al Ayuntamiento calcular el presupuesto necesario para poder llevar a cabo este traslado de diferentes servicios de gestión municipales. Este traslado tiene el objetivo de centralizar en un mismo edificio los diversos departamentos de gestión municipal y también evitar problemas de accesibilidad para personas con algún tipo de movilidad reducida ya que el edificio cuenta con ascensor y con estancias con accesos adaptados. Asimismo, en el palacio de los Condes de Requena se encuentran ya ubicados otros servicios municipales como el despacho de la Concejalía de Obras y Urbanismo o las dependencias de la Policía Local.
ZAMORA • FEBRERO 2020
TORO
17
dos exposiciones fotográficas reconocen el papel de la mujer rural y en la mina
Las muestras, promovidas por el sindicato UGT, pueden visitarse en la Casa de Cultura entre los días 11 y 25 de febrero.
CARMEN TORO
a mujer rural. Trabajo y silencio” y “La mujer y la mina. El carbón en femenino plural” son los títulos dados a las dos exposiciones fotográficas promovidas por el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y que tienen como objetivo rendir un homenaje a la mujer rural, cuyo papel ha sido, tradicionalmente, el de tener un protagonismo silencioso en la vida y en el desarrollo del mundo rural. Ambas exposiciones reúnen un total de 45 fotografías que muestran escenas cotidianas de féminas en el campo o en la casa, entre otras, y que han sido donadas por personas que han querido colaborar con esta iniciativa y también por la Fundación Social Montepío Minero de Asturias, que ha prestado las imágenes que tratan sobre la mujer en la mina. Así, además de servir como homenaje a este tipo de mujer, las muestras también invitan a la reflexión sobre el papel imprescindible que, a lo largo de la historia, ha jugado y sigue
“L
Varios visitantes en la exposición.
jugando la mujer en el desarrollo del medio rural, concretamente, en la provincia de Zamora y también en la mina, tanto como trabajadora como
Vista de las exposiciones sobre la mujer rural y en la mina.
FOTO C.T.
madre, pasando por ser una defensora de las tradiciones y costumbres de su entorno, entre otros cometidos. La exposición conjunta se completa
también con la exhibición de varios paneles informativos dedicados a diversas mujeres españolas que han sido pioneras en la lucha por alcanzar
Dos mujeres miran las fotografías de la exposición.
FOTO C.T.
FOTO C.T.
la igualdad de género, como la escritora y periodista Carmen de Burgos, la primera mujer dentro de las minas españolas, Concepción Rodríguez; la psicóloga e innovadora pedagógica Regina Lago; la mujer que anticipó el libro electrónico, Ángela Ruiz Robles, o la obrera feminista Teresa Claramunt. Además, también se exhibe un poema titulado ‘Mujer rural’, cuya autora es la toresana Natividad de la Torre. Ambas muestras fotográficas pueden visitarse entre los días 11 y 25 de febrero en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura y en su inauguración estuvieron presentes el alcalde de Toro, Tomás del Bien; el secretario general de UGT en la provincia de Zamora, Ángel del Carmen, y la responsable de temas de igualdad de la Unión Provincial de UGT, Lara Sánchez, entre otros.
la policía busca a los autores de diferentes actos vandálicos Los responsables han causado destrozos en papeleras, jardineras y cristales, además de robar una barrica decorativa. C. T.
no de los fines de semana del final de febrero se ha saldado con la perpetración de varios actos vandálicos durante la noche. Concretamente, los destrozos han tenido lugar en el entorno de la Plaza Mayor y la plaza de la Colegiata y han causado daños en diferentes elementos del mobiliario urbano y tam-
U
bién en bienes de propiedad privada. Así, dos papeleras de propiedad pública han aparecido dañadas o arrancadas de su ubicación, se han encontrado volcadas dos jardineras pertenecientes a un establecimiento hostelero ubicado en la plaza Mayor, se ha encontrado un cristal partido de un portal de vecinos ubicado en la
plaza de la Colegiata, y también ha aparecido roto un toldo de otro establecimiento hostelero. Asimismo, se ha perpetrado el robo de una barrica decorativa ubicada en la puerta de un establecimiento comercial. Ante estos hechos, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha solicitado colaboración ciudadana para
poder localizar a los autores de dichos actos vandálicos, hecho sobre los que la Policía Local ha iniciado ya la correspondiente investigación para tratar de investigar y localizar a los responsables de los daños causados. Por ello, se está intentando recabar información sobre estos actos mediante el visionado de las graba-
ciones de las cámaras de vigilancia que están instaladas en el entorno de la Plaza Mayor. Por otro lado, el alcalde de la localidad, Tomás del Bien, ha denunciado también la comisión de estos actos públicamente, a través de las redes sociales, donde ha calificado los hechos como un “pisoteo del esfuerzo de los vecinos”.
18
ZAMORA • FEBRERO 2020
CASTILLA Y LEÓN
la Junta destina cerca de 800.000€ para mejorar la eficiencia energética empresarial de cyl El importe total de las subvenciones convocadas es de 791.197€ y están dirigidas a grandes empresas, PYMES, autónomos, agricultores y ganaderos que desarrollen su actividad en Castilla y León. FATIMA ÁLVAREZ PÉREZ
a Consejería de Economía y Hacienda destinará 791.197 euros para impulsar la inversión empresarial en ahorro y eficiencia energética. Con estas ayudas, se busca la utilización de la mejor tecnología disponible sin cambiar la fuente de energía de la instalación, puesto
L
que para que se pueda ser beneficiario de estos importes, la instalación no debe estar alimentada por una fuente de energía renovable. Los potenciales beneficiarios de estas ayudas son grandes empresas, PYMES, autónomos y agricultores y ganaderos que desarrollen su activi-
dad en la Comunidad. Las subvenciones están dirigidas a la mejora en la eficiencia energética en las empresas de Castilla y León. En concreto, se pretende la sustitución de equipos consumidores de energía por otros que generen un ahorro energético o mejoren la eficiencia energética, la
la Junta de castilla y león y once plantean estrategias para un “Juego responsable” en la región El consejero de la Presidencia ha mantenido un encuentro con representantes de la ONCE en el que les ha trasladado información sobre el proyecto de la “Mesa del Juego Responsable de Castilla y León”, un nuevo mecanismo por el juego responsable en la Comunidad. F. A. P.
l consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, acompañado del director de Relaciones Institucionales, Máximo López, ha mantenido un encuentro con el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, el consejero general de la ONCE y coordinador de juego y asuntos económicos, Eugenio Prieto, y el jefe del gabinete jurídico, Ángel Montero, en el que se ha tratado la problemática de los juegos de azar
E
y apuestas en la comunidad. Respecto al Juego, se ha señalado que el cupón de la ONCE y los demás productos de juego actúan bajo el amparo de la Ley 13/2001, de 27 de mayo, de regulación del juego, y son, por tanto, de competencia estatal, quedando fuera del ámbito competencial de Juego en el que actúa la Consejería de la Presidencia. Además, en la reunión manifiestó la preocupación por la incidencia de las nuevas ten-
dencias del juego y la responsabilidad de ofrecer al público un juego responsable. Por su parte, la ONCE ofrece una formación a sus vendedores con el objetivo de crear una conciencia de juego responsable los vendedores de la ONCE reciben una formación de juego responsable. El consejero de la Presidencia ha presentado en este encuentro de la próxima convocatoria de la ‘Mesa del Juego Responsable de Castilla y León’
Energía solar en edificios.
instalación de recuperadores de efluentes térmicos, así como la sustitución e instalación de sistemas de control de variables energéticas. La cuantía de la subvención oscila entre un 15 % y un 40 % en función del
Encuentro con la ONCE.
de carácter consultivo, en la que, desde un análisis sosegado y con datos, se va a abordar un debate sobre las futuras líneas de actuación que afectan a la regulación del juego. Ibáñez ha expuesto la composición de dicha mesa, en la que estará representada la Administración autonómica (a través de las consejerías de Presidencia, Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades); las organizaciones de los distintos subsectores de
FOTO PIXABAY
ahorro energético que implique la actuación subvencionable. Aun así, las actuaciones a subvencionar no podrán haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de subvención.
FOTO JUNTA CYL
Juego (casinos, bingos, salones de juego y máquinas); los sindicatos que representan a los trabajadores de estas empresas; las asociaciones de jugadores rehabilitados; la Federación Regional de Municipios y Provincias y la Federación de asociaciones vecinales. En la reunión, además se ha acordado mantener una línea de actuación conjunta y cercana en todas aquellas materias que afectan tanto a la Consejería de la Presidencia como a la ONCE.
el “street art” acompañará a los vallisoletanos unos meses más La exposición de Keith Haring en la Sala de Exposiciones de la Pasión de Valladolid estará abierta hasta abril. F. A. P.
“Arte para todos”, la exposición del artista americano Keith Haring, prorrogará su estancia en la Sala de Exposiciones de la Pasión hasta el próximo 19 de abril. Una interesante muestra que ha recibido desde su inauguración más de 7.000 visitantes en poco más de dos meses. Además, el recorrido, que hasta ahora reunía 85 piezas (carteles, serigrafías, vinilos, cerámica, esculturas inflables y de papel), se ampliará con cinco nuevas obras procedentes de la
E
colección Raw/Arty. La muestra pretende conmemorar el 30 aniversario del fallecimiento de Keith Haring, una de las figuras más célebres del arte callejero, que murió el 16 de febrero de 1990. El street art se coronó en los 80, de su mano y de la de su colega Jean Michel Basquiat, como la tendencia más cool del arte contemporáneo; y sus secuelas desde entonces han sido innumerables: Banksy, JR, Bordalo II, Obey… La convicción de que el arte solo cumplía su función “si
era para todos”, llevó a Haring a utilizar todos los espacios públicos a su alcance (estaciones de metro, medianas de edificios, muros como el de Berlín o el del Raval de Barcelona) para intervenir en ellos con mensajes que en su mayoría eran de contenido social y que tenían como motivos la lucha antiapartheid, el sida, los derechos LGTBI, el desarme nuclear, la infancia… La colaboración con artistas como Warhol, Lichtenstein, Yoko Ono, Basquiat, Madonna o Grace
Jones, provocaron que su obra tuviera un éxito extraordinario entre galerías y coleccionistas; y el hecho de abrir espacios como el Pop Shop de New York o Tokio, tiendas donde se ofrecía todo tipo de artículos (posters, camisetas, puzles, esculturas inflables, cuadernos para colorear…), hizo que su arte tuviera una difusión extraordinaria. En sus poco más de 8 años de producción artística realizó más de cien exposiciones, treinta murales públicos, veinte portadas de
discos, cien carteles y decenas de suites como Apocalipsis, Against at odds, The story of red and blue… Entre 1980 y 1985, creó 5.000 dibujos en los paneles publicitarios del metro de Nueva York, a veces a una media de cuarenta diarios. Un completo artista al que, al igual que otras ciudades como Bruselas (Bozar Centro Fine Arts) o Essen (Museo Folkwang), Valladolid recordará durante 2020 con la exposición “Arte para todos”.
ZAMORA • FEBRERO 2020
CASTILLA Y LEÓN
la ‘losa’ del peaje: la ‘vieja’ ap-1 dispara un 31% el tráfico en su primer año libre La AP-6 y sus ramales tendra ́ n que esperar a 2024 o 2029 para pasar a manos del Estado, mientras a la AP-66 y AP-71 le quedan 30 y 35 an ̃ os. VALLADOLID / ICAL
os peajes disuaden a los conductores de utilizar las autopistas, como se ha visto en la “vieja” AP-1, Burgos-Armiñón, que disparó su tráfico un 31,5% durante el primer año sin barreras. Su liberalización el 1 de diciembre de 2018 abrió un camino al que podría sumarse la AP-6 (VillalbaAdanero) y sus ramales, si bien el fin de esta autopista es todavía una incógnita, mientras otras de Castilla y León tendrán que esperar aún tres décadas. En la AP-1, la primera autopista de la Comunidad que pasó a manos del Estado, las nuevas estaciones de aforo anotaron un incremento del volumen del tráfico superior al 31%, respecto a los últimos once meses de 2018 en los que fue autopista, antes de convertirse en una vía gratuita. La intensidad media diaria pasó de 20.480 vehículos a casi 27.000, según los primeros datos reca-
L
bados por el Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad. De hecho el aumento experimentado por el tráfico pesado fue más notable, puesto que prácticamente se duplicó. En concreto, se registro una intensidad media diaria de 7.309 vehículos de este tipo, mientras por la antigua autopista se contabilizó un total de 3.727 durante su último año. Por tanto, los datos que maneja el Ministerio de José Luis Ábalos muestran la buena acogida que ha tenido la eliminación del peaje entre los conductores profesionales. Precisamente, una plataforma y las instituciones locales y autonómicas reclamaron durante años la eliminación del peaje de la AP-1, ante la intensidad circulatoria que registraba la N-I a su paso por la provincia burgalesa y los sucesivos accidentes de tráfico, especialmente, en las travesías de núcleos de
IMD de trafico en la AP-1 Burgos-Armiñón.
población. Sin embargo, el final de la autopista solo llego al concluir la concesión. De momento, el Gobierno central mantiene su intención de recuperar la gestión de las vías cuando expiren los contratos suscritos, como ha ocurrido este año con los 474 km de la AP-7 entre Alicante y Tarragona y los 94 km de la AP-4, entre Sevilla y Cádiz. A la autopista del Huerna (AP-66), que co-
FOTO J. A.
necta León y Asturias, le quedan 30 años por delante para completar la concesión, ya que no expira hasta el año 2050, después de que se ampliara su duración prevista inicialmente hasta 2021. También esta provincia tiene por delante 35 años más de peaje de la AP71 (León-Astorga), puesto que el contrato, con una duración superior al medio siglo, no finalizará hasta 2055.
la esperanza de vida en castilla y león alcanza ya los 83,94 años, tras aumentar en más de uno desde 2010 La Comunidad presenta la tercera tasa ma ́ s alta del país solo superada por Madrid (84,83) y Navarra (84,18). VALLADOLID / ICAL
a esperanza de vida ha aumentado en Castilla y León desde el año 2010 en 1,04 años, hasta situarse en los 83,94 años, la tercera edad más alta solo por detrás de Madrid (84,83 años) y Navarra (84,18 años), según se desprende de un estudio elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp). En este periodo, la esperanza de vida aumentó en el conjunto de España en 1,17 años, hasta 83.24 años. Los principales incrementos se registraron en Ceuta (2,24 años), Baleares (1,55 años), Asturias (1,45 años) y Comunidad de Madrid (1,44 años), siendo
L
Melilla el único lugar donde desciende (-0,67). La esperanza de vida más alta en 2018 estaba en la Comunidad de Madrid (84,83 años), seguida de Navarra (84,18 años), Castilla y León (83,94 años), y País Vasco (83,65 años), y las más bajas corresponden a Melilla (80,46 años), Ceuta (80,76 años) y Andalucía (81,86 años). Las mujeres (85,89 años) viven de media más que los hombres (80,46 años), sobre todo en la Comunidad de Madrid (87,16 años) y Navarra (86,83 años). En Castilla y León, la esperanza de vida para las mujeres se sitúa en los 86,54 años, tras incrementarse en medio año desde 2010, mientras que
entre los hombres baja hasta los 81,33 años, aunque en este caso el crecimiento ha sido de 1,47 años. Por otro lado, la tasa de mortalidad nacional ha subido en el periodo analizado, al pasar de 8,17 defunciones por cada 1.000 ciudadanos en 2010 a 9,07 en 2018. Las más altas al principio estaban en Asturias (11,82) y Galicia (10,73), y al final en Galicia (12,92) y Castilla y León (12,13). Y las más bajas se encontraban al inicio en Melilla (5,26) y Canarias (6,23), y al final en Ceuta (6,20) y Comunidad de Madrid (7,04). La tasa de mortalidad de las mujeres creció más en esos nueve años (0,76 muertes por cada 1.000 habitan-
tes) que en los hombres (0,78), lo que hace que se haya estrechado en ese tiempo. En cuanto a la tasa de mortalidad infantil, ha descendido de 3,16 fallecimientos de menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos en 2010 a 2,59 en 2018. Por otra parte, la tasa de mortalidad ajustada por edad bajo por cáncer (de 151,01 a 138,89 por cada 100.000 habitantes), diabetes (de 11,08 a 8,99), enfermedad cerebrovascular (33,42 a 25,06) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (17,66 a 14,85) y subió por alzheimer (de 11,25 a 12,00 por cada 100.000 habitantes) y neumonía e influenza (8,21 a 9,84).
19
mañueco pide al Gobierno una política de alianzas para mantener los fondos de la pac El presidente de la Junta critica la falta de sensibilidad del Gobierno con el campo y le ve “superado” El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió hoy una política de alianzas al Gobierno de España para conservar al menos los recursos actuales de la Política Agrícola Común (PAC) y criticó que el Ejecutivo de coalición PSOE-Unidas Podemos no está dando soluciones para el campo. Así lo manifestó durante su participación en el programa Agropopular, emitido desde Adanero en Ávila, de cuya presencia informa a través de su cuenta de Twiter. “Exigimos al Gobierno de España una política de alianzas con otros Estados miembros para conservar, al menos, los recursos de la #PAC actual”, señala. En otro de sus mensajes, señala: “La falta de sensibilidad del Ejecutivo de Sánchez con los agricultores y ganaderos es mal síntoma. Ayer no fue capaz de reunirse con las organizaciones agrarias y no está dando soluciones al campo. Le veo superado”. La exigencia del presidente de la Junta se produce después de que ayer en diversas informaciones se señalara que el Consejo de Europa plantea una reducción del 14 por ciento en los fondos de la PAC para el marco presupuestario 2021-2027.
Mucho MÁS que AGUA Cuidamos de nuestros recursos hoy para garantizar el mañana de nuestras futuras generaciones. ZAMORA
20
ZAMORA • FEBRERO 2020
CASTILLA Y LEÓN
ruta de Barca a Villasayas: ocho motivos para dar la bienvenida a la primavera en soria Este mes, en el que el frío comienza a disiparse, y el sol ya vence a la niebla, os proponemos que visitéis Soria. TAMARA MATEOS
s invitamos a perderos en la inmensidad de sus paisajes, en sus sólidas construcciones, y en las obras de arte que encontramos por doquier. Esta ruta, distribuida en ocho paradas, es perfecta para un tres días, o incluso para un fin de semana bien repleto de arte, leyendas, naturaleza y buena gastronomía. Os dejamos, a continuación, nuestra lista de pueblos y lugares imprescindibles para convertir vuestro viaje a tierras sorianas en todo un éxito.
O
1. Barca Hemos decidido comenzar por aquí el viaje, y es que en esta pequeña localidad de solo ciento doce habitantes, os encontraréis con la iglesia de Santa Cristina, una pequeña joya románica del siglo XII, en cuya galería porticada podréis admirar dos cariátides únicas en el románico soriano. Y para los que os quedéis con ganas de más, este municipio ofrece muchas más opciones, no dudéis en hacer una parada en su museo etnográfico, o en su curioso monumento a San Isidro Labrador. 2. Velamazán A escasos diez kilómetros de nuestra primera parada, volvemos a detenernos, ¿el motivo? Las impresionantes vistas que nos ofrece la atalaya de Velamazán. Allí, como si se hubiera congelado en el tiempo, os espera una construcción de forma cilíndrica que bien pudiera ser una torre de vigilancia, utilizada en una época en la que estas tierras recibían más visitantes, y con peores intenciones que los actuales. Más abajo, ya dentro del pueblo, podéis parar en el llamativo Palacio de los González de Castejón, familia de pastores trahumantes de reconocida importancia. Este impresionante edificio, fue construido por el primer marqués de Velamazán, y sobre su fachada encontraréis el escudo familiar, actualmente es una casa rural, en la que podéis alojaros. 3. Berlanga de Duero ¿Qué deciros sobre esta antigua Villa medieval de la que fuera alcalde El Cid Campeador? Pues solo podemos deciros que no podéis dejar de visitarla. En el interior de este conjunto Histórico Artístico, os encontraréis una plaza mayor porticada, en la que seguramente querréis parar, y tomar un café con calma, para poder admirar mejor sus idílicas formas. Pero en Berlanga, pueblo perteneciente al Camino de Cid, os esperan
Berlanga de Duero
Barca.
Rello.
muchas más sorpresas. Desde una desmesurada colegiata, fruto de los sueños de grandeza de los señores de Berlanga; hasta un castillo, que nos atrevemos a calificar como la joya de la corona del municipio. Hablamos de un castillo del siglo XV, que se alza orgulloso sobre un extenso
FOTO PIXABAY
FOTO D.P.S.
FOTO D.P.S.
cerro, y que fue construído sobre restos arquitectónicos de los siglos X y XIII. En este orgulloso castillo, podréis observar dos partes bien diferenciadas, una construcción señorial con dos patios, y torre del homenaje; y por otro lado, una impresionante fortaleza artillera, que rodea a la primera de ellas.
Villasayas.
4. Casillas de Berlanga A solo siete kilómetros de la localidad anterior, encontramos Casillas de Berlanga. La escasa distancia que separa a los dos municipio, hace que muchos visitantes decidan recorrer el camino a pie, disfrutando así de las vistas. Pero ya vayáis a pie, o en coche, una vez allí, no podéis dejar de visitar su famosa ermita del siglo X, de influencia mozárabe. En esta construcción prerománica destaca, además del coro, y los frescos que decoran sus paredes, una columna central, de la que parten los ocho nervios, y que nos harán sentir como si estuviéramos bajo una palmera. 5. Caltojar A estas alturas del viaje, y aunque lleguéis deslumbrados por tantas maravillas como las que habéis encontrado en este camino, no podéis dejar de pararos y admirar la magnificencia de la iglesia de San Miguel Arcángel de Caltojar. Una espléndida construcción, que llama la atención por su gran tamaño, y sus grandiosas formas, y que se alza en un pueblo de tan solo cincuenta habitantes. Una construcción del siglo XIII, de la que destacamos su torre, y su entrada, presidida por San Miguel, y bellamente decorada. 6. Rello Avanzando por tierras castellanas, encontraréis Rello. Lo que más llama la atención de esta villa, es su ubicación. Fue construído sobre un risco, y tanto su castillo como sus calles, se encontraban bajo la protección de su
FOTO G. SORIA
muralla. Una vez traspaséis la entrada, tras sus anchos muros, se esconde una intrincada colección de calles medievales que os ayudarán a viajar en el tiempo. 7. Barahona Cuidado, visitantes, os adentráis en el pueblo de las brujas. Quedáis avisados. A primera vista, sus calles señoriales, sus trabajadas construcciones, e incluso su singulares veletas, os seducirán. Claro que si estáis atentos, podréis ver el confesionario, una piedra coronada por una cruz, y el lugar al que las brujas acudían para confesar sus pecados. E indagando un poco más, llegaréis a los Pozos Airones, unos inusuales agujeros que se encuentran en la tierra, y que fueron creados por los golpes de estas brujas, o según la historia más reciente, y menos crédula, creados por la absorción de una cantidad inusualmente elevada de agua. 8. Villasayas La ruta finaliza en esta pequeña población, en la que además de una importante iglesia de estilo barroco, destacamos que para llegar al pueblo, pasaréis por una zona especialmente protegida por su riqueza natural, los Altos de Barahona, en la que podréis observar múltiples especies de aves autóctonas, como alondras o sisones. La visita de los Altos de Barahona constituye una parada perfecta para los amantes de la ornitología, y la naturaleza. Viajar Sin Imprevistos
ZAMORA • FEBRERO 2020
SOCIEDAD
21
inicio del primer período de suscripción de acciones de “zamora club de Fútbol, sociedad anónima deportiva” Tras la transformación voluntaria del club deportivo "Zamora Club de Fútbol" en sociedad anónima deportiva los socios podrán adquirir acciones por valor de 2.500 euros cada una.
REDACCIÓN
e conformidad con lo establecido en la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, en el Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre Sociedades Anónimas Deportivas, y en la Disposición transitoria tercera del Real Decreto 1084/1991, de 5 de julio, de Sociedades Anónimas Deportivas, en vigor por virtud de la Disposición derogatoria única del Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre Sociedades Anónimas Deportivas, la Junta Directiva del Club Deportivo “ZAMORA CLUB DE FÚTBOL” (en adelante, el "Club") anuncia por la presente el inicio de la primera fase de suscripción de acciones de “ZAMORA CLUB DE FÚTBOL, SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA” (EN CONSTITUCIÓN) –en adelante, la “Sociedad Anónima Deportiva”– durante un período de treinta (30) días contados desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio, ofreciendo la Junta Directiva del Club las acciones en que se divide el capital social de la Sociedad Anónima Deportiva a todas aquellas personas que, a la fecha de aprobación y emisión de la Memoria del proceso de transformación voluntaria del Club en Sociedad Anónima Deportiva, ostentasen la condición de socios de número del Club con plenos derechos y obligaciones y con derecho de suscribir acciones de la nueva Sociedad Anónima Deportiva, de modo que cada uno de ellos pueda suscribir igual número de acciones. El Club en proceso de transformación en Sociedad Anónima Deportiva es una asociación privada, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar, denominada “ZAMORA CLUB DE FÚTBOL”, tiene su domicilio social en Estadio Ruta de la Plata, Ctra. de Salamanca, S/N, 49028 Zamora, se encuentra inscrito en el Registro de Entidades
D
El presidente del Zamora C. F.
Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León con el número CYA / 000988 y está provisto de N.I.F. G49009707. Por acuerdo de la Junta Directiva del Club adoptado por unanimidad el 27 de junio de 2019, y habiéndose obtenido el preceptivo Informe favorable de la Comisión Mixta de Transformación de Clubes en Sociedades Anónimas Deportivas, el capital social de la Sociedad Anónima Deportiva resultante del proceso de transformación del Club quedó fijado UN MILLÓN TRESCIENTOS CINCUENTA MIL (1.350.000) EUROS, dividido en 540 acciones nominativas ordinarias de nueva emisión, numeradas correlativamente del 1 al 540, ambos inclusive, de DOS MIL QUINIENTOS (2.500) EUROS de valor nominal cada una de ellas, pertenecientes a una sola clase y a una sola serie, que habrán de ser totalmente suscritas y desembolsadas mediante aportaciones dinerarias y que atribuirán a sus respectivos titulares los mismos derechos reconocidos por la Ley y por los Estatutos de la nueva Sociedad Anónima Deportiva. Habida cuenta de que el número de socios del
FOTO ZA49
Club con derecho de suscripción de las acciones de la nueva Sociedad Anónima Deportiva es a la fecha de aprobación y emisión de la Memoria del proceso de transformación voluntaria del Club en Sociedad Anónima Deportiva de TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO (378), de que, de conformidad con lo establecido en la Disposición transitoria tercera del Real Decreto 1084/1991, de 5 de julio, de Sociedades Anónimas Deportivas, todos ellos tienen derecho a suscribir igual número de acciones de la nueva Sociedad Anónima Deportiva en la primera fase de suscripción de acciones, y de que el capital social de la nueva Sociedad Anónima Deportiva se divide en 540 acciones nominativas, cada uno de los referidos TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO (378) socios de número con derecho de suscripción de acciones podrá suscribir en esta primera fase de suscripción UNA (1) ACCIÓN de la nueva Sociedad Anónima Deportiva mediante el desembolso dinerario de su valor nominal de DOS MIL QUINIENTOS (2.500) EUROS y la suscripción del correspondiente Boletín de suscripción de acciones, cuyo modelo para suscrip-
tores personas físicas y jurídicas fue aprobado por acuerdo de la Junta Directiva del Club Deportivo "ZAMORA CLUB DE FÚTBOL" de 27 de junio de 2019. El Boletín de suscripción de acciones se formalizará por triplicado, quedando un primer ejemplar en poder del Club, un segundo ejemplar en la entidad de crédito que se indica a continuación en la que se verifiquen las suscripciones y desembolsos de las acciones, y el tercer ejemplar se le entregará al suscriptor con la firma de uno de los miembros de la Junta Directiva del Club o de la propia entidad de crédito autorizada para admitir las suscripciones y desembolsos de las acciones. Los interesados en suscribir acciones de la nueva Sociedad Anónima Deportiva pueden obtener información detallada en el propio domicilio social del Club y en Caja Rural de Zamora, SCC, entidad provista de N.I.F. F49.002.454, con domicilio en Avenida de Alfonso IX, n.º 7, 49013 Zamora (España), inscrita en el Registro Mercantil de Zamora, Tomo 114 General, Folio 1, Hoja ZA-1343 e inscrita en el Registro Oficial de Cooperativas de Crédito del Banco de España con el código 3.085, y pueden suscribir acciones de la nueva Sociedad Anónima Deportiva mediante el desembolso dinerario de su valor nominal en la cuenta bancaria IBAN ES35 3085 0011 1425 0481 4522 titulada a favor de "ZAMORA CLUB DE FÚTBOL, SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA" (EN CONSTITUCIÓN) en la entidad antes referida Caja Rural de Zamora, SCC. Transcurrido el plazo de treinta (30) días establecido para la suscripción de acciones de la nueva Sociedad Anónima Deportiva en la primera fase de suscripción, aquellos socios de número del Club que hubiesen suscrito acciones en la dicha primera fase tendrán derecho a
suscribir las acciones no suscritas en la primera fase de suscripción en las mismas condiciones de igualdad en una segunda fase de suscripción de acciones que se abrirá durante un nuevo período de treinta (30) días contados desde el día siguiente al de la publicación del resultado de la primera fase de suscripción de acciones y anuncio del inicio de la segunda de fase de suscripción de acciones, en el que la Junta Directiva del Club deberá ofrecer las acciones no suscritas en la primera fase a los referidos socios suscriptores de acciones.
Gordi
Gordi sigue buscando un hogar en el que ser y hacer feliz a las personas a cambio de nada. No sabéis lo que os estáis perdiendo bueno, sumiso, obediente, tranquilo y muy muy cariñoso un perro 10, 11, 12..... es una pasada, pero ahí está, esperando que alguien le dé una oportunidad. Si queréis información sobre él, si queréis adoptarlo y que forme parte de vuestra vida contactar con Protectora y Santuario Scooby. Contacto: 678198376
22
ZAMORA • FEBRERO 2020
COMARCAS
el alcalde de toro (zamora) anuncia una “batalla judicial hasta sus últimas consecuencias” tras ser expulsado del psoe Tomás del Bien asegura sufrir una “persecucio ́ n política” y lamenta que “Ferraz atienda a las vendettas personales del secretario provincial”. ZAMORA / ICAL
l alcalde de Toro (Zamora) y diputado provincial, Tomás del Bien, anunció hoy una “batalla judicial hasta sus últimas consecuencias”, además de la presentación de un recurso ante el Comité de Garantías del PSOE tras recibir la resolución definitiva de su expulsión oficial del Partido Socialista. “El Partido se encargó de filtrar la noticia a última hora de ayer. Esa resolución tiene capacidad de recurso de diez días ante el Comité de Garantías y, obviamente, desde mi equipo jurídico ya están trabajando los abogados. La decisión se va a recurrir y, a partir de hoy, esta situación pasa a otra realidad”, afirmó. “Aparte de la reclamación interna a través de ese órgano del PSOE, también haré en los juzgados una reclamación jurídica contra el Partido por privación de libertades básicas, que es lo que se me está haciendo, y una persecución política clara, al haber un agravio comparativo entre mi caso”, añadió, en alusión a “otros muchos casos” registrados en otras provincias donde se presentaron candidaturas independientes y
E
Tomás del Bien.
FOTO J. L. / ICAL
“ante las que ni las ejecutivas provinciales ni el Partido, como rector de todos nosotros, ha actuado”. Tomás del Bien hizo estas declaraciones en la plaza de Viriato, en la capital zamorana, antes de participar en el Pleno de la Diputación en el que, presumiblemente, se aprobarán los Presu-
puestos de 2020. “Siempre me ha gustado defender la democracia y pertenecer a un partido que, al menos hasta ahora, la ha defendido. No olvidemos que yo estoy aquí por ganar una votación en una sede del PSOE, donde los concejales optaron por que yo fuera diputado provincial pero la inquina personal del secretario provincial lo evitó”, expuso. “Sigo siendo alcalde y diputado. Hay una cosa que los partidos nunca pueden cambiar, que son las elecciones democráticas. El apoyo ciudadano es claro. Mis mayorías en Toro avalan la gestión socialista, que no va en un carné, sino en la manera de comportarse en política y en la vida. Seguiré siendo alcalde y diputado provincial por la comarca de Toro”, agregó. Del Bien Sánchez, quien aseguró estar “fuera” del PSOE “por una persecución política”, recalcó que “el respaldo de los ciudadanos crea tensión en quien no lo tiene”, además de negar “hostigamiento” al secretario general provincial, Antidio Fagúndez. “Es una pena que desde el órgano nacional del Partido Socialista, desde Ferraz, se atienda a las
vendettas personales de un secretario provincial que no ha hecho otra cosa más que llevar al PSOE de la provincia al suelo democrático y político, siendo un partido prácticamente insignificante en la capital, muchos municipios y la Diputación”, sentenció. “El apoyo de la Agrupación Local y de mis concejales y amigos es inquebrantable. Voy a seguir siendo alcalde. Este proceso no acaba hasta que no acabe la última alegación posible”, rubricó. Por último, consideró que “no habrá dimisiones” de concejales en Toro e hizo hincapié en las llamadas recibidas desde “todos los municipios de Zamora, provincias y la mayoría de las comunidades autónomas, con mucha indignación y rabia”. En este sentido, hizo un “llamamiento a la calma” y concluyó: “El Partido Socialista está por encima de determinados individuos. La actual vicesecretaria de Zamora fue expulsada en su momento por uno de los procuradores actuales. Las carreras son largas y la justicia está para defender la democracia”.
la diputación de zamora gestionará en 2020 un presupuesto de 63,4 millones de euros, "innovador, igualitario e inversor" Salió adelante con los votos favorables del PP, Ciudadanos y el diputado no adscrito, la abstención del PSOE y el voto en contra de IU. ZAMORA / ICAL
l Pleno de la Diputación de Zamora aprobó hoy un Presupuesto para el ejercicio de 2020 de 63,4 millones de euros, levemente superior al de 2019 y considerado “innovador, responsable, igualitario e inversor”, además de reflejar una “apuesta decidida” por el entorno rural y sus habitantes, según destacó el presidente de la institución provincial, Francisco José Requejo. El Presupuesto salió adelante con los votos favorables de los trece diputados del Equipo de Gobierno de la Diputación –doce del Partido Popular y uno de Ciudadanos– y con el del diputado no adscrito Tomás del Bien. Los diputados provinciales del Grupo Socialista se abstuvieron e Izquierda Unida emitió un voto en contra. La Institución provincial, que gestionará este ejercicio un presupuesto “equilibrado” y que “posibilitará la mayor inversión de la historia” en la Diputación de Zamora, contempla los
E
Diputación de Zamora.
planes Invierte 2020, en abastecimiento, saneamiento y pavimentación; Aqua 2020, para renovación de redes de abastecimiento y construcción de depósitos de agua; Plan Cultura y Deporte para construir nuevas instala-
FOTO DPZ
ciones deportivas, reparación de las existentes y partida para biblioteca públicas municipales, y Plan Mancomunidades, para arreglo de caminos rurales municipales y adquisición de maquinaria, entre otros proyectos. De
esta forma, se pondrá en marcha un programa para “potenciar Ifeza como recinto ferial nacional e internacional” y el emprendimiento en el medio rural con un incremento de las ayudas a las pymes, un aumento de las ayudas a la natalidad en los pueblos, “en la que aparecen Toro y Benavente”, según destacó el presidente de la Diputación. “Se duplica la ayuda al Patronato de Turismo y doblamos los Planes Bienales, que pasan a ser anuales, de 5,4 millones a doce millones de euros, para que los pueblos puedan invertir más y queremos potenciar los anejos”, enumeró. Además, la Institución provincial apuesta con los Presupuestos por potenciar el empleo, impulsar la vida cultural en la provincia y el turismo como “sector dinamizador”, apuntala el “compromiso” con el proyecto de Biorrefinería de Barcial del Barco y con el Plan de Fomento de Benavente y su Comarca promovido por la Junta de Castilla y León, entre otras prioridades.
la diputacion de zamora proyecta abrir en 2021 una tienda de productos zamoranos en corea del sur La nueva marca de calidad “Zamora Gourmet” o “Gourmet Z” sera ́ “una realidad” en los pro ́ ximos meses La Diputacion de Zamora planea abrir en 2021 una tienda de productos zamoranos en Corea del Sur, “un mercado que se muestra muy atractivo y con grandes posibilidades para los productos de nuestra tierra”, segun senalo, en declaraciones a la agencia Ical, el presidente de la Institucion provincial, Francisco Jose Requejo. “Estamos trabajando en este proyecto a traves de Ifeza pensando en el proximo ano porque para este ejercicio ya no sera posible. Tenemos contactos con la zona mediante el director del recinto ferial de Zamora. Nos ha surgido la oportunidad y pretendemos aprovecharla por el alto potencial de ese mercado para nuestros productos, que ya destacan en muchos otros mercados”, expuso. Ademas, la Diputacion de Zamora promovera la participacion de productores locales en una feria en Japon, tambien en 2021, dentro del intento de ampliacion de los mercados asiaticos para los productos zamoranos, como parte de la intensificacion de la presencia de la provincia en “escaparates” nacionales e internacionales. Por ultimo, la Institucion provincial aprobo hoy una partida presupuestaria de 30.000 euros destinada a poner en marcha la iniciativa que se denominara ‘Zamora Gourmet’ o ‘Gourmet Z’, con la que se pretende dar amparo bajo una marca de calidad a “muchos productos que estan fuera de Alimentos de Zamora y que merecen una figura que les de realce”, segun indico Requejo. “Los productores nos lo han demandado y queremos darles una respuesta real. La marca de calidad nueva sera una realidad en los proximos meses”, aseguro.
soPa de letras Busca las siguientes palabras relacionadas con el amor y con el mes de FEBRERO y con las letras sobrantes, leyéndolas de izquierda a derecha y de arriba a abajo, descubre una frase motivadora. amor
anillos
Pareja
Corazón
veladas
felicidad
Cupido
sexo
regalos
Pasión
Mensaje oculto
23
por R.M.C.
ZAMORA • FEBRERO 2020
JUEGOS
sudoku 1
3
8
7
7 6 7 5
5
3 8
1
5 1
3
9
4
1
6
4
8
8
2
2
3
6
4
1
9
8
3
1 9 7
5
4 4
9
letras revueltas
autodefinido
Ordena las siguientes letras descolocadas para formar una palabra relacionada con el mes del amor, febrero:
1. Talar 2. Rama 3. Vale 4. Nace 5. Golpear 6. Prisa
6. París
5. Regalo 4. Cena 3. Vela
2. Amar 1. Altar
revueltas letras
7
6
8
5
1
9
3
7
5
2
6
4
2
3
4
8
9
1
2 3 4 9 8 1 7 6 5
5 9 8 4 1 2 6 7 3
1 7 2 6 3 5 4 9 8
4 6 3 8 7 9 5 1 2
9 1 6 2 4 3 8 5 7
3
8
4
2
7 2 6
4
sudoku
3
9
7
1
6
8
1
9
5
5
soPa de letras
Mensaje oculto: amar no es solo querer, es sobre todo comprender.
ZAMORA
EDITA: EDIPRIZA S.L – CONTACTO: Tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – Director: M. C. Prieto
FEBRERO AÑO MMXX
la educación como arma contra la despoblación
GRATUITO
El proyecto “Aquí también se puede” del Cifp de Ponferrada busca dar a conocer a los alumnos el entorno empresarial y las oportunidades de emprendimiento en la comarca del Bierzo.
D. ÁLVAREZ / ICAL
uchar contra el desánimo que empuja a los jóvenes a preparar las maletas para buscarse el futuro profesional lejos de su casa es el objetivo principal del proyecto “Aquí también se puede”, una iniciativa del Centro Integrado de Formación Profesional (Cifp) de Ponferrada dotada con 3.000 euros del programa Aula-Empresa Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, para su desarrollo a lo largo del curso académico. A través de distintas charlas y visitas, el alumnado de la familia profesional de Administración y Gestión podrá conocer las empresas de su entorno, sus procesos de producción y distribución o sus formas jurídicas, en un proyecto que busca demostrar que la despoblación también se puede combatir desde el ámbito educativo. En ese sentido, la iniciativa persigue favorecer la “transferencia de conocimientos entre las empresas y el centro educativo”, explica la jefa del departamento, Begoña Múñez, que lamenta que “las empresas a veces tienen una idea equivocada de lo que se hace aquí”. “La realidad está aquí al lado, queremos que nuestros alumnos salgan del Centro o traer a gente de fuera para acercar el mundo de la empresa e ir más allá de la visión teóricopráctica que podemos aportar los profesores”, añade. Siguiendo ese principio, las visitas a empresas de la zona se centran especialmente en compañías que aprovechan los recursos naturales próximos para elaborar sus productos y ayudan a fijar población en el medio rural. “Es posible llevar a cabo ideas emprendedoras de economía sostenible desde un pueblo, que sean respetuosas con el medio ambiente y que apliquen nuevas tecnologías a la producción artesanal”, defiende el profesor del departamento Daniel Sánchez, que también es tutor de las prácticas externas que los alumnos llevan a cabo en más de un centenar de empresas de la comarca. Así, durante el pasado mes de noviembre los alumnos visitaron la sede de la empresa familiar Castañas Ribada-La Oricera, en Balboa, donde conocieron la elaboración de cerveza, harina o repostería con base de castaña. También disfrutaron de un coloquio con el carismático José Luis Prada ‘A Tope’, que les guió en un recorrido
L
Los responsables del proyecto “Aquí también se puede” Begoña Múñez, jefa del departamento de administración y finanzas FOTO ICAL del CIFP de Ponferrada y Daniel Sánchez, profesor y tutor de prácticas externas del Centro.
por las bodegas y el resto de instalaciones del Palacio de Canedo. Antes de que termine el curso, visitarán también la Cooperativa del Monte Tabuyo, la iniciativa creada por cinco mujeres que siembran, cultivan, recolectan y cocinan todos sus productos, y el Centro de Interpretación Micológico de Castilla y León, situado también en Tabuyo del Monte. Además, aunque el proyecto del Cifp de Ponferrada reconoce el papel predominante que debe jugar el sector de los productos agrícolas autóctonos en el futuro económico de la comarca, también busca “abrir la mente de los alumnos” para ayudarles a “identificar otras oportunidades de negocio en distintos sectores o actividades y otras formas de emprender”. En ese sentido, los responsables de la iniciativa destacan el ejemplo de Aceitunas Lupy, una empresa de éxito que comercializa un producto no autóctono para toda España desde la comarca del Bierzo. “No hay límites, hay que ampliar los horizontes”, subraya Daniel. Por ello, los alumnos también conocerán la experiencia emprendedora de la diseñadora de vestidos de novia Silvia Fernández y el proceso de diseño y confección llevado a cabo en las instalaciones de la empresa Textile Works Investments, o el mundo de la
gestión logística y su importancia en el funcionamiento de una empresa dedicada a los servicios o la venta online, a través de una visita al centro logístico de Decathlon en Villadangos del Páramo. Además, Begoña explica que aunque el proyecto está orientado a que los alumnos conozcan la realidad empresarial de la zona, también se les anima “a que salgan y conozcan lo que hay fuera” y recuerda que los alumnos de los distintos ciclos pueden beneficiarse de los programas Erasmus, dotados con “cuantías importantes” especialmente en el caso de los grados medios. De hecho, una alumna del Cifp de Ponferrada ya llevó a cabo sus prácticas en Alemania el curso pasado, mientras que este curso serán dos los alumnos que viajen al extranjero, en concreto a Italia y Polonia. Por último, el proyecto se completa con varias ponencias, charlas y talleres encarados a fomentar el espíritu emprendedor en el alumnado y a ampliar su formación de cara al autoempleo y la puesta en marcha de su propia idea empresarial. La primera de ellas tuvo lugar a finales del pasado mes de enero y estuvo protagonizada por Ángel Rodríguez y Ana Garnelo, presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la asociación Bierzo Pyme
y socios ambos del despacho profesional Asesores Reunidos. En su charla, destacaron el valor de los estudios de Formación Profesional como una de las mejores opciones para el emprendimiento en la comarca por su capacidad de adaptación a las necesidades del entorno socioeconómico y expusieron diversas experiencias reales antes de debatir sobre los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial. En ese sentido, Daniel coincide en señalar el “mayor grado de preparación de cara a afrontar el trabajo” como una de las ventajas que aporta la Formación Profesional respecto a los estudios universitarios, en cuestiones como “autonomía y actitud, no sólo contenidos”. “En la Universidad demuestras que puedes sacar un título, que eres solvente enfrentándote a una serie de asignaturas, pero la validez de esas materias para la vida profesional es más que cuestionable y los empresarios piden gente que sepa hacer las cosas”, explica el profesor, que subraya la importancia de que “cuando llegan a las empresas sepan lo que hay que saber, que estén preparados de verdad”. Al respecto, el ámbito de la administración y la gestión de empresas es
“uno de los estudios con más salidas profesionales”, afirma el profesor, que defiende que un “itinerario académico óptimo” puede pasar por una FP antes de ir a la Universidad, donde se convalidan muchas de las asignaturas, además de otras ventajas como una mejor preparación con respecto a sus compañeros de aula y una experiencia laboral práctica previa. “Todas las empresas tienen un departamento de administración pero además, si vas a empezar una actividad por tu cuenta, te viene bien tener una serie de conocimientos administrativos”, explica. “Vale para todo”, resume Begoña, que destaca el valor de disponer de “cultura general sobre cómo funciona una empresa”. En ese sentido, la jefa del departamento subraya que entre los alumnos de los dos ciclos que integran la familia profesional “hay gente formada en otro campo, que no encuentra trabajo y a los que estos estudios les ayudan a poner en marcha algo relacionado con sus intereses”. Además, las prácticas externas también suponen “una oportunidad para poner en práctica los contenidos aprendidos” y han dado lugar a multitud de contratos. “Hay empresas que todo su personal de administración ha salido de aquí”, destaca Begoña. En la misma línea, la jefa del departamento destaca la existencia en el centro de una bolsa de trabajo de la que pasan a formar parte los alumnos cuando acaban sus estudios, que funciona como “base de datos gratuita para las empresas de la zona”. Al respecto, Daniel reconoce que la falta de oportunidades y el “pesimismo” reinante en la comarca una vez consumado el cierre del sector minero centran las preocupaciones sobre el futuro de la mayoría de los alumnos. “Piensan que esto está muerto, que aquí no pueden poner su negocio porque no va a quedar nadie, pero a lo mejor aunque los clientes no están aquí la actividad sí se puede desarrollar en la zona”, explica el profesor, que asegura que ése puede ser uno de los caminos para “evitar que el Bierzo se convierta en una comarca de viejos”. “Nosotros dos somos de Valladolid, estamos aquí y no pensamos irnos”, defiende Begoña.