ZA49-MARZO-ABRIL-2022

Page 1

ZaMora

MARZO - ABRIL AÑO MMXXII Gratuito

El convoy de Zamora con ayuda para Ucrania promovido por la ONGD Acción Norte traerá a España a 27 refugiados Las empresas de Zamora ya pueden pedir el bono de 12.000 euros del Kit Digital. El plazo estará abierto durante seis meses

Página 2

Página 2

La sociedad zamorana celebra la declaración de interés general del proyecto de Monte la Reina, que sigue adelante Página 10

Zamora, una de las ciudades con peor calidad del aire del país por la calima

Página 5

Caja Rural de Zamora arranca una campaña para apoyar a Ucrania

Página 5

Los grupos de trabajo de Zamora10 creen que “no es el momento de finalizar el proyecto” porque “queda mucho por hacer” Página 5

Las Cortes de Castilla y León ratifican las retribuciones de 97.955 euros al año de los seis miembros de la Mesa

Página 15

SUMARIO

Dos detenidos en Valladolid por un alunizaje cometido en un centro comercial de Zamora

Página 3

Detenidas 17 personas de una banda criminal dedicada al menudeo de droga que operaba en Zamora Detención de uno de los miembros de la banda.

FOTO GUARDIA CIVIL

Página 3

ESPECIAL

COLEGIOS PROFESIONALES

Páginas 6 a 9

Juan Prieto

Isaac Macías

“Contar con la farmacia comunitaria para cualquier acción en la Atención Primaria es una obligación. Si no se hace, será un fracaso”

“En los momentos más terribles de la pandemia, la paz de la calle la han proporcionado los despachos de graduados sociales”

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE ZAMORA

Página 7

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE ZAMORA

Página 9

La Junta construye una nueva EDAR en Alcañices Página 11

Casi 9.000 agricultores y ganaderos zamoranos reciben el pago de la PAC de 2021

Página 11

ESPECIAL

PAC

EN CASTILLA Y LEÓN Páginas 12 y 13


2

ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

ZAMORA

El convoy de Zamora con ayuda para Ucrania promovido por la ONGD Acción Norte traerá a España a 27 refugiados La expedición entró un kilómetro en Ucrania por la frontera con Polonia para descargar la ayuda en almacenes de las milicias. redacción

l convoy de Zamora con ayuda para Ucrania, formado por 17 personas, con un camión y seis furgonetas, y promovido por Acción Norte, regresará en los próximos días con 27 refugiados ucranianos, según confirmó el presidente de la organización no gubernamental para el desarrollo Javier Bodego. “Llevaremos a 27 refugiados para Castilla y León. Muchos de ellos tienen familiares o conocidos en otros lugares de España. Por eso, aunque los llevemos a Zamora, queda otro trabajo de logística por hacer, ya que querrán ir donde están sus familias”, explicó.

E

Hacia Cracovia Después de descargar 33 toneladas de ayuda en Ucrania, el convoy regresó a Polonia para dirigirse hacia Cracovia, donde una enfermera de la ONGD hace gestiones para llevar de forma legal a los refugiados de Ucrania hasta España, además de saber “en qué condiciones están y hacia dónde quieren ir”. “Habíamos quedado con la milicia del pueblo ucraniano en un punto seguro. Estábamos solo el camión y las seis furgonetas y nos costó llegar porque el primer punto no era correcto. Una sola letra que supone 50 kilómetros de diferencia. Al final, dimos con él. No hubo ningún problema por parte de los pola-

Convoy de Zamora con ayuda humanitaria. cos. Los ucranianos llevaron la documentación que habíamos enviado y nos adentramos un kilómetro en Ucrania hasta donde tenían las milicias los almacenes. Y descargamos”, relató. “En ningún momento tuvimos sensación de peligro. Si hubiera habido ries-

Las empresas de Zamora ya pueden pedir el bono de 12.000 euros del Kit Digital

El plazo estará abierto durante seis meses o hasta que se acaben los primeros 500 millones de euros habilitados. redacción

as empresas de entre 10 y 49 empleados pueden ya solicitar el bono de ayudas a la digitalización de 12.000 euros que ha previsto el Gobierno en el marco del programa ‘Kit Digital’. El programa ‘Kit Digital’, que anunció el presidente Pedro Sánchez a finales del año pasado, tiene una dotación de 3.067 millones de euros, financiados con los fondos europeos. El plan tiene previsto llegar a un millón de pymes y autónomos en los próximos tres años. La primera convocatoria se ha iniciado el 15 de marzo y va dirigida a empresas de entre 10 y 49 trabajadores.

L

Con el 'cheque digital' de 12.000 euros, las pymes y autónomos podrán adquirir herramientas de digitalización, por ejemplo, para crear un sitio web o tener presencia en Internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, factura electrónica o ciberseguridad. Las empresas interesadas deberán solicitar su ‘cheque’ de digitalización en la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es). El plazo estará abierto durante 6 meses o hasta que se acaben los fondos. Las ayudas se concederán de forma directa, bajo el único criterio de orden de presentación de solicitudes y en disposición de

go, no nos habrían dejado entrar. Descargamos las 33 toneladas de ayuda. La ayuda llega con nuestra ONG y va adonde tiene que ir”, insistió. Javier Bodego agradeció la colaboración de la sociedad zamorana, que respondió de forma inmediata a la petición

Digitalización en empresas. crédito suficiente, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos. El catálogo con los primeros ‘agentes digitalizadores’ adheridos, que serán los únicos habilitados para suscribir los acuerdos de prestación de soluciones de digitalización con los beneficiarios de las ayudas, está disponible en el portal www.acelerapyme.es desde el 10 de marzo. Serán estas empresas ‘agentes digitalizadores’ las que presentarán toda la documentación justificativa y, una vez se haya prestado el servicio y aprobado su justificación, las que reciban el pago del

FOTO CEDIDA

de ayuda para costear el alojamiento y la manutención de la expedición, con los refugiados, para el viaje de vuelta. “Agradecemos al pueblo zamorano su colaboración, En momentos tan duros para este país, está colaborando con un pueblo que sufre”, recalcó.

FOTO CEDIDA

‘bono digital’. En la convocatoria publicada en el BOE se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por categoría de soluciones de digitalización, justificación, pago y control, entre otras materias importantes. Con el fin de facilitar al máximo el acceso a las ayudas, se ha habilitado la figura del ‘representante voluntario’, es decir, que cualquier tercero sea persona física o jurídica, debidamente autorizado, puede solicitar la ayuda por cuenta de la pyme. Para facilitar el proceso de solicitud, el programa ‘Kit Digital’ utiliza herra-

Seis zamoranos se incorporan a Correos

Comienza la incorporación a Correos de las 131 personas que han obtenido un puesto de trabajo indefinido en Castilla y León en el marco del proceso de consolidacion de empleo temporal. De ellas, 83 desempeñarán labores de reparto motorizado y a pie en carterías urbanas y servicios rurales; 27 ocuparán puestos de agentes de clasificación en centros logísticos y 21 desarrollarán funciones de atención al cliente en oficinas. Por provincias, de las 131 personas, 4 trabajarán en Ávila, 16 en Burgos, 12 en León, 11 en Palencia, 13 en Salamanca, 8 en Segovia, 5 en Soria, 56 en Valladolid y 6 en Zamora.

Empleo estable Con la cobertura de estos puestos de trabajo indefinido, Correos apuesta una vez más por la creación de empleo estable como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio a toda la ciudadanía, un compromiso que se materializó en el acuerdo plurianual alcanzado el 19 de diciembre de 2018 con las organizaciones sindicales CC. OO., UGT, CSIF y Sindicato Libre, que incluye el mayor plan de estabilización por el empleo afrontado por nuestra empresa en los últimos años. En línea con ese compromiso, Correos ya ha convocado otros 5.377 puestos de personal laboral indefinido en categorías operativas, lo que supone la mayor oferta de empleo por parte de la Compañía en décadas y se desarrollará a lo largo de este año. Las 3.381 personas que hoy empiezan a incorporarse a Correos se presentaron a las pruebas de acceso que se celebraron el 12 de septiembre de 2021. El alto número de solicitudes de inscripción recibidas para participar en ese proceso de selección –cerca de 150.000 personas– refleja el reconocimiento de la marca Correos como empleadora de calidad y su valoración como una empresa atractiva para trabajar, que ofrece oportunidades para consegir empleo estable y desarrollar una sólida carrera profesional. mientas de robotización e inteligencia artificial que automatizan procesos. Así se reduce la carga burocrática y el número de documentos a presentar y se acortan los plazos de concesión, salvaguardando siempre la transparencia y seguridad jurídica. Con el fin de lograr mayor agilidad y fomentar las medidas antifraude, Red.es ha alcanzado acuerdos de colaboración con entidades destacadas como el Consejo General del Notariado, el Colegio de Registradores, la Cámara de Comercio de España y el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España.


ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

ZAMORA

Dos detenidos en Valladolid por un alunizaje cometido en un centro comercial de Zamora en julio Los jóvenes, de 36 y 27 años y con varios antecedentes, sustrajeron objetos electrónicos valorados en 76.400 euros. ical

gentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado jueves en Valladolid como presuntos responsables de un robo con fuerza perpetrado en el Centro Comercial de Vista Alegre de Zamora –en el que se llevaron objetos electrónicos valorados en 76.400 euros–, tres robos de uso de vehículos y pertenencia a grupo criminal.

A

Los hechos sucedieron el pasado 27 de julio cuando los encartados fracturaron la puerta de un local del centro comercial, arremetiendo con un vehículo previamente sustraído contra el escaparate, para apoderarse de objetos electrónicos valorados por el denunciante en 76.400 Euros. A raíz de estos hechos, se llevó a cabo una investigación dirigida y coordinada por las Brigadas de Policía Judicial de Zamora y Valladolid recabando indicios suficientes para determinar la presunta autoría del alunizaje de ambos individuos. Para ello, se emitió en las bases de

Centro Comercial Vista Alegre, de Zamora.

datos policiales una orden de búsqueda, localización y detención de los presuntos autores. Fruto de las investigaciones realizadas, se pudo determinar que ambos detenidos pertenecen a un grupo criminal especializado en sustraer vehículos de alta/media gama para cometer robos con fuerza y además se les imputan tres

FOTO ZA49

delitos de robo de uso de vehículo en Valladolid y Zamora. Está formado presuntamente por un grupo de varones jóvenes, entre 18 y 30 años de edad, con experiencia anterior en delitos contra el patrimonio, reparten funciones organizadas entre cada uno de sus miembros, ocultan sus rostros y usan guantes para dificultar su identificación y

sustraen vehículos previamente como medio de comisión/huída en los delitos. Si bien el grupo criminal se encuentra asentado en la ciudad de Valladolid, se desplaza de forma itinerante por toda la Comunidad de Castilla y León para la comisión de los robos. Además se detectó que en ocasiones se desplazan a un lugar alejado donde abandonan el turismo utilizado y le prenden fuego para eliminar las pruebas que les puedan identificar y usan un segundo vehículo para huir del lugar. La investigación culminó el pasado jueves con la detención por parte de los agentes de Brigada Provincial de Policía Judicial de Valladolid de R.E.D., de 36 años con 16 antecedentes por delitos contra el patrimonio, y a D.R.G., de 27 años con tres detenciones anteriores por hechos similares, que estaban asentados en la provincia de Valladolid. Los detenidos pasaron a disposición judicial junto a las diligencias tramitadas y la autoridad judicial decretó su libertad con cargos.

Detenidas 17 personas de una banda criminal dedicada al menudeo de droga que operaba en Zamora, Salamanca y Toledo

La Guardia Civil efectúa una decena de registros domiciliarios e interviene diversas cantidades de cocaína, hachís, marihuana y dinero en efectivo, además de varias armas blancas. M. s. G.

a Guardia Civil desarticuló una banda criminal dedicada al tráfico de drogas al menudeo que operaba en las provincias de Salamanca, Zamora y Toledo, tras efectuar un total de 17 detenciones tras una decena de registros domiciliarios, gracias a los que logró desmantelar hasta seis potenciales puntos de venta de sustancias estupefacientes.

L

Según informó hoy el instituto armado, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo comenzó la investigación durante el pasado mes de agosto cuando tuvo conocimiento de un

flujo constante de personas en varios domicilios de la localidad de Magán, donde podrían estar traficando con sustancias como cocaína, hachís o marihuana. Con el paso de las semanas, los agentes comprobaron que no se trataba de personas aisladas e independientes, sino que guardaban conexión con un entramado criminal dedicado al tráfico de sustancias estupefacientes entre las provincias de Salamanca, Zamora y Toledo.

La localidad toledana se estableció como centro de operaciones. Allí se encontraron algunos puntos de venta esta-

blecidos como auténticos “supermercados de la droga”, domicilios reservados exclusivamente para el tráfico de sustancias estupefacientes y algunos transformados en búnkeres, con amplias medidas de seguridad, según informó la Benemérita, como dobles puertas de entrada o vallado en las ventanas para evitar la acción de los agente y posibles ‘vuelcos’ de la droga. Los diferentes puntos de menudeo se anunciaban incluso con carteles de apertura y cierre de venta, incluso cuando se marchaban de vacaciones con el cartel

de “cerrado por vacaciones”. El grupo estaba jerarquizado, coordinado y unido por lazos familiares en medio de un negocio de tráfico de drogas entre las tres provincias. La venta de sustancias estupefacientes era principal sustento económico de estas personas.

En el dispositivo de explotación de la operación se llevaron a cabo diez registros domiciliarios en las localidades toledanas de Gerindote, Magán y Toledo capital, además de en Salamanca y Zamora. En total, los agentes detuvieron a 17 personas, con edades comprendidas entre los 18 y

3

Los vehículos de más de 25 años tendrán que pagar la mitad de la ITV

Los vehículos clásicos (más de 25 años) tendrán una bonificación del 50 por ciento del del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que hasta el presente ejercicio se encontraban bonificados con la totalidad, según la vigente Ordenanza Fiscal. El recibo se enviará para su cobro a la cuenta en la que se hubiera domiciliado el impuesto del vehículo el último año, antes de establecerse aquella bonificación del 100 por ciento. De este modo, se ruega a los contribuyentes que se encuentren en esta situación, que si el día 7 de abril no se ha cargado el recibo en su cuenta, pueden informarse de cómo efectuar el pago en las instrucciones que figuran en el anuncio del padrón-lista cobratoria que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en dos diarios de los de mayor difusión en la provincia. A los contribuyentes que no tuvieran el impuesto domiciliado, se les informa que el padrón-lista cobratoria se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en dos diarios de los de mayor difusión en la provincia, disponiendo de un periodo voluntario de pago de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, donde consta toda la información necesaria para efectuar el pago. 50 años y de nacionalidad española. Entre todos los registros, La Guardia Civil consiguió intervenir 10.000 euros en efectivo, 203 gramos de cocaína, 700 gramos de hachís y 30 gramos de marihuana, además de material para corte y pesaje, y armas blancas como machetes, navajas, puñales y armas simuladas. En el dispositivo intervinieron más de 200 agentes de distintas unidades y especialidades de la Guardia Civil de las comandancias de Toledo, Salamanca y Zamora. Los detenidos, junto los efectos intervenidos, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.


4

ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

SOCIEDAD

EL DERECHO A LA PAZ Fdo. Dionisio de Ana Prieto (Abogado)

L DERECHO A LA PAZ (y lo digo con mayúsculas, a propósito, aunque pueda no ser correcto gramaticalmente) está basado en la JUSTICIA SOCIAL, como valor que promueve el respeto igualitario de los derechos y las obligaciones de cada ser humano dentro de la humanidad.

E

Los ucranianos tienen DERECHO A LA PAZ, evidentemente, por supuesto, al igual que todos los demás pueblos del mundo.

No puede haber PAZ sin DERECHOS HUMANOS, que son aquellos que pertenecen a la persona por el mero hecho de ser persona humana, comunes a todos los hombres y mujeres, con independencia de que tales DERECHOS sean o no reconocidos por los Estados, pues los DERECHOS HUMANOS de la persona no se declaran, sino que se reconocen por ser inherentes a la persona misma.

Y del mismo modo, no puede haber DERECHOS HUMANOS sin PAZ, ya sea referida a la vida interior de los Estados, ya a las situaciones internacionales, en definitiva, situaciones referidas a la vida social de la persona en comunidad, ya esté organizada en Estados o en otros grupos de la comunidad humana sin denominarse Estado. O, incluso, en nada.

Todos los HOMBRES y MUJERES, individualmente, y todos los PUEBLOS, donde el hombre y la mujer puedan desarrollan su personalidad, necesitan al PUEBLO o al GRUPO que sea, como grupo humano con

unidad cultural y con derecho al respeto por los todos demás.

Consecuentemente, todas las PERSONAS, los GRUPOS y los PUEBLOS son titulares, del DERECHO A LA PAZ, justa, sostenible y duradera.

Y la PAZ no es sólo la ausencia de conflictos armados, ya sean internos o internaciones, sino el DERECHO a ser EDUCADOS en y para la PAZ.

Cuando yo estudiaba Derecho Público Internacional, hace muchos años, se aludía al DERECHO A LA PAZ como un derecho de nueva generación. Hoy, sin embargo, aunque el sistema de garantías de tal DERECHO es prácticamente nulo o muy deficiente, supone un avance en el sentido de que los DERECHOS HUMANOS son un tema prioritario dentro de la humanidad, pues tienen carta de naturaleza.

No obstante, y a pesar del avance, urge poner en práctica campañas en favor de la TOLERANCIA, la NO DISCRIMINACION y el RESPETO. Gandhi o Luther King, serán recordados siempre como los personajes más importantes protectores de la PAZ, levantando las banderas de los DERECHOS HUMANOS, civiles y políticos. ¡La PAZ sólo se consigue exigiendo el cumplimiento de nuestros derechos!

Ya hemos dicho que el concepto de PAZ debe entenderse en el más amplio sentido, como un estado de equivalencia

al respeto pleno de los DERECHOS HUMANOS, cuyo fin y, en ello todos convenimos, es lograr DIGNIFICACION de los seres humanos. En palabras de Federico Mayor, poeta, profesor y político español, Director General que lo fue de la Unesco, “la paz es premisa y requisito para el ejercicio de todos los derechos y deberes de los hombres”.

La PAZ no es solo la ausencia de conflicto o violencia externa o interna, o el resultado de una victoria o de una ideología sobre otra, sino lo que se ha venido a llamar, académicamente, a partir de los años 50, como la INVESTIGACION SOBRE LA PAZ, buscando, no solo las causas del conflicto, sino el descubrir los medios que aseguren una JUSTICIA SOCIAL, según la cual la PAZ es un VALOR a alcanzar. No hay PAZ sin desarrollo. Ni desarrollo sin PAZ.

Al margen de la escuela y todos los centros educativos y grupos primarios o secundarios, LOS MEDIOS DE COMUNACION DE MASAS tienen una participación esencial en la EDUCACION de los jóvenes dentro de un espíritu de PAZ, de JUSTICIA, de LIBERTAD, de RESPETO MUTUO y de COMPRENSION (todo con mayúsculas), a fin de fomentar los DERECHOS HUMANOS, la IGUALDAD DE LOS DERECHOS, entre todos los seres humanos y naciones o grupos en las formas que quieran o no organizarse. Igualmente desempañan un extraordinario papel para dar a conocer las OPINIONES de la nueva generación.

Son, pues, los DERECHOS HUMANOS, VALORES A ALCANZAR, y, nos preguntamos: ¿Dónde está la obligatoriedad de su cumplimiento? La respuesta, a mi juicio, es muy sencilla. Estoy con la opinión y me adhiero a la idea de que el cumplimiento de los DERECHOS y DEBERES HUMANOS se debe a que en virtud de esos sus VALORES INHERENTES A LA PERSONA HUMANA, la persona humana los necesita NECESARIAMENTE, como fines inherentes a sí misma Y cuando nos preguntamos por el VALOR de algo, nos preguntamos por algo con DIGNIDAD, y el Dignatario de esos

VALORES es el propio Hombre, para su perfección, COMO FIN EN SÍ MISMO que debe ser protegido con su DIGNIDAD inherente.

Así pues, siguiendo a Immanuel Kant, la obligatoriedad de cumplimiento de los DERECHOS HUMANOS como la PAZ, no viene solo de la ley, pues esta debe tener una referencia anterior y superior a la referencia política y, esa referencia anterior y superior a la política es la DIGNIDAD DE LA PERSONA, que es donde se sustenta la obligatoriedad de la PAZ y los demás DERECHOS HUMANOS.

Suben los precios del porcino en la Lonja de Zamora No se experimentan cambios en el lechazo y se ha fijado el precio de algunos cereales en la Lonja de Zamora. M. s. G.

a conocemos los precios de la Lonja de Zamora, entre los que comprobamos cómo ha aumentado el valor en la mesa de porcino de cebo. El selecto pasa en una semana de 1,244 a 1,304 euros. Por otro lado, en lo que se refiere a la mesa de porcino de lechones, tenemos que señalar que los lechones aumentan cuatro euros por unidad, mientras que el incremento de los tostones es de un euro.

Y

Ovino y cereales Mientras, en la mesa de ovino no se experimentan cambios, quedando una semana más el cordero sin cotizar. Y, por último, vamos a los cereales. Esta vez, y al contrario que las semanas anteriores, sí se ha fijado el precio del trigo, de la cebada y del maíz en la Lonja Agropecuaria de Zamora.

MESA DE PORCINO DE CEBO

Tipo

Importe euros (€/Kg)

Selecto *

1,304

Graso *

1,304

Normal *

1,292

Desvieje *

Ibérico pienso hasta 150 Kgs. * Tipo Canal II **

* Cerdo vivo en granja

** Canal en matadero

0,45

2,30 ---

MESA DE OVINO

tipo (Tramos de peso en vivo en Kg y en granja)

importe euros (€/Kg)

lechazo

11,50 a 13

3,05

cordero

15 a 20

lechazo

lechazo

cordero

cordero

oveja de vida

ovejas emparejadas

Hasta 11,50

13 a 15

20 a 25

25 a 30

la unidad

la unidad

3,30

2,85 s/c

s/c

s/c

60,10 - 72,12

96,16 - 108,18

MESA DE CEREALES

tipo (Precios en almacén del agricultor)

importe (€/tm*)

cebada mínimo-p.e. 62

365,00

trigo Blando (calidad harino-panadera)

MESA DE PORCINO DE LECHONES

tipo

importe unitario (€/ud)

lechón de recogida de Pequeñas Partidas

43,00

lechón Gran Partida tostones (6 a 8 Kgs)

tostones (sin Hierro)

52,00

25,00

34,00

370,00

centeno

s/c

Maíz tipo (14% humedad)

370,00

avena

alfalfa empacada Paja empacada

Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa)

s/c

s/c

s/c

s/c

Girasol alto oleico (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa) s/c

*Tm almacén/agricultor


ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

ZAMORA

Los coordinadores de los grupos de trabajo de Zamora10 creen que “no es el momento de finalizar el proyecto” porque “queda mucho por hacer” Ratifican de forma unánime la “necesidad de continuidad” de la iniciativa y destacan la "sensibilidad" mostrada por las instituciones públicas zamoranas. redacción

os coordinadores de los grupos de trabajo de Zamora10 afirmaron que “no es el momento de finalizar el proyecto” emprendido hace más de cuatro años por la Asociación para el Desarrollo. “No es el momento de finalizar este proyecto, dada la situación de dificultad económica y social que Zamora tenía al iniciar la iniciativa, y sigue teniendo. Queda mucho por trabajar y el esfuerzo hay que hacerlo con la unidad de todos”, señalaron fuentes de Zamora10.

conseguidos” en los de Monte la Reina, la Escuela Internacional de Industrias Lácteas y la Fundación Eilza, el I Encuentro Mundial del Queso ‘Fromago’, la Marca Zamora, la Puerta del Noroeste, Zamora App, Zamora Vaciada, los cursos de español para extranjeros y las rutas del vino. “Aún se puede hacer más por mejorar el futuro de nuestra provincia” aseguraron.

L

Los responsables de los grupos de trabajo manifestaron de forma unánime en la reunión mantenida ayer la “necesidad de continuidad” del proyecto puesto en marcha por la iniciativa empresarial privada “hasta la finalización ordenada” de los proyectos que se encuentran en curso e hicieron hincapié en el reconocimiento del “trabajo, avances y resultados

La Asociación para el Desarrollo Zamora 10.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

La reunión contó con la participación de Fernando Lozano, Francisco Somoza, José Ramón Jiménez, Juan Andrés Blanco, Emiliano Alonso, Fernando Pérez, José Manuel del Barrio, Felix Vicente, coordinadores de los Grupos de Trabajo, y de Francisco Prieto, gerente de Zamora10. Además, los coordinadores destacaron la “sensibilidad” mostrada por las instituciones públicas zamoranas “al reconocer el trabajo realizado y continuar apoyando proyectos estratégicos para Zamora”.

Zamora, una de las ciudades con peor calidad del aire del país por la calima

Según ha indicado la Agencia Estatal de Meteorología la calidad del aire es muy desfavorable en la provincia zamorana. M. s. G.

n los últimos días, la Península Ibérica se ha visto afectada en gran medida por la calima procedente del norte de África. El manto de polvo sahariano de la borrasca “Celia” ha llegado hasta Zamora, una de las ciudades de España más afectadas según ha indicado en el día de hoy la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este episodio que ha sido catalogado como “extraordinario” por la propia AEMET está afectando a la calidad del

E

aire gravemente, alcanzando su pico máximo este martes, pero extendiéndose incluso hasta el jueves de esta misma semana.

La cantidad de polvo en suspensión está afectando es fácilmente visible en toda la provincia, incluyendo localidades como Toro, Benavente o la capital, reduciendo la visibilidad a larga distancia, dejando cielos amarillentos poco comunes, depositándose dicho manto de arenilla en todo tipo de superficies, desde coches hasta el mobiliario urbano.

Situación de la atmósfera por el episodio de calima (polvo en suspensión).

FOTO AEMET

5

Caja Rural de Zamora arranca una campaña para apoyar a Ucrania La entidad lanza una campaña de donativos a favor de los damnificados por la guerra en Ucrania, aportando los primeros 40.000 euros a través de la Fundación Caja Rural. Desde Fundación Caja Rural de Zamora han puesto en marcha una campaña para la recaudación de fondos a favor de Ucrania, con el fin de realizar acciones de ayuda humanitaria ante la situación de crisis por los graves efectos que en estos momentos están teniendo debido a la situación de guerra que están sufriendo. El objetivo principal de la ayuda humanitaria será apoyar y dar la máxima cobertura a las necesidades de la población más necesitada, por mediación de CÁRITAS y con el APOYO DE FUNDACIÓN CAJA RURAL, QUE APORTARÁ LOS PRIMEROS 40.000€. Con el fin de colaborar con las labores humanitarias que CÁRITAS están realizando, hemos dado de alta una cuenta para recaudar fondos y a la que podrán dirigir los donativos a todas las personas que estén interesadas. FUNDACIÓN CAJA RURAL DE ZAMORA TRANSFERENCIAS C/C ES6530859026622624772121 Concepto: “Ayuda Crisis en Ucrania” BIZUM Código 05030 NOMBRE: Fundación Caja Rural de Zamora. Ayuda Crisis Ucrania

GASÓLEOS SAN JUAN UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU CASA ¡Y AL MEJOR PRECIO! Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)


6

ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

COLEGIOS PROFESIONALES

El valor de los colegios profesionales ¿Por qué son indispensables?

La pandemia ha evidenciado la importancia de estas corporaciones de derecho público tanto para la población como para sus miembros. Especialmente relevante fue, es y será el papel de los farmacéuticos y de los graduados sociales. Veamos por qué.

M.s.G.

l valor de los colegios profesionales resulta indiscutible. No en vano, mediante la colegiación se ofrece una garantía a los clientes de estar en manos de un profesional que reúne unos mínimos estándares de calidad, que suelen ser exigentes y que están contrastados. Como usuarios, merecemos que el profesional en cuestión posea formación y acreditación suficiente en la materia que demandamos, además de que esté adscrito a un código deontológico y que, de ser contravenido, pueda ser denunciado ante el colegio correspondiente e incluso, si es el caso y procede, sancionado. Sin duda, la seguridad y la sensación de amparo que propicia la colegiación para quien contrata los servicios de sus miembros están fuera de toda duda. Cualquier persona que deposite su confianza en alguien colegiado tiene la garantía de que éste estará ejerciendo su trabajo sirviendo a la ética. Por otro lado, el foro de discusión y debate sobre nuevas experiencias y dudas que se origina en estos círculos da lugar a la modernización y al progreso de la profesión correspondiente, lo que, indudablemente, beneficia una vez más al cliente de este tipo de profesionales. Por supuesto, las ventajas también convierten en privilegiados a los propios co-

E

Colegio de Farmaceuticos de Zamora.

Farmacia

legiados, quienes realizan un acto de afirmación profesional perteneciendo a un colegio oficial que, dicho sea de paso, lucha contra el intrusismo.

Los colegios profesionales en la pandemia Este punto de encuentro entre profesionales que sirve como herra-

FOTO COF ZAMORA

mienta para fortalecer el asociacionismo, esta comunidad de aprendizaje en permanente actualización profesional ha sido clave en momen-

Colegio de Graduados Sociales de Zamora.

FOTO BRÁGIMO / ICAL

tos tan convulsos e inauditos como la pandemia (lo es y lo será también en el inicio de la recuperación postpandémica).

CONTINúA EN LA PÁGINA 8

FOTO CEDIDA


ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

COLEGIOS PROFESIONALES

7

“Contar con la farmacia comunitaria para cualquier acción en la Atención Primaria es una obligación. Si no se hace, será un fracaso” Entrevista a Juan Prieto Corpas

Juan Prieto Corpas.

M.s.G.

os puntos fuertes de su gestión, la importancia de la farmacia rural, el papel de las autoridades, los próximos desafíos… Hablamos con Juan Corpas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora, sobre el presente y el futuro de la profesión.

L

¿Cuáles cree que han sido las principales fortalezas de su gestión al frente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora? Estamos en pleno proceso de adaptación a nuevas competencias que queremos desarrollar orientadas a la mejora de las relaciones con el nuevo personal del colegio. Para los colegiados, simplificar estas relaciones, apoyándonos cada vez que sea posible en lo digital; para el Colegio, un mayor desarrollo hacia lo profesional, tanto en el ámbito asistencial como en el digital o social. En definitiva, hacer un Colegio más profesional y más flexible, como ya hemos hecho y hacemos, al enfrentar estos dos años de pandemia. ¿Qué debilidades ha identificado en este tiempo y que deben ser paliadas? La comunicación es un déficit que debemos corregir. A los colegiados hay que transmitirles mucho mejor todo lo que el Colegio trabaja por ellos y para ellos, y cuáles son las orientaciones y las razones de estos trabajos. Debemos establecer vías de comunicación más eficaces, incluyendo en esta mejora la escucha de sus necesidades. En cuanto a la sociedad, tras la inmensa labor de los farmacéuticos durante la pandemia, ha descubierto que no solo dispensamos medicamentos, sino que somos unos profesionales sanitarios

FOTO CEDIDA

que son conocedores del sistema y somos, en muchas ocasiones, el primer contacto y la vía de acceso a la Sanidad. ¿Cómo vivieron desde las farmacias de Zamora los momentos más dramáticos de la pandemia? ¿Cree que, en el futuro, el papel del farmacéutico en el combate de la crisis sanitaria será reconocido como considera que debe ser?

Miedo, incertidumbre, pero sobre todo responsabilidad. La cruz de la farmacia permaneció y permanece encendida para ayudar en la lucha contra la pandemia, sin olvidar todas sus funciones propias. Los profesionales se entregaron informando sobre la Covid19, su transmisión, las medidas de seguridad a tomar, sobre el modo de usar mascarillas, desmintiendo mentiras y bulos sobre las vacunas…. Hemos desarrollado mecanismos que han venido para quedarse, y que hacen a la Sanidad más eficaz como la entrega de medicamentos Hospitalarios en las farmacias comunitarias en colaboración estrecha con la farmacia del hospital. Modelo que desarrollaremos en Castilla y León en beneficio de los usuarios.

El reconocimiento de la sociedad lo tenemos. Lo sentimos cada día en las farmacias y los lugares donde los farmacéuticos desarrollan su trabajo. Falta que las autoridades terminen de creer y confiar en los farmacéuticos como profesionales situados estratégicamente en puntos críticos de la Atención Primaria, Hospitalaria o en Salud Pública, y, cómo no, de cada farmacia de la provincia que llega a cualquier población, que genera confianza, con vocación de servicio, dispuestos a colaborar de una manera mucho más intensa con el Sistema.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora expone la realidad de una profesión que se enfrenta a nuevos retos y que tiene el reconocimiento de la sociedad tras su esfuerzo extra por la pandemia. Contar con la farmacia comunitaria para cualquier acción en la Atención Primaria es una obligación. Si no se hace, será un fracaso. En muchas poblaciones pequeñas de Zamora el farmacéutico es el profesional sanitario más cercano. A quienes viven en estos núcleos les preocupa que la farmacia no esté abierta porque ellos no conciben su vida sin el acceso inmediato a la medicación. ¿Cómo salvaguardar la existencia de la farmacia rural cuando en muchas ocasiones su viabilidad económica es complicada? Se han dado pasos. Reconocer que hay farmacias que dan un servicio esencial y que están en viabilidad económica comprometida, y que la Junta de Castilla y León fuera la primera administración en aplicar el índice corrector que las ayuda, fue el primer paso. Hay mucho por hacer. La concertación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales que ayuden a la población a seguir disfrutando de su domicilio, reforzando la lucha contra la despoblación de una España que no está vaciada (queda mucha gente muy necesitada), abonar el servicio de urgencias que es obligatorio para las farmacias, y que cubre personal y económicamente cada titular, beneficios fiscales, la inclusión en instrumentos de apoyo al ámbito rural de las farmacias, contar con ellas para la realización de cribados poblacionales, programas de promoción de la Salud y prevención de la enfermedad… ¿El acceso al historial de pacientes y la atención domiciliaria a aquellas personas más vulnerables por parte de los farmacéuticos son tareas fundamenta-

les para que el sistema sanitario resulte más sostenible?

El acceso a la historia clínica del paciente por parte de todos los profesionales sanitarios implicados en el proceso de diagnostico y tratamiento ya se recoge en la legislación, pero, sobre todo, lo que pedimos es el acceso al Historial farmacoterapéutico completo, no solo para tener toda la información sobre los tratamientos que tiene activo el usuario que van más allá de los prescritos con la receta médica, como pueden ser los de Uso y Dispensación en Hospitales, sino que también podemos aportar información al resto de profesionales, registrando los medicamentos de indicación, complementos alimenticios, fitoterapia…

La atención domiciliaria, es un concepto que de manera irrenunciable debe estar en manos de los farmacéuticos en todo lo que implica al medicamento. Necesita un desarrollo normativo claro y que se haga sin prisas ni urgencias, que debe contar con todos los profesionales que la realizan, cada uno dentro de sus funciones.

Es un futuro que no debe caer en manos del libre mercado. El trato de personas y los medicamentos que utilizan está regulado tanto en España como en toda la UE para proteger al usuario, no hay ningún privilegio. La garantía de independencia de los profesionales sanitarios, regidos por una deontología profesionales vigilada desde los colegios profesionales, evita la uberización y la exclusiva búsqueda del beneficio económico. La profesión farmacéutica se ha ido adaptando a los tiempos y a las necesidades, como hemos visto con el co-

Al servicio de la sociedad zamorana

vid, por ejemplo. ¿Cuáles son los nuevos desafíos a los que se enfrenta?

Como todo sector en la sociedad, nuestro principal reto es adaptarnos a las necesidades de la población. Lo hemos hecho durante la pandemia y queremos seguir haciéndolo, sin olvidar las fortalezas de un modelo mediterráneo de farmacia que funciona y que es una referencia internacional. Queremos desarrollar nuestra faceta asistencias, integrándonos cada vez más en el sistema de Salud en colaboración con todos los profesionales implicados en la atención a las personas.

Queremos ser más digitales, ofreciendo soluciones a problemas reales como el desabastecimiento de medicamentos que ya hacemos con Cismed, herramienta que detecta en tiempo real cuáles son los medicamentos con dificultades de abastecimiento, y Farmahelp, que hace que las farmacias trabajen en red, para ayudar a los usuarios a encontrar estos medicamentos con dificultades de acceso.

Queremos ser más sociales, convirtiendo a las farmacias en una Red de impacto social positivo, con el farmacéutico como actor principal, orientado al paciente, las mujeres, los mayores, las personas en dificultades… como demostramos cada día, como con la reciente donación que hemos enviado a Ucrania en colaboración con Bomberos Acción Norte, o la Jornadas sobre Prevención en Violencia de Genero desde las Farmacias que estamos desarrollando junto a la Subdelegación de Gobierno y las Fuerza y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil). Queremos ser farmacéuticos en todas las facetas de la Sociedad.

C/ Santa Clara 33, Entreplanta. Zamora Teléfono: +34 980 532 417 Email: cofzamora@redfarma.org www.cofzamora.es


8

ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

COLEGIOS PROFESIONALES

VIENE DE LA PÁGINA 6

Sin duda, en los tiempos que nos ha tocado vivir, estas agrupaciones han dado lo mejor de sí mismas para continuar al lado de usuarios que han tenido que enfrentarse a situaciones no vistas hasta la fecha. La aportación de estas entidades ha resultado determinante en la era covid. Por ejemplo, para gestionar con garantías el aluvión de ERTEs en todo el país han sido más necesarios que nunca los Colegios Profesionales de Graduados Sociales. Son ellos los que se han encargado durante estos meses pandémicos de aplicar la nueva normativa al respecto en una situación de fuerza mayor, sin precedentes y en tiempo récord. Es decir, los graduados sociales se han visto obligados a sobrellevar y simultanear la gestión con la asesoría sobre actuaciones y situaciones excepcionales a las empresas y trabajadores. Y, además, lo han hecho de una forma coordinada y con espíritu de equipo y, durante mucho tiempo, cuando aún debíamos permanecer en casa por los contagios, en un formato un tanto diferente: conectados por teléfono, email, Zoom o Skype, durante jornadas de quince horas y durante los siete días de la semana. Sin duda, sin los graduados sociales la mayoría de los ciudadanos no habrían podido presentar ni tramitar sus solicitudes, pero no solo han sido importantes en estos dos últimos años; lo seguirán siendo con el final de los ERTE. El Colegio de Graduados Sociales y el Colegio de Farmacéuticos Otro Colegio Profesional con credenciales suficientes para erigirse como uno de los principales, máxime en esta pandemia, es el de Farmacéuticos. Y es que a nadie le albergan dudas de que el papel de estos profesionales ha sido fundamental durante la crisis sanitaria (y lo sigue siendo, pese al descenso de contagios o la implantación definitiva de las vacunas). El rol de la farmacia, no solo en asesoramiento, sino en asistencia, durante este tiempo ha sido especialmente relevante, especialmente en las zonas rurales, donde, en ocasiones, el principal referente médico que tienen los habitantes de un área en cuestión es, precisamente, el farmacéutico. Han garantizado en todo momento el acceso de medicamentos y han tratado síntomas menores mientras los centros de salud permanecían cerrados en provincias como Zamora, entre otras de las tareas que hay que poner en valor, además de la educación sanitaria en lo que se refiere, por ejemplo, a mascarillas, test de antígenos, las propias vacunas

Análisis financiero.

(incluso antes de ponerse en marcha la vacunación en este país)… que han ofrecido a los usuarios. Por otro lado, el conocido informe “COVID-19: Un gran reto de salud pública” hace mención a la labor esencial de los farmacéuticos de

Trabajadores de una empresa.

FOTO CEDIDA

Salud Pública, quienes desarrollaron tareas clave en la prevención a través del control de riesgos ambientales y alimentarios para proteger a la población. Estos profesionales farmacéuticos actúan desde las administracio-

nes sanitarias a modo de “agentes centinela” ante enfermedades infecciosas. Son profesionales altamente cualificados en situaciones de emergencia por infecciones y llevan a cabo una vigilancia epidemiológica, realizando inspecciones sanitarias y coor-

dinando planes de actuación. Estas son solo algunas de las razones que dan cuenta de la importancia de los Colegios Profesionales, y especialmente, los dos que nombramos, tanto para los usuarios como para los propios miembros.

FOTO CEDIDA


ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

COLEGIOS PROFESIONALES

9

Entrevista a Isaac Macías Fontanillo

“En los momentos más terribles de

la pandemia, la paz de la calle la han proporcionado los despachos de graduados sociales”

El presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zamora habla de sus retos iniciales como decano, del trabajo del colectivo en pleno covid y de su profesión, “la parte más dinámica del Derecho”.

Isaac Macías Fontanillo.

M.s.G.

ronto se cumplirán cuatro meses de su toma de posesión como nuevo decano del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zamora. Isaac Macías Fontanillo, quien cuenta con un dilatado currículo a sus espaldas, desvela que ha aprendido “de los mejores” y considera que este nuevo reto es “ilusionante e importante porque el momento también lo es para la profesión”. El nuevo decano (recordamos que ha pasado “por todos los puestos” en estos últimos 15 años) pretende que se reconozca la valía de la profesión que ejerce al tiempo que nos habla de los momentos más duros de la pandemia o de las nuevas generaciones de graduados sociales.

P

Luis Martín de Uña, su predecesor, desempeñó esta misma labor durante muchos años. ¿Cómo valo-

FOTO CEDIDA

ra el trabajo que se ha hecho anteriormente? ¿Va a ser complicado superar el listón?

Complicadísimo. Independientemente de que sea mi amigo, es el mejor presidente que ha tenido y, me atrevo a decir, que tendrá, al menos en muchos años, el Colegio de Zamora.

Luis ha vivido toda la evolución de esta profesión, en la que hemos sufrido mucho, hasta donde ha llegado hoy y lo ha hecho francamente bien. La conexión que el Colegio tiene ahora mismo con todas las administraciones es obra de él. Nos ha puesto a la altura de donde debemos estar. Vendrán retos nuevos, pero igualarle es complicado.

La historia nos dirá, pero en él he tenido al mejor maestro; me enseñó el camino y procuraré hacerlo como él.

¿Cuáles son esos retos iniciales que se ha planteado como nuevo presidente y qué otras iniciativas tiene en mente a medio/largo plazo para el Colegio de Graduados Sociales de Zamora? Una de las cosas que vamos a llevar a la Asamblea de mayo es la racionalización de los mandatos, porque las ideas se agotan. Además, estamos en la creación física de cuatro comisiones externas; cuando digo “externas” es porque van a ser dirigidas por compañeros (algunos ya han tomado posesión) que no se han presentado a las elecciones y que no tienen nada que ver con la Junta de Gobierno. Hablo de la Comisión de Control de Cuentas y Transparencia, fundamental cuando estás manejando dinero de tus propios compañeros, que ya empieza a andar; de la Comisión de Servicio de Orientación Laboral Gratuita, una tercera comisión de relación con las instituciones y, por último, una comisión para los no ejercientes, pues hay que darles una mayor visibilidad. Otra de las cosas que vamos a hacer es ofrecer a los chicos de la Escuela de Relaciones Laborales de Zamora acceso gratuito a la base de datos jurídica que utiliza el Colegio, pues la relación debe ser muy fluida. Son las cinco patas iniciales, junto a la visualización de la profesión. Los graduados sociales han sido indispensables en momentos cruciales de la pandemia, puesto que han aligerado la carga de las empresas con el tema de los ERTEs o han contribuido a que los autó-

nomos puedan cobrar la prestación de cese de actividad, entre otras muchas cosas. ¿Siente que el esfuerzo extra que ha realizado el colectivo en tiempos de covid ha sido reconocido debidamente por la sociedad? Creo que no. Los médicos han hecho un esfuerzo enorme por mantener la vida de la gente, pero en los momentos más terribles de la pandemia, la paz de la calle la han proporcionado los despachos de graduados sociales, trabajando a destajo, engullendo toda la legislación que se nos venía encima, las modificaciones continuas… Teníamos que interpretar la norma, gestionar la información, tener línea directa con las administraciones y compartir nuestro punto de vista… El colectivo ha demostrado su formación y creo que todavía no se nos ha reconocido el valor del trabajo que hicimos. También es verdad que, de la misma forma que los sanitarios han hecho una carrera para salvar vidas, nosotros hemos hecho una carrera para salvar empresas y para que haya una economía social y economía de la otra. Eso debe darle cierta satisfacción personal… Es una sensación muy agradable; había que arrimar el hombro y aportar cada uno lo que podía. Se han dejado por el camino muchas horas de trabajo, pero ha merecido la pena porque, al menos, esto no se ha caído. También tengo que decir que fue el momento de descubrir un montón de herramientas que tenías

alrededor, que pagabas y que no utilizabas por la inercia del trabajo. Ahora, esas herramientas han venido para quedarse. ¿Cómo perciben los actuales graduados sociales el futuro de la profesión? ¿Los estudiantes que se interesan por esta profesión son más o menos que en épocas recientes? Ha crecido el número de alumnos, quienes deben ser conscientes de que, además de ser tramitadores administrativos, en esta carrera somos representantes jurídicos en los juzgados de primera instancia y en los superiores de Justicia. Es decir, que se tienen que poner la toga; han de perder el miedo a la toga.

Y es que, nadie mejor que nosotros va a defender los casos en el juzgado. Tienen que saber que están estudiando una de las tres carreras jurídicas reconocidas por la Ley Orgánica del Poder Judicial y, como tal, hay que ir por esa vía, sin abandonar las otras, por supuesto. El ejercicio de esta profesión no es fácil porque hay que seguir estudiando toda la vida, no te puedes dormir. Es muy vocacional y bonita, sí, aunque no es la parte cómoda del Derecho, sino la más dinámica, la que más toca a la sociedad.

Por fin, desde hace ya un montón de años podemos llevar nuestros propios casos y es importante que los chicos lo tengan en cuenta. Ir al juzgado cada día hace que tengas que estar en continua formación y que aprendas mucho Derecho.

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE ZAMORA

La casa a la que acudir para mejorar la vida de las personas C/ BRAHONES 4, ENTREPLANTA A - ZAMORA - colegio@graduadosocialzamora.com - www.graduadosocialzamora.com


10

ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

ZAMORA

La sociedad zamorana celebra la declaración 'de interés general' del proyecto de Monte la Reina El subdelegado del Gobierno en Zamora asegura que el proyecto “sigue adelante y es una realidad”. redacción

a sociedad zamorana celebró la declaración que recogió el BOE que otorga interés nacional al proyecto de ubicar una unidad del Ejército de Tierra en los terrenos del antiguo campamento militar de Monte la Reina, ubicado en el término municipal de Toro (Zamora). El BOE publica la Orden DEF/165/2022, de 22 de febrero, por la que se califican de interés general, por afectar directamente a la Defensa Nacional, las obras relativas al proyecto ‘Construcción de un acuartelamiento de nueva planta en los terrenos de la propiedad demanial del antiguo campamento militar de Monte la Reina asignada al Ejército de Tierra (Toro, Zamora)’, firmada por la ministra de Defensa Margarita Robles. “Me parece correcto. Todo lo que se avanzar para que Monte la Reina sea una realidad es una noticia positiva. Esto va a agilizar los plazos. Esperemos que el Ministerio sea ágil se haga realidad esta promesa que han hecho a los zamoranos”, señaló el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo. “Reiteramos todo nuestro apoyo para cualquier iniciativa que sea buena para fijar y atraer población a nuestra provincia. Esperamos que se sigan dando pasos”, añadió. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, recalcó que “es una buena noticia” e incidió en que “Monte la Reina sigue adelante y es una realidad” y apostilló: “Es vital para Za-

L

Margarita Robles visita el Campamento de Monte la Reina. mora. Primero, desde el punto de vista psicológico, porque hay un antes y un después porque es un proyecto de todos los zamoranos y todas las administraciones tienen que estar implicadas”. Igualmente, Ángel Blanco hizo hincapié en que se trata de una medida “muy importante para hacer frente a la despoblación y para generar riqueza” y precisó que el procedimiento es “proceloso” y que “hay que seguir” la normativa.

Hasta el 31 de marzo se podrán solicitar las plazas en las Escuelas Infantiles municipales de La Aldehuela y Pablo Montesino El Ayuntamiento ha ofrecido a la Junta adherirse a la propuesta de plazas gratuitas de 2 a 3 años. redacción

a se ha abierto el plazo de solicitudes de plaza en los Centros Municipales de Educación Infantil de Pablo Montesino y la Aldehuela, para el curso 2022-2023 y para los niños y niñas con edades comprendidas entre las 16 semanas y 3 años de edad, de acuerdo con la convocatoria publicada el pasado 18 de febrero en el Boletín Oficial de Provincia. El plazo permanecerá abierto hasta el 31 de marzo, tanto para la renovación de plaza o cambio de centro para los actualmente inscritos, como para la petición de nuevos accesos. Los solicitantes de continuidad o cambio de centro

Y

tendrán garantizada su plaza, quedando el resto de plazas disponibles para los nuevos solicitantes. Las solicitudes podrán presentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Zamora: http://zamora.sedelectronica.es, y en los Registros Generales ubicados en los edificios de la Plaza Mayor y la Ronda de San Torcuato, o por cualquiera de los procedimientos establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo. No obstante y dada la actual situación generada por el Covid-19, se recomienda la presentación por la sede electrónica, para lo que disponen del mo-

“Técnicos del Ministerio de Defensa están en contacto con la unidad de Urbanismo del Ayuntamiento de Toro e irán perfilando para cuando se presente definitivamente el proyecto, la tramitación sea más rápida”, indicó. Asimismo, Zamora10 hizo hincapié en que “se continúa un camino de esperanza y futuro para la recuperación de nuestra provincia gracias al apoyo y esfuerzo de todos los zamoranos”, según

Guardería. delo de solicitud que se podrá descargar desde la página web del Ayuntamiento: http://www.zamora.es/ conteni dos. aspx?id=363, donde tendrán acceso también a toda la información sobre la convocatoria; así como una visita virtual gráfica a ambos centros, ya que en esta ocasión no puede llevarse a cabo la habitual jornada de puertas abiertas, debido a las restricciones por el coronavirus. El modelo de solicitud puede recogerse asimismo en la sede de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento, ubicada en la plaza de San Esteban y en los Centros de Acción Social (CEAS) dependientes de la misma.

FOTO J. L. LEAL / ICAL

apuntó el gerente de la Asociación para el Desarrollo, Francisco Prieto. “El conjunto de la sociedad zamorana, que ha participado activamente en las solicitudes de inicio de proyecto, debemos sentirnos esperanzados e ilusionados, y seguir permaneciendo alerta para que las promesas y los proyectos estratégicos, absolutamente necesarios y prioritarios para Zamora se cumplan”, concluyó.

FOTO ICAL

La Escuela Infantil de Pablo Montesino dispone de un total de 54 plazas (un aula de 8 plazas de 0 a 1 años, dos aulas de 13 plazas cada una de 1 a 2 años, y un aula de 20 plazas de 2 a 3 años). Este centro cuenta además con sala de psicomotricidad, comedor con cocina in situ, trabajo por proyectos, fomento del inglés, técnicas de psicomotricidad, fomento de las inteligencias múltiples, contribución al logro de la independencia y autonomía, etc. La Escuela de la Aldehuela tiene una capacidad de 107 plazas (un aula de 8 plazas de 0 a 1 años, tres aulas de 13 plazas de 1 a 2 años y otras

Amplían el servicio Train & Fly a Zamora

Iberia y Renfe amplían su red de destinos Train & Fly a León, Palencia, Salamanca y Zamora y otras cinco ciudades –Valencia, Alicante, Pamplona, Albacete y Orense–. Hasta ahora estaba disponible en Valladolid, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Córdoba, por lo que serán ya cinco las capitales de la Comunidad con este servicio que combina en un único billete el traslado desde la ciudad de origen a la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y la conexión con cualquiera de los más de 90 destinos internacionales que ofrece la aerolínea en Europa y América, principalmente. Estos viajes en conexión entre el tren y el avión ofrecen importantes ventajas a los clientes, como la organización de los horarios para poder compatibilizar varios trayectos, la emisión de todo el itinerario en un billete que resulta más económico que la suma de los diferentes trayectos o la garantía de ofrecimiento de una alternativa de viaje en caso de pérdida de alguna de las conexiones. Servicio Train & Fly es accesible desde iberia.com, renfe.com y agencias de viajes para conectar los vuelos internacionales de Iberia vía Madrid con los destinos de Renfe Zaragoza, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valladolid, Valencia, Alicante, León, Palencia, Pamplona, Salamanca, Albacete, Zamora y Orense. Mediante el servicio Train & Fly se pueden reservar trayectos solo de ida o de ida y regreso. Es una alternativa que facilita la conexión desde la ciudad de origen hasta el destino final sin necesidad de adquirir ningún otro título de transporte, ya que el precio incluye los trayectos en tren y avión además del Combinado Cercanías para trasladarse desde Atocha o Chamartín al aeropuerto de Madrid-Barajas. tres aulas de 20 plazas de 2 a 3 años). Para el nuevo curso el Ayuntamiento ha ofrecido a la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa de la Junta de Castilla y León, adherirse a la propuesta de gratuidad de las aulas de 2 a 3 años de ambos centros, que suponen un total de 80 plazas. Hay que tener en cuenta no obstante que la gratuidad ofrecida por la Junta afectaría al servicio educativo (9-14 horas), pero no a los servicios de madrugadores, comedor y horario prolongado, que deberían ser abonados conforme al precio público establecido en la ordenanza.


ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

COMARCAS

11

Casi 9.000 agricultores y ganaderos zamoranos reciben el pago correspondiente a la liquidación de las ayudas por superficie Con esta aportación, las ayudas directas abonadas hasta la fecha a los agricultores y ganaderos de Castilla y León correspondientes a la solicitud de 2021 alcanzan cerca de 875 millones de euros. redacción / ical

os pagos de las ayudas directas de 2021 se iniciaron el pasado 16 de octubre y ahora, según explica el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, “con este ingreso, que se va a efectuar esta semana, procedemos a la liquidación de los importes pendientes del 5% de los pagos disociados por superficies: el pago básico, el complemento del pago verde y la ayuda directa y específica a jóvenes agricultores, y del régimen simplificado de pequeños agricultores y, además, el 10% de los pagos asociados a los cultivos de proteaginosas y leguminosas, oleaginosas, legumbres de calidad y remolacha”. En el pago de la liquidación de ayudas superficies 2021 se han incluido los 586 jóvenes agricultores y nuevos agricultores beneficiarios de derechos de la reserva de pago único 2021, asignada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), por un importe asignado a los titulares de Castilla y León de 3.379.472,12 euros (31,4% del total nacional). Esto supone una asignación media en concepto de pago básico de 5.767 euros por joven o nuevo agricultor. Castilla y León es la Comunidad Autónoma con mayor importe asignado de dere-

L

chos procedentes de la reserva de pago básico 2021. Asimismo, en el pago de la liquidación de las ayudas asociadas se han tenido en cuenta el coeficiente de pago del pago verde, proporcional al importe de los derechos de pago básico establecido en el 0,5159, así como los importes definitivos fijados esta misma semana por el Fega y que son los siguientes: -Proteaginosas y Leguminosas (53,69 €/Ha) - Oleaginosas (39,27 €/Ha, hasta 50 hectáreas por beneficiario) - Legumbres de calidad (70,45 €/Ha) - Remolacha (695,47 €/Ha) - Ayuda a los Frutos de Cáscara y Algarrobas (27,52 €/Ha).

En lo que se refiere a los pagos pendientes, solamente restan por liquidar el 10% de las ayudas asociadas a los sectores ganaderos de vaca nodriza, vacuno de leche, vacuno de carne y ovino caprino, al estar, a fecha actual, pendiente de fijar por parte del FEGA los importes definitivos de los respectivos pagos. Tan pronto como sean determinados, se efectuarán las liquidaciones, recordando que la fecha límite para los pagos directos solicitados en 2021 es el 30 de junio de 2022.

Detalle de los pagos de la liquidación de ayudas por superficies 2021:

Provincia ÁVILA BURGOS LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA TOTAL CASTILLA Y LEÓN

Número de beneficiarios 6.348 8.170 7.409 5.575 7.721 5.914 3.824 7.510 8.794 61.265

Importe liquidación ayudas superficies 2021 (€) 4.634.803,32 8.833.825,56 7.767.094,69 5.698.715,38 7.543.847,61 4.599.325,89 5.804.524,97 7.856.663,72 5.649.663,50 58.388.464,64

Provincia ÁVILA BURGOS LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA TOTAL CASTILLA Y LEÓN

Número de beneficiarios 6.501 8.239 7.568 5.625 7.965 6.017 3.873 7.605 8.943 62.336

Pagos ayudas directas 2021 € 77.870.647,42 120.375.953,90 100.842.126,80 94.966.345,42 147.254.439,30 64.655.113,67 66.495.431,66 111.299.156,40 90.916.988,79 874.676.203,36

Los pagos totales realizados hasta la fecha, en concepto de ayudas directas incluidas en la solicitud de única de 2021, son los siguientes:

La Junta construye una nueva EDAR en Alcañices

Se incorpora a los municipios con poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes que disponen ya de sistemas de depuración de sus aguas residuales urbanas. redacción

a construcción de la EDAR de Alcañices se enmarca dentro del protocolo de actuación entre la Comunidad de Castilla y León y la Diputación de Zamora para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los municipios con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes. Este protocolo –al igual que con el resto de protocolos y convenios firmados por la Junta, a través de la consejería de Fomento y Medio Ambiente, con las nueve diputaciones provinciales–, tiene como objetivos la construcción, puesta en marcha y explotación durante un mínimo de 25 años del conjunto de instalaciones necesarias (300 en Castilla y León y 47 en la provincia de Zamora) para dar cumplimiento a la Directiva Comunitaria 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales en materia de depuración de aguas residuales en estas localidades. La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) de la consejería de

L

tanto el vertido de aguas residuales, sin ningún tipo de tratamiento previo, sobre una zona de alto valor ambiental en la Ribera de Bozas y a escasa distancia de la frontera con Portugal, situada aguas debajo del mismo curso de agua, lo que provocaba una elevada repercusión transfronteriza.

Fomento y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Alcañices firmaron un convenio para la construcción y mantenimiento de la nueva depuradora durante 25 años. Nueva EDAR de Alcañices: 736.013 euros de inversión El proyecto de construcción de la EDAR de Alcañices fue adjudicado a la UTE Gecocsa-Aqlara por 736.013 euros y está prevista para dar servicio una población de diseño de 2.200 habitantes equivalentes. La nueva estación depuradora de aguas residuales dispone de capacidad para tratar un caudal medio de 13 m3/hora (312 m3/día) y un caudal máximo de 18 m3/hora (432 m3/día), asegurando en todo momento el cumplimiento de los parámetros de calidad exigibles al vertido una vez tratado. La nueva depuradora se ubica en una ladera de pizarras poco alteradas con fuerte pendiente descendente hacia la Ribera de Bozas que discurre por el fondo del valle. Las instalaciones

Inauguración de la EDAR, Alcañices.

se encuentran fuera de la zona inundable del período de retorno de 100 años. Esta complicada ubicación, así como las dificultades de la ejecución atribuibles a la situación de pandemia en la que se han desarrollado las obras, han supues-

FOTO CEDIDA

to una elevada complejidad a los trabajos de ingeniería y construcción. Alcañices solamente disponía de una pequeña estación de tratamiento muy antigua y deteriorada que se encontraba fuera de uso, realizándose por lo

47 actuaciones en la provincia de Zamora De estas 300 actuaciones en Castilla y León en municipios entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes, en la provincia de Zamora se ha previsto la ejecución de 47 depuradoras, de las que 2 obras están acabadas y en funcionamiento (Villamor de los Escuderos y Alcañices); 1 obra está en ejecución (Castrogonzalo); 5 obras están en licitación, 3 obras con convenio y proyecto aprobado que se licitarán la próxima semana, 6 obras con proyecto redactado y pendiente de convenio, 7 obras en fase de redacción de Proyecto y 8 obras en fase de análisis y 15 en fase de definición.


12

ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

ESPECIAL

PAC

EN CASTILLA Y LEÓN

LOS AGRICULTORES RECLAMAN LA SUSTITUCIÓN DEL BARBECHO POR EL GIRASOL EN LA PAC PARA “GARANTIZAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA”

El sector agrario pide a la Junta “excepciones” al cumplimiento de la ayuda y las medidas agroambientales para los remolacheros por las posibles restricciones en el agua de riego. M. s. G.

a Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) reclamó el pasado 10 de marzo a la Junta que las superficies de barbecho de interés ecológico (SIE) se puedan sustituir por girasol u otros que el agricultor decida, sin que tengan la obligación de dejar una superficie mínima sin sembrar en la Comunidad, para “garantizar la soberanía alimentaria de la población frente a los intereses climáticos y ambientales”. Petición que traslada UCCL a raíz de las consecuencias por el conflicto en Ucrania, uno de los principales productores de este cultivo oleico. Igualmente, demanda el pastoreo del ganadero sobre superficies de barbecho u otras medidas necesarias que “ayuden a reducir el incremento de coste de los inputs o la escasez de alimentos”. Por otro lado, la organización pidió “excepciones” también para que los remolacheros, acogidos a la ayuda agroambiental, puedan sembrar una menor superficie a la del contrato sin penalización por las posibles restricciones en el agua de riego, según informó en un comunicado. UCCL envió una carta al director general de la Política Agraria Comunitaria, Pedro Medina, al que solicita que contemple la posibilidad de establecer estas medidas en ciertas obligaciones y criterios de admisibilidad en el marco de las ayudas

L

Explotación ganadera ovina.

La cosechadora descarga el trigo en el remolque del tractor.

financiadas por el FEAGA y el FEADER, “ante la extrema sequía, los elevados costes de producción y las consecuencias del conflicto en Ucrania”. Incertidumbre y preocupación La organización agraria lamentó la “incertidumbre y preocupación”

FOTO: CAMPILLO / ICAL

de la viabilidad de los cultivos de secano y de regadío de la Comunidad, en primer lugar, ante la ausencia de lluvias que ocasionan un “anormal desarrollo vegetativo de los cultivos y escasez de recursos hídricos para el riego”; y en segundo, ante un incremento “desmesurado en los costes de producción”, entre ellos, la electricidad y el gasó-

FOTO: MARGARETO / ICAL

leo. “Desconocemos si los cultivos de secano se recuperaran con las anunciadas lluvias de estos días, pero mucho nos tememos que la sequía hídrica sea ya inevitable en muchas zonas de Castilla y León y los agricultores ya están pensando en sembrar cultivos alternativos que requieran un menor volumen de agua”, advirtió UCCL.

Una explotación en Castilla y León de la raza freiresa.

A este respecto, abogó por “realizar una excepción” en la ayuda de cultivos agroindustriales sostenibles para que, en el caso de que los agricultores decidan sembrar una menor superficie de remolacha a la del contrato, “puedan hacerlo y recibir la correspondiente ayuda”. En caso contrario, muchos profesionales “se decantarán por no acogerse a la

FOTO: CONCHA ORTEGA / ICAL


ESPECIAL

PAC

EN CASTILLA Y LEÓN

ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

13

prórroga que se permite y la superficie de este cultivo disminuirá drásticamente”, alertó la opa. En este sentido, solicitó que se tenga en cuenta esta circunstancia excepcional a la hora de realizar los controles de condicionalidad sobre el terreno o mediante monitorización, que “aunque los agricultores han llevado a cabo buenas prácticas agrarias, la ausencia de agua puede implicar que los cultivos no se desarrollen de forma adecuada sobre el terreno”. “Cambio de rumbo urgente” Una semana antes se pronunciaba el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, sobre el panorama del sector. Reclamó un “cambio de rumbo urgente” en los planteamientos de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE) para el período 2023-2027, con el objetivo de asegurar la alimentación de los 500 millones de habitantes de la UE ante el “peligro para la alimentación mundial” que supone la invasión de Ucrania por parte de tropas rusas. “Podemos tener problemas de abastecimiento para alimentar a nues-

Tractorada para exigir un plan de choque contra el incremento de precios.

tra ganadería y, por tanto, a nuestra población”, aseguró Dujo, que expresó el “rechazo contundente” de la organización agraria al conflicto armado. “La guerra es muerte y destrucción y la agricultura es vida y producción”, resumió. Ante los mensajes de varios gobiernos europeos en favor de una

PAC “más verde, menos productiva y con costes medioambientales para el sector”, Asaja apela a “la sensatez y el sentido común” de los responsables políticos para poner en marcha un nuevo modelo “productivo y profesional”. “La única prioridad en estos momentos es alimentar a la sociedad”, señaló Dujo, que recordó

FOTO: J. LEAL / ICAL

que la zona afectada por el conflicto es responsable del 30 por ciento de la producción mundial de trigo, del 20 por ciento de la de maíz y del 50 por ciento de la de girasol para aceite. En un contexto marcado por “una crisis sanitaria que hizo tambalear la salud mundial” y un aumento sostenido de los precios de la electricidad

y los combustibles, Dujo reivindicó la necesidad de “buscar nuevos mercados” para satisfacer las necesidades alimentarias de España, un país consumidor neto de materias primas, con una producción total de 25 millones de toneladas y un consumo superior a los 40 millones de toneladas.


14

ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

VIAJES

Siete faros con vistas únicas, para dar la bienvenida a marzo

La vuelta de los días soleados y el buen tiempo, nos apetece retornar al mar, y empezar a mirar en dirección al horizonte. taMara Mateos

on la llegada de la primavera, la vuelta de los días soleados y el buen tiempo, nos apetece retornar al mar, y empezar a mirar en dirección al horizonte. Pero sabemos que aún no es el momento de acudir a la playa, así que hemos pensado en una opción perfecta para disfrutar del mar, y hacerlo con unas espectaculares vistas. Este mes, os proponemos los siete faros más espectaculares de España:

C

1. Torre de Hércules, La Coruña Hemos decidido iniciar este artículo con la Torre de Hércules, y creemos que merece el reconocimiento, puesto que esta preciosa torre del siglo I d.C. ilumina el camino para los barcos desde hace más tiempo que ningún otro faro del mundo. El faro, de origen romano, está ubicado en un espectacular enclave y desde el año 2009 es Patrimonio de la Humanidad. La entrada general para visitar la Torre de Hércules es de tres euros, o gratis, si la visita se realiza en lunes, y permite el acceso a la Torre de Hércules y al impresionante parque escultórico que hay en las inmediaciones. 2. Faro del Cabo de Gata, Almería Este faro también se ha ganado por derecho propio su lugar en esta lista. Aunque el faro actual no es especialmente llamativo, si que lo es su enclave, pues está ubicado sobre un acantilado de cincuenta metros, y las vistas que obtenemos desde su mirador nos permiten contemplar el espectacular arrecife de las sirenas, un lugar cargado de leyendas y encanto. El acceso al cabo de gata es gratuito, y se realiza por carretera, aunque en los días festivos, especialmente en verano, la carretera puede encontrarse saturada. 3. Faro de Punta Nariga, La Coruña Si antes os llevábamos hasta el faro más antiguo del mundo, ahora os conducimos hasta el más moderno de Galicia. El escondido faro de punta Nariga es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, pues en torno al faro, encontraréis múltiples formaciones rocosas con las formas más extravagantes y variopintas. El faro, que fue construido en 1995 está coronado por una llamativa escul-

Faro del Cabo de Gata, Almería.

Faro del Caballo, Cantabria.

tura de bronce que no podéis perderos si visitáis este lugar tan único y lleno de magia. 4. Faro de Morro Jable, Fuerteventura Y después de acantilados imposibles, y vistas de ensueño… nos movemos a un lugar absolutamente diferente. Este faro canario es de una extraordinaria sencillez, y su encanto reside en el entorno que la rodea. Siguiendo el mismo camino que da acceso al faro de Morro Jable, desembocamos en la playa del Matorral. Una inmensa extensión de arena fina, y aguas de ensueño, por la pasear es todo un placer. 5. Faro Formentor, Mallorca

La Torre de Hércules, La Coruña.

FOTO CEDIDA

Faro de Morro Jable, Fuerteventura.

FOTO CEDIDA

FOTO CEDIDA

FOTO CEDIDA

El faro de Formentor, lo encontramos en el extremo norte de Mallorca, y es una visita obligada. El ascenso hasta el faro se lleva a cabo por una sinuosa carretera (no apta para personas aprensivas), y la belleza que descubriréis en cada curva, os hará seguir ascendiendo. Al final del agreste camino, si tenéis suerte, podréis disfrutar de la compañía de las cabras que viven en la zona, y que muy tranquilamente pasean entre los visitantes. 6. Faro de Tossa, Gerona Ya de por si, Tossa de Mar es un pueblo que uno tiene que visitar más de una vez en la vida; si a ello unimos las vistas panóramicas que obtenemos al subir hasta el faro, la conclusión es

que no podemos perdernos la visita a este lugar. Adicionalmente, el faro de Tossa cuenta con un museo visitable en su interior, aunque por motivos de aforo, es necesario contactar con el faro para concretar la fecha de la visita. 7. Faro del Caballo, Cantabria Este faro de Santoña es uno de los de más difícil acceso, pues su estratégica ubicación lo hace casi inaccesible. En los días de buen tiempo, el acceso es posible en barco; en cambio cuando no es posible acceder por mar, es necesario subir los setecientos sesenta y tres peldaños que llevan al faro. Eso si, una vez a los pies del faro, la vista que obtendréis desde allí, será maravillosa, y no os arrepentiréis de haber subido. Y un bonus: 8. Faro de la Escuela Técnica Superior

de Ingenieros Navales, Madrid Este faro es el más extraño de esta lista, lo sabemos, pero creemos que merece la pena hacerle una visita. Su preciosa torre blanca se alza orgullosa en medio de la Capital, y es posible verlo desde muy cerca. Es el faro de la Universidad de Ingeniería Naval de Madrid, y su luz ilumina los alrededores al caer el sol. Sabemos que aquí no encontraréis un mar embravecido, pero es lo suficientemente bello como para que merezca una visita. Esperamos que os haya gustado la propuesta de este mes, y como siempre, os invitamos a que compartáis vuestras experiencias con nosotros, a través del correo electrónico: viajarsinimprevistos@gmail.com. Viajar sin Imprevistos


ZAMORA MARZO - ABRIL 2022

CASTILLA Y LEÓN

La Junta celebrará los exámenes para la aptitud de cazadores los días 26 de mayo y 22 de septiembre El examen constará de un cuestionario de 20 preguntas tipo test y al menos dos de las preguntas consistirán en identificar alguna de las especies cinegéticas o protegidas mediante fotografías. ical

a Consejería de Fomento y Medio Ambiente convocó ayer las pruebas de aptitud para cazadores, que se celebrarán en dos convocatorias, los días 26 de mayo y 22 de septiembre, según la orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl). Los plazos para la presentación de las solicitudes serán hasta el 16 de mayo para el primero de los llamamientos, y entre el 17 de mayo y el 12 de septiembre para el segundo. El examen constará de un cuestionario de 20 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una será la correcta. Al menos dos de las preguntas consistirán en identificar mediante fotografía alguna de las especies cinegéticas o protegidas que se incluyen en las fichas. La calificación máxima será de 20 puntos. Cada respuesta correcta se valorará con un punto. Cada pregunta no contestada descontará 0,10 puntos y cada respuesta

L

incorrecta restará 0,25 puntos. La nota mínima para superar el examen será de 10 puntos. El tiempo máximo para realizar el examen será de una hora.

Los interesados en presentarse al examen del cazador deberán hacerlo mediante solicitud dirigida al jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia donde desean realizar el examen. La solicitud está disponible en la Sede Electrónica de Castilla y León y los menores de edad no emancipados necesitarán autorización escrita de sus padres, tutores o de quien estén encargados de su custodia. Los aspirantes deberán presentarse al examen, en el lugar y hora indicados, provistos de DNI, mascarilla higiénica, bolígrafo y documento de pago de la tasa abonada (justificante de pago mediante TPV o copia del modelo 046).

Las pruebas se desarrollarán en el Pasaje del Císter, 1, junto a la Delegación Territorial de la Junta en Ávila; en el Servicio de Medio Ambiente de Burgos (C/

Cazador.

Juan de Padilla s/n); en Avenida Peregrinos (Edificio de Usos Múltiples), en León; en el Servicio Territorial de Cultura de Palencia (C/ Obispo Nicolás Castellanos, 10); en el Edificio Administrativo de Usos Múltiples (ESAUM), de Salamanca; en el

Las Cortes de Castilla y León ratifican las retribuciones de 97.955 euros al año de los seis miembros de la Mesa

FOTO J. L. LEAL / ICAL

CIFP Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias (Carretera de Arévalo, km. 52), de Segovia; en la Delegación de la Junta en Soria (C/ Linajes, 1); en la de Valladolid (C/ Duque de la Victoria, 8); y en la de Zamora (C/Leopoldo Alas Clarín, 4).

15

Castilla y León registra 85 solicitudes de estancia temporal de ucranianos

Las comisarias provinciales del Cuerpo Nacional de Policía de Castilla y León registraron en las dos primeras jornadas 85 solicitudes de estancia temporal en España por parte de ucranianos que huyen de la guerra en su país. Por ello, mañana la Junta activa el protocolo para prestar servicios básicos en la Comunidad. Además, este miércoles se constituyó la comisión territorial para organización la recepción de grandes flujos de refugiados en nodos de transporte. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el consejero de la Presidencia en funciones de la Junta, Ángel Ibáñez, se reunieron este miércoles con los representantes de las entidades locales de más de 20.000 habitantes, diputaciones provinciales y la Federación Regional de Municipios y Provincias para avanzar en la coordinación de la ayuda ante la crisis humanitaria de Ucrania y coordinar la colaboración ante la llegada de los refugiados.

El titular de la Cámara autonómica, Carlos Pollán, reitera la mano tendida y el diálogo a los grupos parlamentarios. ical

a Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su primera reunión de esta XI Legislatura que arrancó el pasado 10 de marzo, acordó mantener las retribuciones de sus seis miembros, que ascienden a 76.355,28 euros al año más una indemnización de 1.800 euros al mes para gastos, lo que se eleva a 97.955,28 euros al año. Después de la reunión de la Mesa, el presidente de las Cortes, Carlos Pollán (Vox), explicó en declaraciones a los periodistas que se ratifican las retribuciones de los miembros del órgano de dirección

L

de la Cámara que figuran en el Portal de Transparencia de la institución. Así, el presidente, los dos vicepresidentes y los tres secretarios percibirán, como se recoge en el Portal de Transparencia, una retribución de 76.355,28 euros al año a la que se suman 1.800 euros al mes como indemnización por los gastos asociados a esos puestos. Ello supone que el salario de los seis miembros sea de 97.955,28 euros al año, superior a los del presidente de la Junta y consejeros. La Mesa de las Cortes está formada por Carlos Pollán (Vox), como presidente;

Francisco Vázquez (PP), como vicepresidente primero; Ana Sánchez (PSOE), como vicepresidenta segunda; Diego Moreno (PSOE), como secretario primero; Rosa Esteban (PP), como secretaria segunda; Fátima Pinacho (Vox), como secretaria tercera. “Ha sido una reunión agradable y cordial”, manifestó Pollán, que reiteró su oferta de mano tendida a los grupos, como ya hiciera en su primer discurso tras jurar el cargo, y abogó por el diálogo y la concordia en las Cortes de Castilla y León. Igualmente, explicó que habrá que esperar a que todos los grupos

Miembros de las Cortes de Castilla y León, conversando.

presenten oficialmente el escrito de su constitución, para lo que tienen un plazo de siete días que termina el lunes 21 de marzo, para acordar la asignación y los procuradores que tengan dedicación exclusiva (liberados) por la Cámara. En la legislatura cerrada por el adelanto electoral, hubo 26 procuradores con dedicación exclusiva, los seis de la Mesa de las Cortes, y 20 en la dirección de los grupos. En concreto, el Grupo Socialista

FOTO MIRIAM CHACÓN

tuvo 10, el Popular nueve, Ciudadanos cinco y el Mixto dos (Podemos y UPL). Respecto de la fecha para la celebración del debate de investidura, Pollán manifestó que corresponde a los grupos negociadores (PP y Vox), pero se mostró convencido de que no se irá a la fecha límite. Es decir que se fijaría antes de los quince días que señala el Reglamento para proponer un candidato a la Junta y que finaliza el 31 de marzo.

Lo esencial es invisible a los ojos


ZaMora MARZO - ABRIL AÑO MMXXII

EDITA: ediPriZa s.l – CONTACTO: tel. 633 74 12 15 – info@za49.es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – director: M. c. Prieto

Gratuito

1ª ENTREGA DE LA COLECCIÓN

12 de la provincia

lugares magicos

de

zamora CARPETA + LÁMINA DEL CASTILLO DE CASTROTORAFE Haz tu reserva en promociones@za49.es Hasta fin de existencias

1ª ENTREGA:

Bases de la promoción

CARPETA + LÁMINA DEL CASTILLO DE CASTROTORAFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.